El CPPA en Huelva reclama a la UHU que todas las labores de gestión de comunicación y difusión de la información sean realizadas por periodistas o comunicadores audiovisuales

 
Representantes del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) en Huelva mantuvieron una reciente reunión con la rectora de la Universidad de Huelva, María Antonia Peña, con la intención de que esta institución académica se una al Compromiso Público por el Empleo y la Profesión Periodística. 
Este documento establece un punto cero que garantice el empleo actual y que también permita a los periodistas y comunicadores audiovisuales tener una oportunidad en el actual mercado laboral. 
En este sentido, se le hizo saber a la señora rectora nuestra decepción tras comprobar como, en este curso académico 2017/18, muchas de las labores periodísticas de la UHU las realizaba una persona sin la titulación universitaria oficial correspondiente a la licenciatura o grado de Periodismo, Comunicación Audiovisual o equivalentes. Más cuando nos consta que desde la APH (Asociación de la Prensa de Huelva) ya había sido alertada meses atrás sobre esta circunstancia para su rectificación, que muy por el contrario siguió manteniendo durante todo el curso académico.
Desde el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) en Huelva se le ha instado a la rectora de la UHU a rectificar esta disfunción para que todas las labores correspondientes a la gestión de la comunicación y emisión de información sean realizadas por profesionales del Periodismo o la Comunicación, exigiéndose la titulación académica o la cualificación profesional. Esta petición se la hemos hecho llegar por escrito a través del Gabinete de la Rectora. Y se dará traslado a la comisión pertinente de la CPPA para su toma en consideración. Estimamos que es un requisito justo, máxime cuando hablamos de una institución que otorga titulaciones oficiales como garantía de preparación profesional de sus egresados. 
El objetivo de este tipo de reuniones es que el CPPA pueda ejercer su función de velar por el derecho a la información de la ciudadanía, por el interés público de la Información y el ejercicio digno de la profesión.

«Un verano de guión” llega a Córdoba del 23 al 27 de julio

La Fundación Audiovisual de Andalucía, AVA, organiza en Córdoba, del 23 al 27 de julio, la actividad «Un verano de guión». La edición 2018 se inaugura el 23 de julio y, según la organización, “cerrará un periodo de 15 años dedicado a la potenciación del guión y el guionista en la ciudad de Córdoba”. Una semana con talleres, máster-clases, asesoramiento y un nutrido programa lúdico-cultural del que podrán disfrutar los asistentes que además tendrán la opción de solicitar ayudas o becas para participar en el repertorio de actividades previstas.

Talleres de desarrollo: ideas, creación de proyectos, argumentos, personajes y relaciones

Este año, el programa se divide en dos modalidades. El curso online estará activo del 31 de julio al 15 de septiembre y las clases presenciales serán del 23 al 27 de julio en Córdoba, en la Facultad de Filosofía y Letras y la sede de la Filmoteca de Andalucía. Los días 23 y 24, se impartirán el «Taller de desarrollo I: ideas y creación de proyectos» y el «Taller de desarrollo II: de la idea al argumento»., de la mano de Valentín Fernández-Tubau.

La mañana del miércoles 25 de julio se suman al programa Enric Rufas y Michel Marx que conducen el «Taller de desarrollo de personajes y relaciones» que estará centrado en la composición de personajes. El horario de tarde se completa, además de con la selección de ponencias anteriores, con el «Taller de reescritura, libre o con supervisión». 

Seminario de creación de series de televisión

El Seminario de creación de series de televisión llega el jueves de la mano de Virginia Yagüe, Manuel Ríos San Martín e Iván Escobar, entre otros. Un conjunto de creadores de series que adiestrarán a las personas participantes en las acciones más exitosas para la creación de ficción televisiva, según las pautas que les ha llevado al éxito en conocidas creaciones propias. Además se revelarán claves y consejos para acceder al mercado televisivo.

Posteriormente, tendrá lugar el taller de narrativa transmedia de Laura Bermejo quien, tras dar una visión global sobre la narrativa transmedia. El día concluirá con una nueva sesión de ponencias anteriores. El viernes 27 se desarrolla la jornada “Guión y mercado audiovisual: pitching de cóctel, derechos, contrato de opción, venta, negociación de guiones, mercado internacional…”, a cargo de Virginia Yagüe, José F Ortuño, Luis María Ferrández  y Valentín Fernández-Tubau.

El día 27 además será la entrega de los premios del IV Concurso Internacional de Guiones ABC Guionistas y se homenajeará y agradecerá su labor a aquellas figuras relevantes que ayudaron a crear y celebrar Un Verano de Guion en Córdoba y dejaron su huella de forma especial.

Distintas modalidades de asesoramiento

  • Presencial 100%. Sesión de asesoramiento en el seno del programa «Un Verano de Guión» u Online (a elegir), en la que el asesor/a elegido, tras leer tu guión profundizará en su contenido para ayudar a sacar el máximo potencial, según la visión del autor de la obra.
  • Mixto presencial – online. Sesión de asesoramiento en el seno del programa «Un Verano de Guión», en el que el asesor/a elegido, tras leer el guión profundizará en su contenido para ayudar a sacar el máximo potencial, según su propia visión de la obra. Sesión de asesoramiento de seguimiento online, tras haber realizado una reescritura siguiendo las pautas del asesor/a.  
  • Sesión de asesoramiento online o vía telefónica, en el que la persona escogida como asesora, tras leer el guión, profundizará en su contenido para ayudarte a sacar el máximo potencial, según la visión de la obra del autor. Se podrán elegir una, dos o tres sesiones.

El equipo de asesoría será Michel Marx (presencial/mixto); Enric Rufas (mixto/online); Luis María Ferrández  (mixto/online) y Yolanda Barrasa (online). El sistema facilita la opción de «asesoría a la carta», siempre que haya cupo libre para la persona escogida y siendo la asignación por orden de solicitud.

Ayudas y becas

Las personas asistentes podrán acceder a becas académicas (hasta el 40% del valor del curso o taller – no válidas para asesoramiento individual de guión) y becas de alojamiento (hasta el 100% según modalidad). Las becas académicas sin alojamiento se aplican automáticamente a todos los alumnos que elijan Carta Blanca con Tarifa Especial, modalidad que lleva incorporada el valor de la beca (150 euros) y que representa el 40% del la tarifa oficial.

Las becas de alojamiento pueden ser solicitadas hasta el 20 de julio en cualquiera de las dos categorías: beca de alojamiento con carta blanca parcial (3 días), que incluye acceso a cursos y actividades académicas de mañana y tarde durante miércoles 25, jueves 26 y viernes 27, más 3 noches de alojamiento en habitación triple o cuádruple (sin desayuno) con opción a doble o individual;  beca de alojamiento con carta blanca académica total (5 días), que incluye acceso libre a 6 cursos, taller, máster-clases, jornada intensiva de mercado, libro obsequio y 5 noches de alojamiento en habitación triple o cuádruple (sin desayuno) con opción a doble o individual.

Toda la información en http://www.unveranodeguion.com

Periodistas, responsables políticos y organizaciones no gubernamentales trabajan conjuntamente para intentar mejorar la información que se ofrece sobre la inmigración

El Centro Unicaja de Cultura de Cádiz ha acogido hoy la segunda y última sesión de trabajo de las jornadas “Inmigración y medios de comunicación” que ha reunido a responsables políticos, responsables de los servicios públicos de acogida y rescate de inmigrantes, organizaciones no gubernamentales así como a periodistas que cubren las informaciones relativas al fenómeno migratorio en las costas de la provincia.

Antes del comienzo de las mesas de trabajo los participantes en las jornadas han visitado en el puerto de Cádiz la embarcación de Salvamento Marítimo “Salvamar Suhail” y han podido conversar con los miembros de su tripulación acerca de las labores que desempeña cada día.

 

Posteriormente representantes de Cruz Roja Española, Asociación Tierra de Todos y Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía han explicado a los asistentes las condiciones en las que actualmente atienden a las personas inmigrantes que llegan a las costas y han reclamado a los medios que profundicen en la información que ofrecen sobre las causas del fenómeno migratorio. La respuesta a la pregunta de ¿Por qué llegan más? “no va a estar a pie de puerto” ha dicho el portavoz de Cruz Roja, Miguel Domingo.   

En la siguiente mesa de trabajo la concejal de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Barbate, Ana Pérez, explicó las dificultades municipales para atender a las personas que son rescatadas y desembarcan allí y señaló que “vivirlo en primera persona no es lo mismo que verlo por la tele, porque les ves las caras” con las que llegan a un lugar seguro. La concejal de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Tarifa, Francisca Hidalgo, no pudo exponer la situación que se vive en Tarifa debido a que estuvo coordinando la atención a los inmigrantes que han sido rescatados hoy mismo en el Estrecho de Gibraltar y que fueron desembarcados en su municipio. Aún así, llegó a tiempo para asistir a las mesas posteriores. 

Atención a los mensajes discriminatorios

La última sesión de trabajo contó con la intervención de Juan Carlos Suárez, presidente de la Comisión Deontológica del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía y de la periodista Charo Pérez, coautora de la guía “Información e inmigración: Recomendaciones para periodistas”.
Suárez subrayó la necesidad de “evitar las etiquetas y categorías que puedan despersonalizar” a las personas inmigrantes y pidió ser cuidadosos en la forma en la que se transmiten las noticias para evitar “mensajes discriminatorios”.

Por su parte, Charo Pérez indicó cuatro aspectos a tener especialmente en cuenta a la hora de realizar la cobertura de este tipo de situaciones: el uso correcto del lenguaje, la diversificación de las fuentes para completar y contrastar las versiones oficiales, el cuidado de las imágenes y el respeto a la imagen d los menores inmigrantes.

La clausura estuvo presidida por la consejera de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía, María José Sánchez Rubio, acompañada por Javier Vela, responsable del Centro Unicaja de Cultura de Cádiz y Eva Navarrete Maceas, decana del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía.
Eva Navarrete dijo en su intervención que “es fundamental que se apueste por la formación de los periodistas”, una de las razones por las que el Colegio ha organizado estas jornadas, cuya oportunidad destacó la consejera de Igualdad.
Sánchez Rubio resaltó el “papel vital” que desempeñan los medios de comunicación para trasladar esta realidad a los ciudadanos. La consejera informó que este año la Junta de Andalucía aumentará en 700 plazas la acogida a menores inmigrantes en los centros de su responsabilidad. Hasta la fecha, indicó, han llegado a Andalucía 1.900 menores no acompañados, mientras que en todo el año 2017 fueron 2.300.

Las jornadas han sido organizadas por el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, con el patrocinio de la Fundación Unicaja y la Diputación de Cádiz. 

Los vídeos íntegros con el contenido de las mesas de trabajo y los discursos de clausura pueden verlos en este enlace: 

http://periodistasandalucia.es/2018/07/27/videos-las-jornadas-inmigracion-medios-comunicacion-cadiz-3-4-julio/

 

La inmigración en las costas de Cádiz reúne a periodistas y responsables de rescate en unas jornadas de trabajo organizadas por el Colegio de Periodistas de Andalucía

El Centro Unicaja de Cultura de Cádiz acogía el martes 3 de julio hoy la primera de las dos jornadas de trabajo tituladas “Inmigración y medios de comunicación” que reúne a responsables políticos, responsables de los servicios públicos de acogida y rescate de inmigrantes, organizaciones no gubernamentales así como a los periodistas que cubren las informaciones relativas al fenómeno migratorio en las costas de la provincia.

Las jornadas han sido inauguradas por la presidenta de la Diputación provincial, Irene García, acompañada por el delegado del Gobierno andaluz en Cádiz, Juan Luis Belizón, por el responsable del Centro Unicaja de Cultura de Cádiz, Javier Vela, y por la presidenta de la demarcación en Cádiz del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, Lorena Mejías.

En el acto inaugural la presidenta de la Diputación, Irene García, ha destacado la importancia del papel de los medios de comunicación al informar de estas situaciones porque “han removido conciencias” y subrayó la importancia de informar con veracidad de este fenómeno, mientras que el delegado del Gobierno andaluz, Juan Luis Belizón, ha asegurado que “Andalucía no va a dar la espalda” a las personas que están llegando a las costas pese a la “situación desbordante” que se está produciendo en las últimas semanas.

Posteriormente en la primera mesa de trabajo han participado responsables de Salvamento Marítimo, Guardia Civil, Policía Nacional y ACNUR, agencia de Naciones Unidas para los refugiados, que han explicado a los asistentes el trabajo diario que realizan en la acogida y atención a estas personas.

Los periodistas que han participado en la segunda mesa de trabajo han señalado la dificultad a la que se enfrentan para profundizar en las informaciones relativas a las causas y consecuencias de la inmigración.

Las jornadas han sido organizadas por el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, con el patrocinio de la Fundación Unicaja y la Diputación de Cádiz. 

Los vídeos íntegros con el contenido de ambas mesas de trabajo y los discursos de la sesión inaugural pueden verlos en este enlace 

Consideraciones de la Red de Colegios de Periodistas sobre el nombramiento en la presidencia de RTVE

30 de junio de 2018. 

Ante la actual situación del necesario proceso de desgubernamentalización de #RTVE, frustradas en buena parte las expectativas de la sociedad, los profesionales de la información y los trabajadores de las empresa de la sociedad pública, la Red de Colegios de Periodistas de España quiere dejar patente que la presidencia y los demás cargos directivos de RTVE no pueden salir de un intercambio de nombres de personas más o menos del gusto de los partidos que apoyan el gobierno. Aún cuando en esta fase no se produzca un concurso público de méritos, esa presidencia debe ser el resultado de analizar trayectorias profesionales, capacidades demostradas y propuestas de actuación para los medios que van a regir. La persona elegida debería ser periodista acreditado, con experiencia, persona conocedora de los retos informativos que afronta un grupo de medios públicos en el contexto español y europeo.

En la realización de este análisis de posibles candidatos y candidatas deberían participar, en representación de las formaciones políticas de la mayoría parlamentaria, personas con conocimientos profesionales contrastados. Asimismo, deberían ser oídos los organismos de los trabajadores de RTVE y las entidades que legalmente representan a la profesión periodística.

Red de Colegios de Periodistas. COLEGIOS DE PERIODISTAS DE CATALUÑA, GALICIA, MURCIA, ANDALUCÍA, PAÍS VASCO, CASTILLA Y LEÓN, LA RIOJA, ASTURIAS y NAVARRA