Entradas

Boca de fuego

Boca de fuego

Título Boca de fuego

 Autor /a Eva Alexandra Morales Bravo Num. Colegiado/a 0401431

Sinopsis o reseña:

Boca de fuego, la primera novela de la autora, es una obra visceral y potente que se adentra en las profundidades de la condición humana, explorando temas de violencia, amor, desesperación y resiliencia. Amelia, una joven emigrante, llega a España buscando un nuevo comienzo, pero el destino la lleva a vivir con Joaquín, un hombre al que conoció recientemente y que se transforma de pareja en captor durante el confinamiento en el contexto de la reciente pandemia de COVID-19. El relato nos sumerge en el aislamiento forzado, narrando el ciclo de violencia física y psicológica, en una crónica desgarradora de supervivencia, encierro y abuso. Pero también es una historia de renacimiento que celebra la resistencia indomable del espíritu humano. A través del dolor y sufrimiento, la protagonista encuentra una fuerza interior que la lleva a un proceso de autodescubrimiento y transformación que la define, no por las tragedias que ha enfrentado, sino por su capacidad de superarlas.

 Género Novela intimista.

 Editorial, año de publicación 2024: Editorial Ónuba, Huelva.

Enlace para la compra, lectura, descarga o visualización:
https://www.editorialonuba.es/catálogo-novedades/


Los datos, imágenes y enlaces contenidos en el catálogo han sido facilitados por sus autores y autoras, miembros del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía e identificados por su número de colegiación.

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía no se hace responsable de los errores contenidos en la información facilitada ni, en su caso, de cualquier controversia relativa a derechos de autor.

La incorporación de obras al catálogo está siempre abierta.

Contacta con administracion@periodistasandalucia.es para informar de cualquier error o solicitar la ficha para añadir tu obra.

Convocatorio Asamblea General Ordinaria CPPA (29/03/2025)

Conforme a lo previsto en los artículos 22 y 23 de los Estatutos del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA), la Secretaría General a instancias del decanato hace públicas la convocatoria y la documentación relativas a la Asamblea General Ordinaria 2025, que se celebrará en el CTI Garum de Isla Cristina (Huelva), en modalidad presencial, el próximo sábado 29 de marzo de 2025, a las 11:00 horas.

Documentación de referencia:
Convocatoria y Orden del Día Asamblea General 2025
Acta Asamblea General Ordinaria 2024
Memoria de actividades 2024
Memoria de la Comisión de Garantías y Deontología 2024
Reglamento funcionamiento Comisión Deontológica y de Garantías
Balance de situación 2024
Liquidación presupuesto 2024
Informe de pérdidas y Ganancias 2024
Presupuesto 2025
Sistema de cuotas
Propuesta colegiado

Anexos. Memorias 2024 Demarcaciones Territoriales:
Memoria Demarcación Territorial de Almería
Memoria Demarcación Territorial de Cádiz
Memoria Demarcación Territorial de Huelva
Memoria Demarcación Territorial de Jaén
Memoria Demarcación Territorial de Jerez

De acuerdo con el artículo 24 de nuestros Estatutos, tendrán derecho a voz y voto los colegiados que se encuentren presentes en la Asamblea, excepto los que estén suspendidos en sus derechos. Las personas precolegiadas podrán asistir con voz pero sin voto.

Para cualquier duda o información sobre esta documentación, las personas interesadas pueden contactar con el Colegio a través del correo administracion@periodistasandalucia.es o llamando por teléfono 687 749 802 en el horario de atención habitual.

El Colegio de Periodistas lleva a juicio a ADIF por vulnerar el principio de igualdad en la convocatoria de un puesto de Director/a de Comunicación

El CPPA recurre al contencioso-administrativo tras la desestimación de su reclamación inicial.

El CPPA sigue considerando discriminatoria la convocatoria pública de un puesto de Director/a de Comunicación y Reputación Corporativa en Madrid para la que se exige de manera obligatoria un nivel C2 en lenguas cooficiales del Estado

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) ha decidido llevar a los tribunales a la entidad pública empresarial Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), tras resolución negativa a su primer recurso de reposición contra la convocatoria de una plaza de Director/a de Comunicación y Reputación Corporativa en Madrid.

El Colegio Profesional entiende que la resolución desestimatoria del recurso de reposición lesiona los intereses de los profesionales colegiados al mantener la exigencia de la titulación nivel C2 en lenguas cooficiales del Estado español como requisito obligatorio de la convocatoria, y no como mérito opcional, lo que, según el CPPA, ha impedido que profesionales sin esta certificación puedan presentar su candidatura.

Un requisito sin base jurídica

El CPPA subraya en su recurso que imponer el dominio de una lengua cooficial en un puesto de ámbito nacional, sin vinculación territorial, carece de justificación legal. La entidad recuerda que la Ley para la Reforma de la Función Pública de 1984 establece que solo puede exigirse el conocimiento de una lengua cooficial en convocatorias que correspondan a una comunidad autónoma con doble oficialidad lingüística, y exclusivamente para la lengua propia de ese territorio.

Además, argumenta que esta condición vulnera el principio de igualdad del artículo 14 de la Constitución Española, ya que impide el acceso a la convocatoria a personas de comunidades sin lengua cooficial, como Andalucía, restringiendo injustificadamente la competencia por la plaza.

El acceso a la función pública debe regirse por mérito y capacidad

El CPPA denuncia que la selección de empleados públicos debe basarse en criterios objetivos de mérito y capacidad, garantizando la igualdad de oportunidades. La organización recalca que la única lengua oficial en todo el Estado es el castellano, por lo que establecer otros requisitos lingüísticos sin justificación afecta a la libre concurrencia y genera discriminación.

El Tribunal Constitucional ha señalado reiteradamente que las lenguas cooficiales no pueden ser impuestas fuera de sus respectivos ámbitos territoriales. Sin embargo, en este caso, ADIF exige un C2 en cualquier lengua cooficial sin especificar una comunidad concreta, lo que el CPPA considera una irregularidad administrativa.

Un llamamiento a la rectificación y a la transparencia

El Colegio de Periodistas de Andalucía seguirá defendiendo ante los tribunales la profesionalización del sector y la igualdad de oportunidades en el acceso al empleo público. Al mismo tiempo, reitera su disposición a dialogar con ADIF y otras administraciones para mejorar las bases de futuras convocatorias y garantizar la transparencia en los procesos de selección.

Compromiso por el empleo público

La Asamblea General del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía aprobó en noviembre de 2016 el Compromiso público por el empleo y la profesión periodística, que ha sido respaldado por los principales sindicatos de Andalucía, así como por el resto de las organizaciones profesionales nacionales y autonómicas. Este compromiso prevé que «dentro de la potestad que las administraciones tienen como entidades empleadoras y en la capacidad de autoorganización que les confieren las respectivas normas reguladoras, estas deben comprometerse y procurar que para el desempeño de las funciones de información y/o comunicación propias del ejercicio del periodismo, a través de los gabinetes de prensa o direcciones de comunicación, incluido cualquier medio de titularidad pública, la persona que realice dichas funciones deberá contar con la titulación universitaria oficial correspondiente a la licenciatura o grado en Periodismo, Comunicación Audiovisual o equivalentes».

Asimismo, el Compromiso público por el empleo y la profesión periodística establece que «para la realización de las labores de comunicación e información se doten puestos específicos y cuando esto no sea posible, se contraten tales servicios a empresas o gabinetes externos que tengan incorporados entre sus recursos humanos, para el desarrollo de labores propias de periodismo, a personal con la debida y arriba citada titulación».

Por último, el Compromiso público por el empleo y la profesión periodística también pretende contribuir, en el marco de sus competencias, «a reducir la tasa de desempleo en el sector y a la mejora de las condiciones laborales de estos profesionales, conscientes de la amenaza que suponen para el periodismo la situación de precariedad y desempleo que se registra en este sector».
Acceso al compromiso por el empleo público:

https://periodistasandalucia.es/compromiso-para-el-empleo-de-la-profesion-periodistica/

Curso presencial de Fotografía en el Centro San Isidoro de Sevilla

Esta formación es 100% gratuita y tendrá lugar el 11 de marzo entre las 16:15 y las 19:15 de la tarde.

El próximo 11 de marzo el Centro Universitario San Isidoro (CUSI) y el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) organizan el curso ‘Capturando la luz: Introducción a la fotografía básica’. Esta formación se enmarca en el II Laboratorio de Desarrollo Profesional puesto en marcha para este 2025 por ambas instituciones.

Durante esta formación los alumnos podrán conocer los elementos principales de la técnica fotográfica: apertura, velocidad de obturación e ISO; además de conocer en el manejo básico de una cámara y explorar conceptos tan importantes como la composición o el uso de la luz. Para el mayor aprovechamiento de la formación será imprescindible contar con cámara fotográfica propia.

Este cuso que imparte Mª José Bogas Ríos tendrá una duración de 3 horas y se llevará a cabo de forma presencial en las instalaciones del CUSI en C/ Leonardo da Vinci 17B, Isla de la Cartuja, Sevilla, entre las 16:15 y las 19:15 de la tarde.

Sobre la ponente
María José Bogas Ríos es doctora en Comunicación Audiovisual por la UCM y cuenta con una sólida trayectoria en la industria cinematográfica y audiovisual, donde ha trabajado en producción, postproducción y diseño gráfico. Ha desempeñado roles como operadora de cámara, editora de vídeo y diseñadora en proyectos publicitarios y cinematográficos, especializándose en postproducción y VFX con herramientas como Adobe Premiere, After Effects y DaVinci Resolve. Su interés por la imagen va más allá del audiovisual, explorando la fotografía como medio narrativo y de experimentación visual. Actualmente, es profesora en el Centro Universitario San Isidoro, donde integra teoría y práctica en proyectos de comunicación y producción audiovisual. Su investigación se centra en la identidad visual, la representación en el cine español y la memoria histórica, aportando una mirada crítica a la construcción de narrativas audiovisuales y fotográficas.

Precio de la formación
Esta actividad es 100% gratuita y está destinada tanto a profesionales de los medios de comunicación, estudiantes universitarios como a la ciudadanía en general.

Una vez finalizada la formación se hará entrega a todos los participantes de certificado gratuito online.La obtención de un certificado oficial en papel tendrá un coste adicional de 5€. Este certificado se entregará durante la celebración del curso habiendo abonado previamente la tasa enviando el comprobante al correo electrónico del Colegio Profesional de Periodistas.

Esta formación es ideal para principiantes que desean empezar a capturar imágenes con propósito y creatividad. ¡Descubre el arte de narrar historias a través de la fotografía!

¡Inscríbete antes del 9 de marzo! (Plazas limitadas)

Formulario de inscripción:
https://forms.gle/U1CkdQVZ5mdbvJAX7

Facilidades para la asistencia
Para facilitar el acceso a este taller, el CPPA ofrece 10 becas de transporte destinadas a sus miembros, priorizando a aquellas personas en situación de desempleo acreditada.

Años de colaboración entre el CUSI y el CPPA
Actividad promovida gracias a la estrecha colaboración entre el CUSI y el CPPA, que se remonta a 2017, año en que el Colegio trasladó su sede a este centro universitario. Desde entonces, ambas instituciones han trabajado en diversas iniciativas, como el Programa de Formación en Habilidades Digitales para Periodistas de 2023 o el I Laboratorio de Desarrollo Profesional llevado a cabo en 2024 con gran éxito de participación.

El próximo 4 de marzo charla sobre comunicación en igualdad en el Colegio de Periodistas de Andalucía

Actividad online y gratuita para personas colegiadas y otros colectivos del sector.

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) organiza dentro de su Plan de Formación Anual 2025 una charla sobre ‘Comunicación en igualdad’ impartida por Lucía Quiroga.

Se trata de una sesión teórica – práctica de dos horas de duración, en modalidad online, en la que se abordarán algunos conceptos clave para entender la inclusión en el discurso informativo aplicándolos a la práctica a través de ejercicios de análisis.

Esta actividad, tendrá lugar el próximo 4 de marzo de 17:00 a 19:00 horas y está vinculada asimismo a la celebración del 8 de marzo, Día de la Mujer.

La charla está dirigida especialmente a estudiantes de periodismo, periodistas en activo, así como a otros profesionales de los medios de comunicación: prensa escrita/digital, fotografía, radio y TV, aunque también podrá asistir cualquier persona interesada en conocer la importancia de recibir una información objetiva y sin perspectiva de género, sin estereotipos ni sesgos preestablecidos.

El objetivo principal es trasladar a todos los profesionales encargados de formar parte del subconsciente colectivo social, pautas que garanticen una comunicación eficaz sin perspectiva de género, garantizando con ello una información igualitaria según los derechos humanos. Durante la sesión se analizarán los estereotipos de género y se estudiará como condicionan todo el proceso de elaboración de las noticias: la selección de temas, la búsqueda de fuentes, el enfoque de las noticias y por último su producción. Por último se pondrá a disposición de los y las profesionales del periodismo y la comunicación, recursos para luchar contra los automatismos sexistas.

Con esta actividad el Colegio Profesional de Periodistas busca:

  • Garantizar un compromiso con el periodismo y la comunicación inclusiva.
  • Ayudar a eliminar los estereotipos de género en el discurso mediático.
  • Aportar herramientas clave para evitar sesgos y estereotipos en la construcción del discurso periodístico.
  • Construir comunicaciones neutrales en cuanto al enfoque de género

Durante demasiados años, los estereotipos asociados a las mujeres han estado presentes en el discurso mediático y comunicativo. Es hora de eliminarlos y comenzar a difundir de una forma más equitativa y sin roles preestablecidos.

Lucía Quiroga es periodista especializada en género, infancia y comunicación estratégica. Tiene una extensa trayectoria vinculada al periodismo escrito, en cabeceras como La Opinión, El País y Público. Ha trabajado en comunicación institucional y actualmente es formadora en comunicación estratégica e inclusiva.

La inscripción para esta formación es gratuita para todas las personas colegiadas, precolegiadas, miembros de asociaciones de la prensa con convenio, estudiantes, jubilados y desempleados que acrediten esta condición.

El precio para otras personas ajenas al Colegio Profesional es de:

  • Miembros de otros Colegios Profesionales de Periodistas y miembros de Medios ROMDA (Registro Oficial de Medios Digitales de Andalucía).: 5€
  • Otros: 10€

La actividad cuenta con certificado oficial del colegio profesional válido para concursos-oposición y concursos de mérito. Este certificado se entregará de forma gratuita en formato digital, pudiendo solicitarse de forma impresa con un coste adicional de 5€.

Esta sesión se imparte en formato 100% online para garantizar el acceso de todas las personas interesadas.

Formulario de inscripción:
https://forms.gle/xHymob6zA2ocz7UNA