Entradas

Japón Oculto: misterios del país de los kami

Título Japón Oculto: misterios del país de los kami

 Autor /a David Vargas Casado Num. Colegiado/a 0401397

Sinopsis o reseña:

Okigahara, la Unidad 731, Okiku, el sintoísmo… La faceta más oculta de Japón revelada al público hispanohablante en esta investigación periodística.

David Vargas analiza en este libro algunos de los misterios más famosos de Japón, entrelazando la historia, la mitología y lo inexplicable. Un viaje por los ecos de un pasado que sigue muy presente a día de hoy. Adéntrate en la magia de Japón y descubre un mundo donde cada sombra y cada luz cuenta una historia… si te atreves a escucharla.

• Conoce los 21 casos analizados en el libro. Desde las pirámides submarinas de Yonaguni, hasta el fenómeno de los evaporados.

• Una investigación periodística rigurosamente documentada y con todas las fuentes citadas.

• Disfruta de la abundante cantidad de fotografías que ilustran cada capítulo.

 Género Ensayo

 Editorial, año de publicación 2025: Lo Desconocido (Sello Editorial), Sevilla

Enlace para la compra, lectura, descarga o visualización:
https://www.amazon.es/dp/B0DV9RDW5W

 


Los datos, imágenes y enlaces contenidos en el catálogo han sido facilitados por sus autores y autoras, miembros del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía e identificados por su número de colegiación.

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía no se hace responsable de los errores contenidos en la información facilitada ni, en su caso, de cualquier controversia relativa a derechos de autor.

La incorporación de obras al catálogo está siempre abierta.

Contacta con administracion@periodistasandalucia.es para informar de cualquier error o solicitar la ficha para añadir tu obra.

Curso Online ‘Edición de video con DaVinci’ los días 12 y 17 de febrero

El Colegio Profesional de Periodistas impartirá un curso introductorio a la edición de video con uno de los programas gratuitos más utilizados en el sector.

El curso, de 6 horas de duración, tendrá lugar en horario de 16:30 a 19:30h de la tarde.


El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) imparte en el mes de febrero un curso muy demandado por el colectivo, se trata de ‘Edición de video con DaVinci’.

El curso será impartido por Ricardo Gamaza y tendrá lugar los días 12 y 17 de febrero de 16:30 a 19:30 horas, en formato online.

El objetivo de esta formación teórico/práctica es aportar un marco introductorio al programa de edición de video ‘DaVinci Resolve’, para que los alumnos puedan conocer cómo preparar un proyecto audiovisual, manejar y organizar el material audiovisual existente, conocer la interfaz de esta herramienta y sus posibilidades, aprender de forma básica a editar un video y a exportarlo en diferentes formatos y codecs.

Un temario a la medida

El temario se compone de los siguientes bloques:

  1. Preparar un proyecto: bases de datos, preferencias, adaptación de las ventanas del programa.
  2. Conocer la interfaz.
  3. Manejo del material: respaldo del material, clone tool, sincronizaciones.
  4. Página de CUT: ventanas, herramientas, efectos y exportación rápida.
  5. Página de EDIT: Editar un video sencillo.
  6. Exportación: codecs, formatos, recomendaciones para un máster.

Un docente experto en la materia

Ricardo Gamaza Fernández es periodista y productor audiovisual. Ha realizado más de 450 reportajes para la Radio Televisión Pública de Andalucía (Canal Sur TV) y producido más de 18 documentales. Ganador de 19 premios de comunicación entre los que destacan el Premio Andalucía de Comunicación, el Premio iAgua al mejor audiovisual divulgativo, el premio Ecovidrio de periodismo en categoría Televisión o el Premio Internacional Panda de WWF-España al mejor reportaje audiovisual.

Un curso para la iniciación en la edición de video profesional

El curso está dirigido a cualquier persona interesada en adquirir conocimientos básicos para iniciarse en uno de los programas más usados en la edición de vídeo profesional. No es necesario tener conocimientos previos. No obstante para el seguimiento del curso será preciso disponer de un ordenador en el que se pueda instalar Davinci con el fin de poder desarrollar la parte práctica de esta formación.

Precio e inscripciones

La inscripción es gratuita para todas las personas colegiadas, precolegiadas y otros miembros de asociaciones de la prensa con convenio (que acrediten esta condición).

Para el resto las tarifas son las siguientes:
– Periodistas jubilados/desempleados/estudiantes de Periodismo y Comunicación audiovisual (que acrediten esta condición): 15€

– Miembros de otros Colegios Profesionales de Periodistas y miembros de Medios ROMDA (Registro Oficial de Medios Digitales de Andalucía) (que acrediten esta condición): 20€

– Otros: 30€

Esta actividad cuenta con certificado de asistencia oficial del CPPA válido para concursos-oposición y concursos de mérito. Para la obtención de este certificado los alumnos deberán demostrar la asistencia a más del 50% de la formación. Este certificado se entregará de forma gratuita en formato digital, pudiendo solicitarse de forma impresa con un coste adicional de 5€.

Aquellas personas que deben realizar el pago de tasas deben enviar al Colegio Profesional de Periodistas justificante de pago como paso obligatorio previo de acceso al curso.

Preinscripciones abiertas.

Formulario de inscripción:
https://forms.gle/kbF9yLLqit7j41zt5

El último oasis

Título El último oasis

 Autor /a Ricardo Gamaza Num. Colegiado/a 0400221

Sinopsis o reseña:

Doñana se está secando irremediablemente. Un fotógrafo de naturaleza es testigo de primera mano del declive ambiental del mayor humedal de Europa y decide averiguar cual es en nuevo destino de la avifauna que poco a poco deja de acudir al Parque Nacional más emblemático de Andalucía. En su seguimiento a las aves acaba encontrando muy cerca el nuevo ecosistema al que acuden: el arrozal de Sevilla en Puebla del Río e Isla Mayor. Allí va a lograr nuevas fotografías pero también va a conocer la historia de este estadio humanizado creado de la nada hace un siglo, sus gentes y hasta al último poblador de Isla Mínima, un poblado en el corazón del arrozal.

 Género Documental

 Editorial, año de publicación 2025

Enlace para la compra, lectura, descarga o visualización: 
https://www.youtube.com/watch?v=6E9_2BzumpE

 


Los datos, imágenes y enlaces contenidos en el catálogo han sido facilitados por sus autores y autoras, miembros del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía e identificados por su número de colegiación.

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía no se hace responsable de los errores contenidos en la información facilitada ni, en su caso, de cualquier controversia relativa a derechos de autor.

La incorporación de obras al catálogo está siempre abierta.

Contacta con administracion@periodistasandalucia.es para informar de cualquier error o solicitar la ficha para añadir tu obra.

Infografía y visualización para no diseñadores

Título Infografía y visualización para no diseñadores

 Autor /a María Sánchez González Num. Colegiado/a 0400925

Sinopsis o reseña:

La infografía y la visualización de datos (información visual o visualización de información, en sentido amplio) son, actualmente, herramientas poderosas para cualquier profesional. En esta obra, la autora aborda el proceso de producción y comparte claves y consejos prácticos para empezar a usar estas formas visuales al servicio de una comunicación más atractiva, innovadora y adaptada a las necesidades de nuestros públicos y, al mismo tiempo, fiable y rigurosa. Gestado con un enfoque amplio, el libro se dirige no solo a periodistas y comunicadores, sino también a cualquier persona que quiera iniciarse en la propuesta y ejecución de proyectos de información visual atractivos y funcionales, esto es, comprensibles para sus destinatarios y que cumplan su función informativa.

 Género Divulgación y formación

 Editorial, año de publicación Colección EPI-UOC. Editorial UOC

Enlace para la compra, lectura, descarga o visualización: 
https://www.editorialuoc.com/infografia-y-visualizacion-para-no-disenadores

 


Los datos, imágenes y enlaces contenidos en el catálogo han sido facilitados por sus autores y autoras, miembros del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía e identificados por su número de colegiación.

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía no se hace responsable de los errores contenidos en la información facilitada ni, en su caso, de cualquier controversia relativa a derechos de autor.

La incorporación de obras al catálogo está siempre abierta.

Contacta con administracion@periodistasandalucia.es para informar de cualquier error o solicitar la ficha para añadir tu obra.

Comienza el II Laboratorio de Desarrollo Profesional del CU San Isidoro y el Colegio de Periodistas

Estos cursos darán comienzo en febrero e incluyen acciones formativas tanto presenciales como online, todas ellas gratuitas para los alumnos del Centro Universitario así como para los miembros del Colegio de Periodistas.

El Centro Universitario San Isidoro (CUSI) y el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) ponen en marcha en 2025 el II Laboratorio de Desarrollo Profesional que cuenta con un programa formativo especialmente diseñado para la innovación y el intercambio de saberes en Periodismo y Comunicación Audiovisual.

Estas especialidades formativas referidas a habilidades necesarias para el desarrollo profesional en Periodismo y Comunicación Audiovisual, serán impartidas por profesionales expertos entre los que se encuentran docentes del Centro Universitario y personas colegiadas del CPPA.

Los talleres y fechas previstas son:*

  • ‘Responsabilidad civil, Inteligencia Artificial y derechos fundamentales’ Fecha: 13 de febrero. Presencial
  • ‘Capturando la luz: Introducción a la fotografía básica’ Fecha: 11 de marzo. Presencial
  • ‘Alfabetización mediática y desinformación: Sobrevivir entre bulos’ Fecha: 24 de abril. Online
  • ‘Iluminación de estudio: Claves para el control y la creatividad’ Fecha: 15 de mayo. Presencial
  • ‘Fotografía de moda’ Fecha: 12 de junio. Presencial
  • ‘Dominando Metricool: Claves digitales para la gestión de contenidos’ Fecha: 18 de septiembre. Online
  • ‘Redes Sociales en el Deporte: Estrategia para clubes y medios de comunicación’ Fecha: 16 de octubre. Online
  • ‘Comunicar en igualdad: Medios de comunicación sin estereotipos’ Fecha: 13 de noviembre. Online

* Calendario sujeto a posibles modificaciones.

Cada actividad tendrá una duración de tres horas lectivas impartidas en horario de tarde, entre las 16:15 y las 19:15 horas.

Las formaciones estarán dirigidas al público en general pero serán bonificadas al 100%, tanto para antiguos alumnos como para el actual alumnado del CU San Isidoro; para miembros del CPPA (así como miembros de Asociaciones de la Prensa con convenio que acrediten esta condición), que contarán además con preferencia en la inscripción.

Se entregará certificado de aprovechamiento digital para cada una de las formaciones, existiendo la posibilidad de entregar el certificado en formato físico, con un coste adicional de 5€.

Para facilitar la asistencia, los miembros colegiados en el CPPA podrán solicitar ayudas para el desplazamiento (consultar condiciones).

Cada formación contará con una inscripción específica que será anunciada a través de los medios de difusión tanto del CUSI como del CPPA.

Años de colaboración

Estos talleres se desarrollan gracias al convenio de colaboración suscrito entre el CU San Isidoro y el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía. La estrecha colaboración del CU San Isidoro y el CPPA se remonta al año 2017, año en el que el Colegio de Periodistas de Andalucía traslada su sede a este centro universitario ubicado en la C/ Leonardo Da Vinci 17B de la Isla de la Cartuja, en Sevilla. Desde entonces se han venido desarrollando distintas actividades conjuntas como ha sido el Programa de Formación en Habilidades Digitales para Periodistas desarrollado durante 2023 con gran éxito.