Domina Canva y edita vídeos profesionales con Nuria Vallejo en el Colegio de Periodistas

Taller de 3 horas de duración el próximo 11 de junio a las 16:30h.
Con esta formación gratuita para personas colegiadas se cierra la primera parte del Plan de Formación 2025 del Colegio Profesional de Periodistas.


El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) cierra la primera parte de su Plan de Formación 2025 con un taller práctico denominado ‘Domina Canva y edita vídeos profesionales’ impartido por Nuria Vallejo Acebal.

Esta actividad, de tres horas de duración, tendrá lugar el próximo 11 de junio en formato online entre las 16:30 y las 19:30 de la tarde.
Canva es una herramienta muy accesible y versátil para la creación y edición de contenidos audiovisuales. Con este taller práctico los alumnos aprenderán a manejar Canva y todas sus aplicaciones de IA para editar y publicar vídeos profesionales que complementen cualquier proyecto profesional con contenidos multimedia, todo sin necesidad de conocimientos avanzados en edición digital.

Este taller combina teoría y práctica para garantizar que los participantes puedan aplicar inmediatamente lo aprendido en su día a día profesional.

Entre los objetivos principales del taller se encuentran aprender a producir vídeos adaptados a diferentes formatos (redes sociales, noticias web, presentaciones) utilizando plantillas y elementos personalizados, optimizar el contenido visual para Incorporar elementos gráficos, animaciones y transiciones que mejoren la narrativa visual en los proyectos periodísticos/audiovisuales así como aprender a exportar y compartir con calidad para diferentes herramientas digitales.

La formación está dirigida especialmente a profesionales del periodismo y la comunicación audiovisual en activo así como a estudiantes de estas ramas profesionales.

Sobre la docente
Nuria Vallejo es pedagoga especializada en elearning con más de 20 años de experiencia en formación. En los últimos años se encuentra centrada en la formación de competencias digitales.

Precios e inscripción
La inscripción para esta formación es gratuita para todas las personas colegiadas, precolegiadas y otros miembros de asociaciones de la prensa con convenio (que acrediten esta condición). También para periodistas jubilados/desempleados/estudiantes de Periodismo y Comunicación audiovisual (que acrediten esta condición)

Para el resto las tarifas son las siguientes:

  • Miembros de otros Colegios Profesionales de Periodistas y miembros de Medios ROMDA (Registro Oficial de Medios Digitales de Andalucía) (que acrediten esta condición): 10€
  • Otros: 15€

La actividad cuenta con certificado oficial del colegio profesional válido para concursos-oposición y concursos de mérito. Este certificado se entregará de forma gratuita en formato digital.

Esta sesión se imparte en formato 100% online para garantizar el acceso de todas las personas interesadas.

Formulario de inscripción:
https://forms.gle/HMVK7EoG1HPFVKwb9

El Colegio de Periodistas organiza la I edición de las ‘Tertulias de La Pensadora’ en Cádiz

Con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa, el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) en Cádiz impulsa ‘El Mes del Periodismo’, una iniciativa con la que trata de involucrar a la ciudadanía en la defensa del periodismo y la democracia, además de fomentar la reflexión y el debate sobre la libertad de prensa en nuestra sociedad. Dentro de este marco, nace ‘Las Tertulias de La Pensadora’, un foro inspirado en las tertulias gaditanas de los siglos XVIII y XIX, pero con una mirada contemporánea y un enfoque claro: la mujer como protagonista.

La primera tertulia, titulada ‘De Beatriz Cienfuegos a las redes sociales: periodismo y feminismo en Cádiz’, se celebrará el próximo miércoles, 21 de mayo de 2025, a las 18:00 h, en el patio cubierto de la Diputación Provincial de Cádiz.

Contaremos como invitadas con la participación de Lucía Benítez, periodista y autora de Sexismo digital y Marieta Cantos, Catedrática de Literatura Española e investigadora responsable del Grupo de Estudios del Siglo XVIII y las periodistas Carmen Horta, Almudena de la Montaña, Reyes Moreno, Pilar Vera y Ana Mendoza. Presentará y moderará el acto la también periodista Victoria de Haro.

Además de esta actividad, el Colegio de Periodistas ha organizado en la provincia visitas a medios de comunicación públicos, así como una Ruta de la Prensa en Cádiz para el día 31 de mayo. Esta visita turística a pie comenzará a las 11:00 horas y discurrirá por lugares de la ciudad que tienen relación con la historia del periodismo. Las personas interesadas pueden apuntarse en la Oficina de Turismo de Cádiz.

Esta iniciativa cuenta con la colaboración de la Diputación de Cádiz, los ayuntamientos de Cádiz, Jerez, y Algeciras y las radio televisiones públicas Onda Jerez, Onda Cádiz y Onda Algeciras.

Periodistas del Campo de Gibraltar manifiestan su desacuerdo con el Ayuntamiento de Algeciras

La demarcación del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía en el Campo de Gibraltar y la Asociación de la Prensa del Campo de Gibraltar manifiestan su desacuerdo con las afirmaciones generalistas del Ayuntamiento de Algeciras

Ante el comunicado emitido por el Ayuntamiento de Algeciras el 14 de mayo de 2025 en respuesta a una información publicada por el diario Europa Sur, la demarcación del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) y la Asociación de la Prensa del Campo de Gibraltar (APCG) en esta comarca desean manifestar lo siguiente:

  1. Rechazamos el tono generalista del comunicado municipal, especialmente en el párrafo en el que se insta a los medios de comunicación a ejercer su labor “desde el respeto, la responsabilidad y el rigor informativo”. Este tipo de declaraciones, sin identificar hechos concretos que se consideren inexactos o malintencionados, siembran dudas infundadas sobre el conjunto de los profesionales de la comunicación y menoscaban la credibilidad de los medios.
  2. Defendemos la labor profesional de los periodistas del Campo de Gibraltar que ejercen su trabajo con datos contrastados y fuentes documentadas. El derecho a la información está amparado por la Constitución y no puede estar condicionado ni fiscalizado por intereses políticos.
  3. Recordamos al Ayuntamiento de Algeciras que, en una sociedad democrática, la crítica a la labor informativa debe canalizarse con transparencia y aportación de pruebas, sin recurrir a descalificaciones genéricas que afectan al conjunto de la profesión.
  4. Invitamos al Ayuntamiento de Algeciras y a cualquier institución pública a utilizar los cauces apropiados —como el derecho de rectificación o réplica— si consideran que una información es errónea, en lugar de recurrir a comunicados con formulaciones ambiguas que contribuyen a la desconfianza hacia los medios.

Desde la demarcación del CPPA en el Campo de Gibraltar y la APCG reafirmamos nuestro compromiso con la libertad de prensa, el derecho a la información y la defensa de unos medios libres, responsables e independientes.

Paco Lobatón ofrece una Máster Class sobre Fuentes de Información en el Colegio de Periodistas

El próximo 29 de mayo a partir de las 16:30 y en formato online.
Formación gratuita para las personas colegiadas.

El próximo 29 de mayo el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) ofrece de forma online una Máster Class a cargo del periodista Paco Lobatón sobre ‘Fuentes de Información’.

La sesión de tres horas de duración se llevará a cabo entre 16:30 a 19:30 de la tarde a través de la plataforma ZOOM.

A partir de un análisis pormenorizado del panorama audiovisual en España y de los grupos de comunicación y lineas editoriales existentes, los alumnos podrán conocer pautas para la identificación de fuentes informativas fiables y para la verificación de los contenidos informativos. El objetivo principal de esta actividad es dotar a periodistas y comunicadores audiovisuales de pautas y metodología profesionales para la identificación de fuentes veraces.

La actividad está especialmente dirigida a estudiantes de periodismo, periodistas, comunicadores/as audiovisuales y presentadores/as de medios comunicación en activo.

Sobre el docente

Paco Lobatón es un periodista gaditano, nacido en Jerez de la Frontera. Comenzó su carrera a los 16 años en Radio Jerez. Estudió Ciencias Políticas en la Universidad Complutense, época en la que sufrió la represión del franquismo y el exilio. Tras la muerte de Franco regresó a España para trabajar en Radio Sevilla y ser corresponsal en la capital andaluza para El Periódico de Cataluña. En 1979 estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad Autónoma de Barcelona y comenzó a trabajar en Radio España. En el 82, en Sevilla, dirige Radio 16 en Andalucía, proyecto de audiovisual de Diario 16 que comandaba Iñaki Gabilondo.

En 1983 se traslada a Madrid para trabajar en TVE, donde es presentador, coordinador de la actualidad parlamentaria y desde 1987 director de los servicios informativos.

En el 88 es el encargado de realizar la estrategia de comunicación de la Expo ’92 de Sevilla. En el 89 es nombrado director de informativos de la recién constituida Canal Sur, encargándose de planificar los primeros años de emisión informativa de la cadena.

En 1991 renueva los servicios informativos de RNE y crea la productora Red Acción 7, centrada en la realización de documentales sobre temas humanitarios y en la producción de programas.

En 1993 regresa a TVE para encargarse de ‘Quién sabe dónde’, uno de los espacios televisivos más emblemáticos de la década.
En el 2000 ingresó en la Junta Directiva de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión.

En 2007 llevó a Antena 3 su labor de búsqueda de desaparecidos con ‘Los más buscados’, adaptación del programa estadounidense de búsqueda de criminales ‘The Most Wanted’

Actualmente forma parte de la Fundación Europea por las Personas Desaparecidas, QSD Global que impulsó él mismo en el año 2015 desde la que promueve la búsqueda de personas desaparecidas, actuando de manera preventiva frente a actuaciones de riesgo.

Precios e inscripción
La inscripción para esta formación es gratuita para todas las personas colegiadas y precolegiadas.

El precio para personas ajenas al Colegio Profesional es de:
• Estudiantes, periodistas y comunicadores audiovisuales jubilados y desempleados que demuestren esta condición: 5€
• Miembros de Asociaciones de la Prensa con convenio que acrediten esta condición: 15€
• Miembros de otros Colegios Profesionales de Periodistas y miembros de Medios ROMDA (Registro Oficial de Medios Digitales de Andalucía).que acrediten esta condición: 25€
• Otros: 35€

La actividad cuenta con certificado oficial del colegio profesional válido para concursos-oposición y concursos de mérito. Este certificado se entregará de forma gratuita en formato digital, pudiendo solicitarse de forma impresa con un coste adicional de 5€.

Esta sesión se imparte en formato 100% online para garantizar el acceso de todas las personas interesadas.

Formulario de inscripción:
https://forms.gle/ZN1tFoupT5qVpASV7

El Colegio de Periodistas de Andalucía beca a cuatro personas colegiadas para Cursos de Verano de la UNIA

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, a través de su Demarcación Territorial en Huelva, beca a cuatro de sus personas colegiadas para que puedan matricularse de forma gratuita en los cursos de ‘Cortometraje de bajo coste’ y ‘Escritura práctica de novela’ que la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) impartirá en la modalidad presencial a mediado de julio en la sede de La Rábida en el marco de sus Cursos de Verano 2025.

Las becas para la matrícula gratuita se adjudicaron a los pocos minutos de su publicación por riguroso orden de petición, quedando en reserva una decena de personas colegiadas. No obstante, estas personas podrán solicitar igualmente otro tipo de becas para matrícula, alojamiento y manutención a través de la web de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA).

Las becas para acceder a la matrícula gratuita de estos cursos es fruto del encuentro mantenido por el presidente de la Demarcación Territorial del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía en Huelva, Juan Antonio Hipólito Domínguez, y el secretario del Colegio en Huelva, Antonio Suárez Candilejo, con la directora de la Sede de La Rábida de la UNIA, María de la O Barroso, en el que se exploraron otras vías de colaboración para futuros proyectos.

El curso de ‘Cortometrajes de bajo coste, todo un reto’, de 20 horas lectivas, se impartirá de forma presencial entre los días 14 y 16 de julio en la sede de La Rábida en Huelva. Se trata de un encuentro eminentemente práctico, que busca ayudar al profesional en la producción creativa en los cortometrajes de “Bajo Presupuesto”, dentro del marco de los nuevos formatos digitales.

El Cortometraje es un formato cinematográfico de corta duración, ideal para la experimentación, y que desempeña también un papel clave en la formación de cineastas. En el curso se reflexionará sobre los aspectos narrativos de la historia, el diseño de producción, la iluminación de bajo presupuesto como parte especialmente importante, la búsqueda de financiación y la Inteligencia Artificial como aliada.

España es un referente internacional en el formato cortometraje. Existe una demanda cada vez mayor de personas que desean poner en marcha sus propios cortometrajes, contar sus historias. El corto es una plataforma de aprendizaje y expresión en la que pueden poner a prueba su estilo, su equipo, sus técnicas y sus ideas. Pero la financiación es un gran obstáculo para poder llevarlo a término. Para ello, este encuentro podrá servir de punto de apoyo a las personas interesadas a la hora de facilitarles herramientas encaminadas a conseguir la producción definitiva de sus cortometrajes de bajo presupuesto.

En cuanto al curso de ‘Escritura práctica de novela: estructura y análisis’, de 25 horas lectivas, se impartirá de forma presencial del 15 al 18 de julio en la sede de La Rábida en Huelva. La escritura creativa es hoy más relevante que nunca en un mundo hiperconectado. La capacidad de contar historias, que antes se consideraba un don reservado a unos pocos, hoy es una herramienta de capacidad global. La escritura ha dejado de ser un acto solitario para convertirse en un oficio técnico, interdisciplinario y esencial en campos como el marketing, el periodismo digital, el diseño de videojuegos y en la literatura.

En los años 30 del siglo pasado, universidades como Iowa (EE.UU.) revolucionaron la creación literaria al enseñarla como un oficio con método, no como inspiración divina. Hoy, ese legado se ha desarrollado mucho para que cualquier voz pueda resonar, democratizando la narrativa. El 68% de las series más vistas en 2023 fueron creadas por personas formadas en técnicas de escritura. El 40% de los libros en Amazon son autoeditados (datos de 2023), permitiendo a autores llegar a audiencias específicas sin intermediarios.