Los periodistas jienenses se concentrarán el lunes, 5 de mayo, en el Parque de la Concordia para conmemorar el Día Mundial de la Libertad de Prensa

El 3 de mayo, sábado, se celebra cada año el Día Mundial de la Libertad de Prensa. Para conmemorar este día y reivindicar una verdadera libertad de prensa, los periodistas jienenses se concentrarán el lunes 5 de mayo, en el Parque de la Concordia, frente a Subdelegación del Gobierno y por la tarde habrá una tertulia entre el periodista Rafael Quintana y el director de la Fundación Legado Literario José Antonio Liébana, titulada “Miguel Hernández, periodista ¿Tiene futuro el periodismo?”.

El manifiesto, que se leerá a las 12,00 horas, ha sido elaborado por el Colegio de Periodistas de Andalucía.

El documento comienza recordando que la libertad de prensa es uno de los derechos fundamentales de la ciudadanía y que la misión de los periodistas es “contribuir a construir una sociedad más informada, formada, participativa y libre para tomar sus propias decisiones…”

Asimismo, se recuerda que “la precariedad laboral, la inestabilidad, el intrusismo profesional, así como las injerencias políticas y económicas externas, son algunas de las principales trabas históricas a las que se enfrentan quienes ejercemos el periodismo”, a las que se unen “los nuevos desafíos tecnológicos, como la Inteligencia Artificial, cuyo impacto en el periodismo es ya innegable”.

El manifiesto finaliza reivindicando que “se apruebe nuestro Consejo General de Colegios Profesionales de Periodistas; que se profesionalicen los gabinetes de prensa de las administraciones públicas mediante convocatorias de empleo; que las titulaciones universitarias en Periodismo y Comunicación Audiovisual sean requisito incondicional para el ejercicio de la profesión; que se respeten los derechos laborales de los profesionales de los medios; que no se financien con fondos públicos empresas mediáticas sin respeto a los valores constitucionales y la ética periodística; que se tomen medidas contra quienes promueven la desinformación e impulsan campañas de acoso contra periodistas”.

Porque sin periodismo no hay democracia ni libertad para defenderla.
Ya por la tarde, a las 20,00 horas en Salón de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén, tendrá lugar la tertulia entre el periodista Rafael Quintana y el director de la Fundación Legado Literario Miguel Hernández, titulada “Miguel Hernández, periodista ¿Tiene futuro el periodismo?”.

Convocatoria Asamblea Territorial Ordinaria en Jaén

Según acuerdo adoptado por la Junta de Gobierno de la Demarcación provincial del Colegio de Periodistas de Andalucía en su reunión del pasado 17 de diciembre, todas las personas colegiadas adscritas a la Demarcación Territorial en Jaén del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía quedan convocadas a Asamblea Territorial Ordinaria de esta Demarcación.

La Asamblea tendrá lugar en el Hotel Xauen de Jaén el próximo sábado, 25 de enero de 2025 a las 9:30 horas en primera convocatoria y a las 10:00 horas en segunda convocatoria.

ORDEN DEL DÍA 

1) Lectura y aprobación si procede del acta de la asamblea anterior.
2) Informe de gestión del presidente.
3) Informe y aprobación, si procede, del Balance de Cuentas (Ingresos y Gastos) de la demarcación durante 2024.
4) Propuesta de presupuesto y programa de actividades para 2025.
5) Ruegos y preguntas.

Aquellas personas precolegiadas en el Colegio Profesional pertenecientes a esta Demarcación podrán asistir, con voz pero sin voto. 

Tras la celebración de la Asamblea, tendrá lugar un acto social con las siguientes actividades:
-Reconocimiento al exdirector general de la Caja Rural de Jaén, Enrique Acisclo, por la estrecha colaboración de esta entidad con la demarcación en Jaén del Colegio de Periodistas.
-Distinción a los compañero/as jubilados el último año.
-Aperitivo y acto de convivencia entre colegiados.

Conferencia ‘Un español al frente del COI’ en Jaén

El director ejecutivo del Consejo Oleícola Internacional (COI), Jaime Lillo, ofreció anoche la conferencia ‘Un español al frente del COI’ dentro del ciclo «Periodismo y AOVE en el mar de olivos», organizado por la demarcación territorial del Colegio Profesional de Periodistas en Jaén y la Asociación de la Prensa de Jaén (APJ).

Jaime Lillo, aseguró que no ve peligro en “el descenso del consumo de aceite de oliva por los precios, más bien al contrario, el consumo del aceite de oliva de calidad, de excelencia ha crecido en los últimos años”. Lillo resaltó “no creo que se haya perdido ningún consumidor, más bien al contrario creo que hay una fidelidad importante de los consumidores hacia esta grasa, sobre todo hacia el aceite de calidad y de excelencia. No damos abasto para dar respuesta a un consumo creciente”. Tras indicar que en todo el mundo hay 11 millones de hectáreas de olivar, Lillo aseguró que el escenario actual viene marcado por el aumento de la demanda y la caída de la producción en las dos últimas campañas a consecuencia de la sequía.

En su conferencia, el director ejecutivo del COI explicó la labor que desempeña esta organización, que tiene entre sus objetivos armonizar las normas internacionales de los productos oleícolas, contribuir al desarrollo sostenible del sector, actuar como responsable de la oleicultura y servir como foro mundial de debate sobre las políticas y los desafíos presentes y futuros del aceite de oliva. Lillo destacó que “a la provincia de Jaén se la escucha porque es una referencia mundial en materia de aceite de oliva y de excelencia”.

Por su parte, el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, que presentó el acto, destacó la labor que realiza el COI en la promoción y comercialización de este producto o el fomento de la calidad y la excelencia a través de los Premios Mario Solinas. “La Diputación de Jaén y el COI compartimos esa visión de presente y futuro del olivar y del aceite de oliva, una perspectiva global que va mucho más allá de la producción y la rentabilidad económica, porque también ponemos el foco en las bondades saludables del consumo de aceite de oliva virgen extra o la contribución medioambiental de un cultivo que es un auténtico aliado en la lucha contra el cambio climático”.

Lillo es el primer español que llega a la dirección ejecutiva del COI en los 65 años de historia de este organismo que, entre otras funciones, se encarga de elaborar la normativa del aceite de oliva a nivel mundial.

Ciclo ‘Periodismo y AOVE’ en Jaén

La gerente de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, Teresa Pérez, analizará en una conferencia cuestiones relacionadas con el producto estrella de la economía provincial y su traslación informativa a la opinión pública

La gerente de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, Teresa Pérez, analizará en una conferencia organizada por la demarcación en Jaén del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía y la Asociación de la Prensa de Jaén (APJ) los quince años de promoción desarrollada por esta organización.

Dicho acto forma parte del ciclo “Periodismo y AOVE en el mar de olivos”, con el que el Colegio de Periodistas y la APJ quieren profundizar en las claves y la situación del sector del olivar y de los aceites de oliva y su traslación informativa a la opinión pública.

La conferencia de Teresa Pérez tendrá lugar a las 19:00 horas del próximo jueves 4 de abril en el Aula de Cultura de la Diputación Provincial de Jaén, institución que colabora en este acto.

La Interprofesional del Aceite de Oliva Español es una organización sin ánimo de lucro, que ha cumplido ya sus 15 años de andadura y que agrupa todos los eslabones de la cadena de producción y comercialización de los aceites de oliva donde trabajan fundamentalmente en promocionar el consumo de los Aceites de Oliva de España en todo el mundo. Además, impulsa y lidera multitud de programas de I+D+i con el objetivo de potenciar los procesos de innovación en los ámbitos relacionados con los aceites de oliva: el cultivo, la transformación, el consumo y, por supuesto, la salud.

El ciclo “Periodismo y AOVE en el mar de olivos”, tiene previsto seguir profundizando a lo largo de este año en el maridaje entre periodismo y aceite de oliva con el tratamiento de asuntos como el Consejo Oleícola Internacional (COI), el Mercado y precios del AOVE, la Concentración de la oferta: Los grupos de Jaén, o el futuro qué le espera al sector después de las ayudas.