La Comisión de Deontología y Garantías del Periodismo del CPPA se presenta en Málaga como una “magistratura frente a las malas prácticas periodísticas”

El presidente de este órgano, Juan Carlos Suárez, afirma que la mayoría de las quejas van dirigidas a solicitar amparo frente a discriminaciones de grupos o colectivos vulnerables

Málaga, 28 de octubre de 2022.- La Comisión de Deontología y Garantías del Periodismo del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) ha dado a conocer hoy en Málaga la labor que desempeña, al ser una instancia independiente encargada de velar por el cumplimiento de los códigos éticos y deontológicos que rigen en la profesión, y garantizar así el derecho a la información de la ciudadanía. En este sentido, el presidente de este órgano, Juan Carlos Suárez, ha destacado que “lo primero que tenemos que decir es que es una magistratura de la propia ciudadanía para defenderse frente a las malas prácticas periodísticas”.

Suárez, en el acto de presentación, ha subrayado que desde la comisión “lo que queremos es que se entienda que hay un instrumento que pueden activar los ciudadanos cuando entiendan que el derecho a la información no está bien atendido. También ha incidido en que, aparte de ser un servicio para el ciudadano en general, también lo es para los propios profesionales. “Ellos tienen una responsabilidad con la ciudadanía y cuando crean que se ven obstaculizados por parte de los propios medios o instituciones pueden dirigirse a la institución para pedir su tutela y que garanticen sus derechos profesionales”.

En un balance del trabajo realizado por la comisión, su presidente ha indicado que la mayoría de las quejas van dirigidas a solicitar amparo frente a discriminaciones de grupos o colectivos vulnerables, como son los casos de la inmigración, los menores y la violencia de género. Otras tienen que ver con “la falta de rigor en el tratamiento informativo, la falta de comprobación de las fuentes e información que muchas veces no transmiten con claridad qué parte es el acontecimiento y la opinión del periodista”, ha precisado Suárez.

Esta Comisión atiende las quejas de personas que tengan un interés directo en prácticas informativas que consideren lesivas para sus derechos, y las de los profesionales que vean condicionada su independencia y su compromiso con la ciudadanía al cumplir con su función de servicio público. La integran siete personas elegidas entre periodistas, juristas, representantes de la sociedad civil, docentes universitarios y otras personas de reconocido prestigio y con cumplida experiencia en el ámbito de la comunicación social.

La Comisión de Deontología la preside Juan Carlos Suarez Villegas, catedrático de Periodismo del Área de Ética y Filosofía Política de la Universidad de Sevilla, que dará a conocer las quejas resueltas, los informes emitidos y animará a la ciudadanía a dirigirse a la comisión.

El Colegio de Periodistas lanza el Visado Profesional para poner en valor los proyectos realizados por profesionales de este ámbito

La iniciativa ha tomado forma definitiva en el Encuentro Regional de Periodistas celebrado Baza y estará disponible por Ventanilla Única, de manera gratuita e inicialmente solo para colegiados  

Granada, 22 de junio de 2022.- El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) ha aprobado el Visado Profesional del CPPA, que certificará los proyectos e iniciativas realizados por profesionales del Periodismo y la Comunicación Audiovisual. Se trata de una de las principales novedades que ha deparado el Encuentro Regional de Periodistas, celebrado recientemente en Baza, Granada.

Esta iniciativa, que fue aprobada inicialmente en el encuentro que tuvo lugar en Cádiz en 2019, estará disponible para los miembros del CPPA a través de la Ventanilla Única de la página web de la organización colegial. Los colegiados y colegiadas podrán solicitar el Visado y obtenerlo de forma gratuita, ya que se han incorporado a la cartera de servicios a su disposición. No obstante, la institución colegial no descarta, más adelante, ampliar el Visado a personas tituladas ajenas a la organización.

El visado del CPPA trata de poner en valor los proyectos realizados por profesionales en el ámbito del periodismo y la comunicación audiovisual y que cumplen los requisitos necesarios, tanto formales como deontológicos. Un proyecto visado supone una garantía para las empresas o personas a las que se presentan estos proyectos, “que podrán valorarlos con la tranquilidad de saber que se trata de una iniciativa respaldada por la organización que vigila la profesión”. El CPPA ha añadido que “para quienes ejercemos el periodismo y pertenecemos al Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, puede suponer la oportunidad de obtener ventaja competitiva frente a otros proyectos, así como un respaldo a la hora de conseguir financiación, lograr o ampliar la cartera de clientes”.

El CPPA arranca los actos de su décimo aniversario

El mencionado Encuentro Regional de Periodistas ha servido para poner en marcha los actos del décimo aniversario de la constitución del Colegio. Así, en la jornada inaugural celebrada en el Museo Arqueológico, el decano del CPPA, Juan Pablo Bellido, el alcalde de Baza, Manuel Gavilán, y el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, presidieron la entrega de distinciones a quienes conformaron la primera Junta de Gobierno de la organización colegial. En el acto también se mencionó y agradeció el trabajo realizado previamente por las asociaciones de la prensa andaluzas y sus directivas, que fueron las que impulsaron el nacimiento del Colegio. A partir de este momento, el Colegio comienza una programación de actos conmemorativos en las diferentes demarcaciones territoriales, desde homenajes hasta actividades formativas.

Los periodistas que asistieron a esta cita anual también participaron en degustaciones de productos autóctonos bastetanos y realizaron visitas a puntos emblemáticos, como el yacimiento arqueológico de Basti y al Centro de Interpretación.

La Junta de Gobierno ha expresado su agradecimiento por la “gran acogida” que ha tenido el colectivo de periodistas en la localidad con motivo del encuentro regional. En este sentido, ha valorado la cita como una “gran oportunidad de debatir sobre la profesión, pero también de conocer la riqueza arqueológica, cultural y gastronómica” de esta localidad granadina.

El encuentro regional fue organizado  por el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, con la colaboración del Ayuntamiento de Baza, la Diputación de Granada, Fundación Caja Rural Granada, Baza Turismo, Bodegas Jabalcón, Panadería Casildo, Panadería Doblas, Panadería Luismig, Panadería La Valleja, Embutidos Antonia Girón, Jamones Granadinos, Quesería Fuente San Juan, Encurtidos Paraje La Noria, Salazones cobasal, Patatas La Ribera, Valdyr Hidromiel, Ribasti y Las Conchas.

La Asociación de la Prensa de Jerez organiza un taller online sobre ‘Salud mental somos todos: Comunicación responsable en medios’

La Asociación de la Prensa de Jerez organiza un taller online sobre ‘Salud mental somos todos: Comunicación responsable en medios’. Esta actividad tendrá lugar los próximos días 26 y 27 de abril en horario de tarde de 16.00 a 18.30 horas. Será a través de la plataforma Zoom. Esta nueva actividad formativa la impartirá Carolina Medina psicóloga, Ceo y founder de Psicoweiz.

Carolina Medina hablará de la salud mental en los medios y las prácticas profesionales. Abordará asimismo cómo ha evolucionado la presencia de los problemas de salud mental en los medios y las redacciones las patologías que la engloba.

El objetivo de este taller es comprender mejor cómo los medios y los periodistas se enfrentan a estos complejos temas sobre Salud Mental. Esto cuestiona, entre otras cosas, el discurso periodístico, los métodos de trabajo, el acceso a las fuentes, las relaciones con los profesionales de la salud mental y la formación de los periodistas. También acciones e iniciativas que promuevan el trato mediático respetuoso a las personas que la padecen.

El taller se centrará en tres sesiones: el tratamiento responsable de la salud mental y plataformas sociales, taller práctico sobre la responsabilidad y la creación de contenidos y un debate sobre el entorno laboral de los periodistas, pandemia y conflictos bélicos.

Este taller es gratuito y abierto para periodistas, comunicadores y personas interesadas.

INSCRIPCIÓN GRATUITA

Las personas interesadas en inscribirse deberán mandar un mail a asociacionprensajerez@jerez.es. El plazo de inscripción estará abierto hasta el 26 de abril, martes, a las 12.00 h. Posteriormente recibirán por email el enlace al taller formativo en la mañana de su celebración.

Jornada Educar para Informarse: ‘Centro de la Comunicación Jesús Hermida como recurso educativo’

La Asociación de la Prensa de Huelva, la delegación de Educación de la Junta de Andalucía, el Centro del Profesorado (CEP) y el Ayuntamiento de Huelva organizarán unas jornadas el próximo 18 de febrero destinadas a mejorar la formación docente en el terreno de la comunicación. La formación se impartirá en el Centro de la Comunicación Jesús Hermida donde se explicarán las diferencias entre comunicación e información y se ofrecerán claves para distinguir entre ‘Fake News’ e información veraz, así como sobre los peligros de confundir redes sociales con medios de comunicación.

Asimismo, se ofrecerá a los docentes las posibilidades que ofrece el propio centro de la Comunicación como Herramienta Educativa, por las posibilidades que este espacio museístico tiene para explicar estos conceptos.

La cita será el próximo 18 de febrero a partir de las 16.30 horas y durante un periodo de cuatro horas hasta las 20.30 horas. Al encuentro se ha invitado a profesorado de toda la provincia como público objetivo de esta convocatoria, aunque a la misma también pueden asistir los miembros de la Asociación de la Prensa y del Colegio de Periodistas que quieran aprovechar estos conocimientos.

A las 16.30 horas se llevará a cabo la recepción de los participantes en las jornadas y a las 16.45 se realizará una visita guiada al Centro de la Comunicación Jesús Hermida. Seguidamente se llevará a cabo una ponencia a cargo de Rafael J. Terán que tendrá por título: ‘Información y Comunicación’ mientras que la experta Charo Toscano realizará un taller práctico sobre ‘manejo de medios y herramientas de comunicación’.

Tras un descanso, que tendrá lugar a las 19.00 horas, a las 19.45 se transmitirá información sobre la radio del IES La Marisma y Taller práctico sobre la radio en el IES La Marisma, a cargo de Fran Cortés.

A las 20.30 horas se dará por clausurado el acto.

Cualquier asociado o colegiado que quiera asistir deberá comunicarlo previamente a este correo electrónico: aphuelva@gmail.com. O directamente al 650 647 421 para la reserva de plaza

Jornada formativa ‘Derecho y Periodismo’ en Málaga

 

El Colegio de Abogados de Málaga celebra el próximo viernes 7 de febrero la jornada sobre Derecho y Periodismo ‘Carlos Larrañaga’, actividad en la que se abordarán cuestiones como la relación de los letrados con los medios de comunicación, propiciando el debate jurídico y social en relación a los casos mediáticos; la libertad de expresión, el derecho al honor y la presunción de inocencia; el secreto profesional, las filtraciones o el uso del lenguaje en sucesos de violencia de género y con menores.

Con esta jornada, de acceso gratuito previo registro en el correo electrónico inscripcciones@icamalaga.es, que se dirige tanto a profesionales de la abogacía como del periodismo, el Colegio rinde homenaje al letrado Carlos Larrañaga, fallecido en mayo de 2018.

En la inauguración participarán el decano del Colegio de Abogados, Francisco Javier Lara, y la nueva presidenta de la Asociación de la Prensa de Málaga, Elena Blanco, que tomó posesión de su cargo el pasado viernes.

La jornada comenzará con una mesa redonda en la que se debatirá sobre la libertad de expresión, el derecho al honor y la presunción de inocencia, así como sobre la llamada ‘pena de telediario´. Intervendrán Ángel Rodríguez, catedrático de Derecho Constitucional UMA y miembro Consejo Consultivo de Andalucía; la abogada María Gutiérrez y Virginia Carmona, periodista de la agencia Europa Press.

A continuación se tratarán asuntos como la relación de abogados y periodistas en casos mediáticos, el acceso a la información judicial, la Ley Orgánica de Protección de Datos, el derecho de acceso a la información y el secreto profesional. En esta mesa participarán los abogados Luis Romero y Javier Muriel; los periodistas Juan Cano, del diario SUR, y Fernando J. Pérez, de El País; y la jefa de prensa de la Oficina de Comunicación del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Ceuta y Melilla, Inmaculada Martínez.

En esta jornada de Derecho y Periodismo también se pondrán sobre la mesa las filtraciones a los medios de comunicación y el secreto de sumario, tema que analizarán el abogado Alfredo Herrera, la presidenta de la Audiencia Provincial de Málaga, Lourdes García Ortiz; la secretaria Coordinadora Provincial de Málaga, Ángeles Miguel; y el periodista de La Opinión de Málaga José Antonio Sau.

El uso del lenguaje en los medios de comunicación en sucesos de violencia de género y con menores será abordado por la presidenta del Observatorio contra la Violencia de Género del Consejo General del Poder Judicial, María Ángeles Carmona; la abogada Cecilia Pérez Raya y la periodista Teresa Santos.

Por último tendrá lugar una mesa redonda sobre la convivencia diaria de los abogados y los periodistas de tribunales en la que participarán los letrados Pedro Apalategui y Fernando Piernavieja y los periodistas Montse Martínez, de la agencia EFE; e Ignacio San Martín, de la Cadena SER.

 

 

PROGRAMA (ver díptico)

10.00 horas 

Inauguración a cargo de D. Francisco Javier Lara Peláez, decano del Colegio de Abogados de Málaga y Dª. Elena Blanco Castilla, presidenta de la Asociación de la Prensa de Málaga.

10.15 a 11.15 horas 

Mesa redonda: Libertad de expresión, derecho al honor y presunción de inocencia. La ‘pena de telediario´.

Intervinientes:
D. Ángel Rodríguez, catedrático de Derecho Constitucional UMA y miembro Consejo Consultivo de Andalucía.

Dª. María Gutiérrez, abogada ICAM.

Dª. Virginia Carmona, periodista (Europa Press).

11.15 a 12.15 horas 

Mesa redonda: Relación de abogados y periodistas en casos mediáticos. El acceso a la información judicial. Comparativa con otros tribunales. La Ley Orgánica de Protección de Datos y el derecho de acceso a la información. El secreto profesional.

Intervinientes:
D. Luis Romero, abogado ICA Sevilla.

D. Juan Cano, periodista (SUR).

D. Fernando J. Pérez, periodista (El País).

D. Javier Muriel, abogado ICAMALAGA.

Dª. Inmaculada Martínez, jefa de prensa de la Oficina de Comunicación del TSJ de Andalucía, Ceuta y Melilla.

12.15 a 12.45 horas. Pausa

12.45 a 13.45 horas 

Mesa redonda: Las filtraciones a los medios de comunicación. ¿Se pueden/deben evitar? ¿Cómo se producen? ¿A quién benefician? El secreto de sumario.

Intervinientes:
D. Alfredo Herrera, abogado ICAMALAGA.

Dª. Lourdes García Ortiz, presidenta de la Audiencia Provincial de Málaga.

Dª. Ángeles Miguel Reyes, secretaria Coordinadora Provincial de Málaga (LAJ).

D. José Antonio Sau, periodista (La Opinión).

16.30 a 17.30 horas
 

Mesa redonda: El uso del lenguaje en los medios de comunicación en sucesos de violencia de género y con menores.

Intervinientes:
Dª. María Ángeles Carmona, presidenta del Observatorio contra la Violencia de Género del CGPJ.

Dª. Cecilia Pérez Raya, abogada ICAMALAGA.

Dª. Teresa Santos, periodista (ex RNE).

17.30 a 18.30 horas
 

Mesa redonda: La convivencia diaria de los abogados y los periodistas de tribunales. Críticas y propuestas.

Intervinientes:
D. Pedro Apalategui, abogado ICAMALAGA.

D. Fernando Piernavieja, abogado ICAMALAGA.

Dª. Montse Martínez, periodista (EFE).

D. Ignacio San Martín, periodista (SER).

18.30 horas
Clausura de la jornada