Entregado el Sello de Comunicación Responsable del Colegio de Periodistas a la Fundación Asprodisis de Ronda (Málaga)

El distintivo fue solicitado el 8 de junio de 2023 por la colegiada Maribel Chito Gómez, responsable de Comunicación de la Fundación, con sede en Ronda.

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) ha entregado en Málaga el Sello de Comunicación Responsable (SCR) a la Fundación Asprodisis dedicada a la inclusión plena y real de las personas con discapacidad intelectual. El distintivo fue solicitado el 8 de junio de 2023 por la colegiada Maribel Chito Gómez, responsable de Comunicación de la Fundación, con sede en Ronda. En el acto han estado presentes la presidenta de la demarcación del Colegio de Periodistas de Andalucía en Málaga, Teresa Santos Garrote, el presidente de Asprodisis, Jacinto Castillo y la responsable de Comunicación, Maribel Chito, acompañados por varios miembros más de la fundación rondeña.


Durante el acto de entrega, la presidenta del CPPA en Málaga, Teresa Santos, destacó la importancia del periodismo de calidad, que no solo tiene que practicarse en los medios de comunicación, sino también en la comunicación corporativa, la que se hace desde las empresas y entidades públicas o privadas. Teresa también resaltó la labor social realizada por Asprodisis y la importancia de contar con profesionales titulados al frente de la comunicación corporativa.
Por su parte, el presidente de la Fundación Asprodisis, Jacinto Castillo, agradeció el distintivo y abogó por la profesionalización de la comunicación institucional. “Para saber comunicar teníamos claro que teníamos que acudir a un profesional de la comunicación y desde 2017 hemos apostado por tratar la información con total rigurosidad y profesionalidad. Es difícil llegar a todos los rincones, de ahí la importancia de contar con un profesional que nos ayude a hacerlo” destacó el presidente de Asprodisis.


Maribel Chito, por su parte, subrayó que hay muchas historias que “deben ser contadas” y animó a todas las entidades a que cuenten con profesionales titulados para difundir sus proyectos y hacerlos visibles.

Sello de Comunicación Responsable (SCR)


El Sello de Comunicación Responsable garantiza unas prácticas de comunicación acorde con los principios de profesionalidad y ética contenidos en el Código Deontológico de la profesión periodística.


La iniciativa del Sello de Comunicación Responsable fue promovida por el Colegio de la Región de Murcia y que finalmente fue cedida al CPPA. Uno de sus objetivos del Sello es favorecer y apoyar la implantación de una política de comunicación de calidad en empresas, instituciones y organizaciones que cuenten con profesionales que garanticen un ejercicio responsable de sus funciones.

Fundación Asprodisis


Asprodisis nace en 1976, a iniciativa de un grupo de padres y familiares de personas con discapacidad intelectual que reaccionan mediante su unión y el esfuerzo común a la falta de respuesta que tanto la administración como cualquier otro tipo de entidad se ofrecía a las necesidades de las personas con discapacidad en aquella época y, especialmente, en la Serranía de Ronda en la que centró su actuación.


Hoy por hoy, la entidad cuenta con unas instalaciones modernas y competitivas, desde las que se ofrecen gran diversidad de actividades, tanto terapéuticas como lúdicas, goza de reconocimiento entre instituciones y administraciones con las que trabaja y se coordina, para ofrecer siempre un servicio de calidad, tanto para los usuarios como para sus familias implicadas.

Solicitud del Sello de Comunicación Responsable

El CPPA renueva su junta directiva en Córdoba para los próximos cuatro años

La Demarcación en Córdoba del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) respaldó ayer con el 100 por cien de los votos emitidos la candidatura que concurrió a las elecciones para designar la junta directiva que dirigirá la entidad durante los próximos cuatro años.

De este modo, el órgano de dirección del CPPA en Córdoba estará encabezado por primera vez por una mujer, Ana María Osuna, que estará acompañada por Antonio Roldán como vicepresidente primero, quien asumirá, además, las relaciones con el resto de demarcaciones de la organización colegial en Andalucía. A su vez, María de los Ángeles Luque será vicepresidenta segunda y asumirá el Área de Deontología, toda vez que Rafael Aranda se hace cargo de la vicepresidencia tercera y del Área de Comunicación y Relaciones Institucionales.

Con Manuel Muñoz Rojo y María del Pilar Cobos como secretario general y tesorera, respectivamente, la junta directiva se completa con cinco vocalías que ostentarán diversas áreas de trabajo: Carmen Lozano (Igualdad); Laura Serrano (Empleo); Brian Bujalance (Formación); María del Pilar López (Innovación); y Víctor Recuerda (Universidades).

“Este nuevo equipo sigue manteniendo el espíritu inicial del Colegio, que pretendía dar cabida y ser representativo de la profesión periodística no solo en la capital sino en toda la provincia”, ha explicado la nueva presidenta de la Demarcación en Córdoba, Ana María Osuna, quien subraya que “por eso hemos conformado una directiva de personas que conjuga juventud y veteranía y que trabajan tanto en Córdoba como en las comarcas de la Campiña Sur, la Subbética o la zona del Guadajoz, aportando así una visión más global de la realidad de nuestra profesión en todo el territorio”.

Ana María Osuna ha querido igualmente agradecer el respaldo unánime de todos los colegiados y colegiadas a la única candidatura que ha concurrido a este proceso electoral y ha reiterado su compromiso de “consolidar el CPPA en nuestra provincia, defendiendo frente a la sociedad civil y ante las instituciones públicas y privadas el derecho a la información y la libertad de expresión”.

Nueva Junta de Gobierno del CPPA en Córdoba

Sumar, primer partido político en adherirse al Compromiso Público por el Empleo y la Profesión Periodística del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía

El Compromiso Público por el Empleo y la Profesión Periodística, impulsado por el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, ha logrado una nueva adhesión. En esta ocasión, del Movimiento Sumar, cuya candidata en Cádiz, Esther Gil de Reboleños Lastortres, ha estampado su rúbrica al documento y ha expresado la intención de este partido de buscar su encaje normativo en la próxima legislatura.

La idea, según ha indicado Gil de Reboleños a representantes del Colegio de Periodistas de Andalucía en la provincia y las asociaciones de la Prensa de Cádiz y Jerez en el transcurso de una reunión, ha obtenido el respaldo de la dirección del partido a nivel nacional. Algo que para el Colegio supone un importante impulso a esta iniciativa andaluza que insta a las administraciones a dar ejemplo y que se tomen medidas para profesionalizar los gabinetes de prensa institucionales, en aras de garantizar el derecho a la información de la ciudadanía respecto a la labor que se realiza desde las administraciones.

Aprovechando el encuentro con el partido liderado por la actual vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, los colectivos presentes han entregado a los representantes de Sumar un documento en el que expresan varias de las reivindicaciones de la profesión periodística: la creación Consejo General de Colegios de Periodistas de España, hasta el Estatuto Profesional del Periodista, pasando por la lucha contra la precariedad en los medios, la adaptación al perfil profesional de periodista a los códigos de ocupación de los servicios de empleo, la Ley de Secreto Profesional o impulsar la asignatura de Alfabetización Mediática. “Reclamaciones para llevar a cabo medidas muy básicas que garantizarían un ejercicio profesional acorde a responsabilidad que supone informar a la ciudadanía pero que son sistemáticamente ignoradas”, han expresado los colectivos profesionales.

reunión con Sumar

Las reproducimos a continuación:

Reclamaciones de las organizaciones profesionales de periodistas CPPA, APJ y APC

  • Realizar y reclamar las gestiones necesarias para la profesionalización de los gabinetes de prensa institucionales, mediante convocatorias públicas de empleo, de acuerdo al Compromiso Público por el Empleo y la Profesión Periodística, promovido por el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía y respaldado, entre otras entidades, por las Asociaciones de la Prensa de Cádiz, Campo de Gibraltar y Jerez.
  • Aprobar la Ley de creación del Consejo General de Colegios Profesionales de España, tal y como vienen los colegios autonómicos ya constituidos.
  • Establecer medidas para instar a las empresas a atender a la demanda de negociación de los convenios colectivos en las empresas de medios de comunicación, paralizados unilateralmente desde hace años, tal y como vienen reclamando en el marco de los ‘Miércoles negros’ los trabajadores y trabajadoras de medios de diferentes grupos.
  • Impulsar medidas contra la precariedad laboral sistemática en los medios de comunicación e incrementar la vigilancia sobre los abusos laborales que se producen en las empresas mediáticas.
  • Desarrollar la Ley de Secreto Profesional recogida en el artículo 20 de la Constitución Española para garantizar la labor periodística.
  • Extremar las medidas para que las campañas publicitarias e institucionales no financien con fondos públicos a empresas no profesionales del periodismo, que no protejan los valores constitucionales o sin ética periodística, por ejemplo, teniendo en cuenta los registros oficiales de Medios Digitales creados por los Colegios de Periodistas en Andalucía ROMDA, Galicia y Castilla y León y similares que se vayan creando.
  • Desarrollar el Estatuto Profesional de Periodistas.
  • Establecer medidas para que las titulaciones universitarias en Periodismo y Comunicación Audiovisual sean requisito incondicional para el ejercicio de la profesión, de acuerdo a la responsabilidad que implica su desempeño en la garantía de un derecho fundamental.
  • Impulsar la asignatura de Alfabetización Mediática.
  • Continuar con las gestiones necesarias ante la UNESCO para impulsar la candidatura de San Fernando (Cádiz, España) como sede de la Conferencia Mundial anual con motivo del Día Internacional de la Libertad de Prensa.

La reunión se ha producido a instancias del Movimiento Sumar en Cádiz, en la sede de la Asociación de la Prensa de Cádiz y el Colegio de Periodistas de Andalucía. Además de la candidata, ha asistido el coordinador de la campaña, José Huisa. Por parte del colectivo de periodistas estaban presentes Lorena Mejías y Reyes Moreno, del Colegio de Periodistas de Andalucía; Rocío Alfaro, de la Asociación de la Prensa de Jerez y Diego Calvo, de la Asociación de la Prensa de Cádiz. Sumar ha expresado su interés de mantener un encuentro con representantes de la Asociación de la Prensa del Campo de Gibraltar.

El Compromiso Público por el Empleo y la Profesión Periodística es un documento aprobado en la asamblea de colegiados del CPPA en 2016, que insta a las administraciones públicas a:

– que para el desempeño de las funciones de información y/o comunicación propias del ejercicio del periodismo, a través de los gabinetes de prensa o direcciones de comunicación, incluido cualquier medio de titularidad pública, la persona que realice dichas funciones deberá contar con la titulación universitaria oficial correspondiente a la licenciatura o grado en Periodismo, Comunicación Audiovisual o equivalentes;

-que para la realización de las labores de comunicación e información se doten puestos específicos y cuando esto no sea posible, se contraten tales servicios a empresas o gabinetes externos que tengan incorporados entre sus recursos humanos, para el desarrollo de labores propias de periodismo, a personal con la debida y arriba citada titulación;

– contribuir también en el marco de sus competencias a reducir la tasa de desempleo en el sector y a la mejora de las condiciones laborales de estos profesionales, conscientes de la amenaza que suponen para el periodismo la situación de precariedad y desempleo que se registra en este sector.

El Compromiso ha recibido el apoyo expreso de diversos ayuntamientos andaluces, diputaciones, el resto de Colegios de Periodistas de España, sindicatos, universidades y asociaciones de la prensa. El Colegio de Periodistas de Andalucía ha expuesto el documento a los diversos partidos políticos a lo largo de estos años, buscando su colaboración para ser respaldado en las distintas administraciones. No obstante, Sumar es el primer partido que se ha adherido expresamente al mismo.

El Colegio de Periodistas muestra su preocupación por el “peligroso precedente” contra la libertad de prensa que sienta la sentencia de la Audiencia Provincial de Huelva

La organización colegial considera que los magistrados se arrogan la potestad de determinar cuándo un hecho es o no noticioso

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) ha expresado hoy su preocupación por las consecuencias que puede llegar a tener en el ejercicio de la libertad de información la sentencia emitida por la Audiencia Provincial de Huelva en relación a una serie de artículos publicados en el periódico Huelva Información relacionados con el caso del asesinato de Laura Luelmo.

La sentencia condena a la autora de los artículos a una pena de dos años de prisión, multa de 18 meses con cuota de seis euros diarios, inhabilitación especial para el ejercicio del derecho al sufragio pasivo e inhabilitación para el ejercicio de la profesión de periodista durante el tiempo de la condena, así como a una indemnización total de 30.000 euros para la que se declara al medio responsable civil subsidiario por un “delito de revelación de secretos”.

A juicio del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, el fallo sienta un “peligroso precedente en tanto que pone en riesgo tanto el futuro de la libertad de prensa en España como el derecho fundamental a la información de la ciudadanía”.

Para la organización colegial, “la conclusión a la que han llegado los magistrados demuestra un profundo desconocimiento sobre el trabajo que se desarrolla en los medios de comunicación y supone una colisión evidente contra el día a día de la práctica periodística: difundir información veraz obtenida por medios lícitos”.

Además, para el colectivo resulta reprobable que, una vez más, en un asunto judicial relacionado con la profesión periodística, los magistrados se arroguen para sí la potestad de determinar cuándo una información resulta de “relevancia pública” o de “interés general”, cuántos datos y detalles “necesita la comunidad en general” conocer o “lo que puede esperar la población en general de la oferta periodística al cubrir el suceso en medios”. El asunto no es baladí porque esa valoración, realizada por unos jueces totalmente ajenos a la profesión periodística sirve para fundamentar que en este caso no prevalece el ejercicio del derecho fundamental de la libertad de información recogido en el artículo 20 de nuestra Constitución.

El Colegio de Periodistas valora la sentencia como un asunto “muy grave que puede hacer tambalear los cimientos sobre los que se basa el ejercicio profesional periodístico, especialmente el que se practica en la cobertura de temas de ámbito judicial, con el consiguiente riesgo que eso supone para que la ciudadanía tenga garantizado su derecho a la información”.

Acuerdo de colaboración del CPPA con el Acuario de Sevilla

El CPPA amplía su cartera de servicios con la firma de un nuevo acuerdo de colaboración con el Acuario de Sevilla.