Entradas

Nace en Jerez el Premio Andaluz de Periodismo Social Antonio Ortega

Presentación del Premio Andaluz de Periodismo Social Antonio Ortega.

Presentación del Premio Andaluz de Periodismo Social Antonio Ortega.

El despacho de abogados y asesoría laboral Laborum, en colaboración con la Delegación Territorial del Colegio de Periodistas de Andalucía en Jerez, ha presentado ante los medios de comunicación la primera edición del Premio Andaluz de Periodismo Social Antonio Ortega.

El certamen parte de la iniciativa personal del abogado y fundador del despacho jerezano,Antonio Ortega Jaén, especializado en Derecho Laboral y con más de 25 años de experiencia.“Cada día veo sobre mi mesa muchos casos de injusticia social y me gustaría arrojar un poco de luz sobre la labor que, a través de su trabajo de denuncia pública, hacen cada día los periodistas que luchan por los derechos humanos más básicos: la justicia social y el servicio al ciudadano”.

Sobre la instauración de este nuevo galardón, Antonio Ortega confiesa que “sentía la necesidad de reconocer aquellas actitudes ante la vida que combaten las injusticias y hacer periodismo es una de ellas”. “De lo que se trata es de luchar entre todos con este premio, en la medida de nuestra posibilidades, por una sociedad más igualitaria, más justa, y con menos desigualdades”, ha añadido Ortega.

La presidenta de la delegación territorial del Colegio de Periodistas de Andalucía en Jerez, Maria José Pacheco, ha apostillado que este recién nacido galardón “no solo va a premiar un magnífico retrato de la difícil sociedad en la que vivimos en estos tiempos, sino que reconocerá y promocionará una de las más bellas y más comprometidas concepciones del periodismo: la de ser instrumento para el necesario cambio social”. “Los periodistas no podemos olvidar que con nuestro ejercicio desarrollamos un servicio público, y es una obligación que no dejemos de lado esa vertiente social de periodismo, una faceta que por desgracia no tiene en los medios el reflejo que debiera”, ha apuntado Pacheco.

Esta primera edición del premio, dotada con 1.500 euros netos, reconocerá la mejor cobertura en relación con la comunicación para el cambio social, los derechos humanos y los ideales de justicia social que se haya publicado en cualquier medio de comunicación de la geografía andaluza durante el año 2014 en cualquiera de los formatos: prensa, radio, televisión y web. El plazo de recepción de trabajos permanece abierto desde el 7 de noviembre hasta el próximo 31 de diciembre. El jurado estará formado por personalidades no sólo de las áreas del Derecho y el Periodismo sino que también tendrán voz colectivos y organizaciones sociales de la A la presentación de este nuevo premio de periodismo ha asistido también el director de la Escuela de Arte de Jerez, Neftalí Pérez, ya que esta reconocida institución académica también va a colaborar con la iniciativa. Concretamente, serán los alumnos y profesores de la Escuela de Arte los que diseñen el trofeo que se entregará al ganador del certamen. “Nuestra obra reflejará el espíritu de este certamen, su razón de ser. Estamos muy orgullosos de participar en iniciativas que premian la justicia, la solidaridad y la humanidad”. “Qué mejor manera de que sea el arte el que ayude a simbolizar el reconocimiento a los periodistas comprometidos socialmente”, ha añadido Pérez, que ha agradecido al Colegio de Periodistas y Laborum que hayan implicado a la Escuela de Arte de Jerez en esta actividad que “de alguna manera también supone un respaldo a la educación pública que nosotros representamos”.

Bases Premio Andaluz de Periodismo Social (doc)

La Junta convoca los primeros premios Andalucía de Comunicación Audiovisual Local

La Consejería de la Presidencia ha convocado la primera edición de los premios ‘Andalucía de Comunicación Audiovisual Local’, con el fin de reconocer los trabajos más destacados en 2014, desarrollados por los medios andaluces de este ámbito, tanto públicos como privados.

Con estos premios, la Junta quiere distinguir aquellos trabajos que fomenten los principios y valores constitucionales; que contribuyan a la formación de una opinión pública plural; que den a conocer la diversidad cultural y lingüística, y que difundan el conocimiento y las artes, con especial incidencia en el fomento de una cultura audiovisual, todo desde una perspectiva de proximidad, a la que en muchas ocasiones no alcanzan las programaciones generalistas de los grandes medios de comunicación.

En la misma línea, se quieren premiar programas en cuyo ideario se encuentre la promoción de la alfabetización mediática, con el fin de generar una opinión pública informada, crítica y participativa, en los que puedan encontrarse espacios reales de participación gratuita y directa de la sociedad, que garanticen el derecho constitucional de la ciudadanía a difundir ideas, informaciones y opiniones.

Desde esta perspectiva, se distinguirán aquellos espacios, programas o medios en los que prime, desde el ámbito local, la neutralidad de la información, el pluralismo, la diversidad de fuentes y voces, así como la equidad de género y la interculturalidad.

Asimismo, se instaura un galardón a la trayectoria de una persona, asociación o institución que servirá para reconocer el trabajo, la dedicación y el compromiso con la información local de la persona premiada.

A estos premios pueden presentarse en sus categorías Informativo TV, Informativo Radio, Entretenimiento TV, Entretenimiento Radio y Web Información, las personas físicas o jurídicas prestadoras del servicio de comunicación audiovisual público o privado, así como titulares de páginas web, que deberán acreditar su personalidad y representación. En el caso de la categoría correspondiente a Trayectoria podrán ser presentadas por cualquiera persona o entidad interesada o por iniciativa personal.

Asimismo, también podrán concurrir equipos de trabajo que agrupen a personas físicas conformados para la realización de los mismos.

El plazo de presentación de solicitudes está abierto hasta el 12 de noviembre de 2014.

Solicitud online

Solicitud (PDF rellenable)

Alegaciones (PDF rellenable)

Anexo III: Declaración Equipo de Trabajo (pdf rellenable). Se presentará, en el caso de concurrir equipos de trabajo, acompañando al Anexo I

Orden de 28 de octubre de 2014, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de los Premios Andalucía de Comunicación Audiovisual Local y se efectúa su convocatoria para el año 2014

Convocado el IV Premio de Periodismo ‘Colombine’

La Asociación de Periodistas-Asociación de la Prensa de Almería (AP-APAL), con el patrocinio de la Fundación Unicaja y la colaboración de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) y de la Fundación Carmen de Burgos, convoca el IV Premio de Periodismo ‘Colombine’, en memoria de la periodista almeriense Carmen de Burgos Seguí ‘Colombine’ (Almería, 10 de diciembre de 1867–Madrid, 9 de octubre de 1932), activa asociada durante muchos años a la APM, con el fin de reconocer la labor profesional de quienes se ocupen de los temas relativos al papel de las mujeres en la sociedad y que quede reflejado en los medios de comunicación.

Bases del premio

1.- Los trabajos que se presenten deberán ser originales, no premiados en anteriores certámenes antes de darse a conocer el fallo, en lengua castellana, publicados en prensa o internet, emitidos en radio o en televisión, y versarán sobre el papel de las mujeres en la sociedad, que fomenten principios y valores de igualdad, reflejando aspectos profesionales, culturales, científicos e intelectuales. Los trabajos deberán haber sido publicados o difundidos por periodistas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2014.

2.- Los trabajos podrán presentarse desde el 15 de octubre de 2014 hasta las 13 horas del 15 de enero de 2015, en la sede de la Asociación de Periodistas – Asociación de la Prensa de Almería, plaza San Sebastián, 5, Galería Comercial Edificio Concordia, 1, 1. 04003 ALMERÍA. Apartado de Correos 1.063. 04080 Almería o preferentemente vía telemática al correo electrónico info@premiocolombine.com Sólo concursarán los recibidos antes de esa fecha y hora. Deberán cumplir además los siguientes requisitos:

Prensa.- Se presentará original y/o copia de la publicación (en formato digital PDF), donde aparezca el trabajo, junto con los datos del autor o autores, fecha, páginas y medio en el que se publicó.

Radio.- Se presentará en un archivo digital, CD o DVD, acompañado de un certificado del director del medio que incluya fecha, lugar y el programa de emisión, así como la identidad del periodista autor que opta al premio.

Televisión.- Se presentará en un archivo digital, CD o DVD, con certificados del director del medio que acredite la fecha y el programa de emisión, así como la identidad del periodista autor que participe en el certamen.

Internet.- Se presentará en archivo PDF, formato CD o DVD, visible con los programas de navegación habituales y acompañados de una breve descripción del sitio, con indicación del enlace, si es posible. La AP-APAL se reserva el derecho de solicitar un certificado de alojamiento en la red.

De las presentaciones de los trabajos que no se realicen de forma telemática, vía correo electrónico, se aportarán seis copias. Siempre que sea posible, se deberá remitir toda la documentación y el trabajo al siguiente correo electrónico info@premiocolombine.com utilizando soportes digitales que permitan el envío de textos, audios o vídeos.

3.- Podrán presentarse informaciones, reportajes, crónicas, entrevistas, documentales y artículos de opinión realizados exclusivamente por periodistas. Serán los propios autores quienes envíen sus trabajos a concurso. En caso de trabajos colectivos, deberán remitirse acompañados de un escrito firmado por todos los coautores, donde se exponga explícitamente esa circunstancia, haciendo constar nombre y apellidos y documento de identidad.

4.- Todos los participantes habrán de acompañar un breve currículo personal, indicando su domicilio habitual, teléfonos y correo-e de contacto. Cada autor podrá presentar un máximo de dos trabajos.

5.- No podrán concurrir a este premio miembros de las actuales directivas de la AP-APAL, APM, CPPA o FAPE.

6.- El premio, único y común a todas las modalidades, tiene una dotación de TRES MIL EUROS, sujeto a retenciones fiscales y una reproducción en mármol blanco de Macael del monumento a la Libertad de Expresión que se alza en la plaza de los Periodistas de la ciudad de Almería. El premio podrá ser declarado desierto.

7.- El jurado estará constituido por un representante de la AP-APAL y otro de la APM y aquellas personas del sector de la comunicación y de las letras que designe la AP-APAL. Intervendrá como secretario el de la Asociación organizadora, con voz, pero sin voto. El fallo se producirá antes del 1 de abril de 2015 y será inapelable. La entrega del premio se realizará preferentemente en primavera de 2015, en lugar a determinar por los organizadores y patrocinadores.

El jurado, que recibirá una preselección de un máximo de 50 trabajos que realizará la Comisión Organizadora del certamen, podrá resolver aquellas situaciones no contempladas en las presentes bases, así como aquellas dudas que se planteen en su interpretación. Una vez designado el jurado, establecerá su sistema de votaciones y fases para fallar el premio.

8.- La AP-APAL se reserva el derecho de publicar y reproducir el trabajo premiado. Tampoco se mantendrá correspondencia alguna sobre los originales, a excepción del premiado, ni los devolverá.

9.- La participación en este Premio implica la aceptación total de sus bases. Al acto de entrega del premio será imprescindible la presencia del autor o autores.

Díptico del premio (PDF)

Entrega a Marta Gómez Casas, de RNE, del III Premio de Periodismo ‘Colombine’

Un momento de la entrega del Premio Colombine a Marta Gómez Casas (dcha).

Un momento de la entrega del Premio Colombine a Marta Gómez Casas (dcha).

La periodista de RNE especializada en información social Marta Gómez Casas recibió el III Premio de Periodismo Colombine y el reconocimiento “a la radio bien hecha, con talento, de esa que compromete y a la que debemos defender todos”, como dijo la presidenta de la Demarcación Territorial del Colegio de Periodistas de Andalucía en Almería y de la Asociación de Periodistas de esta provincia, Covadonga Porrúa, al destacar los valores profesionales de la galardonada.

El acto se celebró el 11 de septiembre de 2014 en el Centro Unicaja de Cultura (CUC) de Almería, y sirvió también para inaugurar la IV edición del galardón (presentación de trabajos del 15 de octubre al 15 de febrero de 2015), que organiza la Asociación de Periodistas-Asociación de la Prensa de Almería (AP-APAL), con el patrocinio de la Fundación Unicaja y la colaboración del CPPA, la Asociación de la Prensa de Madrid (APM); la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) y la Fundación Carmen de Burgos.

Marta Gómez Casas, que recibió los 3.000 euros y el trofeo que representa el monumento a la Libertad de Expresión de la plaza de los Periodistas, en Almería, resultó ganadora de la III edición por su reportaje radiofónico ‘Mujeres que transforman el mundo’, emitido en el programa Tolerancia cero de Radio 5, del que es directora. Rescata dos verdaderos ejemplos de cómo se pueden aportar granitos de arena para que el mundo sea más amable: a Rosa María Calaf y a la cantante cubana Danays Bautista, “dos trotacaminos que llevan un mundo bajo sus zapatos”.

El antibelicismo de Carmen de Burgos

El acto comenzó con una conferencia de la catedrática de Lengua y Literatura Españolas Concepción Núñez Rey, experta en Carmen de Burgos, en cuyo honor se celebra el certamen. La disertación giró en torno al antibelicismo de Colombine en la Primera Guerra Mundial. Según Núñez Rey, en el verano de 1914, Carmen de Burgos, que se hallaba en la plenitud de su carrera literaria, emprendió un largo viaje hasta Cabo Norte partiendo de Suiza y atravesando Alemania, Dinamarca, Suecia y Noruega. En su recorrido elaboró un documento social y cultural del progreso y el “bienestar” alcanzado en aquella Europa, pero a su regreso había estallado la guerra y hubo de afrontar los peligros de un mundo transfigurado en el infierno. La doble experiencia fue llevada como corresponsal a sus crónicas periodísticas y más tarde a su libro ‘Mis viajes por Europa (1916)’.

A lo largo de los años de la contienda, según Concepción Núñez, la periodista almeriense vertió sin cesar en artículos y en novelas sus ideas antibelicistas, alimentadas con sucesivos viajes a los países aliados (Portugal, Francia, Italia, Suiza) hasta el final definitivo de la guerra en 1919. Y no olvidó ocuparse de las repercusiones que el conflicto tuvo en la economía de Almería.

En el acto estuvo presente Jesús Miranda de Larra, descendiente directo del escritor Mariano José de Larra, quien, como reflejó la conferenciante, es considerado el padre del periodismo literario en España. Carmen de Burgos hizo en 1919 la gran biografía de Fígaro, todavía hoy obra de referencia.

Recuerdo a Ana Santos

Antonio Rodríguez, director de Área de Unicaja Banco en Almería, pronunció unas palabras de felicitación a la Asociación de Periodistas por la organización del certamen que, “a pesar de las dificultades, permanece entre los patrocinios de actividades de Unicaja” con carácter relevante dentro de las políticas de mecenazgo de la entidad. Felicitó a la ganadora y a los finalistas, así como a quienes hacían posible el éxito de la convocatoria.

La presidenta de la Asociación de la Prensa y del Colegio de Periodistas de Andalucía en Almería, Covadonga Porrúa, destacó la figura de Carmen de Burgos como “adelantada a su tiempo y que siempre luchó por defender derechos y libertades”. Tras resaltar el apoyo y colaboración de la Fundación Unicaja, patrocinadora del galardón y la aportación experta de Concha Núñez sobre la periodista almeriense, Porrúa tuvo palabras de agradecimiento y reconocimiento a la miembro del jurado Ana Santos, fallecida el pasado marzo: “Otra mujer que, a su manera, dulce, profesional y a veces callada, transformó el mundo cultural de Almería”, dijo.

Orgullosa del premio por Colombine y por ser en Almería

La ganadora del Colombine, Marta Gómez tras recibir el premio mostró su orgullo por el galardón, ya que “lleva el nombre de una ilustre periodista que abrió caminos” y porque ha sido en Almería (Las Negras es el lugar al que vuelve siempre que puede). Tuvo una dedicatoria para quienes han pasado por su programa Tolerancia Cero dejando su huella: personas en su inmensa mayoría “que no son libres para elegir su destino” y colectivos que sufren las desigualdades.

Gómez Casas reconoció el trabajo de su compañera Patricia Costa, finalista también de esta III edición del certamen. Y, concluyó, destacando su apuesta por seguir “dando voz desde la radio pública a los que no la tienen” y subrayando lo importante que es el periodismo para seguir denunciando la desigualdad, a pesar de los difíciles momentos que atraviesa: “lo estamos pasando mal por la precariedad”, pero ello no debe impedir cumplir nuestra misión como dignos sucesores de Carmen de Burgos.

IV Edición

El acto sirvió para presentar la IV edición del Premio Colombine, cuyo plazo de presentación de trabajos será del 15 de octubre al 15 de enero de 2015. Las bases se encuentran en la web www.premiociolombine.com, donde pueden consultarse o descargarse.

Marta Gómez Casas

Marta Gómez Casas es periodista. Desde 1997 ha trabajado en RNE en diversos programas. Actualmente es redactora de informativos y dirige el programa Tolerancia cero, de Radio 5. Está especializada en información social. Además, ha trabajado en la Agencia Efe, Diario 16 y en la Universidad Menéndez Pelayo de Santander. Como colaboradora ha publicado reportajes en Interviú, ABC, La Vanguardia y La Razón. Como reportera ha obtenido numerosos premios y galardones.

Podcast del reportaje ‘Mujeres que transforman el mundo’

Más contenidos de ‘Tolerancia cero’

Entregados los premios del certamen almeriense ‘Jóvenes Periodistas’

Ganadores del certamen 'Jóvenes periodistas'.

Ganadores del certamen ‘Jóvenes periodistas’.

La Diputación de Almería, en estrecha colaboración con la Asociación de Periodistas de Almería (AP-APAL) y el Colegio de Periodistas de Andalucía en Almería (CPPAA), ha entregado los premios del I Concurso Provincial de Jóvenes Periodistas. Mediante esta iniciativa se ha querido acercar a los adolescentes conceptos como la actualidad y objetividad, así como todos los mecanismos que hacen posible la profesión periodística.

El 11 de junio se han entregado los premios del I Concurso Provincial de Jóvenes Periodistas, una iniciativa organizada por la Diputación de Almería en colaboración con la Asociación de Periodistas -Asociación de la Prensa de Almería (AP-APAL) y del Colegio de Periodistas de Andalucía en Almería (CPPAA), orientada para alumnos de primaria. El certamen se puso en marcha durante el primer trimestre del curso 2013-2014 y participaron 13 municipios de la provincia: Almería, Campohermoso-Níjar, Carboneras, Fiñana, Huécija, Huércal de Almería, Huércal Overa, La Mojonera, Olula del Río y Pulpí.

El concurso se ha dividido en dos categorías donde participaron alumnos de la ESO, en una, y de Bachillerato y Formación Profesional, en otra. El objetivo ha sido acercar a los adolescentes los aspectos que rodean a la profesión periodística. Derecho a estar informados, mecanismos de búsqueda de información, utilización del lenguaje periodístico etc.

Excelente calidad

El acto se ha celebrado en el patio del edificio del Área de Cultura de Diputación. Hasta allí acudieron las diputadas, de Deportes, Ángeles Martínez, y de Cultura, María Vázquez, que, en colaboración con los miembros del jurado del concurso, Javier Martínez Alcaraz y Sonia Arráez Fernández, miembros de la Asociación de Prensa de Almería, el primero vocal de la junta directiva, han sido los encargados de repartir los premios a los ganadores.

Desde el jurado del certamen se ha señalado que el nivel de los trabajos presentados por estos jóvenes es de mucha calidad, aportando artículos sobre la situación social del país, memoria histórica o el uso de las nuevas tecnologías, temáticas que según Javier Martínez “son de gran madurez para su edad”.

Una vez los galardonados han recogido sus trofeos, se les ha hecho entrega a los directores de los centros de los que provienen los jóvenes, de una colección de libros para su archivo bibliotecario.

Ganadores

Categoría A

1º Miguel Malato Agüera. 1º de Bachillerato. Centro Educativo Agave. Trabajo «¿Por qué papá, por qué?»

2º Carmen García Alcaráz. 2º de Bachillerato. Colegio Compañía de María. Trabajo «Trovador de posguerra»

3º Nuria Ortega Riba, 2º de Bachillerato. Colegio La Salle – Virgen del Mar. Trabajo: «Escrito en sangre»

Categoría B

1º Cristina Prieto Sánchez. 4º de la ESO, IES El Alquian. Trabajo: «Conectados»

2º Pablo Medina Ramos. 1º de la ESO, IES ALBUJAIRA. Trabajo: «¿Debémos creérnoslo todo?»

3º Alberto García López. 4º de la ESO, Centro Educativo Agave. Trabajo «Un final feliz»