Curso ‘Derechos laborales para periodistas’

Conoce cuales son tus derechos laborales en este curso presencial de tres horas.

El 6 de junio tendrá lugar en la sede del CU San Isidoro el curso presencial ‘Derechos laborales para periodistas’, actividad llevada a cabo en el marco del Laboratorio de Desarrollo Profesional organizado para este 2024 por el CU San Isidoro y el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA).

Esta actividad formativa tendrá una duración de tres horas y se desarrollará en horario de tarde, entre las 16:30 a 19:30 horas en las instalaciones del CU San Isidoro, C/ Leonardo da Vinci 17B, en la Isla de la Cartuja, Sevilla.

La sesión, impartida por D. Miguel Ángel Pardo Falcón, tiene como objetivo resolver dudas y ampliar conocimientos con respecto a los derechos laborales de la profesión periodística, los convenios colectivos de aplicación, el estatuto de los trabajadores, el conocimiento de las nóminas, etc.

Miguel Ángel Pardo es graduado social, experto en seguridad social, es asesor laboral del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía y ha sido asesor para producciones audiovisuales durante más de veinte años.

Esta formación es gratuita para el alumnado del CU San Isidoro, para miembros del CPPA, miembros de asociaciones de la prensa con convenio con el CPPA, así como para medios inscritos en el ROMDA, todos ellos contarán además con preferencia en la inscripción. Para el resto se establecerá un precio de 20€, siendo la inscripción de 5€ para estudiantes, personas desempleadas, jubiladas y personas colegiadas en otros Colegios Profesionales de Periodistas de España.

Durante el desarrollo del curso se entregará certificado de aprovechamiento digital, existiendo la posibilidad de entregar el certificado en formato físico, con un coste adicional de 5€.

Para facilitar la asistencia, los miembros del CPPA podrán solicitar ayudas para su desplazamiento hasta el centro universitario. Estas ayudas se solicitarán a través del formulario existente en la Ventanilla Única de la Web y se concederán un máximo de 10 becas por curso.

Inscripciones a través del siguiente formulario.
https://forms.gle/D4HAaxEHYvP2PKC37

Las periodistas jienenses reivindican un año más la igualdad para la profesión periodística

Ana Sola: “Las mujeres periodistas queremos que se nos escuche como a nuestros compañeros, que ninguna periodista sienta que su voz se apaga y queda en un segundo plano”.

Como cada año, las mujeres salen a la calle para luchar por y para la igualdad. Un día antes del 8-M, las periodistas jiennenses se han adelantado y reivindicado la igualdad en una profesión, que registra altos niveles de precariedad y muchas brechas de género. Poco a poco, la entrada al Parque de la Concordia de Jaén se ha ido llenando de periodistas, que han querido luchar hoy por sus derechos. La vicepresidenta de la demarcación provincial del Colegio de Periodistas de Jaén, Ana Sola, ha procedido a la lectura del manifiesto de mujeres periodistas de Jaén por la igualdad social y laboral.

“Este día Internacional de la Mujer desde la Asociación de la Prensa de Jaén y la demarcación provincial del Colegio de Periodistas de Jaén reivindicamos de nuevo la igualdad para las mujeres periodistas. Una profesión en la que seguimos registrando niveles de paro más altos, que los hombres con mayor precariedad y con una brecha salarial injustificada. De hecho, el último informe que ha publicado la Agrupación de periodistas (la Federación de Sindicatos) alerta sobre un retroceso en el empleo femenino, dentro de los medios de comunicación españoles, del 12,1%”, ha comenzado Ana Sola.

Sola ha continuado con la lectura del manifiesto afirmando que: “Las mujeres convivimos con un salario inferior al de hombres del sector, mientras que el salario medio anual de las mujeres que trabajan en el sector de la información tienen una diferencia anual superior a los 8.000 euros, que equivale a un 21%. El hecho de ser mujer dificulta el acceso a puestos directivos en una provincia en la que apenas contamos con mujeres directoras de medios de comunicación y se delegan a puestos secundarios. Existe una falta de equilibrio de hombres y mujeres reduciendo la presencia de mujeres en puestos directivos a algo anecdótico”.

“Las mujeres periodistas queremos que se nos escuche como a nuestros compañeros, que ninguna periodista sienta que su voz se apaga y queda en un segundo plano, y sigue pasando. Sólo hay que ver las ruedas de prensa deportivas, donde las mujeres presentan un porcentaje anecdótico”, ha afirmado Sola durante el final de la lectura.

Las soluciones están al alcance de nuestra mano como bien se ha afirmado en el manifiesto leído, además la base de la educación es la principal aliada para que no se dé un paso atrás entre los jóvenes, que son nuestro futuro. Por todo ello, la lucha continúa día tras día y las mujeres periodistas de Jaén reivindican este 8 de marzo el papel de las periodistas, porque sin nosotras no hay futuro.

El Colegio de Periodistas celebrará su V Encuentro Regional en Estepona

La localidad malagueña de Estepona acogerá este año el V Encuentro Regional de Periodistas de Andalucía. Será durante los días 5, 6 y 7 de abril de 2024.

La demarcación en Málaga del CPPA, que preside Teresa Santos Garrote, está ultimando los detalles de un atractivo programa para estos días que esperamos sea de vuestro interés.

El Encuentro acogerá además la celebración de la Asamblea General Ordinaria del Colegio que tendrá lugar el día 6 de abril por la tarde, a las 16:30 en primera convocatoria, en la que daremos cuenta de los datos anuales del año 2023 y trataremos la situación actual del Colegio y los objetivos marcados para este año.

Acceso a documentación relativa a la Asamblea General Ordinaria 2024.

Con el fin de poder organizar de la forma más efectiva posible este evento que reúne anualmente a todos los miembros colegiados, el Colegio de Periodistas abre un periodo de inscripción a través del siguiente formulario:

https://forms.gle/aRBuRYtN2U6r2cQdA

Como en anteriores convocatorias de este Encuentro/Asamblea, para facilitar la asistencia el Colegio Profesional de Periodistas pone a disposición de las personas colegiadas:

ALOJAMIENTO (No incluido)

Las personas asistentes al encuentro tendrán que asumir los gastos de alojamiento.

Desde el Colegio se han realizado gestiones para ofertar precios asequibles durante la estancia en Estepona (estos precios podrán sufrir variaciones según la demanda y momento de reserva).

Hotel Mare Estepona.

Habitación Individual

  • Alojamiento: 66€ / noche
  • Alojamiento y desayuno: 74,8€ / noche

Habitación Doble

  • Alojamiento: 75,9€ / noche
  • Alojamiento y desayuno: 93,5€ /noche

Habitación Triple

  • Alojamiento: 106,7€ / noche
  • Alojamiento y desayuno: 129,8€ / noche
    También podrás reservar por tu cuenta en este u otro hotel.

Las habitaciones que se reserven a través del Colegio solo serán efectivas una vez realizado el pago mediante transferencia a la cuenta corriente del Colegio Profesional.

Nuevo número de cuenta del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía.
Banco Sabadell. ES23 0081 7424 5000 0129 5834

Si deseas reservar por tu cuenta en el Hotel Mare puedes llamar o escribir a: Tlf. 951776833 / einfantes@marehoteles.es

MANUTENCIÓN

En el Encuentro Regional se incluyen las comidas y las cenas de las personas asistentes. No se incluyen otros gastos no recogidos en el programa.

DESPLAZAMIENTO A ESTEPONA
Para el desplazamiento de las personas colegiadas hasta el lugar del Encuentro se han previsto dos opciones:

  • 10 becas de transporte de un máximo de 30 euros: Como en anteriores convocatorias de este Encuentro/Asamblea, para facilitar el desplazamiento de todos los asistentes el CPPA ha previsto 10 becas de transporte de hasta 30 euros que se adjudicarán por estricto orden de solicitud, teniendo siempre preferencia quienes se encuentren en situación de desempleo acreditada. Estas becas se podrán solicitar a través del formulario existente en la página web del Colegio Profesional.
  • Desplazamiento gratuito: El importe íntegro del desplazamiento se bonificará a quienes realicen el traslado en vehículo propio compartido por tres colegiados/as o más.

Como siempre, este es un motivo excepcional para el encuentro, el debate y la reunión. Por lo que para el Colegio de Periodistas es un momento único para compartir inquietudes y expectativas con todas las personas colegiadas. No te lo pierdas.

¡Te esperamos en Estepona!

Convocatoria Asamblea General Ordinaria del CPPA (06/04/2024)

Conforme a lo previsto en los artículos 22 y 23 de los Estatutos del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, la Secretaría General a instancias del decanato hace públicas la convocatoria y la documentación relativas a la Asamblea General Ordinaria 2024, que se celebrará en Estepona (Málaga), en modalidad presencial, el próximo sábado 6 de abril de 2024, a las 16:30 horas.

Se pueden consultar en este anuncio los siguientes documentos:

Convocatoria y Orden del Día Asamblea General Ordinaria 2024

Acta Asamblea General Ordinaria 2023

Memoria de Actividades 2023

Memoria de Actividades Comisión Deontológica 2023

Liquidación del Presupuesto de 2023

Balance de situación de 2023

Informe de Pérdidas y Ganancias de 2023

Presupuesto 2024

Propuesta eliminación bonificación

Propuesta modificación bases ROMDA

Junta de Gobierno – Composición

Para cualquier duda o información sobre esta documentación, las personas interesadas pueden contactar con el Colegio a través del correo administracion@periodistasandalucia.es o llamando por teléfono 687 749 802 en el horario de atención habitual.

Solicitud a la Universidad de Almería para reformular la convocatoria de una plaza de Técnico Especialista en Prensa e Información

La corporación se pone a disposición de la Universidad almeriense para solucionar el malestar generado entre los profesionales del sector en Andalucía y corregir la situación

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) ha registrado una solicitud en la Universidad de Almería pidiendo la reconsideración de la convocatoria de una plaza de Técnico Especialista en Prensa e Información para la que no se requiere el título de periodismo o comunicación.

Tras conocer esta convocatoria los servicios jurídicos del Colegio están valorando “la posibilidad de interponer un recurso administrativo o presentar directamente un recurso contencioso-administrativo” contra dicha oferta teniendo en cuenta que el título de Bachiller o equivalente (o experiencia laboral equivalente o categoría profesional reconocida en Convenio Colectivo) no es el adecuado para realizar, con suficientes conocimientos técnicos y prácticos, las tareas específicas de relación con los medios de comunicación, elaboración y distribución de resúmenes de medios, diseño gráfico de elementos corporativos (creatividades, banners, etc.) y su adaptación a distintos canales y medios (prensa escrita y digital, web, redes sociales), gestión web, así como monitorización y seguimiento de redes sociales, exigidas en la oferta.

En este sentido, el Colegio de Periodistas considera que, sin lugar a dudas, tanto las funciones descritas, como el temario específico publicado para la realización del ejercicio de libre oposición para este puesto de trabajo están relacionadas con el ámbito competencial del periodismo y la comunicación audiovisual.

Es por todo lo anterior que esta institución, tras las gestiones realizadas por la presidenta de la demarcación del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía en Almería, Marina López, ha decidido poner de manifiesto su desacuerdo con esta situación “que podría resultar ilícita” en la que una universidad pública andaluza lleva a cabo, en condiciones totalmente inusuales, la convocatoria de una plaza de periodista, sin requerir la titulación pertinente. Mediante registro de solicitud en el que se expone la posición del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía frente a esta oferta “No entendemos la necesidad de alargar la supervivencia de un puesto que hace tanto daño a los profesionales titulados en comunicación y periodismo, desacreditando un título expedido por las universidades.”

Desde el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía se ha solicitado que la Universidad de Almería busque una fórmula que no perpetúe una situación alejada del sentido común.

Por todo lo anterior, el CPPA, ha solicitado que se tenga en cuenta esta solicitud y se reconsidere esta convocatoria, teniendo en cuenta los intereses de la ciudadanía, de la comunidad universitaria y de la profesión periodística, buscando una solución más justa y adecuada.

El Colegio de Periodistas, como representante legal de la profesión en Andalucía, se ha puesto además a disposición de la Universidad para revisar o aportar sugerencias a las bases de esta u otras convocatorias de empleo para periodistas y/o comunicadores, RPT, pliegos y demás documentos relacionados con procedimientos públicos/privados que incluyan el desarrollo de tareas informativas. Al tiempo que advierte que permanecerá vigilante y pondrá todos los recursos a su alcance para poner freno al intrusismo y la precarización enquistada en la profesión.

Compromiso por el Empleo

La Asamblea General del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía aprobó en noviembre de 2016 el Compromiso Público por el Empleo y la Profesión Periodística, al que se han sumado instituciones públicas como el Ayuntamiento de Cabra, que asumió el texto el 29 de diciembre del pasado año por acuerdo unánime de la Corporación municipal.

Este compromiso prevé que “dentro de la potestad que las administraciones tienen como entidades empleadoras y en la capacidad de organización que les confieren las respectivas normas reguladoras, estas deben comprometerse y procurar que para el desempeño de las funciones de información y/o comunicación propias del ejercicio del periodismo, a través de los gabinetes de prensa o direcciones de comunicación, incluido cualquier medio de titularidad pública, la persona que realice dichas funciones deberá contar con la titulación universitaria oficial correspondiente a la licenciatura o grado en Periodismo, Comunicación Audiovisual o equivalentes”.

Asimismo, el Compromiso Público por el Empleo y la Profesión Periodística establece que “para la realización de las labores de comunicación e información se doten puestos específicos y cuando esto no sea posible, se contraten tales servicios a empresas o gabinetes externos que tengan incorporados entre sus recursos humanos, para el desarrollo de labores propias de periodismo, a personal con la debida y arriba citada titulación”.

Por último, el Compromiso Público por el Empleo y la Profesión Periodística también pretende contribuir, en el marco de sus competencias, “a reducir la tasa de desempleo en el sector y a la mejora de las condiciones laborales de estos profesionales, conscientes de la amenaza que suponen para el periodismo la situación de precariedad y desempleo que se registra en este sector”.