Entradas

El Colegio de Periodistas recurre la OEP del Ayuntamiento de Arcos (Cádiz) por degradar el perfil profesional de un puesto de comunicación

El CPPA denuncia que el puesto se ha adscrito a un nivel inferior (C1), para el que no se requiere titulación universitaria

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) ha presentado recurso de reposición contra la Oferta de Empleo Público (OPE) del Ayuntamiento de Arcos de la Frontera (Cádiz), en la que se reserva una plaza de “coordinador/a de comunicación municipal” en el turno de promoción interna para cuyo desempeño no se requiere titulación universitaria.

El CPPA mediante este recurso reclama la categoría A para esta plaza para la que se debe requerir titulación universitaria específica en Periodismo y/o Comunicación Audiovisual ya que implica funciones especializadas propias de personal licenciado en Ciencias de la Información. Ubicar esta plaza en el nivel C1 —reservado a titulados de bachillerato— supone una infracción que vulnera el marco normativo de la función pública.

El Colegio de Periodistas considera que esta clasificación errónea no solo degrada el ejercicio profesional de la comunicación institucional en la administración pública, sino que también favorece el intrusismo laboral y perpetúa la precariedad en el sector.

Para el colectivo de periodistas profesionales, este tipo de decisiones afectan directamente a la calidad de la comunicación institucional y socavan los principios de legalidad, imparcialidad y profesionalización que deben regir el empleo público. El recurso exige que se revise la oferta, se reclasifique el puesto al grupo A y se exija la titulación universitaria correspondiente.

El Colegio de Periodistas, como representante de la profesión en toda la comunidad autónoma, recuerda que está a disposición de todas las administraciones públicas y entidades privadas para revisar o aportar sugerencias a las bases de sus convocatorias de empleo para periodistas, contratación de servicios de comunicación, elaboración de RPT, pliegos y demás documentos relacionados con procedimientos que incluyan el desarrollo de tareas informativas.

Al tiempo, advierte que permanecerá vigilante y pondrá todos los recursos a su alcance para poner freno al intrusismo y la precarización enquistada en la profesión, y anima a dirigirse al Colegio para denunciar las convocatorias que pueden ser lesivas para los intereses de los profesionales del periodismo y la comunicación audiovisual, para poder emprender las acciones oportunas.

El Colegio de Periodistas y la APC denuncian agresiones a equipos informativos que cubren el conflicto del metal en Cádiz

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA), a través de su demarcación en Cádiz y la Asociación de la Prensa de Cádiz expresan su apoyo a los trabajadores de los medios de comunicación que hoy han sufrido agresiones físicas y verbales en la cobertura informativa de la huelga del metal en la Bahía de Cádiz.

Los colectivos de periodistas reclaman respeto al trabajo que realizan los profesionales de los medios y recuerdan que la labor periodística está respaldada por el derecho que tiene la ciudadanía de recibir información. El CPPA y la APC defienden la profesionalidad con la que los periodistas y gráficos de los medios de comunicación dan cobertura a este conflicto, y subrayan la necesidad de trasladar a la opinión pública las causas que han motivado esta huelga.

Ante las agresiones sufridas y las amenazas recibidas, ambas instituciones muestran su rotunda condena y se solidarizan con las personas afectadas poniendo a disposición de sus miembros sus servicios jurídicos respectivos para recibir asesoramiento legal.

El CPPA y la APC hacen hincapié en que no es la primera vez que periodistas gaditanos sufren agresiones, amenazas o interrupciones en el desempeño de su labor. Lejos de eso, cada vez es más habitual que los periodistas sufran presiones de diversa índole, en especial mediante las redes sociales, de personas amparadas en el anonimato. La información es un derecho ciudadano protegido por Ley. Tratar de silenciar a los periodistas mediante agresiones y presiones es una afrenta directa a nuestra democracia, concluyen desde las organizaciones profesionales.

El Colegio de Periodista cierra en Cádiz el ‘Mes de la Libertad’ de Prensa con la participación de más de 200 personas entre todas las actividades programadas

Las demarcaciones de Cádiz, Jerez y Algeciras han organizado visitas a medios de comunicación públicos y se ha celebrado la primera edición de ‘Las Tertulias de La Pensadora’ y una nueva Ruta de la Prensa

El Colegio de Periodistas de Andalucía en la provincia de Cádiz (CPPA) muestra su satisfacción tras desarrollar este mes de mayo el programa de actividades para conmemorar el Día Mundial de Libertad de Prensa que se celebra cada año el 3 de mayo. La entidad colegial valora muy positivamente el resultado del mismo, la implicación activa de las más de 200 personas que han participado en las actividades ofrecidas y de las entidades colaboradoras que han hecho que sea posible.

‘El Mes de la Libertad de Prensa’ ha tenido como objetivo transmitir la relación de la provincia de Cádiz en la historia del periodismo español y en los países de habla hispana e involucrar a la ciudadanía en la defensa de este derecho fundamental.

Igualmente, la intención del CPPA con estas actividades ha sido dar voz y difundir la campaña que persigue que la provincia de Cádiz lidere una candidatura española para acoger por primera vez la Conferencia Mundial de Libertad de Prensa de la Unesco en San Fernando. Una iniciativa que se ha contado y explicado a todos los participantes en cada una de las acciones. Además, se ha creado una sección en la página web del Colegio de Periodistas a través de la que las entidades y personas interesadas pueden adherirse a la candidatura española: https://periodistasandalucia.es/candidatura-san-fernando-cadiz-espana-sede-conferencia-libertad-prensa-unesco/

Para llevar a cabo este reto, se han realizado visitas a los medios de comunicación públicos Onda Algeciras, Onda Jerez, Onda Cádiz y las delegaciones de la RTVA en Cádiz y Jerez con la participación de más de 120 escolares de cuarto y quinto de primaria procedentes de los centros CEIP Gadir, de Cádiaz; Arana Beato, de Jerez e Isidoro Visuara de Algeciras; y usuarios del Centro de Participación Activa La Paz de Cádiz, junto a sus respectivos equipos docentes y directivos.

Cada una de las visitas han contado con una charla introductoria en los centros, en la que periodistas del CPPA han explicado los objetivos de la iniciativa, la importancia de los medios de comunicación en el ámbito local, y la relación de la provincia de Cádiz con la historia del periodismo nacional e internacional.

Como novedad, también se ha celebrado la primera edición de ‘Las Tertulias de La Pensadora’ con la intención de recrear las históricas tertulias de Doña Frasquita (Frasquita Larrea) y tantas otras que existían en el Cádiz de los siglos XVIII y XIX, en las que se compartían opiniones sobre literatura, política y asuntos de actualidad.

El encuentro, que se celebró en el patio del Palacio Provincial de la Diputación de Cádiz, contó con la participación de una treintena de personas encabezadas por compañeras periodistas y académicas y en esta primera edición giró en torno al debate sobre la situación actual de la mujer en la profesión periodística.

Para finalizar, la demarcación de Cádiz organizó una nueva edición de la Ruta de la Prensa. Un recorrido que muestra los puntos de interés turístico que guardan relación con la historia del periodismo en la capital gaditana. Con un cupo inicial de treinta personas, la organización tuvo que ampliar la participación hasta cuarenta debido a la demanda de la misma.

Igualmente, desde el Colegio de Periodistas de Andalucía agradecen la colaboración de la Diputación de Cádiz, los ayuntamientos de Cádiz, Jerez, San Fernando y Algeciras, así como de Canal Sur, Onda Algeciras, Onda Cádiz, Onda Jerez, y Radio Cádiz para poder haber llevado a cabo todas las actividades programadas en este ‘Mes de la Libertad de Prensa’.

El editorial: un género periodístico abierto al debate

Título El editorial: un género periodístico abierto al debate

 Autor /a María Ángeles Fernández Barrero Num. Colegiado/a 0400022

Sinopsis o reseña:

El editorial es un género periodístico con unos rasgos claramente definidos que goza de una dilatada tradición en el periódico y, sin embargo, apenas existen estudios monográficos al respecto y las escasas investigaciones han centrado su interés en el carácter argumentativo y persuasivo del género, mientras que los rasgos estructurales, estilísticos y formales han ido quedando relegados a un segundo plano, algo que este libro enmienda de manera ejemplar.
Este libro aborda entre otras cuestiones:
– una compilación de las diferentes teorías sobre el editorial,
– se adentra en los orígenes del mismo,
– estudia pormenorizadamente la relación indisoluble que mantienen continente y contenido,
– diferencia el editorial de otros géneros periodísticos,
– ofrece claves sobre el mundo del editorialista.

Y, sobre todo, desvela que, pese a ser un género poco dado a la innovación formal, su tono doctrinario y moralizante ha evolucionado en nuestros días hacia un carácter más interpretativo y analítico.

 Género Manual

 Editorial, año de publicación – 2015

Enlace para la compra, lectura, descarga o visualización:
https://www.casadellibro.com/libro-el-editorial-un-genero-periodistico-abierto-al-debate/9788496082113/932642?srsltid=AfmBOooBGdOhdUvXJRBpTIeXXVHQ2ml8znNw7iemuzFMxh8GlqyXHN1N


Los datos, imágenes y enlaces contenidos en el catálogo han sido facilitados por sus autores y autoras, miembros del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía e identificados por su número de colegiación.

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía no se hace responsable de los errores contenidos en la información facilitada ni, en su caso, de cualquier controversia relativa a derechos de autor.

La incorporación de obras al catálogo está siempre abierta.

Contacta con administracion@periodistasandalucia.es para informar de cualquier error o solicitar la ficha para añadir tu obra.

Periodismo de inmersión para desenmascarar la realidad

Título Periodismo de inmersión para desenmascarar la realidad

 Autor /a María Ángeles Fernández Barrero (Coautoría junto a Antonio López Hidalgo)  Num. Colegiado/a 0400022

Sinopsis o reseña:

Periodismo de inmersión para desenmascarar la realidad se adentra en el estudio de una forma de periodismo en auge frente al agotamiento de los modelos tradicionales del oficio. Nos referimos al periodismo de inmersión, periodismo encubierto y periodismo gonzo. Este libro se estructura en torno a seis grandes apartados que abordan el fenómeno desde diferentes perspectivas periodísticas: La inmersión como método de investigación, con el objetivo de acceder a informaciones inaccesibles por vías ordinarias. El estudio de los aspectos formales de sus canales de expresión: crónicas, entrevistas y reportajes. El periodismo de inmersión en los medios audiovisuales. Implicaciones éticas del periodismo de inmersión. Recopilación de las experiencias de algunos de los autores más representativos: Günter Wallraff, Pamela Zeckman, Leila Guerriero, Lydia Cacho, Gabriela Wiener, Antonio Salas, Nellie Bly o Thomas S. Hunter, entre otros. Los riesgos del periodismo de inmersión: el riesgo personal se destaca como uno de los rasgos que caracterizan el desempeño de este tipo de periodismo. Quien se acerque a este libro desde la propia profesión encontrará en él las claves para retornar a un periodismo de calidad cuyo objetivo es desenmascarar la realidad para cambiar el mundo. Quien en cambio se acerque desde la curiosidad por esta profesión, se encontrará con un texto que se lee como una novela y que no podrá dejar de hacerlo mientras se siente protagonista de una de las más bellas profesiones.

 Género Ensayo

 Editorial, año de publicación – 2021

Enlace para la compra, lectura, descarga o visualización:
https://www.amazon.es/Periodismo-inmersi%C3%B3n-para-desenmascarar-realidad/dp/8417600566/ref=sr_1_1?adgrpid=1298523668271203&dib=eyJ2IjoiMSJ9.iUPwEKTEhqnFmhL-5MeICgrTFjTyc83aC_OJNkmjKyE.7XvPZQ4s8b32h2EBuvUbB0AkXDUwpglPE2CJTRbtvic&dib_tag=se&hvadid=81157818058555&hvbmt=be&hvdev=c&hvlocphy=3222&hvnetw=o&hvqmt=e&hvtargid=kwd-81157967015454%3Aloc-170&hydadcr=2071_1837734&keywords=periodismo+de+inmersi%C3%B3n+para+desenmascarar+la+realidad&mcid=10766ad111953edebee520376277dcea&msclkid=3e65f8e88eb41db8a9dd90a7ae91c707&qid=1750016040&sr=8-1


Los datos, imágenes y enlaces contenidos en el catálogo han sido facilitados por sus autores y autoras, miembros del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía e identificados por su número de colegiación.

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía no se hace responsable de los errores contenidos en la información facilitada ni, en su caso, de cualquier controversia relativa a derechos de autor.

La incorporación de obras al catálogo está siempre abierta.

Contacta con administracion@periodistasandalucia.es para informar de cualquier error o solicitar la ficha para añadir tu obra.