Entradas

Publicada la documentación relativa a la convocatoria de la asamblea general ordinaria del CPPA (18/04/2023)

Conforme a lo previsto en los artículos 22 y 23 de los Estatutos del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, la Secretaría General a instancias del decanato hace públicas la convocatoria y la documentación relativas a la Asamblea General Ordinaria correspondiente al ejercicio 2023, que se celebrará en Palma del río, en modalidad presencial, el próximo sábado 18 de marzo de 2023.

Se pueden consultar en este anuncio los siguientes documentos:

Para cualquier duda o información sobre esta documentación, las personas interesadas pueden contactar con el Colegio a través del correo administracion@periodistasandalucia.es o llamando por teléfono en el horario de atención habitual.

Exposición “Palma del Río en la prensa: testigo de un tiempo”

Coincidiendo con la celebración del Encuentro Regional de Periodistas de Andalucía en Palma del Río, los próximos días 17, 18 y 19 de marzo de 2023 tendrá lugar la exposición “Palma del Río en la Prensa: Testigos de su tiempo” en el Espacio Creativo y Cultural de Santa Clara.

Esta exposición hace un recorrido por los hitos históricos y las noticias más destacadas de la ciudad palmeña durante los siglos XIX y XX. Al mismo tiempo, es un homenaje a la prensa y su proximidad con los acontecimientos locales y su traslación al mundo periodístico.

Diarios como Alborada, Diario de Córdoba, La Voz de Córdoba, El Día de Córdoba, ABC, El Correo de Andalucía, Guadalete, Correo de Mallorca, La Correspondencia de España; junto a periódicos locales como Revista Palmesana, Guadalgenil, Boletín Palma, La Voz Palmeña, Noticiero Palma del Río, El Periódico de Palma del Río y otras cabeceras que han sido testigos de su tiempo.

La exposición refleja momentos estelares de la localidad como la llegada del ferrocarril a Andalucía, la construcción de puentes sobre el río Guadalquivir, la España de liberales y conservadores, así como otras noticias que ocuparon páginas inolvidables en los diarios del momento. Gracias a la colaboración de los periódicos, la hemeroteca municipal, los fondos digitalizados y algunas páginas guardadas como tesoros ha sido posible montar esta exposición organizada por el Ayuntamiento de Palma del Río.

Inauguración: 17 de marzo de 2023

Horario: viernes y sábado de 12:00 a 20:00 horas. Domingo de 10:00 a 14:00 horas.

Palma del Río acogerá del 17 al 19 de marzo el Encuentro Regional de Periodistas

La localidad cordobesa de Palma del Río acogerá del 17 al 19 de marzo próximos el Encuentro Regional de Periodistas, una iniciativa que promueve el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA), en colaboración con el Ayuntamiento de Palma del Río y con el patrocinio de la Diputación de Córdoba.

Durante la presentación de la actividad, que tuvo lugar en el claustro del Espacio Creativo y Cultural Santa Clara, la alcaldesa de Palma del Río, Esperanza Caro de la Barrera, agradeció al CPPA la elección de la localidad de la Vega del Guadalquivir para llevar a cabo esta actividad que se celebra por vez primera en la provincia de Córdoba y durante la cual tendrá lugar, también, la asamblea general del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía.

El encuentro, al que han sido invitadas todas las personas que integran el CPPA, procedentes de todos los puntos de Andalucía, además de Ceuta y Melilla, arrancará en la tarde del viernes 17 de marzo con una visita guiada al Museo Victorio & Lucchino, un innovador y original enclave que ofrece un recorrido por la trayectoria vital y profesional de estos dos reconocidos diseñadores andaluces y que ocupa casi 3.000 metros cuadrados del Espacio Creativo y Cultural Santa Clara, un edificio del siglo XVI que fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en 1982.

A su vez, el claustro del antiguo convento de Santa Clara acoge la exposición Palma del Río en la prensa: testigo de un tiempo, una muestra comisariada por el periodista Manuel Muñoz Rojo, cronista oficial de la ciudad, que ofrece, a través de treinta portadas de cabeceras históricas y contemporáneas de toda Andalucía, un recorrido periodístico por la historia de la localidad. La muestra, que abrirá sus puertas el próximo viernes 10 de marzo, podrá visitarse de forma gratuita hasta el domingo 19 de marzo.

Junto con un recorrido guiado por los elementos históricos y monumentales más característicos del municipio, las personas participantes en el Encuentro Regional de Periodistas podrán disfrutar, además, de una visita a las huertas de Palma del Río, donde hunde sus raíces una de las industrias más fructíferas de la ciudad: la de la naranja. El programa cultural se completará con una actuación flamenca en la Peña La Soleá, prevista para la noche del sábado.

El decano del CPPA, Juan Pablo Bellido, agradeció la “hospitalidad y la excelente disposición del Ayuntamiento de Palma del Río”, así como “la implicación personal de la alcaldesa, Esperanza Caro, para que el Encuentro Regional de Periodistas se desarrolle de la mejor manera posible”.

De igual modo, Juan Pablo Bellido mostró su agradecimiento a la Diputación de Córdoba, que patrocina el Encuentro Regional de Periodistas y que, a juicio del decano del CPPA, “demuestra el compromiso de la institución provincial con la difusión del potencial turístico, cultural y económico de la provincia de Córdoba”.

Por último, el máximo responsable del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía agradeció la labor desarrollada por Manuel Muñoz Rojo, cronista oficial de Palma del Río, para poder llevar a cabo este Encuentro Regional de Periodistas, en el que se darán a conocer varias iniciativas pioneras relacionadas con el ejercicio del periodismo y de la comunicación audiovisual.

Programa de actividades

Manifiesto 8M del CPPA: Preocupación por el incremento de la «desinformación de género»

Manifiesto con motivo del Día Internacional de la Mujer

Llegamos a este nuevo ocho de marzo con una gran preocupación por el incremento inusitado de la denominada ‘desinformación de género’, esas narrativas falsas o engañosas dirigidas contra las mujeres, especialmente si están en la esfera pública, cuyo objetivo es socavar su reputación o invisibilizarlas, tal y como denuncia Irene Khan, la relatora especial de Naciones Unidas para la protección del Derecho a la libertad de expresión. Narrativas que ponen su foco en mujeres del mundo de la política, del periodismo, del activismo o del feminismo y que se difunden en línea a través de las redes. Irene Khan se refiere a ellas como otro subtipo de violencia de género.

En un momento como este, en la profesión periodística tenemos que tener especial cuidado en nuestro discurso informativo. No podemos seguir reproduciendo estereotipos sexistas que sólo muestren el mundo a través de la mirada masculina, una mirada sesgada.

Sin embargo, dentro de los medios de comunicación el avance hacia la igualdad es demasiado lento.

La agenda informativa sigue estando en manos de los hombres. Aunque las mujeres hemos aumentado nuestra representación en las plantillas, somos el cuarenta y cinco por ciento, tan sólo un tres por ciento llega a los puestos de responsabilidad. Un hecho que también influye en las retribuciones y en la brecha salarial entre hombres y mujeres en nuestra profesión, que se ha instalado ya en el veintiuno y medio por ciento.

Desde el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía instamos a las empresas periodísticas a poner en marcha planes de igualdad que reduzcan la brecha salarial, impulsen la paridad y lleven a cabo protocolos contra el acoso laboral.

Llegamos a este nuevo ocho de marzo con mayor inquietud ante el aumento de los casos por violencia contra las mujeres. En 2022 fueron asesinadas 49 mujeres, 11 en Andalucía. Y en estos primeros meses de 2023 ya se han contabilizado 14 mujeres asesinadas. Además, los delitos por violencia sexual siguen aumentando exponencialmente. Según datos del Ministerio del Interior, de enero a septiembre de 2022, aumentaron con respecto al año anterior un 31 por ciento en España y un 19,4 por ciento en Andalucía. Los medios de comunicación deben poner una atención especial en relación con las violencias machistas en el tratamiento informativo. Desde el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía pedimos a los medios de comunicación que se comprometan a desenmascarar la desigualdad que origina la violencia contra las mujeres y el androcentrismo que las sustenta.

Descargar Manifiesto 8M

Teresa Santos Garrote, distinguida con la Bandera de Andalucía de las Ciencias Sociales y las Letras

El próximo viernes, 24 de febrero, se entregan en Málaga las distinciones Banderas de Andalucía con motivo de la conmemoración del 28F, Día de Andalucía

Este año la Bandera de Andalucía de las Ciencias Sociales y las Letras se ha concedido a Teresa Santos Garrote, presidenta de la Demarcación del Colegio de Periodistas (CPPA) en Málaga y responsable del Área de Igualdad del Colegio, vicepresidenta de la Asociación de la Prensa de Málaga (APM), coordinadora de la Asamblea de Mujeres Periodistas de la APM y socia de la Asociación para la Defensa de la Imagen Pública de las Mujeres. 

Teresa Santos Garrote es Licenciada en Ciencias de la Información (rama Periodismo) por la Universidad Complutense de Madrid. Jubilada recientemente tras 42 años de experiencia profesional, formó parte de la plantilla del mítico periódico Sol de España durante la Transición, aunque la mayor parte de su trayectoria la ha desarrollado en RNE y RTVE. Especialista en información jurídica y de género, ha recibido el premio Andalucía de Periodismo, la medalla de honor de la APM y el premio Farola de Comunicación concedido por el Instituto Andaluz de la Mujer.


Las distinciones Banderas de Andalucía se conceden a personalidades, empresas, instituciones y proyectos que han destacado en alguna de las modalidades premiadas, y las diez banderas representan la defensa de los valores de esta provincia.