El Colegio de Periodistas lanza el Visado Profesional para poner en valor los proyectos realizados por profesionales de este ámbito

La iniciativa ha tomado forma definitiva en el Encuentro Regional de Periodistas celebrado Baza y estará disponible por Ventanilla Única, de manera gratuita e inicialmente solo para colegiados  

Granada, 22 de junio de 2022.- El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) ha aprobado el Visado Profesional del CPPA, que certificará los proyectos e iniciativas realizados por profesionales del Periodismo y la Comunicación Audiovisual. Se trata de una de las principales novedades que ha deparado el Encuentro Regional de Periodistas, celebrado recientemente en Baza, Granada.

Esta iniciativa, que fue aprobada inicialmente en el encuentro que tuvo lugar en Cádiz en 2019, estará disponible para los miembros del CPPA a través de la Ventanilla Única de la página web de la organización colegial. Los colegiados y colegiadas podrán solicitar el Visado y obtenerlo de forma gratuita, ya que se han incorporado a la cartera de servicios a su disposición. No obstante, la institución colegial no descarta, más adelante, ampliar el Visado a personas tituladas ajenas a la organización.

El visado del CPPA trata de poner en valor los proyectos realizados por profesionales en el ámbito del periodismo y la comunicación audiovisual y que cumplen los requisitos necesarios, tanto formales como deontológicos. Un proyecto visado supone una garantía para las empresas o personas a las que se presentan estos proyectos, “que podrán valorarlos con la tranquilidad de saber que se trata de una iniciativa respaldada por la organización que vigila la profesión”. El CPPA ha añadido que “para quienes ejercemos el periodismo y pertenecemos al Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, puede suponer la oportunidad de obtener ventaja competitiva frente a otros proyectos, así como un respaldo a la hora de conseguir financiación, lograr o ampliar la cartera de clientes”.

El CPPA arranca los actos de su décimo aniversario

El mencionado Encuentro Regional de Periodistas ha servido para poner en marcha los actos del décimo aniversario de la constitución del Colegio. Así, en la jornada inaugural celebrada en el Museo Arqueológico, el decano del CPPA, Juan Pablo Bellido, el alcalde de Baza, Manuel Gavilán, y el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, presidieron la entrega de distinciones a quienes conformaron la primera Junta de Gobierno de la organización colegial. En el acto también se mencionó y agradeció el trabajo realizado previamente por las asociaciones de la prensa andaluzas y sus directivas, que fueron las que impulsaron el nacimiento del Colegio. A partir de este momento, el Colegio comienza una programación de actos conmemorativos en las diferentes demarcaciones territoriales, desde homenajes hasta actividades formativas.

Los periodistas que asistieron a esta cita anual también participaron en degustaciones de productos autóctonos bastetanos y realizaron visitas a puntos emblemáticos, como el yacimiento arqueológico de Basti y al Centro de Interpretación.

La Junta de Gobierno ha expresado su agradecimiento por la “gran acogida” que ha tenido el colectivo de periodistas en la localidad con motivo del encuentro regional. En este sentido, ha valorado la cita como una “gran oportunidad de debatir sobre la profesión, pero también de conocer la riqueza arqueológica, cultural y gastronómica” de esta localidad granadina.

El encuentro regional fue organizado  por el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, con la colaboración del Ayuntamiento de Baza, la Diputación de Granada, Fundación Caja Rural Granada, Baza Turismo, Bodegas Jabalcón, Panadería Casildo, Panadería Doblas, Panadería Luismig, Panadería La Valleja, Embutidos Antonia Girón, Jamones Granadinos, Quesería Fuente San Juan, Encurtidos Paraje La Noria, Salazones cobasal, Patatas La Ribera, Valdyr Hidromiel, Ribasti y Las Conchas.

Descuentos en Isla Mágica

Entrada gratuita para periodistas colegiados en Isla Mágica, Agua Mágica y descuentos del 40% de hasta 4 entradas de un día. Oferta de pases de temporada.

Bases del visado profesional del Colegio de Periodistas de Andalucía

En la sesión de la directiva de la Demarcación Territorial en Cádiz del CPPA, celebrada el 23 de febrero de 2018, se aprobó elevar a la Junta de Gobierno una propuesta de acuerdo para el  desarrollo del visado profesional para periodistas, cuyo texto fue aprobado por el órgano colegial, con la matización de que el documento final debía informarse a la Asamblea General.

En reunión celebrada en Vejer, Cádiz, en marzo de 2019, la Asamblea acordó poner en marcha la iniciativa y se encarga a la Junta de Gobierno elaborar el documento, a partir del borrador inicial presentado por Cádiz. Del documento definitivo se informa durante la asamblea celebrada en Baza el 11 de junio de 2022.

En estos años, la Junta de Gobierno ha elaborado diversas propuestas de bases que, no obstante, no han acabado de ver la luz debido a las modificaciones que se han producido en diferentes aspectos y que han provocado cambios en la concepción de la iniciativa (creación de la Ventanilla Única, la experiencia acumulada con el Registro Oficial de Medios Digitales de Andalucía, puesta en marcha del Sello de Comunicación Responsable, el buscador web de profesionales autónomos, el catálogo de obras publicadas por miembros del CPPA,  la pandemia…). 

Es por ello por que se propone desarrollar el acuerdo asambleario relativo a la creación del Visado Colegial voluntario en dos fases: una, destinada sólo a colegiados/as, y otra más adelante, destinada a personas que no pertenezcan a la organización colegial, pero que cuenten con la titulación necesaria para el ejercicio profesional en el ámbito del periodismo y la comunicación audiovisual. 

Tras la asamblea de Baza, Granada 2022, entran en vigor las siguientes bases, correspondientes a la Fase I:

Contenido de las bases 

VISADO PROFESIONAL PARA MIEMBROS DEL CPPA

Descripción y objetivo 

El visado profesional es una herramienta de certificación. Garantiza que un proyecto está realizado por personas profesionales en su ámbito y que cumple los requisitos necesarios, tanto formales como deontológicos. Un proyecto visado supone una garantía para las empresas o personas a las que se presentan estos proyectos, que podrán valorarlos con la tranquilidad de saber que se trata de un proyecto respaldado por la organización que vigila la profesión. Para quienes ejercemos el periodismo y pertenecemos al Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, supone la oportunidad de obtener ventaja competitiva frente a otros proyectos presentados por personas ajenas a la organización o incluso a la profesión o con deficiencias. 

¿Qué garantiza? 

● Que el proyecto está presentado por un Licenciado en Periodismo o Comunicación Audiovisual y que forma parte del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, con los derechos y deberes que eso supone. 

● Que el proyecto cumple, según el caso, con los requisitos mínimos exigibles para un trabajo profesional. 

● Que cumple con las directrices de los código deontológicos de la profesión

Los proyectos 

Puede presentarse para su análisis cualquier tipo de proyecto o iniciativa periodística que necesite el aval de la organización colegial como valor añadido: -Planes de Comunicación; Planes de Redes Sociales; Planes lectivos, Proyectos de investigación, Iniciativas periodísticas que buscan financiación…-  En otros supuestos, se valorará por parte del Colegio si se trata o no de un trabajo de carácter periodístico. 

Procedimiento

  • Presentación  

La persona interesada en visar su trabajo deberá presentarlo a través de la Ventanilla Única del Colegio, en el formulario habilitado al efecto. Deberá ser colegiada y estar al día en sus obligaciones colegiales. 

  • Análisis del proyecto 

Tras recibir la solicitud, se analiza la autoría y el proyecto para su certificación. Si fuera necesario, se solicitará la rectificación de errores. Una copia queda bajo la tutela del Colegio para posteriores verificaciones

Se analizan los aspectos formales y el cumplimiento del código deontológico:

  1. Aspectos formales del contenido 

– En el caso de Planes de Comunicación y de Redes Sociales, proyectos periodísticos concretos subvencionables o en búsqueda de financiación: 

Se analizará que estén presentes los siguientes contenidos: 

1. Análisis de la situación (DAFO o similar ) 

2. Objetivos 

3. Estrategia de comunicación. 

a. Target 

b. Canales 

c. Contenido 

4. Equipo 

5. Medición de resultados 

En cualquier caso, se certifica la forma, no el fondo. No se garantiza ni certifica que las conclusiones o las estrategias planificadas sean las correctas ni la garantía de éxito en su ejecución. 

– Planes lectivos o formativos

Se analizará que estén presentes los siguientes contenidos (cursos, clases, actividades extraescolares: 

1. Definición 

2. Objetivos 

3. Metodología: 

a. Contenido 

b. Programación 

c. Materiales 

– Empresas o iniciativas formadas o impulsadas por miembros del CPPA: empresas de comunicación, productoras, medios de comunicación en cualquier soporte (incluidos los digitales que aún no reúnen los requisitos a y b de las bases del Registro Oficial de Medios Digitales de Andalucía y, por tanto, o pueden ser inscritos):

Se analizará la Memoria Descriptiva de la iniciativa y se comprobará que, en efecto, está impulsada por miembros del CPPA

2. Valoración deontológica 

El Colegio verificará que el proyecto presentado se rige por los principios descritos por el Código Deontológico de la profesión. 

Corrección de errores 

En la fase de análisis, si se detectan errores o incumplimientos, se comunicarán a la persona solicitante para que, o bien los subsanen, o bien desistan de la solicitud. También podrá contactarse con la persona solicitante para solventar las dudas que surjan. 

Certificación 

La Junta de Gobierno emitirá una resolución en la que se hará constar si el proyecto presentado recibe o no el visado correspondiente y que la persona solicitante podrá usar a los efectos oportunos. En ésta se hará constar la leyenda VISADO PROFESIONAL: El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) certifica que este proyecto está hecho por un/a profesional colegiado/a y sus contenidos cumplen con los requisitos formales y deontológicos 

La resolución contendrá, como anexo, el proyecto visado con sello el lema VISADO POR EL CPPA en todas su páginas, para demostrar cuál es el contenido de lo que se visa. 

La comunicación con la resolución contendrá una imagen en jpg, con el logo del Visado, que la persona solicitante podrá usar para demostrar fácilmente que su iniciativa cuenta con el respaldo del CPPA. 

La resolución negativa deberá ser motivada, en todo caso. 

Guardia de proyectos y verificaciones 

El Colegio conservará una copia de la resolución con el anexo del proyecto certificado para poder realizar verificaciones. 

Para evitar plagios o determinar la veracidad del visado, la empresa u organización a la que se haya presentado el proyecto podrá solicitar al Colegio verificación del proyecto que le ha sido presentado, siempre y cuando su petición se acompañe de la firma y visto bueno del autor para garantizar la confidencialidad. Toda esta gestión se realizará a través de la Ventanilla Única y en formato digital.

Tasas 

Las solicitudes de certificación no tendrán coste para los colegiados/as, al tratarse de un servicio incluido en la cuota colegial. 

Plazos 

El CPPA, en reunión de Junta de Gobierno, deberá visar o denegar el visado de los trabajos presentados en un límite no superior a tres meses. Este periodo se paraliza durante el periodo de corrección de errores. 

En caso de urgencia, se puede hacer constar en las observaciones de la solicitud, para que la Junta de Gobierno valore la necesidad de agilizar los trámites y celebrar Junta extraordinaria al efecto. 

Lanzamiento de la “Guía para Profesionales Independientes” para orientar en el trabajo autónomo y por cuenta propia del sector

El documento ‘Guía para Profesionales Independientes’ establece un compendio práctico sobre facturación, autónomo, Seguridad Social y gestión fiscal.

¿Has preparado ya tus VACACIONES?