Entradas

Publicada la documentación relativa a la convocatoria de la asamblea general ordinaria del CPPA (18/03/2023)

Conforme a lo previsto en los artículos 22 y 23 de los Estatutos del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, la Secretaría General a instancias del decanato hace públicas la convocatoria y la documentación relativas a la Asamblea General Ordinaria correspondiente al ejercicio 2023, que se celebrará en Palma del río, en modalidad presencial, el próximo sábado 18 de marzo de 2023.

Se pueden consultar en este anuncio los siguientes documentos:

Para cualquier duda o información sobre esta documentación, las personas interesadas pueden contactar con el Colegio a través del correo administracion@periodistasandalucia.es o llamando por teléfono en el horario de atención habitual.

Reconocimiento a Diego Moya, portavoz de la Policía Nacional en Jaén

La demarcación territorial del Colegio Profesional de Periodistas en Jaén y la Asociación de la Prensa de Jaén han celebrado sus asambleas ordinarias en las que, entre otros asuntos, han aprobado el que va a ser sus programas de actividades durante el presente ejercicio, así como sus presupuestos económicos de ingresos y gastos para 2023. Esos acuerdos se adoptaban antes de que el Centro de Prensa provincial acogiera un homenaje que los coelctivos de periodistas jienenses han rendido a Diego Moya Villarejo, portavoz de la Policía Nacional en la provincia de Jaén.

«Ante el cese de actividad por su jubilación, la dirección de la APJ y CPPA ha valorado el quehacer diario de Moya al frente de las relaciones con los medios de comunicación de esa institución pública y ha decidido reconocer su labor en pro siempre de hacer más fácil el trabajo de los compañeros y el acceso de los medios informativos a las noticias que ha generado la Policía Nacional», rezaba el acuerdo sobre este reconocimiento a Moya Villarejo, del que se ha valorado también “su talante y trabajo en el gabinete de prensa policial haciendo más fácil el trabajo de los compañeros encargados de seguir esta parcela”, señalaba el presidente de los periodistas jienenses, Antonio Martínez, antes de imponerle a Diego Moya la insignia oficial de la APJ.

A continuación, Enara López, vocal de la junta de gobierno del Colegio y la APJ, le ha hecho entrega de una placa conmemorativa del acto y ha glosado el espíritu de servicio público del homenajeado que, nacido en la localidad de Martos, ingresó en la Policía en 1980 y desde 2011 está al frente del gabinete de prensa. Es poseedor de varias distinciones profesionales entre las que están la Cruz al Mérito Policial, la Cruz a la Dedicación Policial, la Medalla a la Dedicación Policial, así como la Gran Cruz de la Orden del Temple y la Medalla de la Batalla de las Navas de Tolosa, entre otros. «Diego es una persona optimista, que se hinchará a viajar en su moto cuando se jubile. Gracias, Diego, por coger el teléfono o no tardar en devolver la llamada», concluía.

Diego Moya, Enara López y Antonio Martínez

El homenajeado, por su parte, agradecía la confianza del actual comisario provincial, Adriano José Rubio, presente en el acto, y recordó que hizo sus pinitos en Radio Martos con Ramón López, que estaba también presente en el acto, y que le ofreció hacer programas de Semana Santa, señalando que «he aprendido muchísimo de vosotros, como el respeto que tenéis a los ciudadanos y la labor tan necesaria que hacéis. Sin la información es fácil manipular a la ciudadanía».

Homenaje a Diego Moya en Jaén

Asamblea ordinaria

La asamblea ordinaria de la APJ y del Colegio de Periodistas de Jaén aprobó este sábado la memoria de gestión y el balance general de cuentas correspondientes a 2022, así como el programa de actividades y presupuesto económico para el presente ejercicio de 2023. También se dio el visto bueno al Convenio de Colaboración que la APJ desarrolla anualmente con la Diputación provincial y que en 2023 impartirá talleres sobre alfabetización mediática a escolares de la ESO en colegios de municipios de toda la provincia, e igualmente se aprobó el convenio de colaboración, también de carácter anual, que la APJ mantiene con la Caja Rural de Jaén para facilitar el uso del Centro de Prensa a colectivos de la provincia, incluido el CPPA.

En cuanto a las actividades más novedosas que se proponen para este año, están las que se destinan exclusivamente al centenar de asociados y colegiados que forman parte de estas entidades profesionales y que están relacionadas con la actividad de community manager y márketing digital, “una salida laboral recurrente”; habrá también un taller sobre ‘claves para una navegación rápida por la web y para sacar el mejor partido al portal del Plan Estratégico de Jaén”; también sobre información especializada/agraria; o la que se pretende que sea teórica y práctica sobre el podcast y otra sobre el lenguaje de signos.

La participación en este bloque de actividades “pretendemos que sea gratuitas para todos los colegiados y asociados y podrán ser presenciales en la propia sede de la APJ o telemáticas cuando así lo aconseje su desarrollo”, señalaba Antonio Martínez.

También continuarán prestándose a los asociados servicios como la tarjeta del seguro médico para la atención de especialistas y celebrándose actividades tradicionales como los actos del 3 de mayo del Día de la Libertad de Prensa, o las exposiciones y charlas coloquio que se pretenden que sean itinerantes por las grandes ciudades de la provincia, o los viajes socio-culturales a municipios de la provincia.

Homenaje a Diego Moya en Jaén

Publicada la documentación relativa a la convocatoria de la Asamblea General Ordinaria y Asamblea Extraordinaria del Colegio de Periodistas de Andalucía

El Registro de Medios Digitales de Andalucía (ROMDA) arranca en la Asamblea general del Colegio

Tras el compromiso alcanzado en la última Asamblea  y la aprobación de sus bases reguladoras, el Registro Oficial de Medios Digitales de Andalucía (ROMDA) ya es una realidad. La localidad jiennense de Alcalá la Real ha sido el lugar escogido para su lanzamiento, en el marco de la reunión anual ordinaria de colegiadas y colegiados que se ha celebrado los días 17 y 18 de marzo pasados.

El encuentro, al que ha asistido casi medio centenar de profesionales, ha servido no sólo para la aprobación de la memoria de actividades, el balance y el presupuesto para este ejercicio, sino que ha permitido desarrollar, en un ambiente profesional, debates en torno al periodismo, su realidad, sus perspectivas de futuro y el fortalecimiento de la institución a nivel autonómico. La Diputación de Jaén y el Ayuntamiento de Alcalá la Real han apoyado esta reunión y la puesta en marcha del ROMDA, un instrumento que ha tenido muy buena acogida entre los responsables de ambos gobiernos. Tanto el diputado de Turismo, Manuel Fernández, como el alcalde de Alcalá la Real, Carlos Antonio Hinojosa, han participado de distintas actividades del programa de forma que este último acompañó a la decana, Eva Navarrete, y a la presidenta de la demarcación de Cádiz, Lorena Mejías, durante la rueda de prensa que se celebró para presentar el ROMDA. Hinojosa destacó que «estos instrumentos son necesarios para que la ciudadanía pueda tener referencias respecto de las distintas webs o blogs que encontramos en Internet y sobre las que en numerosas ocasiones no se conoce la autoría o credibilidad de las fuentes e informaciones que ofrecen». 

Además, el sábado por la tarde, el presidente del Consejo de Informativos de TVE, Alejandro Caballero, ofreció una conferencia sobre el funcionamiento de este órgano cuya misión fundamental es garantizar una información plural, objetiva y honesta en los informativos de la televisión pública española así como dotar a los profesionales de instrumentos que le otorguen la necesaria independencia en su trabajo como prestadores de un servicio público esencial para la democracia. La jornada del sábado culminó con la actuación del cantautor local Rafa Alvárez que compagina esta faceta artística con su profesión de periodista.

Compromiso de los Periodistas por la infancia y la Adolescencia

Durante la Asamblea también se aprobó la propuesta de Resolución presentada por el colegiado Antonio Manfredi titulada Compromiso de los periodistas por la infancia y la adolescencia y que supone que el Colegio dispondrá las medidas necesarias para llevar a cabo las líneas de actuación planteadas:

  • Establecer convenios con centros de educación para que nuestros colegiados y colegiadas puedan acceder a las aulas para explicar la importancia de la calidad de los mensajes. 
  • Desarrollar acciones públicas demandando el compromiso de las instituciones, públicas y privadas, para la consecución de estos fines.
  • Establecer dos premios anuales para centros escolares de primera y segunda enseñanza donde se desarrollen acciones tendentes a profundizar en el conocimiento de los medios de comunicación.
  • Participar en todas aquellas iniciativas de otras instituciones que promuevan la calidad de la enseñanza y el reforzamiento de valores en la infancia y la adolescencia.

En el mismo foro se aprobó la reforma del reglamento de funcionamiento de la Comisión de Deontología y Garantías del Colegio y se presentó la memoria de actuaciones de este órgano

Durante el fin de semana, quienes asistieron al encuentro tuvieron también la oportunidad de conocer la oferta cultural, monumental y gastronómica de Alcalá la Real, entre las que destacó la visita al Museo del Aceite de Oliva y al conjunto de la Fortaleza de la Mota, un enclave histórico reconocido a nivel internacional y que los asistentes pudieron conocer de primera mano, acompañados de guías locales.

La prensa se hace eco de la asamblea general del Colegio

Momento de la visita al conjunto de la Fortaleza de la Mota

Reunión de demarcaciones territoriales

El domingo por la mañana tuvo la lugar la reunión entre la Junta de Gobierno y las presidencias de las demarcaciones territoriales del Colegio. El objetivo de esta reunión no era otro que compartir ideas y proyectos para poner en marcha a lo largo de este 2018, primando, como resaltó la decana, «aquellos que tuvieran proyección autonómica y que pudieran bien desarrollarse en todos los territorios o bien estar al alcance de todas las colegiadas y colegiados, independientemente de su adscripción territorial, a fin de ejecutar los principios contenidos en la Carta de Servicios aprobada en la última Asamblea». Con esta consigna se ejecutará el presupuesto anual del Colegio estando en la idea de todos los asistentes el fortalecimiento de la institución como corporación autonómica que es. El ROMDA, la participación en proyectos normativos o las relaciones con los distintos gobiernos, municipales, provinciales y autonómicos, para la defensa de la profesión y su reconocimiento, así como las conexiones con los demás Colegios Profesionales de Periodistas, son argumentos sólidos y claves para todas las demarcaciones siendo estos los elementos que han de articular las actuaciones en sus respectivos espacios.

Reunión de presidencias de demarcación y Junta de Gobierno del CPPA

Durante esta reunión, el equipo de Gobierno informó a las demarcaciones de la resolución del convenio suscrito con la Asociación de la Prensa de Sevilla (APS) y sus implicaciones para las personas colegiadas adscritas a la demarcación hispalense. Los motivos que han llevado a la Junta de Gobierno a resolver el convenio ya se pusieron de manifiesto en la Asamblea del mes de noviembre de 2017 donde se expresó además las diferencias que existían entre la aportación del resto de Asociaciones al sostenimiento del Colegio y la inexistente colaboración de la APS con la corporación colegial, siendo ello además causa de discriminación entre colegiados de distintos territorios. 

El encuentro ha sido considerado por todos los asistentes un éxito para la organización colegial ya que ha contribuido a mejorar el conocimiento de los propios miembros del Colegio sobre la institución, de una manera más cercana y participativa, enriqueciendo y reforzando los principios que dieron lugar a la puesta en marcha de la corporación hace cinco años. La siguiente Asamblea se celebrará en Andalucía occidental, en el primer trimestre de 2019.

El CPPA celebrará el próximo 11 de noviembre su asamblea anual en Sevilla

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) celebrará su asamblea ordinaria anual el próximo 11 de noviembre a las 10.30 horas en primera convocatoria y 11.00 horas en segunda en las instalaciones de Radio Televisión de Andalucía (RTVA) en la Isla de la Cartuja (Sevilla), con el objetivo de dar cuenta a los colegiados no sólo de las actividades y gestiones realizadas durante 2016 sino la liquidación y aprobación presupuesto 2017, al objeto de dar cumplimiento con los Estatutos del CPPA.

En dicho acto tendrá lugar la presentación oficial del Registro de Medios Digitales de Andalucía, una iniciativa que pretende la creación de un Registro que permitirá a las empresas periodísticas incluidas en él diferenciarse del resto de páginas, les otorgará un valor añadido a su actividad y facilitará a los usuarios/as reconocer a estos medios digitales como auténticos medios de información responsables y convencidos de la utilidad y necesidad del servicio que realizan para la ciudadanía.

Tras la reunión ordinaria, tendrá lugar una extraordinaria como único asunto la elección de las plazas vacantes de la Comisión de Recursos del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, tras la incorporación a la Junta de Gobierno de algunos de los miembros de esta comisión.

Para más información sobre los temas a tratar en la asamblea, pincha aquí.