Entradas

El Colegio de Periodistas organiza la I edición de las ‘Tertulias de La Pensadora’ en Cádiz

Con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa, el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) en Cádiz impulsa ‘El Mes del Periodismo’, una iniciativa con la que trata de involucrar a la ciudadanía en la defensa del periodismo y la democracia, además de fomentar la reflexión y el debate sobre la libertad de prensa en nuestra sociedad. Dentro de este marco, nace ‘Las Tertulias de La Pensadora’, un foro inspirado en las tertulias gaditanas de los siglos XVIII y XIX, pero con una mirada contemporánea y un enfoque claro: la mujer como protagonista.

La primera tertulia, titulada ‘De Beatriz Cienfuegos a las redes sociales: periodismo y feminismo en Cádiz’, se celebrará el próximo miércoles, 21 de mayo de 2025, a las 18:00 h, en el patio cubierto de la Diputación Provincial de Cádiz.

Contaremos como invitadas con la participación de Lucía Benítez, periodista y autora de Sexismo digital y Marieta Cantos, Catedrática de Literatura Española e investigadora responsable del Grupo de Estudios del Siglo XVIII y las periodistas Carmen Horta, Almudena de la Montaña, Reyes Moreno, Pilar Vera y Ana Mendoza. Presentará y moderará el acto la también periodista Victoria de Haro.

Además de esta actividad, el Colegio de Periodistas ha organizado en la provincia visitas a medios de comunicación públicos, así como una Ruta de la Prensa en Cádiz para el día 31 de mayo. Esta visita turística a pie comenzará a las 11:00 horas y discurrirá por lugares de la ciudad que tienen relación con la historia del periodismo. Las personas interesadas pueden apuntarse en la Oficina de Turismo de Cádiz.

Esta iniciativa cuenta con la colaboración de la Diputación de Cádiz, los ayuntamientos de Cádiz, Jerez, y Algeciras y las radio televisiones públicas Onda Jerez, Onda Cádiz y Onda Algeciras.

Periodistas del Campo de Gibraltar manifiestan su desacuerdo con el Ayuntamiento de Algeciras

La demarcación del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía en el Campo de Gibraltar y la Asociación de la Prensa del Campo de Gibraltar manifiestan su desacuerdo con las afirmaciones generalistas del Ayuntamiento de Algeciras

Ante el comunicado emitido por el Ayuntamiento de Algeciras el 14 de mayo de 2025 en respuesta a una información publicada por el diario Europa Sur, la demarcación del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) y la Asociación de la Prensa del Campo de Gibraltar (APCG) en esta comarca desean manifestar lo siguiente:

  1. Rechazamos el tono generalista del comunicado municipal, especialmente en el párrafo en el que se insta a los medios de comunicación a ejercer su labor “desde el respeto, la responsabilidad y el rigor informativo”. Este tipo de declaraciones, sin identificar hechos concretos que se consideren inexactos o malintencionados, siembran dudas infundadas sobre el conjunto de los profesionales de la comunicación y menoscaban la credibilidad de los medios.
  2. Defendemos la labor profesional de los periodistas del Campo de Gibraltar que ejercen su trabajo con datos contrastados y fuentes documentadas. El derecho a la información está amparado por la Constitución y no puede estar condicionado ni fiscalizado por intereses políticos.
  3. Recordamos al Ayuntamiento de Algeciras que, en una sociedad democrática, la crítica a la labor informativa debe canalizarse con transparencia y aportación de pruebas, sin recurrir a descalificaciones genéricas que afectan al conjunto de la profesión.
  4. Invitamos al Ayuntamiento de Algeciras y a cualquier institución pública a utilizar los cauces apropiados —como el derecho de rectificación o réplica— si consideran que una información es errónea, en lugar de recurrir a comunicados con formulaciones ambiguas que contribuyen a la desconfianza hacia los medios.

Desde la demarcación del CPPA en el Campo de Gibraltar y la APCG reafirmamos nuestro compromiso con la libertad de prensa, el derecho a la información y la defensa de unos medios libres, responsables e independientes.

El Colegio de Periodistas de Andalucía conmemora el Día Mundial de la Libertad de Prensa con diversos actos durante el mes de mayo

El manifiesto elaborado por el CPPA reclama medidas para hacer frente a los retos y desafíos para ejercer el periodismo

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) celebrará el próximo Día Mundial de la Libertad de Prensa, que se conmemora cada 3 de mayo, con un manifiesto y con diversos actos en Andalucía, con el objetivo de visibilizar los retos actuales del periodismo y reivindicar el papel esencial que tiene para garantizar una sociedad democrática, libre e informada.

Este 3 de mayo el CPPA quiere rendir homenaje a quienes ejercen la profesión en condiciones adversas, denunciar las amenazas que sufre la libertad de prensa y defender la información como un derecho fundamental de la ciudadanía.

ACTOS PREVISTOS EN ANDALUCÍA

📍 CÁDIZ – En la provincia de Cádiz, las tres demarcaciones del Colegio de Periodistas han organizado lo que han venido a llamar ‘El mes de la Libertad de Prensa’, con actividades que se desarrollarán a lo largo de las próximas semanas: visitas de escolares y mayores a los medios de comunicación públicos -Onda Algeciras, Onda Jerez, Onda Cádiz y Canal Sur-; una ‘Ruta de la Prensa’ en Cádiz -es una visita turística para conocer puntos emblemáticos relacionados con el periodismo- y una tertulia en torno a las mujeres periodistas. Además, hoy mismo lanzan el espacio web para difundir y conseguir más adhesiones a la candidatura española a la Conferencia Mundial de Libertad de Prensa de la Unesco, que está promoviendo el Colegio de Periodistas en la provincia de Cádiz:
https://periodistasandalucia.es/candidatura-san-fernando-cadiz-espana-sede-conferencia-libertad-prensa-unesco/

📍 MÁLAGA – Viernes, 2 de mayo
13:30 h – Concentración por la libertad de prensa, organizada por el CPPA y la APM para la reivindicación conjunta de los colectivos periodísticos en pro del papel del periodismo local y la importancia de la información en situaciones de emergencia. En la sede de la Asociación de la Prensa de Málaga (Calle Panaderos, 8, 1º).

📍 GRANADA – Sábado, 3 de mayo
11:00 h – Mesa redonda “Informar hoy: dificultades, retos y futuro” en el Centro Artístico de Granada.
12:30 h – Concentración en el Monolito Ruiz Carnero, en memoria de los periodistas comprometidos con la verdad.

📍 JAÉN – Lunes, 5 de mayo
12:00 h – Lectura del manifiesto. Entrada del Parque de la Concordia
20:00 h – Tertulia: “Miguel Hernández, periodista. ¿Tiene futuro el periodismo?” en el Salón de actos de La Económica, a cargo de los colegiados José Liébana y Rafael Quintana.

En el resto de provincias, se difundirá el manifiesto entre los profesionales de los medios de comunicación local.

MANIFIESTO DEL CPPA POR EL DÍA MUNDIAL DE LA LIBERTAD DE PRENSA

Periodistas y profesionales de los medios de todo el mundo nos reunimos cada 3 de mayo para defender uno de los derechos fundamentales de la ciudadanía: la libertad de prensa.

Un derecho (el de comunicar y recibir información veraz) por el que todavía hoy, o quizá hoy más que nunca, periodistas de todos los países incluido España han perdido la vida, han sufrido atentados, agresiones, amenazas, vejaciones, insultos, coacciones y todo tipo de ataques hacia su integridad profesional e independencia.

Quieren destruirnos y amedrentarnos porque nuestra misión es contribuir a construir una sociedad más informada, formada, participativa y libre para tomar sus propias decisiones.

Hoy, 3 de mayo, Día Mundial de Libertad de Prensa, desde el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía queremos expresar nuestro apoyo a quienes, a pesar de todas las dificultades, siguen garantizando con su trabajo diario el derecho a la información.

La precariedad laboral, la inestabilidad, el intrusismo profesional, así como las injerencias políticas y económicas externas, son algunas de las principales trabas históricas a las que se enfrentan quienes ejercemos el periodismo.

A estas se unen los nuevos desafíos tecnológicos, como la Inteligencia Artificial, cuyo impacto en el periodismo es ya innegable y del que se hablará este año en Bruselas, durante la Conferencia Mundial de Libertad de Prensa organizada por la Unesco y que esperamos acoger pronto gracias a la candidatura española que estamos promoviendo desde el Colegio de Periodistas de Andalucía.

Reclamamos que se apruebe nuestro Consejo General de Colegios Profesionales de Periodistas; que se profesionalicen los gabinetes de prensa de las administraciones públicas mediante convocatorias de empleo; que las titulaciones universitarias en Periodismo y Comunicación Audiovisual sean requisito incondicional para el ejercicio de la profesión; que se respeten los derechos laborales de los profesionales de los medios; que no se financien con fondos públicos empresas mediáticas sin respeto a los valores constitucionales y la ética periodística; que se tomen medidas contra quienes promueven la desinformación e impulsan campañas de acoso contra periodistas.

Porque sin periodismo no hay democracia ni libertad para defenderla.

El CPPA vigilará que la titulación sea requisito de acceso para cualquiera de las agencias y empresas del sector público andaluz

El Colegio ha solicitado una reunión con el secretario general de Administración Pública

Ante la inminente publicación de los catálogos de puestos del sector público andaluz, el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía ha solicitado una reunión con el secretario general de Administración Pública de la Junta de Andalucía, Arturo Domínguez, para solicitar que la titulación específica sea requisito imprescindible de acceso a los puestos relacionados con comunicación en las agencias y empresas del sector público andaluz.

La Secretaría de Administración Pública tiene, entre sus funciones, la de establecer “las directrices generales para homogeneizar la regulación y gestión del empleo público de toda la Administración de la Junta de Andalucía, sin perjuicio de las competencias que correspondan a otros órganos de la Administración”. Precisamente por esa función, desde el Colegio entendemos que debe ser su departamento quien debe dar las indicaciones a todas las agencias y empresas públicas para que esos catálogos recojan esos puestos y con la titulación específica.

Desde el CPPA llevamos varios años denunciando aquellas ofertas públicas de empleo en la que se buscan perfiles de periodistas o comunicadores audiovisuales y no se solicita la titulación. Del resultado de nuestras acciones hemos conseguido que se rectifiquen algunas ofertas de empleo y otras se han denunciado en el Orden Contencioso-Administrativo.

Las entidades o administraciones públicas afectadas suelen poner sobre la mesa que no pueden incorporar ese requisito como obligatorio cuando no está especificado en sus Relaciones de Puestos de Trabajo (RPT) o en los Catálogos de Puestos (en el caso del sector instrumental andaluz). Precisamente para evitar este tipo de denuncias, solicitamos que la Junta de Andalucía incorpore esta reclamación del Colegio.

De este modo además avanzaríamos no sólo en la estabilidad y el reconocimiento de estas funciones y quienes las desempeñan, sino que se evitaría el recurso, en ocasiones abusivo, a la figura del eventual, toda vez que la comunicación es un elemento estructural y clave para las administraciones y entidades públicas.

Compromiso por el empleo público

La Asamblea General del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía aprobó en noviembre de 2016 el Compromiso público por el empleo y la profesión periodística, que ha sido respaldado por los principales sindicatos de Andalucía, así como por el resto de las organizaciones profesionales nacionales y autonómicas. Este compromiso prevé que «dentro de la potestad que las administraciones tienen como entidades empleadoras y en la capacidad de autoorganización que les confieren las respectivas normas reguladoras, estas deben comprometerse y procurar que para el desempeño de las funciones de información y/o comunicación propias del ejercicio del periodismo, a través de los gabinetes de prensa o direcciones de comunicación, incluido cualquier medio de titularidad pública, la persona que realice dichas funciones deberá contar con la titulación universitaria oficial correspondiente a la licenciatura o grado en Periodismo, Comunicación Audiovisual o equivalentes».

Asimismo, el Compromiso público por el empleo y la profesión periodística establece que «para la realización de las labores de comunicación e información se doten puestos específicos y cuando esto no sea posible, se contraten tales servicios a empresas o gabinetes externos que tengan incorporados entre sus recursos humanos, para el desarrollo de labores propias de periodismo, a personal con la debida y arriba citada titulación».

Por último, el Compromiso público por el empleo y la profesión periodística también pretende contribuir, en el marco de sus competencias, «a reducir la tasa de desempleo en el sector y a la mejora de las condiciones laborales de estos profesionales, conscientes de la amenaza que suponen para el periodismo la situación de precariedad y desempleo que se registra en este sector».

Acceso al compromiso por el empleo público

Comprender las bases de la ética periodística con un taller del Colegio de Periodistas de Andalucía

Esta sesión online impartida por Antonio Manfredi tendrá lugar el próximo 12 de mayo entre las 17:00 y las 19:30 horas.
Formación gratuita para personas colegiadas.


El próximo 12 de mayo el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) ofrece un taller online de ‘Ética periodística, una visión actualizada’ que pondrá sobre la mesa los elementos que condicionan la visión ética de un periodista de hoy, abrumado por el complejo de “influencer” y necesitado de nuevas fuentes para satisfacer a sus “seguidores”.

El taller, impartido por Antonio Manfredi, tiene una duración de dos horas y media durante las cuales los alumnos podrán, además de conocer la distinta reglamentación al respecto, profundizar en la materia a través de ejemplos de tratamiento informativo en noticias de actualidad.

Esta actividad está dirigida a todos aquellos profesionales del periodismo y la comunicación en activo que quieran poner al día aspectos relativos a la deontología profesional.

Sobre el docente

Antonio Manfredi Díaz (Madrid 1959) desarrolló toda su carrera profesional en Andalucía, hasta jubilarse el pasado año. Desde 1990 trabajó en Canal Sur y, tras pasar por Informativos y la Dirección de Internet, fue nombrado en 2016 Defensor de la Audiencia. En el ámbito universitario, fue profesor durante 8 años de la asignatura “Códigos y Valores de la Profesión Periodística” en la Facultad de Comunicación del Centro EUSA, adscrito a la Universidad de Sevilla. En 2013 fue el primer decano del Colegio de Periodistas de Andalucía.

Precio e inscripción

La inscripción para esta formación es gratuita para todas las personas colegiadas, precolegiadas, miembros de asociaciones de la prensa con convenio (Almería, Cádiz, Campo de Gibraltar, Ceuta, Huelva, Jaén, Jerez, Málaga y Melilla), estudiantes de Periodismo y Comunicación Audiovisual, periodistas jubilados y desempleados que acrediten esta condición.

El precio para personas ajenas al Colegio Profesional es de:
• Miembros de otros Colegios Profesionales de Periodistas y miembros de Medios ROMDA (Registro Oficial de Medios Digitales de Andalucía).: 10€
• Otros: 15€

La actividad cuenta con certificado oficial del colegio profesional válido para concursos-oposición y concursos de mérito. Este certificado se entregará de forma gratuita en formato digital, pudiendo solicitarse de forma impresa con un coste adicional de 5€.

Esta sesión se imparte en formato 100% online para garantizar el acceso de todas las personas interesadas.

Formulario de inscripción:
https://forms.gle/5q3U8C3xqvnUJsF57