El Colegio de Periodistas valora positivamente la suspensión del proceso para proveer una plaza de técnico de Comunicación en Emacsa

El CPPA reclamó la pasada semana a la Comisión Evaluadora y al propio Consejo de Administración de Emacsa el “máximo celo” a la hora de comprobar el cumplimiento estricto de las bases

Córdoba. El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) ha valorado positivamente la suspensión por parte de la Empresa Municipal de Aguas de Córdoba (Emacsa) del proceso que mantenía abierto para proveer una plaza de técnico de Comunicación mediante un sistema de concurso-oposición.

Varias horas después de que el CPPA instara al Consejo de Administración de la empresa, dependiente del Ayuntamiento de Córdoba, a revisar las titulaciones aportadas por las personas que se relacionaban en la lista definitiva de admitidos, tras haberse comprobado que no todas ellas cumplían con los requisitos de titulación exigidos, las personas candidatas han recibido una notificación en la que se anuncia el aplazamiento de las pruebas de perfil y del examen “debido a la necesidad de perfeccionar aspectos relativos al proceso de selección y con objeto de que su desarrollo se realice con las máximas garantías para todas las personas inscritas”.

Una «buena noticia»

Para el CPPA, el aplazamiento del proceso de selección de personal supone “una buena noticia” para el conjunto de profesionales que habían sido admitidos conforme a las bases reguladoras de este concurso-oposición público para proveer una plaza de técnico de comunicación, con categoría de Técnico de Grado Superior (TGS) de carácter indefinido, que exigían que “estudios de Licenciatura en Periodismo (Nivel 3: Máster) o Graduado en Periodismo, acreditados mediante el correspondiente título homologado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional”.

Tras recibir en las últimas semanas varias quejas relativas al cuadro de puntuaciones para la valoración del currículum vitae que se establece en las bases del proceso, especialmente en lo referido a la formación reglada y a la experiencia profesional exigida, el CPPA registró esta misma mañana una solicitud ante el Ayuntamiento de Córdoba en la que instaba a Emacsa a “incluir únicamente en el procedimiento a aquellas personas que, en efecto, ostenten la titulación requerida, rectificando la lista definitiva o anulando la misma si aquella rectificación no fuera posible”.

De igual modo, el CPPA reclamó la pasada semana a la Comisión Evaluadora y al propio Consejo de Administración de Emacsa el “máximo celo” a la hora de comprobar el cumplimiento estricto de las bases, tras tener conocimiento de que no todas las personas que figuraban en la lista definitiva de admitidos contaban con la titulación requerida.

El CPPA permanecerá “vigilante” para garantizar que el proceso de selección de personal se desarrolla conforme al artículo 56.1 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP), que establece que para poder participar en los procesos selectivos se debe “poseer la titulación exigida” y, en este caso, no puede admitirse el acceso a la convocatoria a cualquier licenciado o graduado, sin la exigencia de la especialización requerida, ya que ello conllevaría la nulidad del acto, conforme al artículo 47 de la Ley 39/2015, del Procedimiento. Administrativo Común.

El Colegio de Periodistas insta a Emacsa a cumplir las bases de la convocatoria para proveer una plaza de técnico de Comunicación

El CPPA registra una solicitud ante el Ayuntamiento de Córdoba en la que insta a la empresa municipal a “revisar las titulaciones aportadas por las personas que se relacionan en la lista definitiva de admitidos»

Córdoba. El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) ha instado hoy a la Empresa Municipal de Aguas de Córdoba (Emacsa), dependiente del Ayuntamiento, a cumplir con las bases de la convocatoria para proveer una plaza de técnico de Comunicación mediante un sistema de concurso-oposición, cuyo examen teórico tendrá lugar el próximo miércoles en el Edificio Aldebarán del Parque Científico Tecnológico de Córdoba (Rabanales 21).

Tras recibir en las últimas semanas varias quejas relativas al cuadro de puntuaciones para la valoración del currículum vitae que se establece en las bases del proceso, especialmente en lo referido a la formación reglada y a la experiencia profesional exigida, el CPPA ha registrado hoy una solicitud ante el Ayuntamiento de Córdoba en la que insta a la empresa municipal a “revisar las titulaciones aportadas por las personas que se relacionan en la lista definitiva de admitidos”, tras haberse comprobado que no todas ellas cumplen con los requisitos de titulación exigidos.

A su vez, el CPPA ha solicitado a Emacsa que, conforme a la Ley y a las propias bases de la convocatoria, “se incluya únicamente en el procedimiento a aquellas personas que, en efecto, ostenten la titulación requerida, rectificando la lista definitiva o anulando la misma si aquella rectificación no fuera posible”.

La pasada semana, el CPPA reclamó a la Comisión Evaluadora y al propio Consejo de Administración de la empresa el “máximo celo” a la hora de comprobar el cumplimiento estricto de las bases reguladoras de este concurso-oposición público para proveer una plaza de técnico de comunicación, con categoría de Técnico de Grado Superior (TGS) de carácter indefinido, que exigen que “la persona candidata dispondrá de estudios de Licenciatura en Periodismo (Nivel 3: Máster) o Graduado en Periodismo, acreditados mediante el correspondiente título homologado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional”.

Por último, el CPPA ha mostrado su intención de acudir a la vía contencioso-administrativa si desde Emacsa no se adoptan las medidas oportunas para garantizar el cumplimiento efectivo de las bases de la convocatoria, publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) el pasado 25 de abril.

Publicada la documentación relativa a la convocatoria de la asamblea general ordinaria y extraordinaria del CPPA (11.06.2022)

Conforme a lo previsto en los artículos 22 y 23 de los Estatutos del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, la Secretaría General a instancias del decanato hace públicas la convocatoria y la documentación relativas a la Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria correspondientes al ejercicio 2022, que se celebrará en Baza, en modalidad presencial, el próximo sábado 11 de junio de 2022.

Se pueden consultar en este anuncio los siguientes documentos:


Para cualquier duda o información sobre esta documentación, las personas interesadas pueden contactar con el Colegio a través del correo administracion@periodistasandalucia.es o llamando por teléfono en el horario de atención habitual.

Conferencia de Pilar López Díez

DISPONIBLE SESIÓN EN VÍDEO. Solicita el acceso a administracion@periodistasdeandalucia.es

La periodista experta en género ofrecerá la conferencia: “¿Pueden las jóvenes, acompañadas y sobrias, enfrentarse a la violencia sexual masculina en manada? Y .. ¿Solas y borrachas?.”

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía ha organizado junto al área de Derechos Sociales e Igualdad del Ayuntamiento de Málaga un encuentro online para abordar el tratamiento informativo en los casos de violaciones en manada. Será el martes 7 de junio a las 19 horas.

En este encuentro, la periodista experta en género Pilar López Díez, ofrecerá la conferencia: “¿Pueden las jóvenes, acompañadas y sobrias, enfrentarse a la violencia sexual masculina en manada? Y .. ¿Solas y borrachas?.”

El objetivo de la conferencia es situar el problema de la violencia sexual masculina contra las jóvenes y las niñas en el panorama actual. Un punto importante es valorar el alcance del problema en el contexto general de la violencia masculina contra las mujeres.

Pilar López Diez señalará los puntos ausentes y fundamentales para tratar esta violencia desde los medios de comunicación.

TRAYECTORIA PROFESIONAL DE PILAR LÓPEZ DÍEZ

Pilar López Diez es doctora en Ciencias de la Información (UCM). Es licenciada en Ciencias de la Información (Sección Periodismo) por la Universidad Complutense de Madrid y diplomada en Profesorado de Educación General Básica.

De 2012 a 2015 participó en los proyectos MEDIANE del Consejo de Europa para la elaboración de información no discriminatoria en Madrid, Burdeos, Lisboa, Split y Florencia, promoviendo la información inclusiva desde la perspectiva de género.

En los últimos 20 años ha dado cursos de formación a periodistas de Andalucía, Madrid, Euskadi, Asturias, Castilla y León, Greenpeace, etc. De 2017 a 2020 formó, en perspectiva de género, a 180 personas de todas las categorías (desde directivos, periodistas, cámaras, realizadoras, etc.) de la Radiotelevisión de Castilla-La Mancha.

Ha elaborado o colaborado en ocho Manuales para la información de la violencia de género en Canarias, Andalucía, Valencia, y otras comunidades; y en el primer manual, el Manual de Urgencia de RTVE en 2002.

En los últimos veinte años ha dado más de 300 conferencias de divulgación sobre la importancia de los medios de comunicación en el logro de la igualdad entre mujeres y hombres en todas las provincias españolas.

Manifiesto del CPPA: Todos los días son 8 de marzo para defender la igualdad

MANIFIESTO 8 DE MARZO.

COLEGIO PROFESIONAL DE PERIODISTAS DE ANDALUCIA

TODOS LOS DIAS SON 8 DE MARZO PARA DEFENDER LA IGUALDAD

En un mundo cada vez más desigual en el que las sociedades democráticas, como la nuestra, son conscientes de la importancia de los valores que defienden y de las constantes amenazas que se ciernen sobre ellas, el ocho de marzo toma un cariz especial. Defender la igualdad es aportar calidad democrática. Todos los días deben ser ocho de marzo para defender la igualdad y toda la profesión periodística debe poner su empeño en hacerla posible.

La igualdad real no va a llegar sola, necesita del compromiso de toda la sociedad, y de las mujeres y los hombres que nos dedicamos a esta noble profesión para seguir poniendo de relieve las desigualdades, para denunciar todas las violencias contra las mujeres, para evitar en nuestro discurso un uso sexista del lenguaje, para no seguir reproduciendo estereotipos, para trabajar por una sociedad más igualitaria.

Dentro de nuestra profesión, son muchas las tareas pendientes en materia de igualdad.

Avanzar significa romper techos de cristal, que las mujeres periodistas tengan igualdad de oportunidades para llegar a los puestos de decisión, que fomentemos políticas de corresponsabilidad y de apoyo a los cuidados, que la maternidad no penalice a las profesionales…

La herramienta más efectiva para avanzar en los derechos de las mujeres está siendo la implementación de los planes de igualdad en las empresas periodísticas. Ya está en vigor la obligatoriedad de poner en marcha estos planes de igualdad en empresas con mas de 50 personas de plantilla, aunque en empresas más pequeñas también empiezan a ponerse en marcha, ya que aparte del incremento de la productividad, estás empresas obtienen a cambio mayor puntuación en las bases reguladoras para el acceso a subvenciones o ayudas públicas.

Desde el Colegio de Periodistas de Andalucía animamos a los medios de comunicación a implementar planes de igualdad que ayudarán a reducir la brecha salarial y aportarán transparencia en los procesos de selección y de promoción, con lo que será más fácil que las periodistas puedan acceder a puestos de responsabilidad.

Otro de los ejes fundamentales de los planes de igualdad, es que dentro de ellos se establece un protocolo de prevención de acoso sexual y por razón de sexo, y se establecen los correspondientes cauces de denuncia.

Dentro de nuestro colectivo preocupa especialmente el incremento del acoso a mujeres periodistas a través de las redes sociales, por lo que sería necesaria la aplicación del Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo, que en España está en proceso de ratificación.

Todos los días son ocho de marzo para defender la igualdad.

Desde la Comisión de Igualdad del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía han elaborado un vídeo con mensajes que refuerzan estas ideas.