Jordi Évole, Rocío Sepúlveda, Hachero y Trinidad Núñez, en un coloquio público sobre falsos documentales

‘Operación Luna’, ‘This is the Spinal Tap’, ‘La verdadera historia del cine’ o, más cerca de casa, ‘El Fure’ son ejemplos de falsos documentales. A caballo entre la realidad y la ficción, los falsos documentales o mockumentaries imitan la narrativa audiovisual del género Documental para contar al espectador una historia ficticia. ¿O no?.

El periodista Jordi Évole, director del falso documental ‘Operación Palace’; Rocío Sepúlveda, directora de ‘El Fure’; la profesora de la Facultad de Comunicación Trinidad Núñez, de la Comisión Deontológica del Colegio de Periodistas de Andalucía, y el periodista José Luis Sánchez Hachero serán los protagonistas de un coloquio organizado por el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, la Asociación CineCádiz y la Asociación de la Prensa de Cádiz. ‘Falsos documentales. Realidad, ficción o manipulación’ es el título bajo el que profesionales del sector periodístico, la comunicación audiovisual, el cine y la ciudadanía en general tendrán la oportunidad de departir. El evento, tendrá lugar el domingo 23 de septiembre, a partir de las 19:30 horas, en el salón de actos de la sede del CPPA en Cádiz y la APC (C/ Ancha, 6)

La charla tiene como objetivo divulgar entre la ciudadanía este tipo de obras cinematográficas y televisivas, así como debatir sobre los aspectos éticos y deontológicos de estas obras, la narrativa audiovisual y los objetivos que promueven la producción de documentales falsos.  

El evento comenzará a las 19:30 horas, con la proyección pública y gratuita de ‘Operación Palace’, “un reportaje del líder de ‘Salvados’, Jordi Évole, sobre el 23-F”, según describió laSexta al anunciar la emisión en la cadena.  Al finalizar, en torno a las 20:30 horas, comenzará el coloquio. La asistencia es gratuita y abierta a todos los públicos, limitada solo por el aforo de la sala. Es necesaria inscripción previa a través de este enlace: https://www.inscribirme.com/falsosdocumentalesrealidadficcionomanipulacion

La charla es una iniciativa conjunta de la Asociación CineCádiz, la Asociación de la Prensa de Cádiz y el Colegio de Periodistas de Andalucía, con la colaboración de la productora Del Barrio TV y Atresmedia.

Periodistas, responsables políticos y organizaciones no gubernamentales trabajan conjuntamente para intentar mejorar la información que se ofrece sobre la inmigración

El Centro Unicaja de Cultura de Cádiz ha acogido hoy la segunda y última sesión de trabajo de las jornadas “Inmigración y medios de comunicación” que ha reunido a responsables políticos, responsables de los servicios públicos de acogida y rescate de inmigrantes, organizaciones no gubernamentales así como a periodistas que cubren las informaciones relativas al fenómeno migratorio en las costas de la provincia.

Antes del comienzo de las mesas de trabajo los participantes en las jornadas han visitado en el puerto de Cádiz la embarcación de Salvamento Marítimo “Salvamar Suhail” y han podido conversar con los miembros de su tripulación acerca de las labores que desempeña cada día.

 

Posteriormente representantes de Cruz Roja Española, Asociación Tierra de Todos y Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía han explicado a los asistentes las condiciones en las que actualmente atienden a las personas inmigrantes que llegan a las costas y han reclamado a los medios que profundicen en la información que ofrecen sobre las causas del fenómeno migratorio. La respuesta a la pregunta de ¿Por qué llegan más? “no va a estar a pie de puerto” ha dicho el portavoz de Cruz Roja, Miguel Domingo.   

En la siguiente mesa de trabajo la concejal de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Barbate, Ana Pérez, explicó las dificultades municipales para atender a las personas que son rescatadas y desembarcan allí y señaló que “vivirlo en primera persona no es lo mismo que verlo por la tele, porque les ves las caras” con las que llegan a un lugar seguro. La concejal de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Tarifa, Francisca Hidalgo, no pudo exponer la situación que se vive en Tarifa debido a que estuvo coordinando la atención a los inmigrantes que han sido rescatados hoy mismo en el Estrecho de Gibraltar y que fueron desembarcados en su municipio. Aún así, llegó a tiempo para asistir a las mesas posteriores. 

Atención a los mensajes discriminatorios

La última sesión de trabajo contó con la intervención de Juan Carlos Suárez, presidente de la Comisión Deontológica del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía y de la periodista Charo Pérez, coautora de la guía “Información e inmigración: Recomendaciones para periodistas”.
Suárez subrayó la necesidad de “evitar las etiquetas y categorías que puedan despersonalizar” a las personas inmigrantes y pidió ser cuidadosos en la forma en la que se transmiten las noticias para evitar “mensajes discriminatorios”.

Por su parte, Charo Pérez indicó cuatro aspectos a tener especialmente en cuenta a la hora de realizar la cobertura de este tipo de situaciones: el uso correcto del lenguaje, la diversificación de las fuentes para completar y contrastar las versiones oficiales, el cuidado de las imágenes y el respeto a la imagen d los menores inmigrantes.

La clausura estuvo presidida por la consejera de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía, María José Sánchez Rubio, acompañada por Javier Vela, responsable del Centro Unicaja de Cultura de Cádiz y Eva Navarrete Maceas, decana del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía.
Eva Navarrete dijo en su intervención que “es fundamental que se apueste por la formación de los periodistas”, una de las razones por las que el Colegio ha organizado estas jornadas, cuya oportunidad destacó la consejera de Igualdad.
Sánchez Rubio resaltó el “papel vital” que desempeñan los medios de comunicación para trasladar esta realidad a los ciudadanos. La consejera informó que este año la Junta de Andalucía aumentará en 700 plazas la acogida a menores inmigrantes en los centros de su responsabilidad. Hasta la fecha, indicó, han llegado a Andalucía 1.900 menores no acompañados, mientras que en todo el año 2017 fueron 2.300.

Las jornadas han sido organizadas por el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, con el patrocinio de la Fundación Unicaja y la Diputación de Cádiz. 

Los vídeos íntegros con el contenido de las mesas de trabajo y los discursos de clausura pueden verlos en este enlace: 

http://periodistasandalucia.es/2018/07/27/videos-las-jornadas-inmigracion-medios-comunicacion-cadiz-3-4-julio/

 

La inmigración en las costas de Cádiz reúne a periodistas y responsables de rescate en unas jornadas de trabajo organizadas por el Colegio de Periodistas de Andalucía

El Centro Unicaja de Cultura de Cádiz acogía el martes 3 de julio hoy la primera de las dos jornadas de trabajo tituladas “Inmigración y medios de comunicación” que reúne a responsables políticos, responsables de los servicios públicos de acogida y rescate de inmigrantes, organizaciones no gubernamentales así como a los periodistas que cubren las informaciones relativas al fenómeno migratorio en las costas de la provincia.

Las jornadas han sido inauguradas por la presidenta de la Diputación provincial, Irene García, acompañada por el delegado del Gobierno andaluz en Cádiz, Juan Luis Belizón, por el responsable del Centro Unicaja de Cultura de Cádiz, Javier Vela, y por la presidenta de la demarcación en Cádiz del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, Lorena Mejías.

En el acto inaugural la presidenta de la Diputación, Irene García, ha destacado la importancia del papel de los medios de comunicación al informar de estas situaciones porque “han removido conciencias” y subrayó la importancia de informar con veracidad de este fenómeno, mientras que el delegado del Gobierno andaluz, Juan Luis Belizón, ha asegurado que “Andalucía no va a dar la espalda” a las personas que están llegando a las costas pese a la “situación desbordante” que se está produciendo en las últimas semanas.

Posteriormente en la primera mesa de trabajo han participado responsables de Salvamento Marítimo, Guardia Civil, Policía Nacional y ACNUR, agencia de Naciones Unidas para los refugiados, que han explicado a los asistentes el trabajo diario que realizan en la acogida y atención a estas personas.

Los periodistas que han participado en la segunda mesa de trabajo han señalado la dificultad a la que se enfrentan para profundizar en las informaciones relativas a las causas y consecuencias de la inmigración.

Las jornadas han sido organizadas por el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, con el patrocinio de la Fundación Unicaja y la Diputación de Cádiz. 

Los vídeos íntegros con el contenido de ambas mesas de trabajo y los discursos de la sesión inaugural pueden verlos en este enlace 

El CPPA solicita a Epicsa la incorporación de las titulaciones en Periodismo y Comunicación Audiovisual como requisito para un contrato de comunicación en prácticas

Cádiz, 23 de mayo de 2018. El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) ha remitido a Epicsa un escrito en el que solicita la incorporación de las titulaciones universitarias en Periodismo y Comunicación Audiovisual en las bases para la convocatoria de contratación en prácticas de un técnico/a de comunicaciones/publicaciones. Se trata de una oferta para un puesto en el que se realizarán funciones de «dinamización de redes sociales; prensa, redacción y publicación de noticias en la web e intranet de Epicsa; campañas de comunicación y mailing; creación de contenido, diseño gráfico y edición de vídeos; realización de documentación o manual de usuario de aplicaciones» y SEO, entre otros. Funciones, según la institución colegial, claramente propias de periodistas y comunicadores audiovisuales, pero cuyas titulaciones no aparecen en los requisitos establecidos en la convocatoria. 

En el documento, el CPPA recuerda que entre sus funciones se encuentran las de «representar los intereses generales de la profesión en Andalucía, especialmente en sus relaciones con las administraciones públicas de cualquier ámbito», así como «promover o apoyar iniciativas para la creación de empleo y formación», además de «informar sobre las condiciones generales del ejercicio de la profesión, incluso titulación requerida». 

La directiva de la Demarcación Territorial del Colegio Profesional de Periodistas en Cádiz espera que la solicitud sirva para que la empresa provincial revise las bases de la convocatoria e incluya las titulaciones de Periodismo y Comunicación Audiovisual entre los requisitos. Toda vez que, además, la Diputación de Cádiz aprobó en pleno su adhesión al Compromiso Público por el Empleo y la Profesión Periodística, lo que supone el reconocimiento de las titulaciones objeto de la demanda presentada por el CPPA. 

El CPPA en Cádiz aprovecha este comunicado para poner el acento en la cantidad «excesiva» de funciones a realizar por una sola persona, relacionadas además con capacitaciones adquiridas mediante diferentes titulaciones que no tienen que ser compatibles entre sí, necesariamente. Por ello, solicitan a la empresa provincial que reformule la convocatoria y convoque varias plazas, sobre todo, teniendo en cuenta que se trata de un contrato en prácticas. 

Tanto la decana del Colegio, Eva Navarrete, como la presidenta de la Demarcación, Lorena Mejías, han ofrecido su disposición para aclarar o informar a la institución provincial sobre este o cualquier otro asunto. 

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía ha podido realizar esta gestión después de que la Asociación de la Prensa de Cádiz pusiera en su conocimiento esta situación. Desde el CPPA animan a colegiados/as, a las asociaciones profesionales andaluzas y a personas licenciadas en Periodismo y Comunicación Audiovisual -estén o no colegiadas- a informar al Colegio cuando tengan conocimiento de convocatorias que contravienen los intereses de la profesión colegiada. 

En la tarde de este miércoles, la diputada provincial y presidenta del consejo de administración de Epicsa, Elena Amaya, contactó con la directiva del Colegio en Cádiz para ofrecer su disponibilidad de mantener una reunión. La cita será la semana próxima.   

El Colegio de Periodistas de Andalucía es una corporación de Derecho Público creada por Ley 1/2002, de 30 de enero. Sus estatutos fueron publicados por Orden de 4 de julio de 2013 de la Consejería de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía. El Colegio tiene entre sus funciones la representación institucional y plena de la profesión en el ámbito de la comunidad autónoma andaluza. Tienen derecho a la colegiación todas las personas tituladas en Periodismo y Comunicación Audiovisual.

El Colegio Profesional de Periodistas defiende la libertad de prensa en Andalucía con diversos actos públicos

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA)  ha organizado diversas iniciativas -en algunos casos, coorganizados con asociaciones de la prensa andaluzas- a fin de conmemorar el Día Mundial de la Libertad de Prensa. El objetivo de estos actos es hacer partícipe a la ciudadanía en la defensa de un derecho fundamental sobre el que se cimientan las sociedades libres y democráticas.

Con esta idea, el CPPA ha elaborado un manifiesto que enfatiza que “la libertad de prensa no es un privilegio de los periodistas”, sino “un derecho de la ciudadanía, que debe ser protegido para construir una sociedad más libre, más igualitaria, una sociedad mejor” y cuya defensa ha sido encomendada en nuestra comunidad al Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía.

En cuanto a los actos públicos previstos, la secuencia cronológica es la siguiente:

Jueves 3 de mayo:

  • 11:00 horas. CÁDIZ. Concentración y lectura del manifiesto. En la rotonda de Los Periodistas.
  • 12:00 horas. JAÉN. Concentración en Plaza de La Concordia.
  • 12:00 horas. ALGECIRAS. Concentración y lectura del manifiesto en el Monumento a la Libertad de Expresión. Coorganizado con la Asociación de la Prensa del Campo de Gibraltar.
  • 18:30. horas. MÁLAGA. Entrega del III Premio del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía sobre Integración Social, Solidaridad y Juventud al periodista Néstor Cenizo. En la sede de la Demarcación Territorial del CPPA (C/ Panaderos, núm 8, 1).

Viernes 4 de mayo:

  • 11.00H. MÁLAGA  I Certamen Nacional ‘Elgar’ de Viñetas Periodísticas. Salón de los Espejos del Ayuntamiento de Málaga. Coorganizado con la Asociación de la Prensa de Málaga.
  • 12.30h. MÁLAGA Conferencia ‘Periodismo: un caso de vida o muerte para la democracia’ de Alfonso Armada, presidente de Reporteros sin Fronteras. Aula Magna de la Facultad de CC. de la Comunicación de la Universidad de Málaga. Coorganizado con la Asociación de la Prensa de Málaga.

Domingo 6 de mayo:

  • 10.00h. MÁLAGA  III Carrera de la Prensa amadrinada por la periodista deportiva Olga Viza. Con el patrocinio de la Diputación Provincial de Málaga y la colaboración del Ayuntamiento de Málaga, El Corte Inglés, la Fundación Unicaja y el Hospital Quirón Salud Málaga. Salida desde el Paseo de Martiricos. Coorganizado con la Asociación de la Prensa de Málaga.

Jueves 10 de mayo:

  • 20:00 horas: JAÉN. Diálogos con Fran Llorente, ex director de Informativos de TVE «El periodismo en tiempos digitales». Sala Pascual Rivas de la Antigua Escuela de Magisterio de Jaén.

Jueves 17 de mayo:

  • 20: horas: JAÉN. Acto en recuerdo del periodista Juan José Fernández Trevijano. Peña Flamenca de Jaén.

El CPPA anima a profesionales del sector y a la ciudadanía en general a sumarse a estos actos, bien de forma presencial o bien a través de las redes sociales, con la etiqueta #LibertadDePrensa

Por otro lado, desde el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía han solicitado la colaboración de instituciones no convocando ruedas de prensa a las horas en las que hay previstas actividades en defensa de la libertad de prensa. De este modo, facilitarán la asistencia a estas concentraciones de los profesionales de la información que quieran asistir.