Colegas de Cádiz, Sevilla y Málaga asisten a una jornada formativa en la Base Aeronaval de Rota

Casi una veintena de profesionales periodistas y comunicadores audiovisuales de las provincias de Cádiz, Sevilla y Málaga han participado en una jornada formativa en la Base Naval de Rota, organizada conjuntamente por las directivas de la Asociación de la Prensa del Campo de Gibraltar y la demarcación territorial del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía en esta comarca gaditana.

Tras una visita a la base a cargo del capitán de Corbeta David Ménez Granados, Jefe de comunicación y prensa de la Armada en Andalucia, los periodistas pudieron conocer de cerca la flotilla de aeronaves de la base, cuya presentación corrió a cargo de un oficial de la misma. A continuación, visitaron el buque de proyección estratégica “Juan Carlos I” y recibieron explicaciones sobre sus capacidades, a cargo de un oficial de su dotación.

Además,  tuvieron ocasión de conocer el buque de asalto anfibio “Galicia”, y experimentar los ejercicios ‘marfibex’ y observación de los movimientos del buque-costa en la playa del chorrillo, desde una de las naves de desembarco de la infantería de marina, conocidos como LCM´S.

La clausura de la jornada tuvo lugar a bordo del buque Galicia, con la entrega recíproca de placas conmemorativas del encuentro.

 

 

La Red de Colegios de Periodistas invita a la vicepresidenta del Gobierno a avanzar en la autorregulación de la profesión con la creación del Consejo General

La Red de Colegios Profesionales de Periodistas invita a la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, a avanzar en la autorregulación de la profesión con la creación, por Ley, del Consejo General de Colegios de Periodistas. En este sentido, los colegios recuerdan que precisamente este mes de junio se reunieron en la Cámara Baja con los grupos políticos para pedirles que diesen un impulso a una normativa largamente demandada por la profesión.

La Red de Colegios Profesionales de Periodistas tiende la mano así a la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, quien durante su intervención en unas jornadas de la Asociación de Periodistas Europeos, manifestó que «la libertad de expresión no lo resiste todo, no lo acoge todo y que la UE tendrá que empezar a revisar de forma conjunta la legislación sobre este asunto porque los países miembros necesitan seguridad».

Los Colegios Profesionales de Periodistas precisan, en cualquier caso, que las propuestas gubernamentales que pretendan condicionar el desempeño profesional de los periodistas es un ataque directo e injustificado a la libertad de información, uno de los pilares sobre los que se debe sustentar cualquier sociedad democrática. A este respecto, la Red de Colegios Profesionales de Periodistas recuerda que el único control que debe tener un periodista es el código deontológico de la profesión y la autorregulación. Asimismo, aquellas personas o entidades públicas o privadas que consideren que son vulnerados alguno de sus derechos por parte de un periodista o de un medio de comunicación, siempre tienen la opción de acudir a la justicia, para que sea ésta quien determine si ha habido alguna actuación no acorde a la ley.

En este sentido, la intervención de la vicepresidenta del Gobierno deja patente la necesidad urgente de la creación del Consejo General de Colegios Profesionales de Periodistas, entidad de derecho público que precisamente puede actuar de autorregulador dentro de la profesión y siempre bajo el criterio de profesionales
periodísticos, luchando contra todas aquellas actuaciones que no cumplan el código deontológico de la profesión.

En relación a la proliferación de las ‘noticias falsas’ la Red de Colegios Profesionales de Periodistas destaca que precisamente son los medios de comunicación quienes mejor pueden combatir la difusión de información interesada y manipulada, diferenciándose por lo tanto de los pseudo medios de comunicación y redes sociales, que actúan bajos otros criterios muy diferentes al estrictamente periodístico. Para ello es necesario que precisamente los profesionales que trabajen en un medio de comunicación tengan la titulación correspondiente y de este modo, cuenten con los conocimientos necesarios para desarrollar un periodismo de rigor y siempre bajo el código deontológico del periodismo.

Además, la Red de Colegios Profesionales de Periodistas insta al Gobierno a fomentar mayor formación y divulgación sobre el tratamiento de los medios y las noticias entre la ciudadanía y especialmente entre los jóvenes. De esta manera, se conseguiría tener una sociedad más crítica que sea capaz de detectar ‘noticias falsas’, diferenciar los medios de comunicación de otros emisores de información e identificar lo que es información u opinión

Red de Colegios Profesionales de Periodistas
La Red de Colegios Profesionales de Periodistas se constituyó el 14 de junio de 2018 y está formada por los nueve Colegios Profesionales de Periodistas que actualmente existen en España (Andalucía, Asturias, Castilla y León, Cataluña, Galicia, La Rioja, Murcia, Navarra y País Vasco).

Reunión de la demarcación onubense del CPPA y la alcaldesa de Almonte sobre el ‘Compromiso Público por el Empleo’

28 septiembre, 2018

La demarcación onubense del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía ha mantenido un encuentro con la alcaldesa de Almonte, @rocioespinosa74. Agradecemos la sensibilidad y el apoyo mostrados hacia el ‘Compromiso Público por el Empleo y la Profesión Periodística‘, y su predisposición favorable a elevarlo al pleno de la corporación.

La Asamblea General del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, en su reunión anual celebrada el 19 de noviembre de 2016 en Sevilla, aprobó el Compromiso Público por el Empleo y la Profesión Periodística, en el que se expresa que “el periodismo es un servicio público fundamental para la ciudadanía”.

A raíz de ser compartido con diversas entidades, el documento ha encontrado el apoyo público de ayuntamientos y diputaciones provinciales, asociaciones de la prensa andaluzas y españolas, la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), Colegios Profesionales de Periodistas de España, sindicatos (CCOO, SPA, UGT, UITA, CSIF), la Facultad de Ciencias de la Comunicación (Universidad de Sevilla), así como otras universidades y centros universitarios.

Coloquio ‘Falsos Documentales. Realidad, ficción o manipulación’

El periodista y director de ‘Operación Palace’, Jordi Évole; la profesora Trinidad Núñez, de la Comisión Deontológica del Colegio de Periodistas de Andalucía y la directora de ‘El Fure’ Rocío Sepúlveda participarán este domingo 23 de septiembre en un coloquio sobre el género falso documental, organizado por el Colegio de Periodistas de Andalucía, la Asociación CineCádiz y la Asociación de la Presa de Cádiz, con la colaboración del Ayuntamiento de Cádiz, la productora Del Barrio TV, Atresmedia y la empresa ‘Directos con Móvil’.

El acto tendrá lugar en el Teatro de Títeres la Tía Norica, a partir de las 19:30. Comenzará con la proyección de ‘Operación Palace’. A continuación, el periodista José Luis Sánchez Hachero será el encargado de dirigir el coloquio, cuyo objetivo es dar a conocer entre el público este tipo de obras cinematográficas y televisivas.

La organización ha puesto a disposición de la ciudadanía un total de 300 entradas, agotadas en cuestión de horas y con decenas de personas en reserva. De hecho, ruega a las personas inscritas que finalmente no puedan asistir, anulen su inscripción enviando un email a eventos@cinecadiz.org con el asunto ‘Anular inscripción’, desde la misma dirección electrónica que usaron para el registro (Importante). De este modo, otra persona podrá disfrutar del evento en su lugar.

Además, el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, en colaboración con la empresa Directos con Móvil, facilitará señal en directo del coloquio a través de la página en Facebook del CPPA @PeriodistasdeAndalucia

La organización reitera su agradecimiento a las entidades colaboradoras, así como a sus miembros colegiados/as y/o asociadas/os, que están realizando un tremendo esfuerzo para lograr que el evento pueda ser puesto a disposición de la ciudadanía de forma gratuita.

El coloquio ‘Falsos documentales’ cambia de emplazamiento para acoger a más público

La organización del coloquio ‘Falsos documentales. Realidad, ficción y manipulación’ informa de la nueva ubicación en la que tendrá lugar la actividad:  el Teatro de Títeres La Tía Norica. Este espacio tiene un aforo cercano a las 300 plazas, lo cual facilitará la asistencia de más público. El aforo inicialmente previsto -el primer emplazamiento tiene capacidad para 100 personas- se agotó en cuatro horas tras el anuncio del acto, por lo que la organización comenzó gestiones para lograr un nuevo espacio. La colaboración del Ayuntamiento de Cádiz ha sido fundamental para que las instalaciones del antiguo teatro cómico sean puestas a disposición de esta actividad, a la que está invitada toda la ciudadanía. La entrada es libre hasta completar aforo. Es necesaria inscripción previa.

Los datos definitivos y la programación son:

ACTIVIDAD: Proyección y coloquio ‘Falsos documentales. Realidad, ficción y manipulación’‘Operación Palace’

DÍA Y LUGAR: Domingo, 23 de septiembre. Teatro de Títeres La Tía Norica (Cádiz).

HORA 19:30 horas. Proyección de ‘Operación Palace’

20:30 horas. Coloquio. Intervienen Jordi Évole, director de ‘Operación Palace’; Rocío Sepúlveda, directora de ‘El Fure’; la profesora Trinidad Núñez, de la Comisión Deontológica del Colegio de Periodistas de Andalucía, y el periodista José Luis Sánchez Hachero

INSCRIPCIONES: https://www.inscribirme.com/falsosdocumentalesrealidadficcionomanipulacion

Las entidades organizadoras, esto es el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, la Asociación CineCádiz y la Asociación de la Prensa de Cádiz agradecen públicamente las gestiones realizadas por el Ayuntamiento de Cádiz para habilitar el Teatro de Títeres como sede de la actividad.

La actividad tiene como objetivo divulgar entre la ciudadanía este tipo de obras cinematográficas y televisivas, así como debatir sobre los aspectos éticos y deontológicos de estas obras, la narrativa audiovisual y los objetivos que promueven la producción de documentales falsos.  

‘Operación Luna’, ‘This is the Spinal Tap’, ‘La verdadera historia del cine’ o, más cerca de casa, ‘El Fure’ son ejemplos de falsos documentales. A caballo entre la realidad y la ficción, los falsos documentales o mockumentaries imitan la narrativa audiovisual del género Documental para contar al espectador una historia ficticia. ¿O no?.

La charla es una iniciativa conjunta de la Asociación CineCádiz, el Colegio de Periodistas de Andalucía y la Asociación de la Prensa de Cádiz, con la colaboración del Ayuntamiento de Cádiz, la productora Del Barrio TV y Atresmedia.

La organización también ha expresado su agradecimiento a la Universidad de Cádiz, donde se han hecho gestiones para poner alguno de sus salones de actos a disposición del evento, aunque al final no ha sido necesario.