Entradas

El Colegio de Periodista cierra en Cádiz el ‘Mes de la Libertad’ de Prensa con la participación de más de 200 personas entre todas las actividades programadas

Las demarcaciones de Cádiz, Jerez y Algeciras han organizado visitas a medios de comunicación públicos y se ha celebrado la primera edición de ‘Las Tertulias de La Pensadora’ y una nueva Ruta de la Prensa

El Colegio de Periodistas de Andalucía en la provincia de Cádiz (CPPA) muestra su satisfacción tras desarrollar este mes de mayo el programa de actividades para conmemorar el Día Mundial de Libertad de Prensa que se celebra cada año el 3 de mayo. La entidad colegial valora muy positivamente el resultado del mismo, la implicación activa de las más de 200 personas que han participado en las actividades ofrecidas y de las entidades colaboradoras que han hecho que sea posible.

‘El Mes de la Libertad de Prensa’ ha tenido como objetivo transmitir la relación de la provincia de Cádiz en la historia del periodismo español y en los países de habla hispana e involucrar a la ciudadanía en la defensa de este derecho fundamental.

Igualmente, la intención del CPPA con estas actividades ha sido dar voz y difundir la campaña que persigue que la provincia de Cádiz lidere una candidatura española para acoger por primera vez la Conferencia Mundial de Libertad de Prensa de la Unesco en San Fernando. Una iniciativa que se ha contado y explicado a todos los participantes en cada una de las acciones. Además, se ha creado una sección en la página web del Colegio de Periodistas a través de la que las entidades y personas interesadas pueden adherirse a la candidatura española: https://periodistasandalucia.es/candidatura-san-fernando-cadiz-espana-sede-conferencia-libertad-prensa-unesco/

Para llevar a cabo este reto, se han realizado visitas a los medios de comunicación públicos Onda Algeciras, Onda Jerez, Onda Cádiz y las delegaciones de la RTVA en Cádiz y Jerez con la participación de más de 120 escolares de cuarto y quinto de primaria procedentes de los centros CEIP Gadir, de Cádiaz; Arana Beato, de Jerez e Isidoro Visuara de Algeciras; y usuarios del Centro de Participación Activa La Paz de Cádiz, junto a sus respectivos equipos docentes y directivos.

Cada una de las visitas han contado con una charla introductoria en los centros, en la que periodistas del CPPA han explicado los objetivos de la iniciativa, la importancia de los medios de comunicación en el ámbito local, y la relación de la provincia de Cádiz con la historia del periodismo nacional e internacional.

Como novedad, también se ha celebrado la primera edición de ‘Las Tertulias de La Pensadora’ con la intención de recrear las históricas tertulias de Doña Frasquita (Frasquita Larrea) y tantas otras que existían en el Cádiz de los siglos XVIII y XIX, en las que se compartían opiniones sobre literatura, política y asuntos de actualidad.

El encuentro, que se celebró en el patio del Palacio Provincial de la Diputación de Cádiz, contó con la participación de una treintena de personas encabezadas por compañeras periodistas y académicas y en esta primera edición giró en torno al debate sobre la situación actual de la mujer en la profesión periodística.

Para finalizar, la demarcación de Cádiz organizó una nueva edición de la Ruta de la Prensa. Un recorrido que muestra los puntos de interés turístico que guardan relación con la historia del periodismo en la capital gaditana. Con un cupo inicial de treinta personas, la organización tuvo que ampliar la participación hasta cuarenta debido a la demanda de la misma.

Igualmente, desde el Colegio de Periodistas de Andalucía agradecen la colaboración de la Diputación de Cádiz, los ayuntamientos de Cádiz, Jerez, San Fernando y Algeciras, así como de Canal Sur, Onda Algeciras, Onda Cádiz, Onda Jerez, y Radio Cádiz para poder haber llevado a cabo todas las actividades programadas en este ‘Mes de la Libertad de Prensa’.

Más de 120 escolares y mayores han participado en las visitas a medios organizadas por el Colegio de Periodistas en la provincia

La actividad se ha desarrollado en Algeciras, Jerez y Cádíz

Más de 120 escolares y mayores de la provincia de Cádiz han participado en las visitas a medios de comunicación públicos organizadas por el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA).

La iniciativa se ha desarrollado en Onda Algeciras, Onda Jerez, Onda Cádiz y las delegaciones de la RTVA en Cádiz y Jerez y ha contado con la participación de escolares de cuarto y quinto de primaria de los CEIP Gadir, de Cádiaz; Arana Beato, de Jerez e Isidoro Visuara de Algeciras; y usuarios del Centro de Participación Activa La Paz de Cádiz, junto a sus respectivos equipos docentes y directivos.

Cada una de las visitas han comenzado con una charla introductoria en los centros, en la que periodistas del CPPA han explicado los objetivos de la iniciativa, la importancia de los medios de comunicación en el ámbito local, y la relación de la provincia de Cádiz con la historia del periodismo nacional e internacional. El Colegio de Periodistas se ha hecho cargo del traslado de los participantes a cada medio de comunicación. Una vez allí, el personal de los medios se ha encargado de mostrarles las instalaciones: desde la redacción hasta el control de realización y los platós.



La actividad se enmarca en el Mes de la Libertad de Prensa, que el colectivo profesional está organizando este mes de mayo para conmemorar el Día Mundial de Libertad de Prensa -3 de mayo-, con el objetivo de involucrar a la ciudadanía en la defensa del periodismo. El proyecto se desarrolla con el respaldo de la Diputación de Cádiz, la colaboración de los ayuntamientos de Cádiz, Algeciras, Jerez, San Fernando y los medios RTVA, Onda Jerez, Onda Cádiz y Onda Algeciras.

El programa terminará en Cádiz el próximo sábado, con una nueva edición de la Ruta de la Prensa, en la que los participantes conocerán monumentos y edificios históricos que tienen que ver con la historia del periodismo gaditano. Una vez cubierto el cupo previsto inicialmente, se ha ampliado a 40 el número de plazas disponibles. Las personas interesadas pueden apuntarse en la Oficina de Turismo de Canalejas (Cádiz) o llamando al número de teléfono 956241001. El punto de encuentro es a las 11:00 horas en el Monumento a Las Cortes de la Plaza de España.

El Colegio de Periodistas organiza la I edición de las ‘Tertulias de La Pensadora’ en Cádiz

Con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa, el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) en Cádiz impulsa ‘El Mes del Periodismo’, una iniciativa con la que trata de involucrar a la ciudadanía en la defensa del periodismo y la democracia, además de fomentar la reflexión y el debate sobre la libertad de prensa en nuestra sociedad. Dentro de este marco, nace ‘Las Tertulias de La Pensadora’, un foro inspirado en las tertulias gaditanas de los siglos XVIII y XIX, pero con una mirada contemporánea y un enfoque claro: la mujer como protagonista.

La primera tertulia, titulada ‘De Beatriz Cienfuegos a las redes sociales: periodismo y feminismo en Cádiz’, se celebrará el próximo miércoles, 21 de mayo de 2025, a las 18:00 h, en el patio cubierto de la Diputación Provincial de Cádiz.

Contaremos como invitadas con la participación de Lucía Benítez, periodista y autora de Sexismo digital y Marieta Cantos, Catedrática de Literatura Española e investigadora responsable del Grupo de Estudios del Siglo XVIII y las periodistas Carmen Horta, Almudena de la Montaña, Reyes Moreno, Pilar Vera y Ana Mendoza. Presentará y moderará el acto la también periodista Victoria de Haro.

Además de esta actividad, el Colegio de Periodistas ha organizado en la provincia visitas a medios de comunicación públicos, así como una Ruta de la Prensa en Cádiz para el día 31 de mayo. Esta visita turística a pie comenzará a las 11:00 horas y discurrirá por lugares de la ciudad que tienen relación con la historia del periodismo. Las personas interesadas pueden apuntarse en la Oficina de Turismo de Cádiz.

Esta iniciativa cuenta con la colaboración de la Diputación de Cádiz, los ayuntamientos de Cádiz, Jerez, y Algeciras y las radio televisiones públicas Onda Jerez, Onda Cádiz y Onda Algeciras.

Los colectivos de periodistas malagueños se unen por primera vez para reivindicar la importancia del periodismo local

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) ha participado hoy en el acto conjunto de los colectivos profesionales malagueños con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa (3 mayo) para revindicar la importancia del periodismo local y de servicio público, especialmente en situaciones de emergencia como la vivida recientemente por el apagón eléctrico. Una reunión histórica para dar una imagen de unidad de la profesión y abogar por el periodismo de proximidad.

Convocado por el CPPA y la APM , acudieron al acto los representantes del Sindicato de Periodistas de Andalucía (SPA), la Asociación Malagueña de Informadores Gráficos de Prensa (AMIGP), la Asociación de Periodistas Deportivos de Málaga (APDM), Costa Press Club, la Asociación de Cámaras de Televisión de Andalucía (ACTA), la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga (UMA), CIFAL Málaga (Centro Internacional de Formación dependiente del Instituto de las Naciones Unidas). Todos incidieron en la necesidad de dotar de recursos al periodismo de proximidad, tan necesario para garantizar el derecho de información de los ciudadanos, y de luchar contra la precariedad laboral y salarial.

Teresa Santos, presidenta del Colegio de Periodistas de Andalucía en Málaga y Elena Blanco, presidenta de la Asociación de la Prensa de Málaga, abogaron por fortalecer el periodismo a pie de calle, fiel a su misión de servicio público.

Teresa Santos alabó la labor informativa realizada durante el apagón: “Es el periodismo que nos une y vertebra la sociedad. Los ciudadanos deben dejar de informarse en redes sociales y volver a los medios tradicionales. El lunes quedó claro, la gente volvió a la radio y a los transistores”.

Para la presidenta de la APM, la información que circula por las redes sociales no es fiable: “Lo hemos sabido en la pandemia, en las danas y en el apagón del lunes, donde debemos agradecer a los compañeros de la radio que nos mantuvieran a flote informativamente. Ellos han relanzado una vez más la labor de servicio público del periodista de proximidad, el que nos cuenta qué está pasando en nuestro entorno, que es lo que más preocupa a todos”.

Pepe Ortega, presidente de la Asociación Malagueña de Informadores Gráficos de Prensa (AMIGP) y directivo de la Asociación de Periodistas Deportivos de Málaga (APDM), reflexionó sobre el problema que supuso la cobertura gráfica del apagón, donde los compañeros gráficos se crecieron ante la dificultad: “Nosotros trabajamos con luz y tuvimos que transmitir la oscuridad, con luces de emergencia, con linternas, con focos de vehículos policiales y hasta con velas, fue muy complicado”. En este sentido, también habló Luis Vázquez, en representación de la Asociación de Cámaras de Televisión de Andalucía (ACTA) que quiso hacer hincapié en la necesidad de colaborar y estar unidos “en un momento tan importante para la profesión”: “Contrariamente a lo que se piensa, que competimos por una exclusiva, la verdad es que es todo lo contrario, hay un gran compañerismo, fundamental para ofrecer una información de calidad”.

La periodista Montse Martínez, en representación del Sindicato de Periodistas de Andalucía (SPA), como miembro de la Asociación de la Prensa de Málaga y del Colegio de Periodistas, también hizo un llamamiento a la unidad y destacó la precariedad laboral y el descrédito, como problemas ya endémicos de la profesión: “Cuando ejercemos nuestro trabajo nos olvidamos de lo mal pagado que está, que no se respetan las horas extra y las bajas. Hoy más que nunca tenemos que unirnos”.

El acto contó también con la intervención de Neil Hesketh, presidente del Costa Press Club, que hizo hincapié en la dificultad añadida de los periodistas extranjeros para  informar: “Sin medios de comunicación sólidos, independientes y fuentes de información profesionales y contrastadas no es posible construir un tejido social viable y sostenible en una provincia como Málaga, con un alto porcentaje de población extrajera que se informa a través de redes sociales y de fuentes no verificadas y mal traducidas”.

Bella Palomo, decana de la Facultad de Periodismo de la Universidad de Málaga (UMA) abogó por dar esperanza a los futuros periodistas: “Espero que las empresas periodísticas les den una oportunidad y apuesten por las nuevas generaciones y las nuevas formas de entender la comunicación”.

Fernando Fernández, periodista especializado en periodismo de crisis, cerró el encuentro subrayando la importancia de poner en marcha los protocolos de comunicación de emergencias que existen: “Lo que hacemos los periodistas locales es fundamental para salvar vidas y trasmitir lo que está pasando en la calle. Tenemos que cambiar la dinámica si hay una gran parte de la población que le hace caso a un influencer que dice tonterías antes que a los periodistas que verifican y comprueban la información”.

El acto tuvo un momento de recuerdo para los periodistas asesinados en el ejercicio de su profesión, muchos de ellos en la franja de Gaza, con la proyección de un documental con testimonios reales realizado por la periodista Lara Escudero y el operador de cámara Pablo Benticuaga. Este último asistió al encuentro para aportar su experiencia con los periodistas de Palestina.

Los periodistas jienenses se concentrarán el lunes, 5 de mayo, en el Parque de la Concordia para conmemorar el Día Mundial de la Libertad de Prensa

El 3 de mayo, sábado, se celebra cada año el Día Mundial de la Libertad de Prensa. Para conmemorar este día y reivindicar una verdadera libertad de prensa, los periodistas jienenses se concentrarán el lunes 5 de mayo, en el Parque de la Concordia, frente a Subdelegación del Gobierno y por la tarde habrá una tertulia entre el periodista Rafael Quintana y el director de la Fundación Legado Literario José Antonio Liébana, titulada “Miguel Hernández, periodista ¿Tiene futuro el periodismo?”.

El manifiesto, que se leerá a las 12,00 horas, ha sido elaborado por el Colegio de Periodistas de Andalucía.

El documento comienza recordando que la libertad de prensa es uno de los derechos fundamentales de la ciudadanía y que la misión de los periodistas es “contribuir a construir una sociedad más informada, formada, participativa y libre para tomar sus propias decisiones…”

Asimismo, se recuerda que “la precariedad laboral, la inestabilidad, el intrusismo profesional, así como las injerencias políticas y económicas externas, son algunas de las principales trabas históricas a las que se enfrentan quienes ejercemos el periodismo”, a las que se unen “los nuevos desafíos tecnológicos, como la Inteligencia Artificial, cuyo impacto en el periodismo es ya innegable”.

El manifiesto finaliza reivindicando que “se apruebe nuestro Consejo General de Colegios Profesionales de Periodistas; que se profesionalicen los gabinetes de prensa de las administraciones públicas mediante convocatorias de empleo; que las titulaciones universitarias en Periodismo y Comunicación Audiovisual sean requisito incondicional para el ejercicio de la profesión; que se respeten los derechos laborales de los profesionales de los medios; que no se financien con fondos públicos empresas mediáticas sin respeto a los valores constitucionales y la ética periodística; que se tomen medidas contra quienes promueven la desinformación e impulsan campañas de acoso contra periodistas”.

Porque sin periodismo no hay democracia ni libertad para defenderla.
Ya por la tarde, a las 20,00 horas en Salón de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén, tendrá lugar la tertulia entre el periodista Rafael Quintana y el director de la Fundación Legado Literario Miguel Hernández, titulada “Miguel Hernández, periodista ¿Tiene futuro el periodismo?”.