Entradas

El Colegio de Periodistas entrega el Sello de Comunicación Responsable al Hospital San Juan Grande de Jerez

El SCR es un distintivo creado para favorecer y apoyar la implantación de políticas de comunicación de calidad en empresas y otras instituciones.

La presidenta del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) en la demarcación de Jerez de la Frontera (Cádiz), María José Romero Fernando, ha hecho entrega del Sello de Comunicación Responsable (SCR) concedido recientemente al Hospital San Juan Grande de Jerez.

Durante el acto de entrega el director gerente del centro, D. Manuel Carrillo Marín, ha indicado su agradecimiento al Colegio Oficial de Periodistas de Andalucía por la puesta en marcha de esta iniciativa, así como por el reconocimiento otorgado al Hospital San Juan Grande. “Todos los centros pertenecientes a la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios apostamos firmemente por la ética y la calidad y esta acreditación es un claro exponente de que ambas van de la mano, dado que sin un desempeño profesional que respete los códigos deontológicos de cada una de las diversas áreas de gestión del centro, es imposible alcanzar la calidad”.

Por su parte, María José Romero ha manifestado que el distintivo que se le entrega al Hospital San Juan Grande es un reconocimiento a “la buena praxis de esta entidad” al apostar por una comunicación “de calidad, bajo los criterios de profesionalidad y ética recogidos en el Código Deontológico de la profesión”. La presidenta de la demarcación ha aprovechado esta ocasión para invitar a todo el tejido empresarial gaditano a acogerse a este distintivo que garantiza una comunicación corporativa de calidad desarrollada por profesionales del periodismo y la comunicación audiovisual.

Junto al director del Hospital San Juan Grande han recogido el diploma acreditativo del Sello de Comunicación Responsable, la responsable del área de calidad del centro, Mª del Mar Gómez, la responsable de comunicación y colegiada del Colegio de Periodistas de Andalucía, Dominica Guardia Rodríguez, y la vicepresidenta de la demarcación en Jerez del CPPA, Sonia Herrera.

Dominica Guardia realizó la solicitud del SCR el pasado mes de abril con el objetivo de lograr una distinción que ponga en valor el trabajo que se desarrolla desde su Departamento de Comunicación. Según ha manifestado, “la principal finalidad del área de comunicación de una entidad o empresa debe ser velar por la difusión de los valores que impregnan la marca que representa. Este sello de Comunicación Responsable respalda a la perfección el mensaje de que los valores de nuestro Hospital (calidad, respeto, humanidad…) se encuentran también presentes en todas y cada una de las acciones que se desarrollan desde el área de Comunicación, por lo que, como habitualmente se dice, avala que estamos predicando con el ejemplo”.

La Comisión del Sello de Comunicación Responsable concedió el distintivo del Colegio de Periodistas el pasado día 16 de abril, teniendo en cuenta todos los requisitos favorables que presentaba dicha entidad.

Sello de Comunicación Responsable (SCR)

El Sello de Comunicación Responsable garantiza unas prácticas de comunicación acorde con los principios de profesionalidad y ética contenidos en el Código Deontológico de la profesión periodística.

La iniciativa del Sello de Comunicación Responsable fue promovida por el Colegio de la Región de Murcia y que finalmente fue cedida al CPPA. Uno de sus objetivos es favorecer y apoyar la implantación de una política de comunicación de calidad en empresas, instituciones y organizaciones que cuenten con profesionales que garanticen un ejercicio responsable de sus funciones.

El Colegio de Periodistas entrega el Sello de Comunicación Responsable al Parque Científico – Tecnológico de Almería

El SCR es un distintivo creado para favorecer y apoyar la implantación de políticas de comunicación de calidad en empresas y otras instituciones.

La presidenta del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) en Almería, Marina López Fernández , ha hecho entrega esta mañana del Sello de Comunicación Responsable (SCR) concedido recientemente al Parque Científico-Tecnológico de Almería (PITA).

Durante el acto de entrega la directora del PITA, Alejandra Carreño, ha indicado que “para nosotros es crucial fomentar la colaboración y la innovación de nuestras empresas, la comunicación forma parte de ese proceso y tiene un impacto significativo en la comunidad empresarial y en todos los profesionales que la integran. La comunicación debe ser efectiva, inclusiva y orientada a promover un entorno de creatividad y progreso”

Por su parte, Marina López, ha manifestado que “el distintivo que se le entrega al PITA es el reconocimiento a la buena praxis de esta entidad que ha apostado por una comunicación de calidad, bajo los criterios de profesionalidad y ética recogidos en el Código Deontológico de la profesión”. Marina, además, ha aprovechado esta ocasión especial para invitar a todo el tejido empresarial almeriense a acogerse a este distintivo que garantiza una comunicación corporativa de calidad desarrollada por profesionales del periodismo y la comunicación audiovisual.

Junto a la directora del PITA ha recogido el diploma acreditativo del Sello de Comunicación Responsable, la directora de comunicación y colegiada del Colegio de Periodistas de Andalucía, Raquel Pérez Rodríguez.

Raquel realizó la solicitud del SCR el pasado 6 de mayo con el fin de poner en valor el departamento que dirige y su papel crucial en la promoción de la empresa y la gestión de la reputación. En PITA la comunicación estratégica es esencial para comunicar mensajes clave a diversas audiencias, tanto internas como externas, alineados con los objetivos empresariales. Para Raquel, “Esto implica la creación de contenido atractivo y relevante para diferentes canales de comunicación, desde redes sociales hasta campañas publicitarias, con el fin de fortalecer la presencia de la empresa y generar interacción con clientes potenciales.”.

Además, para PITA el departamento de comunicación y marketing es imprescindible para la relación con los medios de comunicación, asegurando una cobertura mediática positiva de toda la información generada en el seno del Parque. También juega un papel fundamental en la investigación del mercado y la competencia, identificando tendencias y oportunidades que puedan guiar las estrategias de la empresa. A través de la evaluación constante del impacto de sus acciones, este departamento busca mejorar continuamente sus estrategias y contribuir al éxito general de la empresa mediante una imagen coherente y relaciones sólidas con todas las partes interesadas.

Todo ello ha sido valorado muy positivamente por la Comisión del Sello de Comunicación Responsable que concedió el distintivo del Colegio de Periodistas el pasado día 8 de mayo.

Sello de Comunicación Responsable (SCR)

El Sello de Comunicación Responsable garantiza unas prácticas de comunicación acorde con los principios de profesionalidad y ética contenidos en el Código Deontológico de la profesión periodística.

La iniciativa del Sello de Comunicación Responsable fue promovida por el Colegio de la Región de Murcia y que finalmente fue cedida al CPPA. Uno de sus objetivos es favorecer y apoyar la implantación de una política de comunicación de calidad en empresas, instituciones y organizaciones que cuenten con profesionales que garanticen un ejercicio responsable de sus funciones.

Entregado el Sello de Comunicación Responsable del Colegio de Periodistas a la Fundación Asprodisis de Ronda (Málaga)

El distintivo fue solicitado el 8 de junio de 2023 por la colegiada Maribel Chito Gómez, responsable de Comunicación de la Fundación, con sede en Ronda.

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) ha entregado en Málaga el Sello de Comunicación Responsable (SCR) a la Fundación Asprodisis dedicada a la inclusión plena y real de las personas con discapacidad intelectual. El distintivo fue solicitado el 8 de junio de 2023 por la colegiada Maribel Chito Gómez, responsable de Comunicación de la Fundación, con sede en Ronda. En el acto han estado presentes la presidenta de la demarcación del Colegio de Periodistas de Andalucía en Málaga, Teresa Santos Garrote, el presidente de Asprodisis, Jacinto Castillo y la responsable de Comunicación, Maribel Chito, acompañados por varios miembros más de la fundación rondeña.


Durante el acto de entrega, la presidenta del CPPA en Málaga, Teresa Santos, destacó la importancia del periodismo de calidad, que no solo tiene que practicarse en los medios de comunicación, sino también en la comunicación corporativa, la que se hace desde las empresas y entidades públicas o privadas. Teresa también resaltó la labor social realizada por Asprodisis y la importancia de contar con profesionales titulados al frente de la comunicación corporativa.
Por su parte, el presidente de la Fundación Asprodisis, Jacinto Castillo, agradeció el distintivo y abogó por la profesionalización de la comunicación institucional. “Para saber comunicar teníamos claro que teníamos que acudir a un profesional de la comunicación y desde 2017 hemos apostado por tratar la información con total rigurosidad y profesionalidad. Es difícil llegar a todos los rincones, de ahí la importancia de contar con un profesional que nos ayude a hacerlo” destacó el presidente de Asprodisis.


Maribel Chito, por su parte, subrayó que hay muchas historias que “deben ser contadas” y animó a todas las entidades a que cuenten con profesionales titulados para difundir sus proyectos y hacerlos visibles.

Sello de Comunicación Responsable (SCR)


El Sello de Comunicación Responsable garantiza unas prácticas de comunicación acorde con los principios de profesionalidad y ética contenidos en el Código Deontológico de la profesión periodística.


La iniciativa del Sello de Comunicación Responsable fue promovida por el Colegio de la Región de Murcia y que finalmente fue cedida al CPPA. Uno de sus objetivos del Sello es favorecer y apoyar la implantación de una política de comunicación de calidad en empresas, instituciones y organizaciones que cuenten con profesionales que garanticen un ejercicio responsable de sus funciones.

Fundación Asprodisis


Asprodisis nace en 1976, a iniciativa de un grupo de padres y familiares de personas con discapacidad intelectual que reaccionan mediante su unión y el esfuerzo común a la falta de respuesta que tanto la administración como cualquier otro tipo de entidad se ofrecía a las necesidades de las personas con discapacidad en aquella época y, especialmente, en la Serranía de Ronda en la que centró su actuación.


Hoy por hoy, la entidad cuenta con unas instalaciones modernas y competitivas, desde las que se ofrecen gran diversidad de actividades, tanto terapéuticas como lúdicas, goza de reconocimiento entre instituciones y administraciones con las que trabaja y se coordina, para ofrecer siempre un servicio de calidad, tanto para los usuarios como para sus familias implicadas.

Solicitud del Sello de Comunicación Responsable

Alvelal y Campojoyma, primeras entidades del agro almeriense con Sello de Comunicación Responsable

La demarcación de Almería del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) ha entregado, en el marco de su asamblea anual, los dos primeros Sellos de Comunicación Responsable (SCR) de la provincia.

El Colegio de Periodistas de Andalucía en Málaga entrega el primer Sello de Comunicación Responsable de la provincia a la Mancomunidad de la Costa del Sol Occidental

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) ha hecho hoy entrega del Sello de Comunicación Responsable a la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental. Es la primera institución de la provincia de Málaga que recibe este distintivo, que fue solicitado el 17 de junio de 2020 por el colegiado de Málaga Juan Gaitán Cabrera, responsable de Comunicación de la Mancomunidad. El CPPA aprobó la concesión el 8 de febrero de 2021 pero la crisis sanitaria impidió en ese momento el acto formal de firma y entrega del distintivo. En el acto han estado presentes el presidente de la Mancomunidad de la Costa del Sol Occidental, José Antonio Mena, el responsable de Comunicacion de la entidad, Juan Gaitán, y la presidenta y vicepresidente primero del Colegio de Periodistas de Andalucía en Málaga (CPPAM), Teresa Santos y Álvaro López.

1.-SELLO-DE-COMUNICACION-RESPONSABLE.-MANCOMUNIDAD-DE-MUNICIPIOS

El Sello de Comunicación Responsable garantiza unas prácticas de comunicación acordes con los principios de profesionalidad y ética contenidos en el Código Deontológico de la profesión. La presidenta del Colegio de Periodistas de Andalucía en Málaga, Teresa Santos, ha destacado la importancia del periodismo de calidad, que no solo tiene que practicarse en los medios de comunicación, también en la comunicación corporativa, la que se hace desde las empresas y entidades privadas e instituciones y organismos públicos.

SELLO-DE-COMUNICACION-RESPONSABLE.-MANCOMUNIDAD-DE-MUNICIPIOS-2

También ha resaltado que la Mancomunidad abre la puerta a otras instituciones públicas para acogerse a este sello que, como mínimo, implica que la comunicación está en manos de un profesional colegiado que entiende, como es el caso de Juan Gaitán, que el ejercicio profesional conlleva un importante compromiso social.

Por su parte, el presidente de la Mancomunidad, José Antonio Mena, ha manifestado sentirse muy orgulloso de este reconocimiento por lo que implica y porque significa que se están haciendo las cosas bien. Quiere que el distintivo sea también un reconocimiento al propio Juan Gaitán, por el trabajo “exquisito” que lleva desarrollando en esta institución desde hace muchos años.

Juan Gaitán ha agradecido las palabras de su presidente y ha invitado a los compañeros colegiados que desarrollan su labor en otras instituciones públicas a sumarse a esta iniciativa del Colegio de Periodistas por lo que supone ante la sociedad de reconocimiento del rigor y ética periodística con la que se trabaja.

2.-SELLO-DE-COMUNICACION-RESPONSABLE.-MANCOMUNIDAD-DE-MUNICIPIOS

La iniciativa del Sello de Comunicación Responsable fue promovida por el Colegio de la Región de Murcia, que la ha cedido al Colegio andaluz. Uno de sus objetivos es favorecer y apoyar la implantación de una política de comunicación en empresas, instituciones y organizaciones que cuenten con profesionales que garanticen un ejercicio responsable de sus funciones.