Entradas

El Registro de Medios Digitales de Andalucía (ROMDA) arranca en la Asamblea general del Colegio

Tras el compromiso alcanzado en la última Asamblea  y la aprobación de sus bases reguladoras, el Registro Oficial de Medios Digitales de Andalucía (ROMDA) ya es una realidad. La localidad jiennense de Alcalá la Real ha sido el lugar escogido para su lanzamiento, en el marco de la reunión anual ordinaria de colegiadas y colegiados que se ha celebrado los días 17 y 18 de marzo pasados.

El encuentro, al que ha asistido casi medio centenar de profesionales, ha servido no sólo para la aprobación de la memoria de actividades, el balance y el presupuesto para este ejercicio, sino que ha permitido desarrollar, en un ambiente profesional, debates en torno al periodismo, su realidad, sus perspectivas de futuro y el fortalecimiento de la institución a nivel autonómico. La Diputación de Jaén y el Ayuntamiento de Alcalá la Real han apoyado esta reunión y la puesta en marcha del ROMDA, un instrumento que ha tenido muy buena acogida entre los responsables de ambos gobiernos. Tanto el diputado de Turismo, Manuel Fernández, como el alcalde de Alcalá la Real, Carlos Antonio Hinojosa, han participado de distintas actividades del programa de forma que este último acompañó a la decana, Eva Navarrete, y a la presidenta de la demarcación de Cádiz, Lorena Mejías, durante la rueda de prensa que se celebró para presentar el ROMDA. Hinojosa destacó que «estos instrumentos son necesarios para que la ciudadanía pueda tener referencias respecto de las distintas webs o blogs que encontramos en Internet y sobre las que en numerosas ocasiones no se conoce la autoría o credibilidad de las fuentes e informaciones que ofrecen». 

Además, el sábado por la tarde, el presidente del Consejo de Informativos de TVE, Alejandro Caballero, ofreció una conferencia sobre el funcionamiento de este órgano cuya misión fundamental es garantizar una información plural, objetiva y honesta en los informativos de la televisión pública española así como dotar a los profesionales de instrumentos que le otorguen la necesaria independencia en su trabajo como prestadores de un servicio público esencial para la democracia. La jornada del sábado culminó con la actuación del cantautor local Rafa Alvárez que compagina esta faceta artística con su profesión de periodista.

Compromiso de los Periodistas por la infancia y la Adolescencia

Durante la Asamblea también se aprobó la propuesta de Resolución presentada por el colegiado Antonio Manfredi titulada Compromiso de los periodistas por la infancia y la adolescencia y que supone que el Colegio dispondrá las medidas necesarias para llevar a cabo las líneas de actuación planteadas:

  • Establecer convenios con centros de educación para que nuestros colegiados y colegiadas puedan acceder a las aulas para explicar la importancia de la calidad de los mensajes. 
  • Desarrollar acciones públicas demandando el compromiso de las instituciones, públicas y privadas, para la consecución de estos fines.
  • Establecer dos premios anuales para centros escolares de primera y segunda enseñanza donde se desarrollen acciones tendentes a profundizar en el conocimiento de los medios de comunicación.
  • Participar en todas aquellas iniciativas de otras instituciones que promuevan la calidad de la enseñanza y el reforzamiento de valores en la infancia y la adolescencia.

En el mismo foro se aprobó la reforma del reglamento de funcionamiento de la Comisión de Deontología y Garantías del Colegio y se presentó la memoria de actuaciones de este órgano

Durante el fin de semana, quienes asistieron al encuentro tuvieron también la oportunidad de conocer la oferta cultural, monumental y gastronómica de Alcalá la Real, entre las que destacó la visita al Museo del Aceite de Oliva y al conjunto de la Fortaleza de la Mota, un enclave histórico reconocido a nivel internacional y que los asistentes pudieron conocer de primera mano, acompañados de guías locales.

La prensa se hace eco de la asamblea general del Colegio

Momento de la visita al conjunto de la Fortaleza de la Mota

Reunión de demarcaciones territoriales

El domingo por la mañana tuvo la lugar la reunión entre la Junta de Gobierno y las presidencias de las demarcaciones territoriales del Colegio. El objetivo de esta reunión no era otro que compartir ideas y proyectos para poner en marcha a lo largo de este 2018, primando, como resaltó la decana, «aquellos que tuvieran proyección autonómica y que pudieran bien desarrollarse en todos los territorios o bien estar al alcance de todas las colegiadas y colegiados, independientemente de su adscripción territorial, a fin de ejecutar los principios contenidos en la Carta de Servicios aprobada en la última Asamblea». Con esta consigna se ejecutará el presupuesto anual del Colegio estando en la idea de todos los asistentes el fortalecimiento de la institución como corporación autonómica que es. El ROMDA, la participación en proyectos normativos o las relaciones con los distintos gobiernos, municipales, provinciales y autonómicos, para la defensa de la profesión y su reconocimiento, así como las conexiones con los demás Colegios Profesionales de Periodistas, son argumentos sólidos y claves para todas las demarcaciones siendo estos los elementos que han de articular las actuaciones en sus respectivos espacios.

Reunión de presidencias de demarcación y Junta de Gobierno del CPPA

Durante esta reunión, el equipo de Gobierno informó a las demarcaciones de la resolución del convenio suscrito con la Asociación de la Prensa de Sevilla (APS) y sus implicaciones para las personas colegiadas adscritas a la demarcación hispalense. Los motivos que han llevado a la Junta de Gobierno a resolver el convenio ya se pusieron de manifiesto en la Asamblea del mes de noviembre de 2017 donde se expresó además las diferencias que existían entre la aportación del resto de Asociaciones al sostenimiento del Colegio y la inexistente colaboración de la APS con la corporación colegial, siendo ello además causa de discriminación entre colegiados de distintos territorios. 

El encuentro ha sido considerado por todos los asistentes un éxito para la organización colegial ya que ha contribuido a mejorar el conocimiento de los propios miembros del Colegio sobre la institución, de una manera más cercana y participativa, enriqueciendo y reforzando los principios que dieron lugar a la puesta en marcha de la corporación hace cinco años. La siguiente Asamblea se celebrará en Andalucía occidental, en el primer trimestre de 2019.

El Colegio de Periodistas de Andalucía inicia una nueva etapa con el encuentro de este fin de semana en Alcalá la Real

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía ha hecho coincidir la celebración de su asamblea anual este sábado, 17 de marzo, en Alcalá la Real (Jaén), con un conjunto de actividades con las que pretende configurar un encuentro anual de la profesión en la comunidad autónoma. “La profesión de periodista atraviesa momentos cruciales, tenemos que asumir grandes retos y el Colegio tiene el firme propósito de defender a los profesionales andaluces en esa situación a la vez que apoya esa adaptación de los periodistas a las nuevas realidades”, afirma Eva Navarrete Maceas, decana del Colegio.

La asamblea abordará los mandatos estatutarios respecto a aprobación de cuentas, memoria y presupuestos, además de estudiar diversos cambios en algunas de las comisiones en las que se organizan los servicios que presta el colegio. A continuación se procederá a la presentación pública del Registro Oficial de Medios Digitales de Andalucía, ROMDA, del Colegio de Periodistas de Andalucía. Se trata de una iniciativa del CPPA para certificar como medios de comunicación digital con valores periodísticos a aquellas webs que lo soliciten y reúnan ciertos requisitos.

El encuentro del CPPA en Alcalá la Real incluye también una conferencia del presidente del Consejo de Informativos de TVE, Alejandro Caballero, sobre “Independencia profesional del periodista. Los consejos de informativos”. Estos órganos internos de participación de los profesionales de la información de la Corporación RTVE para velar por su independencia y la objetividad y veracidad de los contenidos informativos difundidos se crearon por ley en 2006 y se conforman mediante elección democrática entre todos los profesionales de la información. El Parlamento Europeo ha aceptado recientemente una petición del Consejo de Informativos de TVE para estudiar el cumplimiento de los principios de pluralidad, veracidad y legalidad en esa cadena pública. Esta conferencia es abierta a todo el público.

El Colegio de Profesional de Periodistas de Andalucía ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Alcalá la Real y la Diputación Provincial de Jaén para la organización de este encuentro. El programa incluye también actividades culturales y turísticas para que los miembros del Colegio conozcan el patrimonio y la oferta turística de este municipio de la Sierra Sur jiennense.

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía es  una corporación de derecho público para la defensa de los intereses de los profesionales, su representación y el correcto ejercicio de la profesión, a la que puedan adscribirse los profesionales que disponiendo de los conocimientos y titulaciones oportunas ejerzan la profesión periodística. Es decir, se trata de una entidad de derecho público que puede ejercer ante la Administración y las empresas periodísticas la petición de derechos y la exigencia de su restitución. Una de las principales funciones del Colegio, como recoge la propia ley de su creación es la “defensa de la observancia de las reglas y código deontológico de la profesión, esto es, el conjunto de normas específicas de la profesión, y que redundará en un mejor servicio a la ciudadanía en general, en un mayor nivel de exigencia de competencia y de calidad en el desempeño del trabajo por parte de los profesionales”.

Programa

Viernes 16 de marzo

  • 20:30 horas Recepción de colegiados y colegiadas. Museo del Aceite Alcalá Oliva.

Sábado 17 de marzo

  • 12:00 Asamblea de colegiados y colegiadas. Palacio Abacial (Carrera de las Mercedes, s/n)

  • 13:00 Presentación del ROMDA, Registro Oficial de Medios Digitales en Andalucía. Palacio Abacial (Carrera de las Mercedes, s/n)

  • 18.30 horas. Conferencia y debate. “Independencia profesional del periodista. Los consejos de informativos”, a cargo de Alejandro Caballero, presidente del Consejo de Informativos de TVE. Palacete de la Hilandera, calle Real, 8.

    Domingo 18 de marzo 

  • 11:00 horas. Reunión de presidentes de demarcaciones. Sala de reuniones en el hall del Hotel Torrepalma. 

  • 12:30 horas. Visita turística a fábrica de cerveza artesanal y degustación. Mirador Tierra de Frontera. Calle Santo Domingo de Silos, 30. 

  • -13:30 horas Regreso