Segundo debate de la campaña de las municipales del 28M en Jaén capital

Los cabeza de lista de las formaciones políticas de Ciudadanos, Gabriel Soria; Podemos, Jaén Sentido y Común, Francisco Javier Sánchez del Pino;, Jaén Merece Más, Manuel Carlos Vallejo, y de la coalición Para la Gente, Carmen Soria, han sido los participantes

Hoy se ha celebrado el segundo de los debates electorales entre candidatos a la alcaldía del Ayuntamiento de Jaén para los próximos comicios del 28M en la capital organizados por la demarcación en Jaén del Colegio Profesional de Andalucía (CPPA) y la Asociación de la Prensa de Jaén (APJ).

El vocal de la CPPA, José M. Liébana, y la secretaria de la demarcación provincial, Virginia Oya, han sido los encargados de moderar el debate electoral.

Tras una primera intervención de cada candidato para exponer las principales líneas programáticas de su candidatura al Ayuntamiento de Jaén, se han abierto una serie de bloques monográficos sobre temas de interés para los ciudadanos jienenses entre los que estarán el Modelo de ciudad; la Situación económica del Ayuntamiento; las Políticas Sociales, la cultura y el turismo.

Temas como la situación del tranvía, los autobuses urbanos, el estado de las arcas municipales y el modelo urbanístico han sido cuestiones abordadas en el debate. Además, los candidatos han tenido que pronunciarse sobre la posibilidad de pactos postelectorales para la formación del futuro gobierno municipal.

Por último, el debate se ha cerrado con un minuto para cada candidato que podrá pedir el voto en dicha intervención.

El CPPA y la APJ organizan el segundo debate electoral del 28M en Jaén capital

Tras el cara a cara entre Julio Millán y Agustín González de martes 16, este será el segundo debate de la campaña electoral del 28 de mayo en Jaén capital organizado por la demarcación provincial del Colegio de Periodistas de Andalucía (CPPA) en Jaén y la Asociación de la Prensa de Jaén. El acto tendrá lugar el próximo martes, 23 de mayo, a las 11 de la mañana, en el Centro de Prensa provincial situado en la calle Bernabé Soriano.

Los cinco candidatos a la alcaldía de Jaén Gabriel Soria (Ciudadanos), Manuel Ureña (Vox), Fran Sánchez del Pino (Podemos), Carmen María Soria Serrano (IU) y Manuel Carlos Vallejo (Jaén Merece Más) han confirmado su participación en un encuentro que se prevé que tenga una duración de dos horas aproximadamente.

En cuanto al desarrollo del debate, cada candidato tendrá un minuto sin interrupciones para exponer las principales líneas de su programa electoral. El orden de intervención se decidirá por sorteo. Tras esa primera intervención, habrá diferentes áreas de interés con temas como el modelo de ciudad, el urbanismo, la situación económica del ayuntamiento, políticas sociales o turismo y cultura, así como los posibles pactos postelectorales tras el 28 de mayo. En este punto del debate los candidatos participarán indistintamente y se podrán interrumpir y dialogar.

En los cinco minutos finales, cada candidato dispondrá de un minuto para la petición de voto a los jienenses. Las intervenciones se realizarán en orden inverso a como se inició el debate por sorteo. El periodista, José M. Liébana, y la periodista, Virginia Oya, serán los encargados de moderar y dirigir el encuentro.

Por otro lado, el debate será grabado por la televisión local 7TV Jaén, que lo emitirá en diferido ese mismo día a partir de las 9 de la noche. Asimismo, serán invitados todos los medios de comunicación de Jaén, con las limitaciones de personal que la capacidad del Centro de Prensa determine.

Primer debate electoral entre candidatos a la alcaldía de Jaén organizado por el CPPA

El primero de los debates tuvo lugar el pasado 16 de mayo en la sede de la demarcación provincial del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) en Jaén y en él participaron los cabezas de lista del PSOE, Julio Millán, y del PP, Agustín González.

La sede de la demarcación provincial del CPPA en Jaén acogió el pasado martes 16 de mayo el primero de los dos debates electorales organizados con motivo de los comicios del 28-M.

Durante el primer cara a cara los cabezas de lista de PSOE, Julio Millán, y de PP, Agustín González, protagonizaron el debate más esperado que fue seguido en directo por un buen número de medios de comunicación de la capital.


Los dos aspirantes a gobernar Jaén iniciaron el debate con una intervención de 2 minutos cada uno para exponer las principales líneas programáticas de su candidatura al Ayuntamiento de Jaén. A continuación, se abrieron una serie de bloques monográficos sobre temas de interés para los ciudadanos jienenses entre los que han estado el modelo de ciudad; la situación económica del Ayuntamiento; las políticas sociales, la cultura y el turismo. Los dos minutos finales del debate se destinaron a la petición de voto por parte de cada candidato.


Ana Sola, vicepresidenta del CPPA en Jaén, y la vocal de la Junta de Gobierno, Manuela Millán, fueron las encargadas de moderar el debate electoral.

Apoyo a las plantillas de medios de comunicación movilizados ante la precariedad y la congelación salarial

Periódicos como ABC, El Mundo, Cinco Días, La Voz de Cádiz o El País se encuentran realizando los denominados “miércoles negros” en protesta por la constante merma de sus condiciones laborales

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) ha expresado su apoyo a las distintas plantillas de medios de comunicación que están movilizándose ante la precariedad, la congelación salarial, pérdida de poder adquisitivo y los continuos procesos de recorte.

Desde hace varias semanas las plantillas de periódicos como ABC, El Mundo, Cinco Días, La Voz de Cádiz o El País realizan los denominados “miércoles negros” en protesta por la constante merma de sus condiciones laborales. A este movimiento se han unido también los profesionales de la Cadena Ser. Una oleada de protestas que tienen como objetivo negociar las condiciones de los respectivos convenios colectivos -congelados en muchos casos desde hace años-, e introducir mejoras en las condiciones de trabajo. Otros medios como el Diario Córdoba han comenzado una huelga tras ver devaluado el poder adquisitivo de su plantilla en un 46%.

Todas estas protestas son fruto del hartazgo acumulado en la profesión, a las que se sumarán las de otros medios, según estima el Colegio de Periodistas, porque “la situación es igual de precaria de forma generalizada en los medios de todo el país”. Tanto es así, que España ha caído varios puestos en la Clasificación Mundial de Libertad de Prensa elaborada por Reporteros Sin Fronteras precisamente, “por la precariedad, que se ha normalizado y asumido como habitual en las redacciones, donde se pasa por alto la voluntad general de mejora plasmada, por ejemplo, en el reciente acuerdo entre sindicatos y empresas para la subida general de salarios”, indica la organización colegial.

El Colegio de Periodistas de Andalucía reitera su respaldo al colectivo profesional. Además, reclama medidas contra la precariedad, no sólo a las empresas, a las que insta a atender las demandas de sus plantillas para garantizar el servicio público que se presta a la ciudadanía, sino a las administraciones, a las que solicita estar vigilante ante los incumplimientos sistemáticos de los derechos laborales de los profesionales de los medios. Para ello, solicita incrementar las inspecciones de trabajo y asegurarse de que los fondos públicos no se destinen a empresas mediáticas cuyo único interés es obtener beneficios por encima de la calidad informativa, el derecho a la información de la ciudadanía y las condiciones laborales de sus empleados y empleadas. Otras iniciativas, como desarrollar la Ley para la creación del Consejo General del Colegio Profesional de Periodistas y el Estatuto Profesional del Periodista servirían para blindar los derechos de los profesionales del periodismo. Finalmente, solicita que se cumplan los convenios vigentes y se actualicen normas obsoletas, como es el convenio marco de las radios televisiones andaluzas sin actualizar desde su entrada en vigor hace más de 10 años.

De hecho, en un encuentro celebrado recientemente en San Fernando (Cádiz) con el ministro de presidencia, Felix Bolaños, se trasladó esta preocupación. Esto mismo se está poniendo en conocimiento de los distintos partidos políticos, instituciones y grupos parlamentarios que el Colegio de Periodistas desarrolla en todas las provincias. Además, algunos ayuntamientos han tratado en sus plenos la llamada “Moción contra la precariedad”, una iniciativa del CPPA para dar a conocer en público las condiciones laborales en las que se trabaja en los medios y solicitar a las administraciones que se inicien gestiones para asegurarse de que los fondos públicos no se invierten en empresas que no respetan los derechos laborales de su plantilla.

Jornada «Inmersos en la era de la inteligencia artificial. Qué saber, qué hacer»

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía y el Ateneo de Jerez organizan la Jornada «Inmersos en la era de la inteligencia artificial. Qué saber, qué hacer».

Será el próximo 29 de mayo a las 18:00h presencialmente en el Ateneo de Jerez (Jerez de la Frontera – Cádiz). Para todas aquellas interesadas que no puedan asistir presencialmente también se retransmitirán en directo a través de streaming.

Esta Jornada correrá a cargo de Gabriele Vestri, profesor de Derecho Administrativo de la Universidad de Cádiz y director del Observatorio Sector Público e Inteligencia Artificial.

El objetivo de es conocer el funcionamiento de los sistemas de inteligencia artificial, saber qué y cómo proteger nuestros derechos. Este conocimiento pasa por analizar la estructura de un algoritmo, de un código fuente y comprobar cómo la tecnología disruptiva repercute en el ejercicio de nuestros derechos fundamentales. En este sentido, la transparencia de estos sistemas debe ser considerada como elemento fundamental que permite crear los cimientos de una regulación acorde a las exigencias que plantea esta 4º revolución industrial.

Tanto para seguir la sesión presencialmente como en streaming es necesario rellenar el siguiente formulario:

Formulario de inscripción