Entradas

La participación de los periodistas en la construcción de la autonomía andaluza, a debate en Sevilla en el V Encuentro Iberoamericano de Prensa

Este viernes 1 de diciembre, a las 12:00 horas, en la Sala Circular del Pabellón de Andalucía (RTVA), el Colegio de Periodistas de Andalucía, en el marco del Otoño Cultural Iberoamericano que se desarrolla principalmente en Huelva, organiza una mesa redonda que contará con la participación de cuatro periodistas que vivieron intensamente el 4 de diciembre de 1977., con el objetivo de poner sobre la mesa «La participación de los periodistas y la prensa en la construcción de la autonomía andaluza».

El debate lo protagonizarán los periodistas Mercedes de Pablos, actual directora del Centro de Estudios Andaluces, periodista de la Cadenas Ser durante todo el proceso autonómico andaluz; Inmaculada Navarrete, actual consejera del Consejo Audiovisual de Andalucía y redactora del Diario ABC de Sevilla durante el proceso; Rafael Guerrero, actual director del programa La Memoria, en Canal Sur Radio y redactor de ideal de Granada el 4 de diciembre; y Enrique García, entonces en la Cadena Ser y posteriormente primer Portavoz del Gobierno Andaluz. Moderará la mesa Antonio Manfredi, actual Defensor de la Audiencia de RTVA.

El Encuentro Iberoamericano de Prensa, que un año más se incluye en la programación del Otoño Cultural Iberoamericano, se dedica a ello en las sesiones que desde el martes 21 de noviembre se vienen celebrando, primero en Huelva y ahora en Sevilla. Periodistas, historiadores, profesores universitarios y responsables de entidades y medios de comunicación, especialmente dedicados a dar a conocer la historia, participarán en las distintas actividades programas coincidiendo con a conmemoración, en este 2017 de efemérides como el 525 aniversario del Encuentro entre Dos Mundos, el 40 aniversario de las primeras elecciones democráticas en España y la manifestación del 4 de diciembre por la Autonomía de Andalucía.

En la organización de estas actividades participan la Asociación de la Prensa de Huelva, la Fundación Caja Rural del Sur y el Colegio de Periodistas de Andalucía, actuando en esta ocasión como colaborador la RTVA que ha cedido sus instalaciones. La entrada al acto este viernes es libre hasta completar el aforo.

La exposición «Sin palabras» de El Roto y Ángel Boligán cierra en Sevilla el IV Encuentro Iberoamericano de Prensa

Este jueves se ha inaugurado en Sevilla la exposición «Sin palabras», organizada por la Asociación de la Prensa de Huelva y el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, con la colaboración de la Asociación de la Prensa de Cádiz, y que dentro de la programación del Otoño Cultural Iberoamericano –organizado por la Fundación Caja Rural del Sur con el patrocinio y colaboración de otras entidades públicas y privadas–, pone el broche al IV Encuentro Iberoamericano de Prensa.

La exposición reúne 98 trabajos del humorista gráfico madrileño Andrés Rábago García, conocido como ‘El Roto’, y del dibujante y caricaturista cubano, Ángel Boligán. Ambos publican sus dibujos respectivamente en el Diario El País, de España y el Universal, de Méjico, y se caracterizan por su visión crítica y precisa de la realidad que nos rodea, siendo esta exposición una oportunidad excepcional para contemplar una precisa selección de su obra. El Encuentro Iberoamericano de Prensa, que en sus tres ediciones anteriores se ha dedicado a la información cultural, los suplementos gráficos y el fotoperiodismo, se dedica este año al dibujo en prensa, con especial atención al viñetismo y al cómic.

dsc01348

Autores de prestigio internacional

‘El Roto’, nacido en Madrid en 1947, es humorista gráfico, pintor y dibujante. Durante los años 70 y 80, bajo el seudónimo OPS, colaboró en numerosos medios, como Hermano Lobo, La Codorniz, Triunfo o Madriz. Con el paso de los años, pasó a firmar bajo el seudónimo actual. Atesora una experiencia dilatada como viñetista en publicaciones impresas, como Diario 16 o El independiente. Desde la década de 1990 publica sus dibujos, con una marcada sátira social, de forma diaria en la sección de opinión de El País. La pintura también ha tenido cabida en la trayectoria del dibujante madrileño, cuyas obras han sido objeto de exposiciones, tanto en galerías del circuito artístico como en instituciones. Obtuvo el Premio Nacional de Ilustración en 2012.

Ángel Boligán nace en 1965 en La Habana (Cuba) donde se graduó como profesor de Artes Plásticas en 1987. Reside en México desde 1992 donde trabaja como caricaturista en el diario El Universal, varias revistas y diversos medios internacionales. Es el fundador de la agencia del Club de la Caricatura Latina) y miembro del Sindicato Internacional de caricaturistas de Estados Unidos. Es también miembro de la agrupación internacional «Cartooning for peace» con sede en París y de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba. Gracias a su trabajo ha obtenido 165 premios y menciones internacionales.

Además de la exposición “SIN PALABRAS”, que concluye en Sevilla un periplo itinerante iniciado en Huelva el pasado mes de octubre y continuado en Cádiz en el mes de noviembre, el Encuentro ha incluido conferencias y mesas redondas en estas tres ciudades, en las que han intervenido el dibujante Vicente Toti; Luís Conde Martín, autor del libro “el humor gráfico en España”, los dibujantes de cómics Gerardo y Ciro Macías, los viñetistas Mel y Pielfort, Jaime Pandelet y Rafael Calderón así como el periodista Francisco Correal.

La exposición puede visitarse en La Casa de la Provincia, (Plaza del Triunfo, 1 Sevilla), hasta el próximo 15 de enero.

El Colegio de Periodistas de Andalucía participará en las I Jornadas autonómicas «Imagen y Salud»

¿Qué papel juegan los periodistas en la relación entre la imagen y la salud? Esta es una de las cuestiones que centrarán la intervención de la decana del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, Eva B. Navarrete, en la mesa de debate que tendrá lugar el próximo 11 de noviembre, en las Primeras Jornadas Autonómicas «Imagen y Salud», que se organizan en el marco del proyecto del mismo nombre y que impulsa la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía.

La ética y la deontología nuevamente marcarán la senda que debe orientar el trabajo de los profesionales de la información a la hora de abordar la realidad de la moda y otros círculos de actividad relacionados con la imagen, marcados por cánones de belleza que unos pocos establecen y que tienen gran influencia sobre el conjunto de la sociedad y el estado de salud de las personas. La mesa lleva por título «Imagen desde los medios de comunicación. Agentes y medios de comunicación y su relación con la construcción social de la imagen» y en ella está prevista la participación del Colegio de Periodistas de Andalucía, las Facultades de Comunicación de Sevilla y Málaga, la Fundación AVA y el Consejo Audiovisual de Andalucía. Además, está prevista la entrega del Premio Primer Concurso de Vídeos Cortos Imagen y Salud, que fue convocado en la reciente edición de las II Jornadas de Formación sobre Comunicación y Salud  y la presentación del «Manifiesto andaluz a favor de la moda y los desfiles saludables», en el que el Colegio ha participado y suscribe.

Las jornadas tendrán lugar en el salón de actos de la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología, de la Universidad de Sevilla, ubicada en la calle Avenzoar número 6 de la capital hispalense. Las jornadas son de carácter gratuito y el aforo está limitado. Las personas interesadas deben remitir sus datos (nombre y apellidos, actividad profesional, lugar de trabajo, DNI, teléfono y email de contacto) al correo info@andaluzacongresosmedicos.com.

Programa de las Jornadas.

El presidente del TSJA inaugura el día 6 las jornadas ‘Informar en Justicia’ orientada a abordar el tratamiento de los medios sobre la información judicial

La Demarcación territorial de Sevilla del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) ha organizado, junto al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) las Jornadas ‘Informar en Justicia’, en las que se abordará el tratamiento de los medios de comunicación sobre la información judicial.

Esta acción formativa se desarrollará en dos jornadas (6 y 13 de mayo) en el centro universitario EUSA (sito en calle Plácido Fernández Viagas, 4 de Sevilla). La primera, dará comienzo el día 6 de mayo a las 9:30, y se inaugurará con una conferencia del Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), Lorenzo del Río, titulada ‘Comunicación judicial: luces y sombras’. A continuación, se tratará el proceso penal con una ponencia, a cargo de José Manuel de Paúl Velasco, Presidente de la Sección Cuarta de la Audiencia Provincial de Sevilla sobre ‘El proceso penal: de la denuncia al juicio’. La segunda jornada comenzará el viernes 13 de mayo a las 10:00, y estará dedicada a aquellos procesos judiciales que requieren de cierta sensibilidad. La primera intervención será a cargo de D. Francisco Manuel Gutiérrez Romero, Juez de Violencia sobre la Mujer Nº 2 de Sevilla, con una conferencia titulada ‘El juez ante la violencia sobre la mujer: ¿qué ocurre en un juzgado de violencia?’. A continuación, Teresa Vidal Delgado, Coordinadora Fiscal de Menores nos hablará de ‘El trabajo de una Fiscal con los adolescentes; la otra oportunidad que contempla la Ley’.

Esta acción formativa del TSJA y el CPPA, se inició, con mucho éxito, el pasado mes de febrero en Almería, y se encuadra dentro del convenio establecido ante ambas entidades para formar a los profesionales de la Comunicación en una materia tan compleja como la de tribunales. A continuación de estas jornadas en Sevilla, se organizarán en el resto de demarcaciones territoriales del Colegio (Granada, Jaén, Málaga, Córdoba, Huelva, Cádiz, Jerez y Campo de Gibraltar).

Desde el CPPA, sabemos la importancia que ha adquirido, en los últimos años, la información de tribunales, salpicando todas las secciones de vida pública, y por ende, de la sociedad de la información. Con estas jornadas se pretende conocer el funcionamiento diario de los tribunales pero también establecer algunas pautas para que los periodistas puedan acercarse de una forma profesional a la cobertura de los procesos judiciales.

La libertad de información, el derecho a la presunción de inocencia y a un proceso público con todas las garantías, la transparencia, la denominada pena de telediario, etc. ¿Dónde están los límites de los derechos que entran en conflicto? ¿En qué medida son conocidos los códigos deontológicos y cuál es su grado de cumplimiento? ¿Tenemos suficiente formación e información para trabajar en un espacio compartido con jueces y magistrados? A lo largo de las jornadas se dará respuesta a esta y otras cuestiones.

Las jornadas son de acceso libre hasta completar aforo y están dirigidas a profesionales de la comunicación o estudiantes universitarios ligados a esta materia.

Medios de comunicación y Educación Social: ¿educamos cuando comunicamos o comunicamos cuando educamos?

 

slider1-esp

 

 

 

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, en el marco del convenio de colaboración suscrito con el Colegio Profesional de Educadores Sociales de Andalucía, COPESA, es el responsable del taller que se impartirá en el VII Congreso de Educación Social, que tendrá lugar en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla, del 21 al 23 de abril próximos.

Bajo el título «Medios de comunicación y educación social: ¿educamos cuando comunicamos o comunicamos cuando educamos», se analizarán aspectos relacionados con la educación en el acercamiento a los medios, su comprensión e interacción entre estos, sus contenidos y los colectivos que son protagonistas y objeto de la acción de los educadores sociales.  La periodista colegiada Ana Zaragoza será la persona encargada de impartir este taller, que se celebrará el día 22 de abril por la tarde, dentro de los ejes temáticos 3 y 4, sobre «Educación Social para impulsar la construcción de la ciudadanía y el pensamiento crítico en la transformación social» y «Evolucionando las emociones: formulando los malestares para pensar/proponer estrategias de mejora», respectivamente.

Esta es la séptima edición del Congreso, que se organiza este año baja el lema «A mayor educación social, mayor ciudadanía'» y en ella se darán cita más de 650 profesionales de un sector dedicado al desarrollo comunitario, la educación familiar, la integración social o la educación de personas adultas y mayores, entre otros.

Eventos

✖ No hay resultados

Lo sentimos, no hay entradas que coincidan con tu búsqueda.