Un premio para recordar a Antonio López Hidalgo

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía y el Ayuntamiento de Montilla presentan el I Premio Antonio López Hidalgo de Periodismo.

La Casa de las Aguas de Montilla acoge mañana la clausura de las jornadas que el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) y la Fundación Biblioteca Manuel Ruiz Luque, con el patrocinio de la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Montilla, han organizado para rendir homenaje al escritor y periodista montillano Antonio López Hidalgo, catedrático de Redacción Periodística de la Universidad de Sevilla, que falleció el 22 de mayo del pasado año a los 65 años de edad.

La actividad, que arrancó el pasado 19 de abril con motivo de la conmemoración del Día Internacional del Libro 2023, dará comienzo a las 19.00 de la tarde con la presentación del I Premio de Periodismo «Antonio López Hidalgo», que organizan conjuntamente el Ayuntamiento de Montilla y el CPPA, en colaboración con la Diputación de Córdoba, la Fundación Biblioteca Manuel Ruiz Luque y la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla.

«Antonio López Hidalgo formó a numerosas promociones de periodistas desde la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla y trabajó incansablemente para investigar acerca de los géneros periodísticos, la escritura y la profesión periodística, con una intensa producción científica que supera los cuarenta libros y más de un centenar de artículos científicos», destacó Ángeles Fernández Barrero, responsable del Área de Universidades del CPPA, quien recordó que «su excelencia académica le llevó a conseguir la cátedra de Periodismo, sin perder de vista sus orígenes montillanos».

De este modo, con el objetivo de rendir «un merecido homenaje a sus méritos profesionales y a su excelencia académica», el Ayuntamiento de Montilla y el CPPA han decidido instituir un galardón con el que confían contribuir a «trazar el camino que Antonio López Hidalgo abrió para fomentar los estudios sobre el periodismo y la profesión periodística», en palabras de Ángeles Fernández Barrero.

Tras la presentación pormenorizada del I Premio de Periodismo «Antonio López Hidalgo», tendrá lugar, a partir de las 19.30 de la tarde, la mesa redonda titulada El periodismo que contará el futuro, en la que participarán José Antonio Barrera Castaño, secretario general del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) y Ángeles Fernández Barrero, profesora de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla y responsable de Universidades del CPPA.

De igual modo, la mesa redonda El periodismo que contará el futuro permitirá disfrutar de las intervenciones de Carlos Serrano Martín, autor de la última tesis doctoral dirigida por Antonio López Hidalgo, titulada La imagen del profesional de la información y de la empresa informativa en el cine de los fascismos europeos (1922-1977).

A su vez, participará María José Ufarte Ruiz, profesora de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Castilla-La Mancha y autora de Preguntar para escribir, un intenso análisis de las entrevistas-perfil que el periodista montillano publicó en Diario Córdoba entre 2007 y 2013.

‘Alma de escritor y corazón de periodista’

Por otro lado, la Casa de las Aguas acoge hasta el próximo domingo 21 de mayo Antonio López Hidalgo: alma de escritor y corazón de periodista, una exposición bibliográfica que abrió sus puertas el pasado 19 de abril y que reúne buena parte de las publicaciones del prolífico autor montillano que, en la editorial Comunicación Social, publicó El periodista en su soledad; De la vida y otras anécdotas; El Titular. Manual de titulación periodística; Géneros periodísticos complementarios. Una aproximación crítica a los formatos del periodismo visual; y La Columna. Periodismo y literatura en un género plural.

Entre otras obras de carácter literario, Antonio López Hidalgo fue autor de La exactitud de la nostalgia, Tratado sobre el corazón de las cosas, El privilegio del olvido, La belleza de las pequeñas cosas, Mujeres que se pierden en los bares o Escrito en Brasil.

Nuevo curso de la ONU sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) ha firmado en Málaga un acuerdo de colaboración con el CIFAL (Centro Internacional de Formación de Autoridades y Líderes del UNITAR-ONU) para el desarrollo del curso gratuito para personas colegiadas «Introducción a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y a la Agenda 2030 de Naciones Unidas«.


Este acuerdo ha sido firmado por la presidenta de la demarcación de Málaga del CPPA, Teresa Santos Garrote, durante la reunión mantenida con el presidente de CIFAL Málaga, Julio Andrade, en el marco del Foro Periodismo 2030.


El curso se desarrollará desde junio hasta octubre y constará de 25 horas lectivas impartidas desde el aula virtual del CIFAL en Málaga, donde está ubicada la sede de la institución. La formación se impartirá en versión completamente online y estará dirigida por el periodista Francisco Manuel Pastor Marín. Este curso concluirá con un examen obligatorio para obtener el certificado expedido por Naciones Unidas.

Organizamos el primer cara a cara de la campaña de las municipales del 28M en Jaén capital

El martes 16 de mayo tendrá lugar a partir de las once de la mañana el primer cara a cara (y posiblemente el único) entre los candidatos de las dos principales formaciones que concurren a las elecciones municipales del 28-M al Ayuntamiento de Jaén, Julio Millán (PSOE) y Agustín González (PP).

El debate, organizado por la demarcación territorial en Jaén del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) y la Asociación de la Prensa de Jaén (APJ), tendrá lugar en el Centro de Prensa provincial, sede de la APJ.

Ambos candidatos han confirmado su asistencia y aceptado también la fórmula de desarrollo y los temas que se tratarán durante el encuentro. También han sido aceptadas las periodistas propuestas para la dirección y moderación del debate, que van a ser Ana Sola, vicepresidenta del CPPA y de la APJ, y Manuela Millán, vocal de la Junta de Gobierno de ambas organizaciones profesionales.

Respecto al desarrollo del debate, se iniciará con una intervención de 2 minutos por cada candidato para exponer las principales líneas programáticas de su candidatura al Ayuntamiento de Jaén. Tras esta presentación se abrirán una serie de bloques monográficos sobre temas de interés para los ciudadanos jienenses entre los que estarán el modelo de ciudad; la situación económica del Ayuntamiento; las políticas sociales, la cultura y el turismo. Los dos minutos finales del debate se repartirán uno para cada candidato y se destinarán a la petición de voto.

El cara a cara entre Millán y González será grabado por la televisión local 7TV Jaén, que lo emitirá en diferido ese mismo día a partir de las 9 de la noche. Así mismo serán invitados todos los medios de comunicación de Jaén, con las limitaciones de personal que la capacidad del Centro de Prensa determine.

En Málaga, concentración simbólica en el monolito a Torrijos para conmemorar el 3 de mayo

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía ha organizado una concentración simbólica en Málaga para conmemorar el 3 de mayo a la que se han sumado la Asociación de la Prensa de Málaga, el Sindicato de Periodistas de Andalucía y la Facultad de Ciencias de Comunicación de la Universidad de Málaga.

El Dia Mundial de la libertad de Prensa ha reunido en el monolito de la plaza de la Merced de Málaga a los colectivos profesionales del periodismo para conmemorar la importancia de la fecha.

En las intervenciones de los participantes se ha puesto de relieve la defensa de la información como garante de la democracia.

Teresa Santos, presidenta de la demarcación de Málaga del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía se ha felicitado por la unidad de los colectivos periodísticos en tiempos en los que la democracia está en peligro y ha reclamado mayor implicación a medios y gobernantes en la defensa de la libertad de prensa: “No a las leyes mordaza, si a la regulación del secreto profesional y a la creación del Consejo General de Periodistas. No a la precariedad laboral que pone en riesgo el periodismo de calidad. Necesitamos el apoyo de la ciudadanía, ya que el primer derecho es el derecho a la información. Sin este derecho, los demás corren serios riesgos”.

Elena Blanco, presidenta de la Asociación de la Prensa de Málaga ha señalado que la libertad de prensa no es efectiva: “tal y como lo recoge el último informe de Reporteros Sin Fronteras. España ha retrocedido 4 puntos, ocupa el puesto numero 36 el ranking internacional. De ahí la importancia de que luchemos todos unidos. Es primordial que la sociedad comprenda que la libertad de prensa es la piedra angular de las libertades individuales y el motor que garantiza la existencia de los demás derechos”.

Inmaculada Postigo, decana de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UMA, ha recordado que la libertad de prensa es fundamental para la existencia de la democracia. ”En días como hoy tenemos la oportunidad de evaluar la situación de la libertad de prensa y alertar de los ataques contra su independencia. Hoy hay que rendir homenaje a los profesionales de la comunicación y especialmente a las mujeres periodistas a veces silenciadas y no reconocidas”

Luis Fernando Prieto en representación del Sindicato de Periodistas de Andalucia se ha centrado en la precariedad laboral que caracteriza a la profesión y ha recordado a los profesionales que cubren los conflictos bélicos, a los asesinados y a los detenidos. También ha recordado que “nos enfrentamos a un periodo electoral intenso en el que muchos periodistas se encontrarán con trabas, manipulación y censuras que no se pueden permitir a estas alturas de nuestra democracia”

Declaraciones:

Teresa Santos, presidenta del Colegio de Periodistas en Málaga

Elena Blanco Castilla, presidenta de la APM

Inmaculada Postigo, decana de la Facultad CC. Comunicación UMA

Luis Fernando Prieto, Sindicato de Periodistas de Andalucía

Reporteros Sin Fronteras se adhiere a la candidatura de San Fernando como sede de la Conferencia Mundial sobre la Libertad de Prensa

Esta mañana ha tenido lugar la reunión entre las vicedecanas del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA), Lorena Mejías y Pepa Pacheco, con el presidente de Reporteros Sin Fronteras España (RSF), Alfonso Bauluz, y la alcaldesa de San Fernando, Patricia Cavada, que le ha explicado que desde el Ayuntamiento, en colaboración con el Colegio de Periodistas de Andalucía (CPPA), ya se ha hecho la petición formal a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo del Ministerio de Asuntos Exteriores (AECID), organismo que coordinará las conversaciones con la Unesco, para acoger la próxima Conferencia Mundial sobre la Libertad de Prensa que la Unesco celebre en nuestro continente. Sería la primera vez que esta cita se celebre en España.

Hay un enorme interés y una gran predisposición, y así se ha recibido también en la AECID, para que San Fernando sea la ciudad que se convierta en «capital de la libertad de prensa» en España con esta conferencia.

Tras la reunión, el presidente de Reporteros Sin Fronteras España (RSF), ha firmado la adhesión a la candidatura para que San Fernando acoja este evento internacional.

La fecha de celebración la determinará la propia Unesco una vez se tramite oficialmente la petición por parte del Estado español, y desde San Fernando, cuna de la libertad de prensa hace 213 años, se trabaja ya para hacer este sueño realidad.

La propuesta de acoger esta cita venía avalada por un acuerdo de la directiva territorial del CPPA, cuya presidenta es Lorena Mejías, respaldado a su vez por la Junta de Gobierno del Colegio Profesional de Periodistas con fecha 27 de abril de 2023, el apoyo de la Red de Colegios Profesionales de Periodistas de España y las adhesiones de las tres asociaciones de la prensa de la provincia gaditana (Asociación de la Prensa de Cádiz, Asociación de la Prensa de Jerez y Asociación de la Prensa de Campo de Gibraltar).

La recogida de adhesiones a la propuesta se inició hace unas semanas. Actualmente se han unido distintas instituciones como son la UCA, el Instituto Cervantes, Academia San Romualdo, sindicatos, Facultad de Comunicación de Sevilla, Málaga, entre otras.

En este Día Mundial de la Libertad de Prensa. se ha presentado asimismo la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa de Reporteros Sin Fronteras como gesto de apoyo a esta candidatura.

Ver Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa