Noticias

La periodista María José Gómez Biedma analiza en su tesis la imagen del mundo que ofrecen las televisiones españolas a los espectadores
0 Comentarios
/
Los recortes presupuestarios de las televisiones públicas y privadas han hecho mella en la calidad y la cantidad de información que se ofrece. El bloque internacional no es una excepción como se ha demostrado en la tesis doctoral presentada, la semana pasada, por la periodistas de Canal Sur, María José Gómez Biedma.

El CPPA y la Asociación de la Prensa de Huelva participan del III Premio Befesa de periodismo medioambiental
La entrega del premio, dotado con 2.000 euros, tendrá lugar en el mes de junio, en Huelva, en torno al día mundial del medioambiente.

Iniciamos en Almería los seminarios con el TSJA sobre información judicial
El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) y el Colegio…

La UNIA abre el plazo para seminarios online gratuitos sobre TICs y social media
Por tercer año consecutivo, y en el marco del Programa de Formación…

Muchos tangerinos en la presentación del documental sobre el desaparecido Diario España
Tras la proyección del documental, el último director del Diario España, Manuel Cruz recordó que aún siendo un periódico franquista, cuyo objetivo era proyectar la imagen de España en una ciudad internacional como Tánger, en su redacción trabajaron muchos periodistas que huyeron de la península para escapar de la dictadura. "Era un periódico de la transición española –afirmó-, ejemplo de libertad y en el que no había censura”.

El CPPA traslada al vicepresidente de la Junta la necesidad de crear puestos específicos y claramente identificados para periodistas en la administración
El Colegio reclamó a la Junta que no sólo exija la titulación a la hora de contratar a periodistas, --práctica que ya viene realizando esta administración de manera habitual según ha confirmado el vicepresidente--, sino que dote e identifique claramente estos puestos y su funciones, de manera que se vean reflejados con claridad en RPT (relación de puestos de trabajo) y en los catálogos de puestos de las Agencias y otros entes instrumentales.

El CPPA presenta en Madrid un documental sobre el desaparecido diario "España" de Tánger
“España” nació en 1938 fundado por Gregorio Corrochano, que fue su primer director. Le siguieron Eduardo Haro Tecglen y Manuel Cruz. El periódico desapareció en octubre de 1971. Su último director, que ha colaborado en la realización del reportaje, participará en el acto.

Las administraciones y empresas públicas deben dar ejemplo y exigir la titulación a la hora de contratar un periodista
En la asamblea del CPPA celebrada en el mes de noviembre, se constituyó una comisión de trabajo para abordar esta situación y proponer posibles soluciones contra el intrusismo y en defensa de la titulación o la colegiación para el ejercicio del periodismo y contra la precariedad del colectivo o lo que es peor, la explotación laboral.

Abierta la matrícula para el taller sobre "Suicidios y los medios de comunicación. Rompiendo el tabú"
La actividad formativa tendrá lugar el sábado 30 de enero, en la sala de grados del Aulario IV de la UAL, de 9 a 14 horas. Será impartido por el psiquiatra Domingo Díaz del Peral, coordinador de la jornada, y director de la UGC de Salud Mental de Almería.

El Colegio de Periodistas de Andalucía aprueba su reglamento electoral
La aprobación de un reglamento electoral en el que se contempla el voto electrónico y otros sistemas telemáticos ha sido uno de los temas tratados en la última Asamblea General Ordinaria del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía celebrada en Sevilla el pasado 21 de noviembre en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 46.4 de sus estatutos.

El Colegio de Periodistas de Andalucía aprueba su Reglamento de Distinciones, para reconocer la profesión periodística y la defensa de sus intereses
El Reglamento ha establecido tres distinciones: colegiado/a de honor, medalla de honor y diploma de honor. La Junta de Gobierno, a propuesta de las demarcaciones territoriales, será quien otorgue tales reconocimientos a personas físicas o jurídicas.

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía define su carta de servicios, aprobada en asamblea
El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía aprobó, en asamblea, la carta de servicios que velará por la defensa de los periodistas.

Abierto el plazo para el V Premio de Periodismo 'Colombine'
Desde el pasado 25 de noviembre y hasta las 13 horas del 10 de febrero de 2016, está abierto el plazo para presentar candidaturas al V Premio Internacional de Periodismo “Colombine“, que patrocina la Fundación Unicaja. El galardón en metálico es único de 3.000 euros y solamente pueden presentar trabajos en español los periodistas de cualquier nacionalidad.

El Colegio de Periodistas de Andalucía reclama a los editores de prensa una clara apuesta por los periodistas y mayor inversión en personal, como garantía de calidad y rigor periodístico
Los despidos anunciados en la delegación de El Mundo en Andalucía, junto con los ya producidos con anterioridad en la delegación de otros diarios de impacto como El País, dejan a la comunidad sin una cobertura adecuada por parte de estos grupos.













