Jordi Évole, Rocío Sepúlveda, Hachero y Trinidad Núñez, en un coloquio público sobre falsos documentales

‘Operación Luna’, ‘This is the Spinal Tap’, ‘La verdadera historia del cine’ o, más cerca de casa, ‘El Fure’ son ejemplos de falsos documentales. A caballo entre la realidad y la ficción, los falsos documentales o mockumentaries imitan la narrativa audiovisual del género Documental para contar al espectador una historia ficticia. ¿O no?.

El periodista Jordi Évole, director del falso documental ‘Operación Palace’; Rocío Sepúlveda, directora de ‘El Fure’; la profesora de la Facultad de Comunicación Trinidad Núñez, de la Comisión Deontológica del Colegio de Periodistas de Andalucía, y el periodista José Luis Sánchez Hachero serán los protagonistas de un coloquio organizado por el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, la Asociación CineCádiz y la Asociación de la Prensa de Cádiz. ‘Falsos documentales. Realidad, ficción o manipulación’ es el título bajo el que profesionales del sector periodístico, la comunicación audiovisual, el cine y la ciudadanía en general tendrán la oportunidad de departir. El evento, tendrá lugar el domingo 23 de septiembre, a partir de las 19:30 horas, en el salón de actos de la sede del CPPA en Cádiz y la APC (C/ Ancha, 6)

La charla tiene como objetivo divulgar entre la ciudadanía este tipo de obras cinematográficas y televisivas, así como debatir sobre los aspectos éticos y deontológicos de estas obras, la narrativa audiovisual y los objetivos que promueven la producción de documentales falsos.  

El evento comenzará a las 19:30 horas, con la proyección pública y gratuita de ‘Operación Palace’, “un reportaje del líder de ‘Salvados’, Jordi Évole, sobre el 23-F”, según describió laSexta al anunciar la emisión en la cadena.  Al finalizar, en torno a las 20:30 horas, comenzará el coloquio. La asistencia es gratuita y abierta a todos los públicos, limitada solo por el aforo de la sala. Es necesaria inscripción previa a través de este enlace: https://www.inscribirme.com/falsosdocumentalesrealidadficcionomanipulacion

La charla es una iniciativa conjunta de la Asociación CineCádiz, la Asociación de la Prensa de Cádiz y el Colegio de Periodistas de Andalucía, con la colaboración de la productora Del Barrio TV y Atresmedia.

«Escocia: nacionalismo y brexit» en el Plan de Formación Especializada para periodistas del Campo de Gibraltar

En el marco del Plan de Formación Especializada que cada año organiza la Asociación de Periodistas de Campo de Gibraltar (APCG), se celebra estos días en Edimburgo el seminario «Escocia: nacionalismo y brexit«, una actividad que permitirá a los asistentes, miembros de la asociación y la demarcación territorial del Colegio, profundizar en cómo se enfrenta la sociedad escocesa al reto de la salida del Reino Unido de la Unión Europea.

Para ello, los profesionales acudirán al Parlamento en visita institucional, donde mantendrán un encuentro con parlamentarios pro y anti brexit y posteriormente serán recibidos por el Cónsul General de España en Edimburgo, Ricardo Martínez Vázquez, con quien tendrán la oportunidad de conocer cuestiones vinculadas con la salida negociada, la situación de los trabajadores y residentes españoles en el país y la relación de la negociación con las aspiraciones nacionalistas, entre otras. En este ocasión, la APCG ha contado con el patrocinio de la Diputación de Cádiz y otras empresas de la zona que han ayudado al desarrollo de esta acción formativa.

Esta actividad se enmarca dentro de las que la APCG y su Junta Directiva, con Javier Martínez al frente, llevan organizando desde hace años, con el objetivo de formar a los periodistas de la comarca en temas de actualidad y evidente interés informativo. La Asociación de la Prensa del Campo de Gibraltar ha realizado ya varios seminarios de esta índole, tanto dentro como fuera de España, siendo el último de ellos el relacionado con el papel de España en el Consejo de Seguridad de la ONU que tuvo lugar en la ciudad de Nueva York en octubre de 2016. Anteriormente, había organizado seminarios similares en ciudades como Madrid, Londres, Bruselas, Barcelona, Rótterdam, Lisboa, Ginebra y Frankfurt, entre otras.

Comunicado de la Red de Colegios Profesionales de Periodistas sobre la agresión a un cámara de Telemadrid

La Red de Colegios Profesionales de Periodistas rechaza y condena la agresión de la que fue víctima ayer un cámara de Telemadrid al ser confundido con un compañero de TV3, mientras desempeñaba su labor profesional en la concentración convocada por Ciudadanos en el Parque de la Ciudadela en Barcelona.

Es totalmente injustificable la agresión a cualquier periodista, cámara o fotógrafo, independientemente del medio en el que trabaje, ya que este tipo de incidentes supone un ataque a la libertad de información, uno de los pilares básicos en los que se debe sustentar cualquier sociedad democrática.

Por todo ello, la Red de Colegios Profesionales de Periodistas muestra su total apoyo y respaldo al cámara agredido y se solidariza con todos los profesionales de la comunicación que en el desempeño de su labor tienen que enfrentarse en ocasiones a situaciones de riesgo, totalmente injustificadas, mientras desarrollan su labor profesional.

Convocatoria de elecciones en las demarcaciones del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía de Sevilla y Jerez de la Frontera

Las colegiadas y colegiados de las demarcaciones de Sevilla y Jerez están llamados próximamente a las urnas para renovar las respectivas juntas directivas.  El calendario electoral aprobado en las reuniones de sendas juntas de gobierno, quedó fijado del siguiente modo y conforme a los requisitos establecidos en los estatutos colegiales y el reglamento electoral vigente:

  • Viernes 24 de agosto de 2018: inicio del periodo de exposición del censo de colegiados e inicio del plazo de reclamaciones.
  • Miércoles 29 de agosto de 2018: fin del plazo de presentación de las reclamaciones al censo.
  • Sábado 1 de septiembre de 2018: fin del periodo de respuesta a las reclamaciones presentadas al censo.
  • Domingo 2 de septiembre de 2018: inicio del plazo de presentación de candidaturas a la Junta Directiva de la demarcación territorial.
  • Lunes 17 de septiembre de 2018: fin del plazo de presentación de candidaturas a la Junta de Directiva de la demarcación territorial.
  • Jueves 20 de septiembre de 2018: proclamación de candidaturas a la Junta Directiva de la demarcación territorial.
  • Jueves 27 de septiembre de 2018: elecciones a la Junta Directiva de la demarcación territorial.

Las personas colegiadas que lo deseen, pueden consultar la documentación pertinente en sus respectivas sedes territoriales y en esta web.

Elecciones en la demarcación de Sevilla

Elecciones en la demarcación de Jerez de la Frontera

 

La Red de Colegios Profesionales de Periodistas apoya al Colexio de Xornalistas de Galicia en su defensa de la legitimidad de las reivindicaciones de los ‘Venres Negros’ en los medios públicos

En la nota de prensa difundida por la Red de Colegios Profesionales de Periodistas, las corporaciones que la conforman, entre las que se encuentra el Colegio de Periodistas de Andalucía, han mostrado su respaldo a la entidad gallega y consideran pertinentes las reivindicaciones que una parte del cuadro de personal de los medios públicos gallegos mantienen desde hace doce semanas, en defensa de la independencia y el pluralismo en la Corporación de Radio y Televisión de Galicia (CRTVG).

La junta de gobierno del Colexio de Xornalistas de Galicia y la Red valoran así el compromiso de los profesionales de los medios públicos gallegos con el derecho a la información de la ciudadanía, en un ejercicio tan necesario como poco habitual que evidencia el papel insustituible de los medios públicos en nuestro espacio comunicativo. Igualmente consideran que reclamar el cumplimiento de la ley y defender los principios del servicio público no solo constituyen un derecho de los trabajadores de la CRTVG sino una obligación como empleados públicos y como informadores.

En la nota, el Colexio de Xornalistas de Galicia y la Red de Colegios Profesionales de Periodistas expresan su rechazo con toda contundencia hacia cualquier intento de coartar las legítimas críticas de las profesionales de la información.

La Red de Colegios Profesionales de Periodistas  se constituyó el 14 de junio de 2018 y está formada por los nueve Colegios Profesionales de Periodistas que actualmente existen en España (Andalucía, Asturias, Castilla y León, Cataluña, Galicia, La Rioja, Murcia, Navarra y País Vasco).

Texto íntegro de la nota.