Entradas

El humor gráfico en la prensa sevillana de la mano de los dibujantes Rafael Calderón, Jaime Pandelet y el periodista Francisco Correal

El próximo jueves 24 de noviembre a las 19.30 horas tendrá lugar, en el salón de actos de la Caja Rural del Sur  en Sevilla (C/ Murillo, nº 2), la charla coloquio «Humor gráfico en la prensa cartel-charla-envio-correosevillana«, actividad organizada por la Demarcación de Sevilla del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía y que se encuadra dentro del IV Encuentro Iberoamericano de Prensa.

El acto contará con la participación de los acreditados dibujantes e ilustradores Rafael Calderón y Jaime Pandelet, y del periodista Francisco Correal, que glosará la figura del humorista gráfico Emilio Rioja, fallecido hace un año. La referida charla coloquio dará comienzo a las 19:30 horas y será moderada por Juan Manuel Ávila, presidente de la Demarcación de Sevilla del CPPA.

Los Encuentros Iberoamericanos de Prensa forman parte de la programación del Otoño Cultural Iberoamericano, una iniciativa de la Fundación Caja Rural del Sur organizada por la Asociación de la Prensa de Huelva y el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, con la colaboración de la Asociación de la Prensa de Cádiz y otras entidades públicas y privadas y se incluye en la programación del Otoño Cultural Iberoamericano.

El CPPA presenta en Madrid un documental sobre el desaparecido diario «España» de Tánger

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía presentará el documental «La luz en la oscuridad. Cuando el diario España era un resquicio de libertad» el próximo 3 de febrero, a las 17.30 horas, en el Centro Internacional de Prensa de Madrid. El documental es un interesante trabajo sobre el relevante papel que jugó el desaparecido periódico de Tánger en el mapa periodístico de los años 50 y 60 del siglo pasado.

El diario España nació en 1938 fundado por Gregorio Corrochano, que fue su primer director. Le siguieron Eduardo Haro Tecglen y Manuel Cruz. Un periódico sin censura previa en tiempos de la dictadura. Una redacción a la que acudían periodistas que huían del acoso sufrido en la Península. Primeras páginas que situaban al exiliado Juan Ramón Jiménez por encima del caudillo. Así era el diario España de Tánger, un periódico que surgió como un proyecto del régimen franquista para atender a la comunidad española residente en el norte de África, y que acabó siendo el rotativo más aperturista del momento.

«Una luz en la oscuridad. Cuando el diario España era un resquicio de libertad» recupera la historia de esta cabecera a través de los recuerdos de sus protagonistas, quienes lo conocieron y quienes trabajaron en él. El periódico desapareció en octubre de 1971. Su último director, que ha colaborado en la realización del reportaje, participará en el acto de presentación.

logo

El documental forma parte de los trabajos realizados por el CPPA, en el marco del programa de cooperación con Marruecos «Calle de Agua«, posible gracias, entre otros, a los fondos europeos gestionados por el Instituto de Empleo y Desarrollo Socioeconómico y Tecnológico (IEDT) de la Diputación de Cádiz. El proyecto global incluía también la realización de otro documental, ‘Cervantes cruzó el Estrecho‘, sobre el Teatro Cervantes de Tánger.

La entrada al acto es libre hasta completar aforo.

Lugar: Centro Internacional de Prensa (María de Molina, 50, 2ª planta. 28006).