Entradas

Los colectivos de periodistas gaditanos solicitan a la Universidad de Cádiz la rectificación de una convocatoria para la que no requiere titulación específica

Los colectivos de periodistas de Cádiz han solicitado a la Universidad de Cádiz la rectificación de una convocatoria para la creación de una bolsa de trabajo de Titulado Superior de Prensa e Información en cuyos criterios de admisión no se requiere la titulación específica. La denominación y las funciones a desarrollar descritas en la convocatoria son las propias del trabajo periodístico en una institución pública, labores para las que sólo los estudios universitarios específicos aportan la formación necesaria para su posterior desempeño profesional.

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía en Cádiz (CPPA) y la Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) han mantenido contactos con responsables de la UCA solicitando y argumentando la modificación de las bases. Sin embargo, ante la falta de respuesta a estas peticiones, el Colegio ha dado instrucción a sus servicios jurídicos para presentar recurrir la convocatoria. El recurso, ya registrado, solicita la anulación y posterior modificación de las bases, de modo que la titulación universitaria específica en Periodismo y Comunicación Audiovisual sea requisito obligatorio para formar parte de esta bolsa de trabajo. 

La APC y el CPPA lamentan que la Universidad de Cádiz no sea capaz de poner en valor las titulaciones que expiden las propias universidades y que sea cómplice del intrusismo que tanto afecta al sector periodístico. Más aun tratándose de una institución pública, para las que ambos colectivos demandan ejemplaridad y excelencia a la hora de informar sobre su actividad y gestión ante la ciudadanía.

Se da la circunstancia, además, de que el Colegio Profesional llegó a demandar en los juzgados a la Universidad de Cádiz por este mismo motivo en una convocatoria para un puesto de periodista en 2021. El pleito se resolvió de forma extrajudicial, después de que la UCA indicara su adhesión al Compromiso Público por el Empleo y la Profesión Periodística (que entre otras cosas especifica el compromiso de requerir titulación universitaria en Periodismo o Comunicación Audiovisual para ejercer la labor en las administraciones públicas), así como la intención de la UCA de atender las pretensiones de los colectivos de periodistas en posteriores convocatorias. 

Las organizaciones profesionales de periodistas en Cádiz recuerdan a la UCA aquel compromiso y reclaman su cumplimiento, por el bien de la ciudadanía y su derecho a recibir información veraz y responsable de las instituciones públicas. 

Cien coplas de amor y una canción ilusionada

Título Cien coplas de amor y una canción ilusionadad

 Autor /a Francisco M. Ortega Palomares Num. Colegiado/a 0400232

Sinopsis o reseña:
El libro ‘Cien coplas de amor y una canción ilusionada’ de Francisco M. Ortega Palomares se inscribe dentro de la tradición de la poesía amorosa española, conectando con la copla tradicional, el Romanticismo y la lírica popular andaluza, respetando la esencia de la copla tradicional pero actualizándola a través de un lenguaje más íntimo y subjetivo, referencias contemporáneas y coloquiales, una visión del amor más realista y menos idealizada, una expresión del deseo con mayor libertad y variaciones en la métrica y la musicalidad. Este libro demuestra cómo una forma poética clásica puede evolucionar sin perder su identidad, adaptándose a la sensibilidad de la modernidad sin renunciar a su raíz popular.

 Género Poesía

 Editorial, año de publicación Amazon 2025

Enlace para la compra, lectura, descarga o visualización:
https://amzn.eu/d/cEcukbT


Los datos, imágenes y enlaces contenidos en el catálogo han sido facilitados por sus autores y autoras, miembros del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía e identificados por su número de colegiación.

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía no se hace responsable de los errores contenidos en la información facilitada ni, en su caso, de cualquier controversia relativa a derechos de autor.

La incorporación de obras al catálogo está siempre abierta.

Contacta con administracion@periodistasandalucia.es para informar de cualquier error o solicitar la ficha para añadir tu obra.

Diccionario del léxico motrileño: El habla de Motril

Título Diccionario del léxico motrileño: El habla de Motrillógicas

 Autor /a Francisco M. Ortega Palomares Num. Colegiado/a 0400232

Sinopsis o reseña:
La lengua materna es el primer patrimonio que adquiere el ser humano, son las primeras palabras que oímos, pronunciadas con un deje especial, el de nuestras madres y el entorno familiar. Es por tanto la significación de lo que somos respecto del lugar donde nacimos.

A través de ella, empezamos a comprender la realidad que nos rodea, a expresar pensamientos y emociones, y a formar conexiones profundas con las personas que nos circundan. Nos proporciona una identidad única y un sentimiento de pertenencia, ya que cada habla traslada consigo una riqueza patrimonial y una historia que se transmite de generación en generación.

 Género Diccionario

 Editorial, año de publicación Amazon 2025

Enlace para la compra, lectura, descarga o visualización:
https://amzn.eu/d/9XV9xQq


Los datos, imágenes y enlaces contenidos en el catálogo han sido facilitados por sus autores y autoras, miembros del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía e identificados por su número de colegiación.

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía no se hace responsable de los errores contenidos en la información facilitada ni, en su caso, de cualquier controversia relativa a derechos de autor.

La incorporación de obras al catálogo está siempre abierta.

Contacta con administracion@periodistasandalucia.es para informar de cualquier error o solicitar la ficha para añadir tu obra.

Curso online sobre Alfabetización Mediática y bulos

Esta formación se imparte el próximo 24 de abril gracias a la colaboración entre el Colegio de Periodistas de Andalucía y el Centro Universitario San Isidoro.

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) organiza en colaboración con el Centro Universitario San Isidoro (CUSI) el curso ‘Alfabetización mediática y desinformación: Sobrevivir entre bulos’. Esta formación de tres horas de duración se llevará a cabo el próximo 24 de abril, en horario de 16:15 a 19:15 en formato online.

Este curso combinará exposiciones teóricas breves con análisis prácticos de casos reales. Para la mejor comprensión de los contenidos durante la actividad se fomentará la participación activa del alumnado mediante debates y ejercicios colaborativos con el fin de garantizar la aplicación inmediata de los conocimientos adquiridos.

La Alfabetización Mediática se impone hoy en día como una herramienta clave para la lucha contra la desinformación y la generación de un pensamiento crítico. En un mundo con sobrecarga informativa y fakes news que afectan a la percepción de la realidad, es vital desarrollar habilidades críticas para consumir, crear y compartir contenido de manera ética y responsable.

Entre los contenidos el alumno podrá aprender a diferenciar desinformación, malinformación y fake news, a buscar fuentes fiables de información y a descubrir el papel importantísimo que juegan los medios de comunicación en la lucha contra la desinformación, además de conocer la importancia de la responsabilidad ciudadana en el contexto actual.

Esta formación se enmarca en el II Laboratorio de Desarrollo Profesional puesto en marcha para este 2025 por ambas instituciones.

Sobre la ponente
Este es un curso impartido por Mercedes Prieto Díaz

Mercedes Prieto es periodista con más de 25 años de experiencia. A lo largo de su trayectoria ha desempeñado funciones clave en la comunicación corporativa como jefa de prensa en distintas instituciones.

Además de su labor periodística, ha dedicado más de 10 años a la formación en Alfabetización Mediática y Digital, enseñando a niños y jóvenes a comprender el funcionamiento de los medios de comunicación, desarrollar un pensamiento crítico y manejarse en el entorno digital con seguridad y responsabilidad. Su compromiso con la educación mediática le ha sido reconocido con distintos premios y menciones destacadas. Asimismo, es la coordinadora del programa de Alfabetización de la Asociación de la Prensa de Jerez, ‘La llave maestra de la comunicación’, y ha participado en los proyectos ‘Desenreda’ y ‘Mayores con wifi’, todos ellos enfocados a proporcionar herramientas prácticas para el uso seguro y cualificado de la tecnología.

Es la responsable de ‘Campus Media’, programa que refuerza la colaboración entre la prensa y la universidad, y que tiene como objetivo principal dar visibilidad a los trabajos de investigación de la Universidad de Cádiz para acercarlos a la sociedad, al tiempo que ofrece a los periodistas formación en temas de actualidad de la mano de los mejores expertos de la UCA.

Es colaboradora de la SER en Jerez.

Precio de la formación
Esta actividad es gratuita para personas colegiadas y alumnos del CU San Isidoro.

Precios para otros colectivos:

  • 100% bonificado para personas colegiadas, medios inscritos en el ROMDA y alumnado del CU San Isidoro.
  • Periodistas jubilados, otros estudiantes (mayores de 18 años), desempleados y personas colegiadas en otros colegios profesionales de periodistas de España así como en Asociaciones de la Prensa con convenio (todos ellos previa documentación justificativa): 5€
  • Otros: 20€

Una vez finalizada la formación se hará entrega a todos los participantes de certificado gratuito online. La obtención de un certificado oficial en papel tendrá un coste adicional de 5€. Este certificado se entregará durante la celebración del curso habiendo abonado previamente la tasa enviando el comprobante al correo electrónico del Colegio Profesional de Periodistas.

¡Inscríbete antes del 22 de abril! (Plazas limitadas)

Formulario de inscripción:
https://forms.gle/AudYNSGiFdQayBMk8

Años de colaboración entre el CUSI y el CPPA
Actividad promovida gracias a la estrecha colaboración entre el CUSI y el CPPA, que se remonta a 2017, año en que el Colegio trasladó su sede a este centro universitario. Desde entonces, ambas instituciones han trabajado en diversas iniciativas, como el Programa de Formación en Habilidades Digitales para Periodistas de 2023 o el I Laboratorio de Desarrollo Profesional llevado a cabo en 2024 con gran éxito de participación.

Miembros del Colegio de Periodistas conocen Doñana y el Muelle de las Carabelas en el marco de Encuentro Regional

Se trata del primer encuentro de estas características que se celebra en tierras onubenses

Más de medio centenar de personas colegiadas del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA), procedentes de diferentes puntos de la geografía andaluza, tuvieron oportunidad de conocer el Centro de Visitantes del Parque Nacional de Doñana en el Acebuche, además del Muelle de las Carabelas, en el marco del VI Encuentro Regional del Colegio, que por primera vez se ha celebrado en tierras onubenses.

En Doñana, la delegada territorial de Turismo, Cultura y Deporte en Huelva, Teresa Herrera, y el delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Huelva, Pedro Yórquez, junto al director del Parque, Juan Pedro Castellano, recibieron a los asistentes en El Acebuche, donde les hablaron de la historia de Doñana, las actuaciones que se están llevando a cabo para la mejora y mantenimiento del Parque Nacional, además del programa de recuperación del lince ibérico.

Por su parte, el presidente de la Diputación de Huelva, David Toscano se encargó de recibir a la expedición en el Muelle de las Carabelas, donde pudieron subir a las reproducciones de La Niña, La Pinta y La Santa María, que se construyeron en 1992 para celebrar el V Centenario del descubrimiento de América.

Estas visitas han formado parte del amplio programa de actividades de ocio y cultura diseñado por la Demarcación Territorial del CPPA en Huelva, presidida por Juan Antonio Hipólito, que también ha contado con una ‘Cata de libros, vino, jabugo y como invitada especial, la mojama’ en Isla Cristina, además de una visita al Centro de la Comunicación Jesús Hermida en Huelva, y la Asamblea General celebrada en Isla Cristina.

El Encuentro ha contado con la colaboración y el patrocinio de los Ayuntamientos de Huelva e Isla Cristina, así como de la Diputación de Huelva, Consejería de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, Subdelegación del Gobierno de España en Huelva, Puerto de Huelva, AIQBE, FOE y Asociación Cultural Iberoamericana, entre otras entidades culturales y gastronómicas.

El objetivo de esta cita anual es propiciar el acercamiento y la cooperación entre los profesionales andaluces, así como el intercambio de experiencias entre personas jóvenes y veteranas que desarrollan su actividad laboral en sectores de la comunicación audiovisual, prensa escrita y digital.

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) es una institución de derecho público que inicia su andadura con la publicación en el BOJA de la Ley 1/2012, aprobada el 25 de enero de ese mismo año en el Parlamento andaluz, y ostenta la representatividad de la profesión en todo el territorio andaluz.

Con el presidente de la Diputación de Huelva