El Proyecto ReTo y el Colegio de Periodistas de Andalucía, lanzan el programa formativo contra el odio

  • La primera de las tres sesiones online, se celebrará el próximo martes 11 de noviembre, pero puede cursarse de manera asíncrona
  • El curso es gratuito y están certificado por CIFAL, centro del Instituto de la ONU para la Formación Profesional e Investigaciones

En el marco del Proyecto ReTo, el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía y CIFAL Málaga, inauguran la próxima semana el Programa formativo contra los delitos y discursos de odio. La formación está estructurada en tres sesiones online, de carácter gratuito, que se celebrarán entre noviembre de 2025 y mayo de 2026 e incluye certificación oficial de CIFAL Málaga–UNITAR, una vez completados los tres módulos.

La primera sesión, “Periodismo ético frente al odio”, se celebra el próximo martes 11 de noviembre de 2025, de 18:00 a 21:00. No obstante, los participantes que no puedan realizar alguno de los módulos en la fecha programada, podrán acceder a la formación de manera asíncrona hasta la fecha de finalización del programa.

A quién va dirigido

Se trata de un programa formativo gratuito, online y abierto a cualquier persona interesada en la materia, especialmente periodistas y personal de redacción, profesionales de comunicación y RRSS, profesionales jurídicos, comunicadores de instituciones y entidades sociales. estudiantes, educadores, trabajadores sociales y cualquier persona interesada en el tratamiento responsable del discurso mediático.

Ponentes

El primer taller será impartido por Fátima Cisneros Ávila, profesora de Derecho Penal de la Universidad de Málaga (UMA), y Valentín González, periodista especializado en esta materia.

El segundo taller tendrá como docente a Susana Guerrero Salazar, catedrática de Lengua Española de la UMA.

El taller final será desarrollado por Ángel Galán, periodista vinculado al Tercer Sector, y Gloria López, periodista especializada en comunicación para la igualdad.

Metodología y certificado

El curso se imparte mediante webinars sincrónicos, con expertos en cada materia, aunque también se puede acceder de manera asíncrona en caso de no poder asistir a alguna de las sesiones. Para obtener el certificado de CIFAL Málaga–UNITAR, es necesario completar los tres módulos, superar una evaluación (mínimo 8/10; hasta tres intentos) y responder la encuesta de la Unión Europea del programa CERV. La inscripción permanece abierta hasta mayo de 2026; cada sesión puede realizarse por separado.

Programa

Alianzas y proyecto europeo

La iniciativa forma parte de un proyecto europeo CERV en el que participan CIFAL Málaga, el Comité Olímpico Español (COE), la Asociación La Guajira, el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, la Fundación CIEDES y el Movimiento contra la Intolerancia.

Inscripción: https://cifalmalaga.org/curso-cifal/periodismo-etico-frente-al-odio/