El CPPA insta a los medios a redoblar esfuerzos para trasladar a la sociedad el por qué de todas las formas de violencia hacia las mujeres

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía insta a los medios de comunicación a redoblar esfuerzos para trasladar a la sociedad el por qué de todas las formas de violencia contra las mujeres. Si queremos ofrecer un periodismo de calidad no es suficiente con informar sobre los asesinatos que produce el terrorismo machista, debemos indagar en sus orígenes, sus motivos y sus consecuencias como generadores que somos de opinión pública.

El periodismo ejercido desde el rigor y el compromiso con los valores constitucionales y con los Derechos Humanos, no puede ser neutral frente a las violencias que sufren las mujeres por el simple hecho de ser mujeres. Este grave problema estructural que atañe a la sociedad entera exige de los y las profesionales del periodismo formación suficiente como para trasladar que el sujeto de la noticia en un asesinato machista es el agresor y no la víctima cuya intimidad debe estar protegida tal y como dicta el articulo 63 de la ley contra la violencia de género.

Aunque se ha avanzado bastante en el tratamiento informativo de la violencia sexista debemos seguir mejorando, dedicando una mayor atención a las sentencias que dictan los tribunales de justicia sacando a la luz los delitos cometidos por los agresores, por los maltratadores.

Son muchas las distintas formas de violencia contra las mujeres, una de ellas es el acoso sexual o profesional, que también sufren muchas periodistas. Según un informe publicado por la Unesco en el marco de la Conferencia Mundial Mundial de la Libertad de Prensa de este año, el 73 por ciento de las mujeres periodistas encuestadas dijeron haber experimentado violencia a través de internet en el curso de su trabajo. El 25 por ciento recibieron amenazas de violencia física. El 18 por ciento experimentaron violencia sexual. El Colegio de Periodistas urge a las empresas a implantar las medidas necesarias para evitar este tipo de abusos contra sus trabajadoras, apelando a la normativa sobre Igualdad y Prevención de Riesgos Laborales.

Tambien nos adherimos a la petición de ONU Mujeres que insta a los gobiernos, sociedad civil y medios de comunicación a unir fuerzas para abordar la pandemia mundial de violencia contra las mujeres y las niñas.

El Colegio de Periodistas de Andalucía, premiado por su compromiso con la igualdad y contra la violencia machista

En un acto del Ayuntamiento de Málaga conmemorativo del Dia Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer

El Teatro Cervantes fue el escenario elegido por el Área de Derechos Sociales, Igualdad, Accesibilidad, Políticas Inclusivas y Vivienda del Ayuntamiento de Málaga para la entrega de reconocimientos a personas y entidades por sus actuaciones ante la violencia machista. Con un teatro lleno a rebosar, ya que el Ayuntamiento invitó a las asociaciones de mujeres y a las usuarias de los servicios que ofrece el área de Igualdad, se entregaron los reconocimientos en un acto presentado por la periodista Ana Belen Castillo y presidido por el concejal del área Paco Pomares.

El alcalde, Francisco de la Torre, que había viajado a Madrid y estaba ausente de su ciudad, felicitó en un emotivo vídeo a las entidades y personas premiadas. Entre estas, el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, el Instituto de Enseñanza Secundaria Ben Gabirol, la escritora Yohana Anaya Ruiz y al empresario Jesús Jimenez

Recogieron el premio al CPPA, Teresa Santos, presidenta de la Demarcación de Málaga junto a Elena Blanco Castilla, vocal del Colegio en Málaga y presidenta de la Asociación de la Prensa de Málaga y Maria de los Angeles Abenza, secretaria adjunta del Colegio en Málaga

La presidenta de la demarcación de Málaga del Colegio de Periodistas de Andalucia, Teresa Santos, agradeció al ayuntamiento tanto el premio como la ayuda prestada en el desarrollo del ciclo de conferencias ‘Periodismo y el dificil camino hacia la igualdad’ que el Colegio celebró online durante los meses de abril, mayo y junio del pasado año: “un ciclo de conferencias con un objetivo, dejar claro que el camino hacia la igualdad es dificil y que los medios de comunicación tienen un papel fundamental a la hora de mostrar a la sociedad las desigualdades, de señalar que aunque hemos avanzado debemos seguir profundizando para no reproducir estereotipos sexistas”, dijo.

La presidenta del CPPA en Málaga vinculó la desigualdad a la violencia machista y lanzó un mensaje a los medios de comunicación:

“La sociedad rechaza la violencia machista pero el simple rechazo no ayuda a combatirla. La violencia machista tiene una respuesta penal necesaria pero tampoco es suficiente. Se necesita la implicación de la sociedad entera para construir una mentalidad colectiva en la que no quepan los modelos de dominio-sumisión que se esconden tras ella. Y ahí los medios de comunicación tenemos que dar el dó de pecho, explicando, contextualizando, no poniendo el foco en la víctima sino en el maltratador para sacar a la luz esas relaciones de poder tan desproporcionadas e injustas que propician esa violencia.

Hay que abrir el debate social sobre las relaciones de poder entre hombres y mujeres, y también un debate sobre el poder mismo. Cabe preguntarse, ¿es distinto el poder cuando lo ejercen las mujeres? Si queremos ir hacia una sociedad más justa, es necesario plantearse como ha de ejercerse ese poder, no agarrándonos a su capacidad de dominio o de control, sino a su potencial transformador para construir desde el consenso una sociedad más igualitaria, más propia de nuestros valores democráticos”.

En el reconocimiento se mencionó también el trabajo que viene desarrollando la Asamblea de Mujeres Periodistas de la Asociación de la Prensa de Málaga que desde el año 2019 organiza junto al área de igualdad del Ayuntamiento unas jornadas sobre el tratamiento informativo de la Violencia Machista, y que este año se celebrarán el 18 de noviembre en el Museo Carmen Thyssen contando con una conferencia de la periodista Pilar López Diez, una de las mayores expertas del país en el análisis y la investigación del tratamiento de los medios de comunicación sobre violencia sexista.

Alvelal y Campojoyma, primeras entidades del agro almeriense con Sello de Comunicación Responsable

La demarcación de Almería del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) ha entregado, en el marco de su asamblea anual, los dos primeros Sellos de Comunicación Responsable (SCR) de la provincia.

El Colegio de Periodistas de Andalucía en Málaga entrega el primer Sello de Comunicación Responsable de la provincia a la Mancomunidad de la Costa del Sol Occidental

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) ha hecho hoy entrega del Sello de Comunicación Responsable a la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental. Es la primera institución de la provincia de Málaga que recibe este distintivo, que fue solicitado el 17 de junio de 2020 por el colegiado de Málaga Juan Gaitán Cabrera, responsable de Comunicación de la Mancomunidad. El CPPA aprobó la concesión el 8 de febrero de 2021 pero la crisis sanitaria impidió en ese momento el acto formal de firma y entrega del distintivo. En el acto han estado presentes el presidente de la Mancomunidad de la Costa del Sol Occidental, José Antonio Mena, el responsable de Comunicacion de la entidad, Juan Gaitán, y la presidenta y vicepresidente primero del Colegio de Periodistas de Andalucía en Málaga (CPPAM), Teresa Santos y Álvaro López.

1.-SELLO-DE-COMUNICACION-RESPONSABLE.-MANCOMUNIDAD-DE-MUNICIPIOS

El Sello de Comunicación Responsable garantiza unas prácticas de comunicación acordes con los principios de profesionalidad y ética contenidos en el Código Deontológico de la profesión. La presidenta del Colegio de Periodistas de Andalucía en Málaga, Teresa Santos, ha destacado la importancia del periodismo de calidad, que no solo tiene que practicarse en los medios de comunicación, también en la comunicación corporativa, la que se hace desde las empresas y entidades privadas e instituciones y organismos públicos.

SELLO-DE-COMUNICACION-RESPONSABLE.-MANCOMUNIDAD-DE-MUNICIPIOS-2

También ha resaltado que la Mancomunidad abre la puerta a otras instituciones públicas para acogerse a este sello que, como mínimo, implica que la comunicación está en manos de un profesional colegiado que entiende, como es el caso de Juan Gaitán, que el ejercicio profesional conlleva un importante compromiso social.

Por su parte, el presidente de la Mancomunidad, José Antonio Mena, ha manifestado sentirse muy orgulloso de este reconocimiento por lo que implica y porque significa que se están haciendo las cosas bien. Quiere que el distintivo sea también un reconocimiento al propio Juan Gaitán, por el trabajo “exquisito” que lleva desarrollando en esta institución desde hace muchos años.

Juan Gaitán ha agradecido las palabras de su presidente y ha invitado a los compañeros colegiados que desarrollan su labor en otras instituciones públicas a sumarse a esta iniciativa del Colegio de Periodistas por lo que supone ante la sociedad de reconocimiento del rigor y ética periodística con la que se trabaja.

2.-SELLO-DE-COMUNICACION-RESPONSABLE.-MANCOMUNIDAD-DE-MUNICIPIOS

La iniciativa del Sello de Comunicación Responsable fue promovida por el Colegio de la Región de Murcia, que la ha cedido al Colegio andaluz. Uno de sus objetivos es favorecer y apoyar la implantación de una política de comunicación en empresas, instituciones y organizaciones que cuenten con profesionales que garanticen un ejercicio responsable de sus funciones.

El Colegio organiza una ‘Ruta de la Prensa’ en Cádiz por el Día Mundial del Turismo

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía en Cádiz organiza la ‘Ruta de la Prensa‘, una visita turística con la que se invita a recorrer algunas de las muchas referencias periodísticas que existen en la capital gaditana. La actividad, realizada con la colaboración del Ayuntamiento de Cádiz, se ha presentado hoy en rueda de prensa, en el marco del programa municipal con motivo del Día Mundial del Turismo.

La Ruta de la Prensa tendrá lugar el domingo 25 de septiembre, a partir de las 12:00 h, con punto de partida en el Monumento a la Constitución situado en la Plaza de España. El objetivo de la iniciativa es dar a conocer entre la ciudadanía la importancia de Cádiz en la historia del periodismo nacional e internacional y, de paso, concienciar de la implicación de la labor periodística en las diferentes épocas de la historia.  

El recorrido se ha adaptado a las circunstancias sanitarias. La visita será realizada por una guía profesional, y de los detalles periodísticos se encargará el periodista colegiado José Antonio González Alba.   Quienes asistan podrán conocer las referencias al periodismo en el monumento, la relación entre la Constitución de 1812 y las libertades de expresión y prensa, el signficado del monumento situado en la Glorieta de Los Periodistas; dónde estaba el lugar desde donde se imprimía el primer periódico feminista de España y escrito por la primera mujer periodista, La Pensadora Gaditana de Beatriz Cienfuegos; qué tiene que ver el Carnaval con las primeras manifiestaciones periodísticas; la antigua redacción de uno de los periódicos más antiguos del país –Diario de Cádiz– y dónde estaba la sede de la tercera emisora radio que se creó en España en 1925…

Desde el Colegio de Periodistas, su presidenta, Lorena Mejías, han expresado su agradecimiento a la delegada de Turismo del Ayuntamiento de Cádiz, Montemayor Mures, por confiar en la propuesta, así como a José Antonio Hidalgo, director adjunto de Diario de Cádiz, por su colaboración en la confección del recorrido.

Además, incide en que el proyecto original presentado a la delegación de Turismo incluye diferentes recorridos que permitirían mostrar las sedes de los diferentes medios de comunicación de la ciudad, por lo que se espera que la experiencia sea lo suficientemente gratificante para la ciudadanía como para desarrollar el proyecto en toda su extensión, que llegan incluso a rescatar y poner sobre la mesa el proyecto de Museo de la Prensa.

 

Datos

VISITA GUIADA – Ruta de la Prensa (en colaboración con el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía)

Recorrido: Monumento a la Constitución de 1812 – Glorieta de Los Periodistas – Café del Correo – La Pensadora Gaditana – Fundación Federico Joly – Edificio Asoc. de la Prensa (C/ Ancha) – Oratorio de San Felipe Neri – Gran Teatro Falla (exterior) – Antigua Redacción del Diario de Cádiz (C/Ceballos)

Punto de encuentro: Monumento a las Constitución de 1812

Horario: 12.00 h   Duración: 1h 30 min.   Aforo Máximo: 25 personas

Inscripciones en la oficina de turismo de Canalejas o en el teléfono 956 241001