Entradas

Raquel Rendón recibe el Premio Periodista de Buena Tinta 2024 del CPPA en Huelva arropada por compañeros de profesión, familiares y amigos

Este reconocimiento muestra el afecto y respeto del gremio por la periodista absuelta del delito de revelación de secretos.

Rendón destaca el valor añadido del periodista capaz de revelar una información veraz que no es pública, pero sí de interés general.

La periodista isleña Raquel Rendón Rodríguez recibe el Premio Periodista de Buena Tinta 2024, concedido por el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía en Huelva, entre el afecto y arropo de compañeros de profesión, familiares y amigos, en un emotivo acto celebrado en el Centro de la Comunicación Jesús Hermida.

Después de haber vivido momentos muy amargos en los últimos años, Rendón valora mucho más lo bueno que le pasa, y este premio es, sin duda, un aliciente para seguir luchando por sus sueños y sus objetivos: “Desgraciadamente, la nefasta situación de la profesión y los malos momentos vividos como consecuencia de ejercerla me van a alejar de ella. Pero seré periodista hasta que me muera, porque la vocación va impresa en el alma de una con tinta indeleble”, asegura.

La periodista, que tuvo palabras de reconocimiento para los colegas premiados en anteriores ediciones y compañeros del periódico donde trabajaba, ha destacado el valor añadido que tiene, en un mundo en el que imperan la búsqueda del clic y la nota de prensa, “el periodista que sea capaz de revelar una información veraz que no es pública, pero sí de interés general, como una actitud profesional elogiable, no como una excusa para enviarnos al cadalso”.

Rendón asegura haber pasado por años duros: “Me han absuelto, sí, pero la pena de banquillo no hay quien me la quite. Por el camino perdí el amor, el trabajo, el dinero y, lo más importante, la salud. He pagado una condena con creces. Un amigo me preguntó no hace mucho: “¿Y ahora a ti quién te paga lo que has sufrido?”. Nadie, le contesté. Nadie”.

Para el presidente del Colegio en Huelva, Juan Antonio Hipólito, el reconocimiento tributado a Raquel Rendón va más allá de la calidad del trabajo que ha realizado como profesional: “Este premio queremos que simbolice el respeto y el afecto de los compañeros, en un gremio nada corporativista, por todo lo que ha pasado durante los últimos años, deseando que sirva de revulsivo para que retome su carrera periodística, con fuerzas e ilusión renovadas, tras su absolución del delito de revelación de secretos al que fue condenada”.

Hipólito cree que, “con todos los respetos a la memoria de Laura Luelmo, a sus familiares y amigos, este caso luctuoso que conmocionó a toda España tuvo dos víctimas: una joven con un futuro prometedor, asesinada a manos de un monstruo, y otra enterrada en vida. En ocasiones, la verdad es dolorosa, pero por mucho que lo sea, la obligación del periodista es darla a conocer en aras de un interés general. Tendremos diferentes estilos para contar las cosas, con más o menos empatía, pero siempre caminamos en una única dirección: la verdad”.

El Colegio de Periodistas en Huelva decidió crear en 2018 este premio para reconocer la disposición a ayudar, a compartir y a mejorar la profesión como propósito personal y vocacional. Fermín Cabanillas, Sonia Vela, Paloma Jara, Rafael Ortega, Purificación González y Alfonsa Acosta, algunos de ellos presentes en la entrega del premio a Rendón, fueron dignos merecedores de esta distinción en ediciones anteriores.

Trayectoria profesional

Raquel Rendón es Graduada en Periodismo por la Universidad de Sevilla y, en la actualidad, se encuentra pendiente de la defensa del Trabajo Fin de Máster en Patrimonio Histórico y Cultural por la Universidad de Huelva. Cuenta con una amplia experiencia profesional. Es experta en investigación criminal, manejo de documentación judicial y policial, y está especializada en información en Tribunales. Trabajó para el Huelva Información desde 2007 hasta 2021.

Su trabajo ha sido reconocido con varias distinciones: Premio Huelva de Periodismo 2018, Galardón de la Policía Local de Huelva a la labor divulgativa en Huelva Información en 2019 y Premio Constantino Ruiz Carnero a la Libertad de Expresión concedido por la Asociación de Periodistas de Granada en 2024. Además, es autora del libro ‘Los hijos que no enterramos. El escándalo de los bebés robados en Huelva’ (Pábilo Editorial, 2021).

Aporística

Aforística

Título Más cuento que Calleja

 Autor /a Francisco M. Ortega Palomares  Num. Colegiado/a 0400232

Sinopsis o reseña:

El aforismo tiene el descaro de una pintada callejera, la elegancia de la síntesis, la impertinencia de la lucidez, el perfume de la ironía, la memoria de la palabra, el desgarro de la duda, la blasfemia del tiempo, la melodía del escepticismo, la corrosión del ingenio, la chispa de lo inesperado, el misterio de lo conciso, el azote del lenguaje, la provocación del pensamiento, el impacto del titular periodístico, la transgresión de lo ignoto, el brillo de la intuición, la exégesis de lo incierto, la sutileza del silencio.

Aporística es un libro que va más allá del acto lector y llega hasta su vivencia. Es una invitación para adentrarse en el laberinto de la vida y enfrentarse con sinceridad a nuestras verdades. Cada aforismo busca atrapar la esencia de lo humano y dejar una huella en quienes se aventuren a perderse —y encontrarse— en estas páginas. Es una instigación a explorar el mundo en sus complejidades y a observarnos de cerca. Cada aforismo trata de capturar lo esencial de la experiencia humana.

 Género Aforismos

 Editorial, año de publicación 2024

Enlace para la compra, lectura, descarga o visualización


Los datos, imágenes y enlaces contenidos en el catálogo han sido facilitados por sus autores y autoras, miembros del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía e identificados por su número de colegiación.

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía no se hace responsable de los errores contenidos en la información facilitada ni, en su caso, de cualquier controversia relativa a derechos de autor.

La incorporación de obras al catálogo está siempre abierta.

Contacta con administracion@periodistasandalucia.es para informar de cualquier error o solicitar la ficha para añadir tu obra.

Más cuento que Calleja

Título Más cuento que Calleja

 Autor /a Francisco M. Ortega Palomares  Num. Colegiado/a 0400232

Sinopsis o reseña:

De Borges, Chéjov, Poe, Munro, Cortázar o Maupassant, se puede decir que tienen mucho cuento y que, por ello, son unos cuentistas. También se podría indicar que tienen Más cuento que Calleja, recordando este dicho popular que originó Saturnino Calleja, editor, pedagogo y escritor, publicador de centenares de textos a precios abaratados.

Este libro, ficcionador de realidades, se suma como una partícula más al extenso universo de la cuentística.

 Género Narrativa

 Editorial, año de publicación 2023

Enlace para la compra, lectura, descarga o visualización


Los datos, imágenes y enlaces contenidos en el catálogo han sido facilitados por sus autores y autoras, miembros del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía e identificados por su número de colegiación.

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía no se hace responsable de los errores contenidos en la información facilitada ni, en su caso, de cualquier controversia relativa a derechos de autor.

La incorporación de obras al catálogo está siempre abierta.

Contacta con administracion@periodistasandalucia.es para informar de cualquier error o solicitar la ficha para añadir tu obra.

Estocaje de versos

Estocaje de versos

Título Estocaje de versos

 Autor /a Francisco M. Ortega Palomares  Num. Colegiado/a 0400232

Sinopsis o reseña:

Escribir poesía es sumergirse en la infinitud de un mar blanco, en el sentimiento pleno de la libertad creadora. Sin límites que impidan la expresión sin otro canon que el de sentir, imaginar y complacer a las palabras.

No se escribe poesía con el forzamiento de la prosa o de cualquier otro estilo atenido a unas reglas, se escribe con la alegría de quien recorre los caminos, al cielo raso, en cualquier dirección.

La poesía brota de la libertad absoluta, de la capacidad del ser humano para conectar con su interior y plasmarlo en palabras. Es un canto a la vida, al amor, al dolor, a la belleza y a la complejidad de la existencia.

 Género Poesía

 Editorial, año de publicación 2024

Enlace para la compra, lectura, descarga o visualización


Los datos, imágenes y enlaces contenidos en el catálogo han sido facilitados por sus autores y autoras, miembros del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía e identificados por su número de colegiación.

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía no se hace responsable de los errores contenidos en la información facilitada ni, en su caso, de cualquier controversia relativa a derechos de autor.

La incorporación de obras al catálogo está siempre abierta.

Contacta con administracion@periodistasandalucia.es para informar de cualquier error o solicitar la ficha para añadir tu obra.

La última sirena del Nanay

La última sirena de Nania

Título La última sirena del Nanay

 Autor /a Antonio Muñoz de la Vega  Num. Colegiado/a 0401164

Sinopsis o reseña:

Aparentemente Gonzalo Segrelles lo tiene todo para ser feliz. Es el periodista del momento y mantiene una relación estable con la mujer perfecta. Pero las cosas no siempre son lo que parecen y cuando los cimientos de su vida se resquebrajan decide embarcarse en una aventura que le llevará a la selva peruana y lo cambiará todo para siempre.

En torno al río Nanay el amor, la belleza, la mitología y la muerte marcan la vida de la población indígena como un regalo y una condena de la que nadie puede escapar. Gonzalo se verá envuelto allí en una investigación que le llevará a traspasar las fronteras más oscuras que hubiera podido imaginar.

‘La última sirena del Nanay’ es un thriller trepidante que invita al lector a sumergirse en lo más profundo de la Amazonía y de la mente humana. Una historia en la que nadie es quien dice ser.

 Género Novela negra, Thriller, Novela social

 Editorial, año de publicación Kaizen Editores – Cádiz – 2024

Enlace para la compra, lectura, descarga o visualización: 


Los datos, imágenes y enlaces contenidos en el catálogo han sido facilitados por sus autores y autoras, miembros del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía e identificados por su número de colegiación.

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía no se hace responsable de los errores contenidos en la información facilitada ni, en su caso, de cualquier controversia relativa a derechos de autor.

La incorporación de obras al catálogo está siempre abierta.

Contacta con administracion@periodistasandalucia.es para informar de cualquier error o solicitar la ficha para añadir tu obra.