Raquel Rendón, Premio Periodista de Buena Tinta 2024

La Junta Directiva del Colegio de Periodistas en Huelva muestra con este reconocimiento su afecto y respeto por la periodista absuelta del delito de revelación de secretos

Rendón: “Seré periodista hasta que me muera, porque la vocación va impresa en el alma de una con tinta indeleble”.

La Junta Directiva de la Demarcación Territorial del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) en Huelva ha decidido por unanimidad conceder a Raquel Rendón el Premio Periodista de Buena Tinta 2024 como muestra de afecto y respeto hacia el trabajo desarrollado en Tribunales a lo largo de su amplia trayectoria profesional, así como su entrega total a la profesión y compañeros.

Para el presidente del Colegio de Periodistas onubense, Juan Antonio Hipólito Domínguez, “se trata de un justo y más que merecido reconocimiento que esperamos y deseamos sirva de revulsivo para retomar su carrera periodística, con fuerzas e ilusión renovadas, tras la reciente absolución del delito de revelación de secretos”.

Para Rendón es todo un honor recibir un premio como este, que otorgan los colegas de profesión y que ya ostentan otros “enormes profesionales y amigos” como Fermín Cabanillas, Sonia Vela, Paloma Jara, Rafael Ortega, Purificación González y Alfonsa Acosta, con los que ha tenido el placer de compartir grandes momentos en el oficio más hermoso del mundo: el de periodista.

“Después de haber vivido momentos muy amargos en los últimos años, valoro mucho más lo bueno que me pasa, y este premio es, sin duda, un aliciente para seguir luchando por mis sueños y mis objetivos. Desgraciadamente, la nefasta situación de la profesión y los malos momentos vividos como consecuencia de ejercerla me van a alejar de ella. Pero seré periodista hasta que me muera, porque la vocación va impresa en el alma de una con tinta indeleble. Quiero agradecer al Colegio de Periodistas este reconocimiento que me llena de ilusión. Gracias, en primer término, por haber pensado en mí como candidata. ¡Pero que me lo deis ya es la leche! ¡Viva la prensa de Huelva, siempre humilde, cercana, compañera y plagada de buena gente!”, comenta.

Trayectoria profesional

Raquel Rendón es Graduada en Periodismo por la Universidad de Sevilla y, en la actualidad, se encuentra pendiente de la defensa del Trabajo Fin de Máster en Patrimonio Histórico y Cultural por la Universidad de Huelva. Cuenta con una amplia experiencia profesional. Es experta en investigación criminal, manejo de documentación judicial y policial, y está especializada en información en Tribunales. Trabajó para el Huelva Información desde 2007 hasta 2021.

Su trabajo ha sido reconocido con varias distinciones: Premio Huelva de Periodismo 2018, Galardón de la Policía Local de Huelva a la labor divulgativa en Huelva Información en 2019 y Premio Constantino Ruiz Carnero a la Libertad de Expresión concedido por la Asociación de Periodistas de Granada en 2024. Además, es autora del libro ‘Los hijos que no enterramos. El escándalo de los bebés robados en Huelva’ (Pábilo Editorial, 2021).

Aprende sobre ‘Verificación antibulos’ en el Colegio de Periodistas de Andalucía

El próximo 23 de octubre a las 16:30h en formato 100% online.
Gratuito para personas colegiadas.

El próximo 23 de octubre, el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) organiza un taller sobre ‘Verificación antibulos’ impartido por Jon Sedano con el fin de proporcionar a los profesionales del periodismo y la comunicación audiovisual herramientas para combatir los bulos y la desinformación.

El taller tiene una duración de tres horas y se desarrollará a través de la plataforma Zoom entre las 16:30 y las 19:30 de la tarde.
Esta formación se centra en identificar y combatir la desinformación, abordando tanto la verificación de noticias como la implicación de la inteligencia artificial (IA) en la creación de contenidos falsos. Se explorarán herramientas prácticas para detectar fake news, técnicas de geolocalización y verificación de imágenes y vídeos, así como métodos avanzados para enfrentar los deepfakes y otros tipos de desinformación generada por IA. Además, se proporcionarán estrategias efectivas para protegerse y mitigar el impacto de la desinformación en el ejercicio periodístico.

Jon Sedano es doctor en periodismo por la Universidad de Málaga y docente en la UNIR. Especializado en innovación periodística, inteligencia artificial y desinformación. Miembro de los proyectos de investigación sobre verificación de contenido DesinfoPER (nacional) y DesinfoAND (andaluz), así como del grupo sobre inteligencia artificial GenIA de la UMA. Creó el canal B de Bulo de Diario Sur en (2017) y ha publicado en medios del grupo Vocento, El País y en el Grupo Planeta. En la actualidad es colaborador en Diario Sur y Cadena Ser.

La actividad está dirigida especialmente a profesionales del periodismo y la comunicación audiovisual, así como a estudiantes y a la ciudadanía interesada en obtener herramientas fiables para el correcto ejercicio del derecho a la información con garantías de veracidad.

La inscripción para esta formación es gratuita para todas las personas colegiadas, miembros de asociaciones de la prensa con convenio y medios ROMDA (Registro Oficial de Medios Digitales de Andalucía).

El precio para personas ajenas al Colegio Profesional es de:
• Periodistas jubilados, estudiantes o desempleados y colegiados en otros colegios profesionales de periodistas de España: 5€
• Otros: 15€

Esta formación cuenta con certificado oficial del colegio profesional válido para concursos-oposición y concursos de mérito. Este certificado se entregará de forma gratuita en formato digital, pudiendo solicitarse de forma impresa con un coste adicional de 5€.

Formulario de inscripción:
https://forms.gle/wj5szpHFhJDXr36D6

Recurso de reposición contra puesto de Director/a de Comunicación en ADIF para el que se requiere nivel C2 en lengua cooficial del Estado

El CPPA considera esta oferta lesiva y contraria al principio de igualdad consagrado en el art. 14 de la Constitución Española.

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) ha presentado recurso de reposición contra la convocatoria de un puesto de Director/a de Comunicación y Reputación Corporativa en la entidad pública empresarial Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) mediante procedimiento de libre designación en Madrid.

El Colegio de Periodistas entiende que dicha convocatoria no se ajusta a derecho y es lesiva a los intereses de los miembros colegiados por vulnerar los arts. 70 y 76 de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público al exigir Nivel C2 en otras lenguas cooficiales del Estado español diferentes al castellano. El CPPA destaca que establecer como mérito obligatorio esta titulación para un puesto con base en la Comunidad de Madrid, carece de base jurídica y supone un trato discriminatorio para los candidatos pertenecientes a Comunidades Autónomas que no poseen lenguas cooficiales, como es, en este caso, la andaluza.

Según el CPPA esta convocatoria contraviene, asimismo, la Ley para la Reforma de la Función Pública de 1984, que en su art. 19 indica que en las convocatorias para el acceso a la función pública, «las Administraciones públicas, en el respectivo ámbito de sus competencias, deberán prever la selección de funcionarios debidamente capacitados para cubrir los puestos de trabajo en las Comunidades Autónomas que gocen de dos lenguas oficiales». Es decir, podrá exigirse el dominio de una lengua cooficial en el ámbito concreto de cada Comunidad Autónoma y solo respecto a la lengua cooficial que corresponda a cada territorio, pero no exigir dicho requisito (pues aunque se contemple dentro del apartado “méritos” se establece como deber de los candidatos), en una convocatoria de ámbito nacional.

Cabe destacar que de acuerdo con el art. 3 de la Constitución la única lengua oficial en todo el Estado español es el castellano, respecto de la cual se impone el deber de conocerla y el derecho a usarla a todos los españoles, sin que sea posible, por tanto, su exclusión por parte de la normativa autonómica. Así lo ha señalado el Tribunal Constitucional en reiteradas ocasiones con respecto a las lenguas cooficiales «respecto a las cuales no se prescribe constitucionalmente tal obligación».

Según el CPPA, a diferencia de lo que sucede en el sector privado, la selección de los empleados públicos ha de realizarse «en virtud de criterios objetivos, pues todos los ciudadanos son iguales ante la Ley y ante su aplicación, de manera que la Administración no puede establecer preferencias discriminatorias o fundadas en razones subjetivas de unos sobre otros, y además, dichos criterios objetivos han de basarse en criterios de mérito y capacidad, puesto que la Administración está obligada a gestionar los intereses públicos con eficacia»

Es por todo lo anterior que el CPPA considera innecesario por tanto exigir la titulación nivel C2 en cualquier lengua cooficial del Estado, para el desarrollo de un puesto de Director/a de Comunicación y Reputación Corporativa en Madrid, sin existir criterio objetivo que justifique este requisito.

El CPPA, manifiesta nuevamente su total disposición para con todas las entidades, tanto públicas como privadas, para la revisión previa de todas aquellas convocatorias de empleo relacionadas con la profesión e invita a todas ellas a sumarse al Compromiso Público por el Empleo y la profesión periodística.

El Club de las 25 presenta en el Colegio de Periodistas ‘Mujeres en lucha’

El próximo 14 de octubre a las 18:00 horas

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) acoge el próximo 14 de octubre la charla online ‘Mujeres en lucha: Democracia y feminismo en el último periodo franquista (1965-75)’.

Tras su presentación el pasado 24 de septiembre en Londres, los miembros del Colegio de Periodistas, profesionales del sector, así como ciudadanía en general, podrán asistir de forma online y gratuita a la presentación de este proyecto de la Asociación El Club de las 25 que da voz a las mujeres del feminismo español en la clandestinidad cuya lucha ayudó en gran medida al cambio el papel de la mujer en la sociedad actual.

La historia de ‘Mujeres en Lucha’ comenzó a principios de este año con el objetivo de investigar, recuperar y recopilar material que visibilice el feminismo y sus aportaciones a la democracia en la sociedad española del periodo 1965/75, abordando de forma especial las manifestaciones culturales y artísticas. Entre los objetivos de este proyecto también destaca la necesidad de internacionalizar la historia de la lucha de las mujeres españolas y, por ende, compararla con la de otros movimientos feministas para construir una memoria democrática europea que ponga a la mujer en el centro.

Ahora ‘Mujeres en Lucha’ llega al Colegio de Periodistas de forma online de la mano de Julia Pérez Correa, coordinadora del proyecto Mujeres en Lucha y María Garzón, experta en Memoria Democrática y presidenta de FIBGAR, ambas socias de El Club de las 25. Presenta el acto Teresa Santos Garrote, vocal del área de Igualdad del Colegio Profesional y presidenta de la demarcación en Málaga. Ellas contarán este proyecto de memoria colectiva y reparación simbólica en exclusiva para los profesionales del periodismo y la comunicación audiovisual en Andalucía.

‘Mujeres en lucha: Democracia y feminismo en el último periodo franquista (1965-75)’ es un proyecto desarrollado por la Asociación El Club de las 25 subvencionado por la Dirección General de Memoria Democrática del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática del Gobierno de España.

Inscripciones:
https://forms.gle/Q54N9HLAo9NRfNCD6

Entregado el I Premio de Periodismo Sostenible al Mejor TFG de Andalucía

Tanto Coca-Cola Europacific Partners como la Facultad de Comunicación han mostrado su apoyo a la organización de una nueva edición de estos premios para este curso 24/25.

El Salón de Grados de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla ha acogido la entrega del I Premio de Periodismo Sostenible al Mejor TFG de Andalucía organizado por el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) y Coca-Cola Europacific Partners.

El acto, presidido por José Luis Navarrete, decano de la Facultad de Comunicación de Sevilla, ha contado con la asistencia de Beatriz Codes, directora de Comunicación, Asuntos Públicos y Sostenibilidad del Área Sur de Coca-Cola Europacific Partners y José Antonio Barrera, decano del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, en representación de las instituciones promotoras de la iniciativa.

Durante la presentación del acto José Luis Navarrete ha agradecido la organización de estos premios, especialmente ha agradecido a Coca-Cola Europacific Partners por preocuparse por los TFG de los alumnos de las universidades andaluzas emplazando a la marca a nuevas colaboraciones.

Jose Antonio Barrera por su parte ha querido hacer especial mención al trabajo de la vicedecana de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Facultad de Comunicación, Rosalba Mancinas-Chávez, que ha facilitado en gran medida el desarrollo de los Premios y presentado cinco de los trabajos que han competido por el primer premio. También ha agradecido la colaboración de José Antonio Muñiz Velázquez, de la Universidad Loyola, que también ha presentado TFG.

Beatriz Codes finalmente ha recordado la buena colaboración de Coca-Cola con el Colegio de Periodistas y ha destacado la importancia de la temática de estos premios, el valor de la concienciación en sostenibilidad y el compromiso de Coca-Cola Europacific Partner con 14 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.

Posteriormente se ha entregado el primer premio al TFG titulado ‘La autoficción y el trabajo con guionistas y actores no profesionales. Bajotecho’. Este trabajo, realizado en tres capítulos diferenciados trata distintas problemáticas relacionadas con el acceso a la vivienda en Sevilla, poniendo de manifiesto la capacidad movilizadora del periodismo ante una realidad altamente sensible, como es el reconocimiento de la condición social básica de la vivienda, en la medida que determina la igualdad y la calidad de vida de las personas, y la necesidad de promover el acceso a la vivienda para la población en condiciones de vulnerabilidad. Distintos ODS inciden en la necesidad de impulsar políticas fiscales, salariales o de protección social para favorecer de manera directa la reducción de desigualdades y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas.

Este galardón, dotado con 800€, lo han recogido los autores y alumnos del Doble Grado en Periodismo y Comunicación Audiovisual de la la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla, María Gómez Bellido y Alejandro Mateos. María y Alejandro han agradecido la oportunidad, destacando que se trata de un premio concedido a un trabajo realizado en una universidad pública y elaborado con muy pocos recursos. También han aprovechado la ocasión para agradecer la participación de todos aquellos que altruistamente han aparecido en su proyecto, abriendo las puertas de sus vidas y de sus casas.

El segundo premio, dotado con 300€, ha recaído en el trabajo ‘Cuestión de tiempo’ que recogió Nazaret Gordo, en nombre de la premiada Rocío Jiménez Díaz, alumna también del Doble Grado en Periodismo y Comunicación Audiovisual de la la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla. El trabajo de Rocío ahonda en una de las mayores dificultades que atraviesa el tercer sector, la soledad no deseada al final de la vida, vinculada a los ODS de salud y bienestar (ODS3) y de la reducción de las desigualdades (ODS10).

Nazaret ha trasladado a los asistentes las gracias de parte de la premiada que ha dedicado su premio a todas las personas mayores que se sienten solas, recordando que recientemente se ha celebrado el 1 de octubre, Día Internacional de las Personas de Edad, en especial, ha dedicado el premio a su abuela.

Para finalizar el acto, el decano de la Facultad de Comunicación ha emplazado al Colegio de Periodistas de Andalucía y Coca-Cola Europacific Partners ha seguir trabajando porque estos premios lleguen a más alumnos durante este curso universitario y puedan ganar mayor relevancia y visibilidad entre la comunidad universitaria andaluza.

Ha presentado el acto el miembro del CPPA y periodista José Luis Acedo que ha destacado las fortalezas del BUEN PERIODISMO y de los valores que han inspirado al CPPA y Coca Cola Europacific Partners a la hora de diseñar estos premios para incentivar la responsabilidad y sostenibilidad social.

Premio de Periodismo Sostenible al Mejor TFG

Los Premios de Periodismo Sostenible al mejor TFG, organizados conjuntamente por el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía y Coca-Cola Europacific Partners, buscan fomentar el periodismo responsable, el cambio social y la concienciación en materia de sostenibilidad para la construcción de un mundo más justo, igualitario y respetuoso con el planeta.

Los galardones tratan de poner en valor el periodismo y la sostenibilidad, entendida en los términos establecidos por Naciones Unidas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030: “La satisfacción de las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”.

https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/