Entradas

Roberto Sánchez gana el I Premio de Periodismo del Colegio de Periodistas con ‘Salud al día’

Roberto2El periodista Roberto Sánchez Benítez se ha adjudicado el I Premio de Periodismo del Colegio de Periodistas de Andalucía. Salud. Ejercicio. Vida Saludable, con su programa ‘Salud al Día’ emitido por Canal Sur Tv desde el año 2000.

El periodista ha presentado dos programas que se emitieron el fin de semana del 28 y 29 de junio de 2014 y que fueron vistos por casi setecientos mil andaluces según datos de Kantar Media.

‘Salud al día’ es un programa divulgativo cuyo objetivo es mejorar el conocimiento de los andaluces en todos los aspectos de la vida sana, del que el jurado ha destacado que se trata de un programa muy completo que abarca muchos temas relacionados con el mundo de la salud, desde deporte, nutrición, buenos hábitos, etc. y el formato del programa lo hace bastante entretenido al espectador.

Su director, Roberto Sánchez Benítez dirigió un escrito a la organización en el que informaba que, caso de resultar ganadores del premio, destinarían la dotación íntegramente a una ONG, tal y como han venido haciendo con todos los premios conseguidos en estos quince años de programa. En esta ocasión, el premio irá destinado al Banco de Alimentos.

El ganador, Roberto Sánchez

Roberto Sánchez Benítez es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, y empezó su carrera profesional como guionista y locutor en Radio Nacional de España. Ha trabajado también en prensa y presentó junto a Jesús Hermida el primer programa matinal de TVE. En 1989 se incorpora a Canal Sur TV como corresponsal en Madrid y desde entonces ha desarrollado distintos proyectos, desde dirigir los informativos, el programa Andalucía Directo, Tecnópolis, 60 Minutos y, en la actualidad ‘Salud al Día’.

Jurado y premio

El jurado del I Premio de Periodismo CPPA ha estado formado por profesionales de reconocido prestigio en el periodismo como son: Antonio Manfredi, Decano del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, América Valenzuela, de RTVE, Lola del Valle, subdirectora de Comunicación en Empresa Pública de Emergencias Sanitarias, Beatriz Codes, Jefa de Comunicación y Relaciones Institucionales de Coca Cola Región Suroeste, Ángel Escalerade Diario Sur, y Sonia Blanco, vicedecana del Colegio de Periodistas, como secretaria con voz pero sin voto.

El premio, compuesto de un diploma más una dotación económica de dos mil euros, se entregará tras el verano en un acto que se celebrará en Sevilla en fecha y lugar que se anunciarán próximamente.

El Premio de Periodismo CPPA. Salud. Ejercicio. Vida Saludable, patrocinado por Coca-Cola, se convoca con el objetivo de reconocer y premiar la labor profesional de quienes trabajan sobre temas relativos a la salud y la importancia del ejercicio y la vida saludable, y en esta primera edición del Premio de Periodismo CPPA se han presentado un total de seis trabajos procedentes de toda Andalucía e incluso Ceuta.

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía que se constituyó el 25 de mayo de 2013 es una corporación de derecho público que, como órgano, garantiza la defensa de los intereses de los profesionales, su representación y el correcto ejercicio de la profesión, y a ella puedan adscribirse los profesionales que disponiendo de los conocimientos y titulaciones oportunas ejerzan la profesión periodística.

I Premio de Periodismo CPPA para trabajos sobre vida saludable

 

Antonio Manfredi, Beatriz Codes y otros miembros del Colegio de Periodistas de Andalucía.

Antonio Manfredi, Beatriz Codes y otros miembros del Colegio de Periodistas de Andalucía, en la presentación del premio.

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA), con el patrocinio de Coca-Cola, convoca el I Premio de Periodismo CPPA. Salud. Ejercicio. Vida Saludable con el objetivo de reconocer y premiar la labor profesional de quienes trabajan sobre temas relativos a la salud y la importancia del ejercicio y la vida saludable.

El premio cuenta con un único premio con una dotación económica total de 2.000 euros y pueden optar a él trabajos publicados en medios andaluces entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de 2014 que fomenten los principios y valores de una vida saludable, el fomento del ejercicio y la prevención del sobrepeso.

El decano del CPPA, Antonio Manfredi, y la representante de Coca-Cola Beatriz Codes han presentado el galardón, acto en el que ambos han destacado la importancia de promover un periodismo de calidad. Por su parte, Manfredi ha agradecido a Coca-Cola el apoyo a este primer galardón que pone en marcha el Colegio de Periodistas andaluz.

Los trabajos, que pueden ser de prensa escrita, radio, televisión o internet, deben estar realizados exclusivamente por periodistas o comunicadores audiovisuales bajo la forma de información, reportaje, entrevista o documental, entre otros. Asimismo, deben ser originales y no haber sido premiados en otros certámenes con fecha anterior al fallo de este jurado.  Tanto los autores de los mismos como los medios de comunicación en los que se hayan publicado pueden presentar dichas obras a este premio, y cada autor puede concurrir con un máximo de dos trabajos.

Las propuestas pueden entregarse hasta las 13.00 horas del 31 de mayo de 2015, bien presencialmente o por mensajería, así como de manera telemática a través de nuestro sitio web www.periodistasandalucia.es/premiocppa.

El jurado estará presidido por el decano del Colegio y tres miembros destacados del mundo del periodismo y la comunicación, uno de los cuales será propuesto por Coca-Cola, así como un representante del CPPA con voz pero sin voto que actuará como secretario.

El fallo se producirá antes del 15 de julio de 2015, mientras que la entrega del premio tendrá lugar en el mes de septiembre.

Bases del premio (PDF)

 

El joven periodista mexicano Lucano Romero, ganador del IV Premio de Periodismo ‘Colombine’

Lucano Romero.

Lucano Romero.

El Premio de Periodismo ‘Colombine‘, que patrocina la Fundación Unicaja y organiza la Asociación de Periodistas – Asociación de la Prensa de Almería (AP-APAL), en su IV edición viaja a México y proyecta aún más la imagen internacional del certamen. El joven periodista del estado mexicano de Puebla Lucano Romero ha resultado ganador por su reportaje radiofónico ‘Que calle el silencio: mujeres periodistas en riesgo’.

Lucano Romero es el primer hombre y extranjero que se adjudica el galardón periodístico. El trabajo ganador, según recoge el acta del jurado: “Es un reportaje radiofónico excepcional; refleja la titánica lucha de las mujeres periodistas mexicanas que arriesgan cada día sus vidas en defensa de la libertad de información. Lucano Romero realiza un gran trabajo de investigación. Revela el valor de esas periodistas que ponen su vida en peligro, para impedir que se imponga el silencio informativo, en una de las zonas más peligrosas del mundo en el ejercicio del periodismo. El resultado es un gran reportaje, bien escrito, rico en fuentes, que logra acaparar la atención del oyente, que desvela una dura realidad y destila humanidad. Romero eleva y destaca el papel de numerosas periodistas que, a pesar de las amenazas y de las circunstancias adversas, ejercen su profesión con independencia, rigor y profesionalidad. Muestra a la mujer como gran reportera, valiente y valedora de los derechos humanos”.

Entre otros, son protagonistas del trabajo radiofónico los periodistas Regina Martínez (+), Coral Méndez Mendo, Ana Cecilia Rangel Garrido, Vicencio Ortiz Libreros y Fausto Hernández Dionisio. Pero el propio Lucano Romero puntualiza: “Quisiera expresar que, dado que algunos de los entrevistados y entrevistadas viven en zonas consideradas conflictivas en México, nos obliga a tomar medidas para no evidenciar o aumentar la vulnerabilidad de los compañeros y compañeras. Si bien aparecen en el reportaje, debo decir que fuimos muy precavidos en su difusión”. Y añade: “En México el ejercicio del periodismo está en un estado de indefensión. De ahí que sólo comparta la identidad de algunos de ellos”.

El reportaje ganador, con una duración de 34 minutos, fue emitido el 11 de septiembre de 2014 en el programa ‘Fórmula 680 Noticias’ de la Radio XHFJ de Teziutlán, que tiene una amplia cobertura en la zona norte y nororiental de los estados de Puebla y Veracruz. La emisora realiza un extraordinario servicio social llegando a zonas rurales y emitiendo también por internet.

Finalistas de Melilla, Bilbao y Madrid

Las cifras de la cuarta edición ponen de manifiesto el éxito de la convocatoria: 132 trabajos periodísticos presentados, correspondientes a 104 periodistas (38 hombres y 66 mujeres), procedentes de 18 países y 26 provincias españolas. Del total, 33 son del extranjero (25 %); y 41 son de la modalidad de prensa, 68 de internet, 10 de radio, 5 de televisión y 8 con doble soporte de difusión (prensa e internet).

Han resultado finalistas tras la primera fase de las votaciones del jurado, junto a la candidatura ganadora: Jesús Blasco (Melilla), con ‘Porteadoras de Melilla, las esclavas de la frontera’ (publicado en ‘Revista 21’); Nuria Ramos (Madrid), con ‘Víctimas silenciosas’ (La 1 TVE); Emilia Laura Arias (Bilbao), con ‘Estate tranquila que ya bastante han hecho’ (pikaramagazin.com) y Rafael Álvarez (Madrid), con ‘Las armas del maltrato’ (El Mundo).

El jurado ha destacado sobre la participación que “la calidad de los trabajos de esta edición ha sido más que notable, destacando el rigor profesional y la originalidad de los mismos. En conjunto, las obras revelan el enorme eco adquirido por el certamen, que lo convierte en un premio de prestigio en toda España y fuera de nuestras fronteras”, indica en la acta levantada.

Jurado y entrega del premio

El jurado que ha fallado el premio estuvo formado por Elsa González, presidenta de la FAPE; David Corral, presidente de la Comisión de Publicaciones de la APM; Sonia Blanco, vicedecana del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) y profesora de la Universidad de Málaga; y, Jesús Pozo, de la AP-APAL y del CPPAA y presidente de la Fundación Inquietarte. De secretaria, sin voto, actuó la de la AP-APAL, Marina López.

El premio se entregará próximamente, en un acto cultural que se celebrará en Almería, con una conferencia dedicada a la insigne almeriense y periodista Carmen de Burgos ‘Colombine’. El galardón tiene una dotación económica y única de 3.000 euros y un trofeo, reproducción en mármol de Macael del monumento a la Libertad de Expresión que se alza en la plaza de los Periodistas de la capital almeriense. El certamen, que patrocina Fundación Unicaja, cuenta con la colaboración de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), el Colegio de Periodistas de Andalucía y la Fundación Carmen de Burgos, pretende rendir homenaje a la primera periodista profesional de España, la almeriense Carmen de Burgos Seguí, y reconocer la labor de quienes se ocupan de los temas relativos al papel de la mujer en la sociedad y que quede reflejado en los medios de comunicación.

El ganador, Lucano Romero

Lucano Romero Cárcamo es natural de Teziutlán (ciudad mexicana del estado de Puebla), donde nació en 1981. Maestrante en Comunicación por la Universidad Iberoamericana (Ciudad de México). Se licenció en Comunicación, ejerciendo como periodista, locutor y productor de radio. Estudió en el Instituto de Estudios Superiores de la Sierra y se diplomó en Comunicación y Administración Pública por la Escuela de Comunicación y Ciencias Humanas de Puebla.

Por su trabajo periodístico en materia de derechos humanos y salud, en México, a través de la radio, ha obtenido diferentes premios y reconocimientos, entre los más recientes: premio de reportaje radiofónico de la VIII Bienal Internacional de Radio 2010; dos veces ganador del Premio Nacional de Periodismo ‘Rostros de la discriminación’, 2013 y 2009; y, el Premio Nacional de Documental Radiofónico 2008 ‘Voces, cámara…democracia’. A nivel de estado ha ganado tres veces el Premio de Periodismo ‘Mujer e imagen en los medios’. Actualmente es productor en XHFJ Radio Teziutlán, docente universitario y colaborador del proyecto internacional Worlds of Journalism.

Reportaje radiofónico ganador del IV Premio Colombine “Que calle el silencio: mujeres periodistas en riesgo”, emitido en XHFJ Radio Teziutlán
Primera parte
Segunda parte

Noticia relacionada: Más de un centenar de periodistas de 18 países aspiran al IV Premio de Periodismo ‘Colombine’

Puesta de largo de la Demarcación de Jerez con el Premio Antonio Ortega

El decano del Colegio de Periodistas de Andalucía, Antonio Manfredi, se dirige a los asistentes.

El decano del Colegio de Periodistas de Andalucía, Antonio Manfredi, se dirige a los asistentes.

La Demarcación en Jerez del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) ha celebrado su puesta de largo con la entrega del Premio Andaluz de Periodismo Social Antonio Ortega, evento con el que ha realizado su primera convocatoria pública, tras cumplir su primer año de trabajo. La cita, con la que ha celebrado el camino recorrido para sumarse a la reciente trayectoria del Colegio de Periodistas de Andalucía, ha tenido lugar el viernes 27 de marzo, a las 19.00 horas, en la Fundación Caballero Bonald.

Éste ha sido un encuentro dirigido a dar difusión a los objetivos de la Demarcación, que no son otros que reivindicar la profesión periodística y su dignificación a todos los niveles. Por ello, y como representante de la labor periodística de primer nivel, dicho acto ha contado con la asistencia de Rosa María Calaf, que ha amadrinado el acto, en cuyo transcurso ha afirmado que, actualmente, «la batalla (del periodismo) está y se va a librar en internet» aunque la profusión de contenidos en la red «no significa que estemos mejor informados». La veterana periodista ha elevado al auditorio la pregunta «¿Qué queremos ser? ¿Periodistas o mercaderes?», dirigiéndose a los profesionales afirmando que es importante «lo que decimos, pero también lo que callamos» y que «muchas veces es más difícil trabajar en supuestas democracias».

Por su parte, el decano del CPPA, Antonio Manfredi, ha manifestado que “tenemos que ser independientes del poder político, aunque el verdadero poder es el económico” y ha instado a los jóvenes periodistas a ser celosos a la hora de contrastar las informaciones.

El periodista Daniel Pérez, durante su intervención.

El periodista Daniel Pérez, durante su intervención.

El periodista gaditano Daniel Pérez ha recogido el Premio Andaluz de Periodismo Social Antonio Ortega por su  reportaje ‘Réquiem por el campo andaluz’, publicado en el diario digital Andalucesdiario.es y en Público. Pérez ha defendido en su alocución que «seguiré defendiendo el periodismo social, seguiré hablando de jornaleros, de inmigrantes, de gente pobre que quiere dejar de serlo porque creo que se lo debo a mi pueblo, a mi gente y a mi familia».

Este certamen está dotado con 1.500 euros más un trofeo diseñado por alumnos de segundo curso de las Enseñanzas Superiores de Diseño Gráfico y Diseño de Interiores de la Escuela de arte de Jerez tutelados por el profesor Ignacio Caparrini. El trofeo, realizado en madera y acero inoxidable, representa valores del periodismo como libertad, justicia social y servicio al ciudadano.

Los representantes de la Demarcación en Jerez del Colegio de Periodistas han asegurado estar «muy orgullosos del trabajo de gestión interna desarrollado para impulsar un órgano necesario para velar por que los periodistas tengamos voz y seamos tenidos en cuenta en los principales temas que nos afectan y en los que estamos implicados en el desempeño de nuestras funciones». En ese sentido, han apuntado a que uno de esos objetivos se centra precisamente en promocionar la responsabilidad social del periodismo, por lo que una de las primeras actividades de esta demarcación ha sido la creación del Premio Andaluz de Periodismo Social Antonio Ortega, gracias a la iniciativa y patrocinio de Laborum.

La presidenta de la Demarcación en Jerez del Colegio de Periodistas de Andalucía, María José Pacheco, ha señalado que «no es fácil poner en marcha un proyecto como es esta Demarcación, que nace para promover más aún la unión entre los profesionales del periodismo, porque sólo caminando de la mano y velando por los nuevos retos y las nuevas dificultades que se nos presentan, podemos defender el presente y el futuro de una profesión que hoy en día es más necesaria que nunca».

 

 

I Premio de periodismo Concha Espina sobre el papel de las mujeres en la sociedad

El Gobierno de Cantabria y la Asociación de la Prensa de Cantabria convocan el I Premio ‘Concha Espina’, con el fin de reconocer la labor profesional de quienes se ocupen de los temas relativos al papel de las mujeres en la sociedad, y que quede reflejado en los medios de comunicación.

Trabajos publicados en: Prensa, Radio, Televisión e Internet

• Premio: 1.000 €

• Fecha máxima de entrega: 15-04-2015

• Enviar la documentación a: apc@apcantabria.es.

1. Los trabajos que se presenten deberán ser originales, no premiados en anteriores certámenes antes de darse a conocer el fallo, en lengua castellana, publicados en prensa o internet, emitidos en radio o en televisión. Versarán sobre el papel de las mujeres en la sociedad, que fomenten principios y valores de igualdad, reflejando aspectos profesionales, culturales, científicos e intelectuales. Los trabajos deberán haber sido publicados o difundidos por periodistas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2014.

2. Los trabajos podrán presentarse hasta las 13:00 horas del 15 de abril de 2015, en la sede de la Asociación de la Prensa de Cantabria, calle Cádiz 9-2o izda., Santander 39002, o, preferentemente, vía telemática al correo electrónico  apc@apcantabria.es. Solo concursarán los recibidos antes de esa fecha y hora.

Deberán cumplir, además, los siguientes requisitos:

Prensa.- Se presentará original y/o copia de la publicación (en formato digital PDF), donde aparezca el trabajo, junto con los datos del autor o autores, fecha, páginas y medio en el que se publicó.

Radio.- Se presentará en un archivo digital, CD o DVD, acompañado de un certificado del director del medio que incluya fecha, lugar y el programa de emisión, así como la identidad del periodista autor que opta al premio.

Televisión.- Se presentará en un archivo digital, CD o DVD, con certificados del director del medio que acredite la fecha y el programa de emisión, así como la identidad del periodista autor que participe en el certamen.

Internet.- Se presentará en archivo PDF, formato CD o DVD, visible con los programas de navegación habituales y acompañados de una breve descripción del sitio, con indicación del enlace, si es posible. La APC se reserva el derecho de solicitar un certificado de alojamiento en la red.

De las presentaciones de los trabajos que no se realicen de forma telemática, vía correo electrónico, se aportarán seis copias. Siempre que sea posible, se deberá remitir toda la documentación y el trabajo al siguiente correo electrónico  apc@apcantabria.es, utilizando soportes digitales que permitan el envío de textos, audios o vídeos.

3. Podrán presentarse informaciones, reportajes, crónicas, entrevistas, documentales y artículos de opinión realizados exclusivamente por periodistas. Serán los propios autores quienes envíen sus trabajos a concurso. En caso de trabajos colectivos, deberán remitirse acompañados de un escrito firmado por todos los coautores, donde se exponga explícitamente esa circunstancia, y haciendo constar nombre y apellidos y documento de identidad.

4. Todos los participantes habrán de acompañar un breve currículo personal, indicando su domicilio habitual, teléfonos y correo-e de contacto. Cada autor podrá presentar un máximo de dos trabajos.

5. No podrán concurrir a este premio los miembros de la actual Junta Directiva de la APC.

6. El premio, único y común a todas las modalidades, tiene una dotación de MIL EUROS, sujeto a retenciones fiscales. El premio podrá ser declarado desierto.

7. El jurado estará constituido por un/a representante de la APC, un/a representante de la Dirección General de la Mujer del Gobierno de Cantabria y aquellas personas del sector de la comunicación y de las letras que designe la APC. Intervendrá como secretario el de la Asociación organizadora, con voz, pero sin voto. El fallo se producirá antes del 1 de mayo de 2015 y será inapelable. La entrega del premio se realizará preferentemente en la primavera de 2015, en lugar a determinar por los organizadores y patrocinadores.

Una vez designado el jurado, establecerá un sistema de votaciones y fases para fallar el premio.

8. La APC se reserva el derecho de publicar y reproducir el trabajo premiado.

Tampoco se mantendrá correspondencia alguna sobre los originales, a excepción del premiado, ni los devolverá.

9. La participación en este Premio implica la aceptación total de sus bases. Al acto de entrega del premio será imprescindible la presencia del autor o/y autores.

Bases del premio (PDF)