Entradas

Barbate, primer municipio en adherirse al ‘Compromiso público por el Empleo y la Profesión Periodística’

El Ayuntamiento de Barbate (Cádiz) en pleno aprobó este miércoles por unanimidad su adhesión al ‘Compromiso Público por el Empleo y la profesión Periodística‘, promovido por el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía. Es el primer municipio andaluz que se suma a este documento, aprobado en nuestra asamblea de colegiados/as en 2016 y al que se han adherido el resto de colegios, asociaciones de periodistas, sindicatos, universidades y, recientemente, la Diputación de Cádiz.

Durante la sesión, el acalde y los portavoces de los distintos grupos políticos municipales lucieron la chapa reivindicativa del CPPA, en la que reza el lema ‘Por el Empleo y la Profesión Periodística’ – Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía. Les fue entregada antes de la sesión por los representantes del CPPA en Cádiz que acudieron a Barbate, Lorena Mejías y Luis Rossi. Previamente, la presidenta de la demarcación, había contactado con cada grupo para agradecer la labor que hubieran podido realizar para que la moción llegara al pleno y su posterior apoyo. También para ofrecer la disponibilidad de la directiva para resolver cualquier duda respecto a este o cualquier otro asunto de interés sobre la gestión de la información institucional que recibe la ciudadanía.

Minutos antes de que comenzara el pleno, Mejías y Rossi fueron recibidos en el despacho del alcalde. Allí, el equipo de gobierno ofreció información sobre la nueva Relación de Puestos de Trabajo  y en la figuran dos puestos concretos en el área de Comunicación en categoría A1. La RPT tendrá que ser aún aprobada en pleno, según indicaron.

Desde el CPPA expresamos nuestro agradecimiento a toda la corporación barbateña por la defensa que hicieron de nuestra profesión, como requisito fundamental para que la ciudadanía reciba una información de calidad. La Junta de Gobierno confía en que pronto se sume el resto administraciones de la comunidad.

En sus reuniones con administraciones, partidos políticos e instituciones, el Colegio de Periodistas de Andalucía promueve la adhesión tanto al ‘compromiso público por el empleo’ como a la que llamamos ‘moción contra la precariedad’, en la que intentamos que los contratos de publicidad del sector público con empresas mediáticas se acompañen de medidas para garantizar que la plantilla realizan su labor en condiciones de dignidad laboral.

El Colegio de Periodistas de Andalucía es una corporación de Derecho Público creada por Ley 1/2002, de 30 de enero. Sus estatutos fueron publicados por Orden de 4 de julio de 2013 de la Consejería de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía. El Colegio tiene entre sus funciones la representación institucional y plena de la profesión en el ámbito de la comunidad autónoma andaluza. Tienen derecho a la colegiación todas las personas tituladas en Periodismo y Comunicación Audiovisual.

 

El vídeo del debate del punto que nos ocupa está en este enlace: https://www.facebook.com/periodistascadiz/videos/2090449234571754/

La Demarcación de Almería del CPPA condena la expulsión de una periodista del pleno del Ayuntamiento de Albox ordenada por su alcalde

La Demarcación de Almería del Colegio de Periodistas de Andalucía (CPPA) ha condenado la actuación del alcalde de Albox (Almería), Francisco Torrecillas, que en el pleno de la corporación celebrado el pasado lunes, ordenó la expulsión de la periodista, Francisca Martínez, del salón de sesiones municipal siendo escoltada por la Policía Local hasta fuera del recinto.

Los hechos se sucedieron en el desarrollo de un pleno extraordinario, donde el alcalde, cuando se estaba refiriendo al tema del parque de bomberos de la comarca, se dedicó a criticar duramente la labor del medio para el que trabaja Francisca Martínez. Concluido este punto, la periodista retiró su grabadora de la mesa presidencial diciéndole al alcalde: “Quiero que sepa que es usted un mal educado”. El primer edil respondió a este mensaje, ordenando la expulsión de la sala de la periodista que salió escoltada por la policía municipal, quien tomó y anotó los datos personales de la periodista para abrir denuncia.

Desde la Demarcación de Almería del CPPA junto con la Asociación de la Prensa de Almería rechazamos firmemente la actitud del alcalde con esta periodista, que estaba en el ejercicio de su profesión, mientras que el alcalde criticaba duramente al medio donde trabaja la periodista.

De igual manera nos solidarizamos con Francisca Martínez, una periodista íntegra y rigurosa, que desarrolla su labor en el Grupo La Comarca y como corresponsal del Diario de Almería. En este sentido, animamos a la periodista a plantear una queja formal ante el CPPA con el objeto de abrir expediente y analizar la situación vivida.

Por otra parte, hay que recordarle al primer edil que cuando un político o cualquier persona no estén de acuerdo con la información de un profesional o medio, en lugar de usar tribunas públicas, tienen otras herramientas a su alcance como puede ser la Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología del Periodismo de la FAPE, o, incluso, los tribunales de justicia.

De igual manera, condenamos ciertos comentarios del alcalde Torrecillas en redes sociales. Con frases como: “Dejen de dar lecciones de funcionamiento democrático y preocúpense de los problemas de los vecinos. Tienen ustedes y la periodista la ‘piel muy fina’, me reitero, ese medio es un folletín”. O, esta otra: “Lo que le tiene que preocupar a Paqui es el informe de la Policía por si se le puede aplicar la ley y le puede caer una buena desde la Subdelegación del Gobierno”.

Con total firmeza también condenamos las declaraciones de otros políticos poniendo en tela de juicio informaciones veraces de periodistas, como ha ocurrido recientemente en la zona del Levante almeriense. Los políticos de forma especial están obligados a respetar y facilitar la labor profesional de los informadores.

Esperamos y deseamos que el alcalde albojense rectifique, se atenga a razones y no protagonice más actos, desde el punto de vista de esta Demarcación, «deplorables» como el sucedido en el último plenario.