Convocatoria Asamblea Territorial Ordinaria en Jerez

Todas las personas colegiadas adscritas a la Demarcación Territorial en Jerez del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía quedan convocadas a Asamblea Territorial Ordinaria de esta Demarcación.

Será el próximo sábado 19 de febrero en la sede de la demarcación (calle San Cristóbal nº 8,2º plta. CP 11403-Jerez de la Frontera) a partir de las 18:30 en primera convocatoria, y de las 19:00 en segunda.

ORDEN DEL DÍA:
– Aprobación del acta anterior
– Memoria de actividades 2023-2024
– Tesorería 2023-2024
– Ruegos y preguntas

Aquellas personas precolegiadas en el Colegio Profesional pertenecientes a esta Demarcación podrán asistir, con voz pero sin voto.

Curso gratuito sobre ‘Responsabilidad Civil, Inteligencia Artificial y Derechos Fundamentales’

Taller presencial que analizará el impacto de la IA en el periodismo y los derechos esenciales.

La cita será el 13 de febrero, en las instalaciones del Centro Universitario San Isidoro de Sevilla.

El Centro Universitario San Isidoro (CUSI) y el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) organizan el curso gratuito ‘Responsabilidad Civil, Inteligencia Artificial y Derechos Fundamentales’, un taller presencial que analizará el impacto de la IA en el periodismo y los derechos esenciales.

Será el próximo 13 de febrero en horario de 16:15 a 19:15 en las instalaciones del CU San Isidoro en Isla de la Cartuja, Sevilla.

Esta formación, forma parte del II Laboratorio de Desarrollo Profesional y será impartida por la experta en Derecho Civil e Inteligencia Artificial Mª del Carmen Vida Carrión, quien abordará de manera práctica y teórica los desafíos legales y éticos que plantea la IA en un contexto normativo aún en construcción.

El curso está dirigido a periodistas, profesionales de la comunicación audiovisual, estudiantes universitarios del sector y otras ciencias sociales/jurídicas así como cualquier persona interesada en comprender cómo la tecnología redefine los derechos fundamentales y los desafíos legales de una sociedad digital.

¿Cómo afecta la IA a los derechos fundamentales?

La inteligencia artificial está transformando las relaciones humanas y la manera en que interactuamos con los derechos esenciales en una sociedad democrática. Este curso analizará temas clave como:
• El impacto de la IA en la intimidad y la imagen personal.
• Cómo la IA influye en la libertad de expresión.
• El marco normativo provisional en torno a la IA.
• La convivencia de la responsabilidad civil con tecnologías no humanas.

Sobre la ponente

Mª del Carmen Vida Carrión es abogada y doctora en Derecho por la Universidad de Sevilla y profesora en el Área de Derecho Civil. Su Tesis doctoral versó sobre la responsabilidad civil en nuevas tecnologías e IA. Ha participado en la puesta en marcha de proyectos conjuntos de investigación aplicados a la solución de problemas de interés en el ámbito social y jurídico en la Universidad de Santander (Colombia), siendo investigadora en el Proyecto Internacional de Investigación de Políticas y Estrategias para garantizar la protección Civil en España y Colombia de las mujeres migrantes.

Ha participado como ponente en Congresos y Cursos de formación de ámbito nacional e internacional, destacando el II Congreso Aéreo del Centro de Innovación del Derecho CID-ICADE de la Universidad Pontificia de Comillas organizado por la Asociación Española de Derecho Aeronáutico y Espacial (AEDAE) o el Centro de Estudios Superiores de Ciencias Jurídicas y Criminológicas de la Ciudad de México en la impartición del Curso de Violencia de Género en materia de la Responsabilidad Civil ex delicto.

Es autora de numerosas publicaciones de artículos jurídicos de difusión científica en materia Civil y de distintas publicaciones de innovación interactiva docente. Autora del Libro Responsabilidad civil de aeronaves no tripuladas o guiadas por IA (dro­nes), recientemente publicado por la Editorial Reus.

Detalles del curso

Fecha y horario: 13 de febrero, de 16:15 a 19:15.
Formato: Presencial, en el Centro Universitario San Isidoro, C/ Leonardo da Vinci 17B, Isla de la Cartuja, Sevilla.
Inscripciones abiertas hasta el 11 de febrero en: (plazas limitadas).
https://forms.gle/SXmXLcwdegYCHTi58

Precio de la formación

Esta actividad es 100% gratuita y está destinada tanto a profesionales de los medios de comunicación, estudiantes universitarios y ciudadanía en general.

Se hará entrega a todos los participantes de certificado gratuito online.

La obtención de un certificado oficial en papel tendrá un coste adicional de 5€. Este certificado se entregará durante la celebración del curso habiendo abonado previamente la tasa enviando el comprobante al correo electrónico del Colegio Profesional de Periodistas.

Facilidades para la asistencia

Para facilitar el acceso a este taller, el CPPA ofrece 10 becas de transporte destinadas a sus miembros, priorizando a aquellas personas en situación de desempleo acreditada.

Años de colaboración entre el CUSI y el CPPA

Actividad promovida gracias a la estrecha colaboración entre el CUSI y el CPPA, que se remonta a 2017, año en que el Colegio trasladó su sede a este centro universitario. Desde entonces, ambas instituciones han trabajado en diversas iniciativas, como el Programa de Formación en Habilidades Digitales para Periodistas de 2023 o el I Laboratorio de Desarrollo Profesional llevado a cabo en 2024 con gran éxito de participación.

Si quieres liderar el cambio y entender cómo la inteligencia artificial está impactando los derechos fundamentales, no pierdas esta oportunidad.

¡Inscríbete antes del 11 de febrero!

Comienza el II Laboratorio de Desarrollo Profesional del CU San Isidoro y el Colegio de Periodistas

Estos cursos darán comienzo en febrero e incluyen acciones formativas tanto presenciales como online, todas ellas gratuitas para los alumnos del Centro Universitario así como para los miembros del Colegio de Periodistas.

El Centro Universitario San Isidoro (CUSI) y el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) ponen en marcha en 2025 el II Laboratorio de Desarrollo Profesional que cuenta con un programa formativo especialmente diseñado para la innovación y el intercambio de saberes en Periodismo y Comunicación Audiovisual.

Estas especialidades formativas referidas a habilidades necesarias para el desarrollo profesional en Periodismo y Comunicación Audiovisual, serán impartidas por profesionales expertos entre los que se encuentran docentes del Centro Universitario y personas colegiadas del CPPA.

Los talleres y fechas previstas son:*

  • ‘Responsabilidad civil, Inteligencia Artificial y derechos fundamentales’ Fecha: 13 de febrero. Presencial
  • ‘Capturando la luz: Introducción a la fotografía básica’ Fecha: 11 de marzo. Presencial
  • ‘Alfabetización mediática y desinformación: Sobrevivir entre bulos’ Fecha: 24 de abril. Online
  • ‘Iluminación de estudio: Claves para el control y la creatividad’ Fecha: 15 de mayo. Presencial
  • ‘Fotografía de moda’ Fecha: 12 de junio. Presencial
  • ‘Dominando Metricool: Claves digitales para la gestión de contenidos’ Fecha: 18 de septiembre. Online
  • ‘Redes Sociales en el Deporte: Estrategia para clubes y medios de comunicación’ Fecha: 16 de octubre. Online
  • ‘Comunicar en igualdad: Medios de comunicación sin estereotipos’ Fecha: 13 de noviembre. Online

* Calendario sujeto a posibles modificaciones.

Cada actividad tendrá una duración de tres horas lectivas impartidas en horario de tarde, entre las 16:15 y las 19:15 horas.

Las formaciones estarán dirigidas al público en general pero serán bonificadas al 100%, tanto para antiguos alumnos como para el actual alumnado del CU San Isidoro; para miembros del CPPA (así como miembros de Asociaciones de la Prensa con convenio que acrediten esta condición), que contarán además con preferencia en la inscripción.

Se entregará certificado de aprovechamiento digital para cada una de las formaciones, existiendo la posibilidad de entregar el certificado en formato físico, con un coste adicional de 5€.

Para facilitar la asistencia, los miembros colegiados en el CPPA podrán solicitar ayudas para el desplazamiento (consultar condiciones).

Cada formación contará con una inscripción específica que será anunciada a través de los medios de difusión tanto del CUSI como del CPPA.

Años de colaboración

Estos talleres se desarrollan gracias al convenio de colaboración suscrito entre el CU San Isidoro y el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía. La estrecha colaboración del CU San Isidoro y el CPPA se remonta al año 2017, año en el que el Colegio de Periodistas de Andalucía traslada su sede a este centro universitario ubicado en la C/ Leonardo Da Vinci 17B de la Isla de la Cartuja, en Sevilla. Desde entonces se han venido desarrollando distintas actividades conjuntas como ha sido el Programa de Formación en Habilidades Digitales para Periodistas desarrollado durante 2023 con gran éxito.

El CPPA exige la anulación de una convocatoria del Hospital Virgen del Rocío por intrusismo profesional

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía ha presentado un recurso de reposición contra una convocatoria pública del Hospital Virgen del Rocío que asigna funciones propias de la comunicación institucional a un puesto administrativo, sin exigir titulación en Periodismo o Comunicación Audiovisual.

El CPPA considera que esta convocatoria es lesiva a los intereses del colectivo, fomentando el intrusismo y la precariedad laboral.

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) ha interpuesto un recurso de reposición contra una convocatoria pública del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, dependiente del Servicio Andaluz de Salud (SAS).

La oferta busca cubrir de manera temporal un puesto de Técnico/a Medio de Función Administrativa con especialidad en Administración General mediante concurso de méritos que aparece adscrito a la Subdirección Gerencia del Hospital.

Funciones de comunicación sin exigir titulación específica

Las funciones asignadas a este puesto están claramente relacionadas con el ámbito de la comunicación. Según la convocatoria, el puesto incluye tareas como fomentar la comunicación interna, gestionar relaciones con los medios de comunicación, redactar comunicados, organizar ruedas de prensa y crear contenido para páginas web, boletines informativos y redes sociales, entre otras. Ninguna de estas responsabilidades corresponde a funciones propias de la administración general.

A pesar de ello, los requisitos establecidos para optar al puesto únicamente exigen estar en posesión de un Título de Diplomado/a Universitario/a, Grado o equivalente, sin especificar titulación en Periodismo o Comunicación Audiovisual.

El CPPA subraya que estas responsabilidades requieren una formación especializada en Periodismo y/o Comunicación Audiovisual, disciplinas que aseguran el rigor profesional y la eficacia en la gestión de la comunicación institucional.

Arbitrariedad administrativa y desprotección del interés público

El CPPA denuncia, por todo lo anterior, que esta convocatoria vulnera los principios de igualdad, mérito y capacidad que deben regir en los procesos selectivos de la función pública y exige al Hospital Universitario Virgen del Rocío (SAS), la nulidad de esta convocatoria, subrayando la necesidad de garantizar una gestión de la comunicación profesional en las instituciones públicas.

Compromiso del CPPA por el Empleo Público

El Colegio de Periodistas recuerda que es necesaria la implicación de las administraciones y las empresas públicas para evitar el intrusismo en la profesión periodística y garantizar el rigor necesario a la hora de desempeñar estas funciones, más aún tratándose de instituciones que deben rendir cuentas ante la ciudadanía y que se supone que hacen de la transparencia, la eficiencia y la eficacia principios clave en su actuación. En este sentido, el CPPA recuerda que ni empresas ni instituciones públicas son libres para admitir una titulación cualquiera cuando el puesto requiera una particular preparación, ni asignar un nivel diferente para el desarrollo de unas mismas funciones; sino que, con respeto al mandato contenido en el artículo 103.1 de la Constitución y al interés general, los puestos deben cubrirse con los trabajadores más cualificados para su desempeño y ser acordes al nivel profesional y retributivo correspondiente.

El Colegio de Periodistas, como representante legal de la profesión en Andalucía, está a disposición de todas las administraciones públicas para revisar o aportar sugerencias a las bases de sus convocatorias de empleo para periodistas, contratación de servicios de comunicación, elaboración de RPT, pliegos y demás documentos relacionados con procedimientos públicos que incluyan el desarrollo de tareas informativas. Al tiempo que advierte que permanecerá vigilante y pondrá todos los recursos a su alcance para poner freno al intrusismo y la precarización enquistada en la profesión y anima a dirigirse al Colegio para denunciar aquellas convocatorias que pueden ser lesivas a los intereses de los profesionales del periodismo y la comunicación audiovisual, para poder emprender las acciones oportunas.

Compromiso público por el empleo y la profesión periodística

El Hospital Torrecárdenas anula la convocatoria de una plaza de comunicación recurrida por el Colegio de Periodistas

La decisión llega tras el recurso presentado por el CPPA, que denunció la necesidad de garantizar una gestión de la comunicación profesional en las instituciones públicas.

La convocatoria incluía funciones propias del sector sin exigir titulación específica en Periodismo o Comunicación Audiovisual


El Hospital Universitario Torrecárdenas de Almería ha dejado sin efecto la convocatoria de una plaza de Técnico de Gestión Administrativa que incluía funciones propias de comunicación sin exigir titulación en Periodismo o Comunicación Audiovisual tras el recurso presentado por el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA).

La oferta, publicada en el BOJA el pasado 23 de octubre, incluía para este puesto tareas como la redacción de notas de prensa, organización de ruedas de prensa, gestión de crisis mediáticas o producción de contenido audiovisual. Sin embargo, entre los requisitos del puesto no se especificaba la necesidad de contar con titulación específica en Periodismo y/o Comunicación Audiovisual, permitiendo la candidatura de perfiles con otras titulaciones como Arquitectura o Ingeniería. Este puesto de carácter interino se ubicaba además en el Gabinete de Comunicación de la institución pública.

Recurso del CPPA en defensa de la profesión periodística
El CPPA argumentó, mediante el recurso de reposición presentado el pasado mes de noviembre, que dicha convocatoria fomentaba el intrusismo profesional y vulneraba los principios de transparencia, eficacia y rigor que deben regir en las instituciones públicas. Además, el Colegio Profesional destacó que las bases del concurso no valoraban adecuadamente la formación específica en Ciencias de la Información, Periodismo o Comunicación Audiovisual, pese a que las funciones descritas requerían conocimientos especializados.

Decisión del Hospital Torrecárdenas
Tras analizar los argumentos del recurso el Hospital Torrecárdenas ha considerado la revisión de la convocatoria y ha dictado resolución para dejar sin efecto la misma, declarar finalizado el procedimiento selectivo y archivar las solicitudes recibidas.

Compromiso del CPPA con la transparencia y el empleo de calidad
Tras esta decisión, el CPPA reafirma su papel como garante de la profesión periodística en Andalucía y reitera su disposición a colaborar con entidades públicas y privadas para mejorar los procesos de selección en el ámbito de la comunicación.
En este sentido, insta a todas las instituciones a adherirse al Compromiso Público por el Empleo y la Profesión Periodística, aprobado en 2016, que promueve:
• La exigencia de titulación en Periodismo o Comunicación Audiovisual para funciones relacionadas con información y comunicación en gabinetes de prensa o direcciones de comunicación.
• La dotación de puestos específicos o la contratación de servicios externos con personal cualificado.
• La mejora de las condiciones laborales de los profesionales de la comunicación y la reducción de la precariedad en el sector.

Un llamamiento a la profesionalización de la comunicación pública
El Colegio recuerda que las administraciones públicas tienen la responsabilidad de garantizar la contratación de personal cualificado, evitando la asignación de puestos a titulados/as no especializados/as. Esto no solo asegura un servicio eficiente, sino que también refuerza la confianza de la ciudadanía en la transparencia y el rigor de las instituciones.