Entradas

«La situación actual del sector de la comunicación es una ventana de oportunidad para los estudiantes»

La decana del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA), Eva B. Navarrete junto con la vocal Lorena Mejías, han participado en la Jornada de Orientación Profesional y Empleabilidad organizada por el Centro de Estudios San Isidoro, (CEADE) en Sevilla, para hablar sobre «El nuevo mercado laboral para las personas graduadas en comunicación y comunicación digital«, destinada a estudiantes de comunicación en sus diferentes facetas tanto de periodismo, como de comunicación audiovisual o digital.

Durante su intervención, Navarrete explicó la evolución del mercado laboral en el sector en grandes cifras, tomando como referencia los datos de paro registrado y número de demandantes de empleo, a nivel nacional y andaluz, para el sector de la comunicación, destacando cómo la tendencia desde el momento álgido de la crisis, en 2013, ha sido positiva, al haberse reducido en 2017 el número de personas desempleadas: un 10,4% en Andalucía respecto a 2016 y un 9,9% en todo el territorio nacional. Por ello, y aunque el descenso sea muy lento y aún no se hayan recuperado las tasas de referencia del comienzo de la crisis económica, en 2008 ni se hayan mejorado en cuanto a las condiciones, Navarrete manifestó que la situación actual del mercado al que se enfrentarán los estudiantes cuando finalicen sus estudios ha de verse como «una ventana de oportunidad» para quien hoy se están formando en las aulas universitarias.

La decana destacó los perfiles que según diversos estudios analizados –como el «Informe anual de la profesión periodística 2017», de la Asociación de la Prensa de Madrid, o «Perfiles profesionales más demandados de la Industria de Contenidos Digitales en España 2012 -2017», editado por Fundación Tecnologías de la Información–, son los más demandados por la empresas o entidades empleadoras del sector de la comunicación. Entre los más demandados, se encuentran «periodista de datos», «periodista digital», «content editor», «visualizador de datos o «infografistas digitales», «Content curator», «gestor de comunidades digitales» o «editor digital», y esto se constata además, como explicó Navarrete, con la realidad de las ofertas que se pueden hoy ver y consultar en cualquier web o red de intermediación laboral o búsqueda de empleo.

De todo ello, se puede deducir que la figura por excelencia será aquella que tenga una formación completa como la que se obtiene cursando las titulaciones de Periodismo, Comunicación Audiovisual, Comunicación Digital o Publicidad y se complemente con habilidades o competencias en diseño gráfico, marketing o idiomas. Al respecto, la decana puntualizó que «como Colegio de Periodistas, consideramos que además debe incorporarse una formación ética y deontológica, que permita desarrollar estas labores sin perder de vista la función social y la responsabilidad que asumimos al manejar una valor tan importante como es el de la información».

Tras esta primera intervención, fue el turno para la vocal y presidenta de la demarcación del Colegio en Cádiz, Lorena Mejías, quien fue la responsable de explicar a los asistentes la función esencial que cumple el Colegio y los servicios que presta a colegiados y colegiadas, incidiendo en la atención que desde la institución se presta a los futuros profesionales y la formación que reciben. Mejías destacó las que se pueden considerar funciones esenciales del CPPA: «garantizar la independencia y la libertad informativas en beneficio de una sociedad libre y democrática; defender los intereses del ejercicio de la profesión y la mejora de las condiciones en las que realizan su trabajo; y promover o apoyar iniciativas para la creación de empleo y la formación», poniendo el énfasis en el valor que ha tenido la construcción del Colegio para los periodistas andaluces, teniendo en cuenta que muchos sitúan en Andalucía la cuna del periodismo y de las primeras llamadas y reconocimientos a la libertad de expresión, en nuestro país.

Jornada sobre Orientación Profesional y Empleabilidad, Sevilla 22 de febrero.

Las representantes del Colegio finalizaron la intervención animando a los estudiantes a incorporarse a la institución como miembros de pleno derecho, para acceder a los recursos y servicios que esta ofrece y utilizar los canales de interlocución que les brinda el Colegio como representante de la profesión en Andalucía. Los asistentes recibieron además el nuevo tríptico informativo elaborado por el Colegio donde se puede conocer con detalle la naturaleza, funciones, servicios y fórmulas y requisitos de colegiación.

La Oficina de Información del Parlamento Europeo aclara pero no corrige la convocatoria para periodistas

La Oficina de Información del Parlamento Europeo aclara pero no corrige la convocatoria lanzada por la European Youth Press, –entidad que se presenta a sí misma como una «red de organizaciones de medios juveniles en Europa» colaboradora de la institución europea– y de la que se hicieron eco diferentes webs tanto públicas y privadas, solicitando periodistas para cubrir el evento EYE 2018.

Tras la denuncia hecha pública por el Colegio andaluz, respaldada por todos los colegios profesionales de periodistas de España, sobre el llamamiento de periodistas jóvenes para unas aparentes prácticas no remuneradas, la Oficina de Información del Parlamento Europeo contactó con el Colegio de Andalucía para hacer algunas puntualizaciones.

Según la información oficial facilitada, el Parlamento no habría convocado prácticas no remuneradas sino que habría hecho una «invitación a periodistas jóvenes para participar activamente en las jornadas y redactar un informe con sus conclusiones sobre los debates mantenidos durante el evento». Insisten estas fuentes oficiales que, como ya aclaraba el Colegio en su comunicado, «el Parlamento puede reembolsar los gastos de viaje y alojamiento a expertos o invitados para que participen en las actividades organizadas por la Eurocámara, como es el caso de los periodistas del EYE» 

Sin embargo, esto no es lo que se deducía de la información divulgada en su web por la European Youth Press, donde se realizaba una convocatoria en el sentido siguiente: 

  • Puestos: 5 especialistas y 3 generalistas
  • Tipo de puesto: no remunerados (se reembolsarán los gastos relacionados con el desplazamiento a Bruselas y Estrasburgo)
  • Lugar: sede de la oficina con un viaje de preparación a Bruselas y otro a Estrasburgo
  • Duración del contrato: aproximadamente 80 horas de trabajo comenzando el 9 de abril y terminando el 30 de junio (sin incluir el tiempo de viaje)

La nota oficial incide en que el Parlamento sólo ofrece prácticas profesionales de tipo remunerada, «de cinco meses de duración para licenciados que ya han obtenido un título -el de Periodismo en el caso de ser prácticas de comunicación-. Los jóvenes licenciados, –continúa la nota–, que acceden a este tipo de prácticas profesionales son remunerados con 1313,37 euros al mes (datos de 2018)»

Sin embargo, como denunció el Colegio «de la información publicada tanto en la web de European Youth Press  (ya no activa) como en la web del Ministerio, en el INJUVE (también despublicada), en ningún caso se desprendía el carácter que ahora aclara.

En cualquier caso, la decana del Colegio ha exigido que «desde las instituciones públicas europeas y de cualquier otro ámbito territorial sólo se promueva el trabajo remunerado, se seleccionen perfiles profesionales para el ejercicio del periodismo y se colabore con nosotros en la lucha contra el intrusismo y la precariedad laboral del sector». Igualmente ha pedido que se tenga en cuenta la titulación o acreditación de las personas que como periodistas acudan finalmente al evento.

Prácticas y becas no remuneradas fomentadas por organismos públicos

Casos como los que el Colegio ha denunciado en esta ocasión no son por desgracia un excepción. Sin ir más lejos, el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación (MAEC) oferta en su web «Prácticas no remuneradas» en sus representaciones en el exterior y servicios centrales del MAEC​ y tal y como se especifica en otro apartado de la misma web «A menudo, estas prácticas no están remuneradas pero algunas organizaciones indemnizan a los estudiantes en prácticas o les ofrecen la posibilidad de conseguir una beca», en referencia a la cantidad de ofertas de este tipo que recopilan y difunden entre las personas jóvenes licenciadas y/o graduadas.

El Colegio de Periodistas de Andalucía tiene entre sus funciones representar los intereses generales de la profesión, especialmente en sus relaciones con las administraciones públicas de cualquier ámbito y alcanzar la adecuada satisfacción de los intereses generales en relación con el ejercicio de la profesión de periodistas, la mejora de las condiciones en las que los periodistas llevan a cabo su trabajo y la defensa de los intereses profesionales de sus miembros. Asimismo, recuerda que la situación del sector de por sí es complicada pero entre los más jóvenes, colectivo que concentra las mayores tasas de desempleo, aún es peor, por lo que «debemos contribuir entre todos a mejorar esta situación a través de iniciativas que favorezcan el acceso a un empleo de calidad como ya hemos expresado a través del Compromiso por el Empleo y la Profesión Periodística«.

El Colegio de Periodistas solicita a Irene García la adhesión de Diputación al ‘Compromiso Público por el Empleo’

 

Cádiz, 26 de enero de 2018. La presidenta en Cádiz del Colegio de Periodistas de Andalucía, Lorena Mejías, ha mantenido una reunión con la de la Diputación, Irene García, y le ha presentado el contenido del ‘Compromiso Público por el Empleo y la Profesión Periodística’, con el fin de que la entidad provincial apruebe su adhesión a este documento. Ha sido durante el primer encuentro institucional entre ambas entidades tras la renovación del órgano de gobierno Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA), al que también han asistido la diputada, Encarnación Niño, y la miembros de la nueva directiva de la entidad periodística. Irene García ha manifestado su predisposición a proponer su adhesión al Pleno de la Corporación.

 

Durante la reunión, la representación del CPPA en la demarcación de Cádiz ha explicado las funciones del Colegio en el ámbito andaluz, su articulación territorial y ha dejado clara la buena sintonía entre las tres demarcaciones de la provincia, Cádiz, Jerez y Campo de Gibraltar, así como las buenas relaciones entre el CPPA y las asociaciones de la prensa. Tal es así que el ‘Compromiso Público por el Empleo y la Profesión Periodística’, promovido por la organización colegial cuenta con el apoyo de asociaciones de la prensa, todos los colegios profesionales de periodistas de España, la Federación de Asociaciones de Periodistas de España y sindicatos. El documento en cuestión establece la necesidad de prever en las Relaciones de Puestos de Trabajo de las administraciones públicas puestos específicos para el ejercicio de la labor periodística, así como que esta labor debe ser desarrollada por personas con formación académica universitaria en Periodismo y Comunicación Audiovisual. García Macías ha expresado verbalmente su apoyo a esta reivindicación histórica de la profesión periodística y ha resaltado el valor del periodismo institucional para informar a la ciudadanía de la actividad de la administración.

 

La directiva del CPPA en Cádiz ha aprovechado la oportunidad para expresar su preocupación por las dificultades laborales que atraviesan las plantillas de numerosos medios de comunicación en toda Andalucía, proveedores de la administración a través de contratos publicitarios. En este sentido, han resaltado los problemas de este sector profesional para visualizar sus conflictos laborales, así como el miedo que la falta de apoyo público puede llegar a generar entre las plantillas. Al respecto, Irene García se ha mostrado sensible y ha manifestado la intención de estudiar posibles medidas para, al menos, llevar este problema a la agenda política de la Diputación Provincial. También ha acogido con interés la puesta en marcha del Registro Oficial de Medios Digitales de Andalucía (ROMDA), gestionado por el CPPA (impulsado por la demarcación de Cádiz). Esta herramienta permitirá a la ciudadanía distinguir a los medios de comunicación social publicados en Internet de páginas que no siguen criterios periodísticos.

 

Otras cuestiones, como la profesionalización del sector, la petición del CPPA de formar parte de los consejos de administración de las radio televisiones públicas y próximas jornadas formativas han sido puestas sobre la mesa durante el encuentro. Por su parte, Irene García ha ofrecido al Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía la colaboración de la administración provincial para lograr el cumplimiento de sus funciones, especialmente las referidas a proteger el derecho a la información de la ciudadanía en la provincia.

 

Junto a la presidenta, han representado a la directiva del CPPA en Cádiz su vicepresidenta primera del CPPA, Reyes Moreno, el vicepresidente segundo, Abraham Fernández y la vocal Marina Romero.

El Colegio de Periodistas de Andalucía solicita al Parlamento Europeo la rectificación de la convocatoria de prácticas no remuneradas

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía ha solicitado al Parlamento Europeo la “rectificación” de una convocatoria de prácticas no remuneradas para encontrar jóvenes periodistas que se encarguen de cubrir el European Youth Event (EYE 2018), que se celebrará en Estrasburgo los días 1 y 2 de junio. El CPPA considera que “este tipo de ofertas fomentan la precariedad laboral en el sector más joven de la población”, algo que la organización colegial considera “intolerable” viniendo de una administración pública como es el Parlamento Europeo. Esta petición ha sido respaldada por todos los Colegios Periodistas: Cataluña, Galicia, Murcia, Castilla y León, La Rioja, Asturias y Navarra.

El objeto de la convocatoria es reclutar a un total de diez periodistas (dos editores/as jefe y 8 reporteros/as). Entre todos, formarán un equipo coordinado por la European Youth Press y serán los responsables de cubrir todo el evento y sus actividades, según expresa la institución europea en la información difundida.

En concreto, su labor será detectar, redactar y elaborar un informe con las ideas más relevantes que surjan durante el evento.  Según reza el llamamiento, los aspirantes deberán tener entre 18 y 30 años, tener habilidades comunicativas, ser capaces de identificar mensajes claves, crear contenidos, escribir de forma excelente en inglés, conocer francés y/o alemán, formación relevante y, además, experiencia profesional en periodismo. Los dos editores jefe, que deberán tener nivel nativo de inglés,  sí tendrán un contrato remunerado. Sin embargo, los otros 8 deberán trabajar durante 80 horas por las que no cobrarán nada (la  EYP solo se hace cargo de los gastos de desplazamiento necesarios).

La organización colegial entiende que este tipo de eventos pretenden promover el encuentro entre jóvenes, crear lazos interculturales, desarrollar un espíritu crítico y fomentar la solidaridad y el voluntariado. Además, considera que la formación práctica es necesaria para complementar la académica y conseguir destreza en el trabajo. No obstante, el CPPA no está de acuerdo con que quienes desempeñan esa labor no reciban una remuneración económica. Este tipo de actuaciones especialmente cuando de administraciones públicas se refiere, fomentan la precariedad y la idea de que el trabajo periodístico no se considera ni relevante ni que haya de llevar aparejadoa una específica formación.

El colectivo de profesionales periodistas urge a la EYP a modificar la convocatoria. Mejor que las prácticas, sugiere que se lance una oferta de empleo destinada a jóvenes de hasta 30 años con formación académica en periodismo. De este modo, tanto el Parlamento Europeo como la EYP participarán en la mejora curricular del sector más joven de la población activa, y que tantas dificultades tiene a la hora de encontrar empleo, aún a pesar de su elevada formación. Igualmente, desde el Colegio no se entiende que restringiendo la franja de edad de las personas aspirantes o interesadas, la institución europea no utilice los mecanismos que el Programa de Garantía Juvenil Europeo promueve y financia, justamente para posibilitar a estos jóvenes una oportunidad de empleo o formación.

Por otro lado, y aunque el CPPA reconoce que la formación en la materia es diferente en los países miembros, solicita que en las convocatorias para puestos remunerados (la de editores jefe y reporteros) se especifique la formación en periodismo entre los requisitos exigidos a las personas candidatas.

#Gratisnotrabajo, una iniciativa que crece

Desde el pasado mes de noviembre, el Colegio de Periodistas de Cataluña ha trabajo en la campaña #Gratisnotrabajo, que fue presentada sus últimas Jornadas sobre Precariedad Laboral, donde se debatió en torno a un de los problemas que más afecta a la profesión desde hace ya varios años.

La alcadía de Almonte se compromete a buscar una solución al pago de las nóminas de los trabajadores de Doñana Comunicación

Tras la denuncia pública por parte de los trabajadores y trabajadoras de la empresa municipal Doñana Comunicación de la situación de impago de nóminas por parte del Ayuntamiento de Almonte y la falta de presupuesto para garantizar su actividad en 2018, la corporación se ha comprometido a buscar una solución al primero y más acuciante de los problemas: abonar los salarios correspondientes a los dos últimos meses de este año y la extra de Navidad.

Esto ha sucedido tras la intervención en el Pleno de ayer de dos de los ocho miembros de la actual plantilla de la empresa municipal que han forzado un debate, en el turno de palabra del público asistente, entre la alcaldesa, el presidente del Consejo de Administración de la empresa y demás concejales que, por alusiones, han intervenido.

Al término del Pleno, la corporación ha dado luz verde a iniciar los trámites para la suscripción de una póliza de crédito que haría posible la regularización de los salarios, si bien esto no garantiza los problemas a los que se volverán a enfrentar los empleados de mantenerse la consignación de un presupuesto que, según denuncia la plantilla, hacen inviable el desarrollo del proyecto en 2018.

El Colegio de Periodistas de Andalucía ha respaldado estas actuaciones y va a reclamar al ayuntamiento que resuelva esta situación de incertidumbre de cara al próximo ejercicio y considere que el mantenimiento de este servicio público y su calidad está directamente ligado al aseguramiento de unas condiciones dignas para los empleados, cuyos salarios máximos no superan los 1200 euros y algunos se sitúan por debajo de los mil euros.

En el texto leído ayer por el portavoz de la plantilla durante el Pleno, se habla de unas condiciones de «austeridad» que han asumido en los últimos tiempos por el compromiso con los vecinos y vecinas de la zona que son, en definitiva, quienes a través de sus impuestos sostienen la empresa. Además, recuerdan cómo por esa vocación de servicio y compromiso, contribuyeron a «tranquilizar a una ciudadanía angustiada y que corría hacia la playa o la carretera» durante el fin de semana en que ardió una área próxima al Parque Nacional de Doñana, el último fin de semana de junio. «Trabajamos por pura vocación y sin percibir ni una sola hora extra», han recordado.

Esta situación se da con más frecuencia de la que se conoce en muchos municipios andaluces que han considerado la necesidad de contar con medios de comunicación propios, de ámbito local o comarcal, poniendo de relieve el valor de los medios de proximidad, radio y televisión fundamentalmente. Este lunes muchos de ellos recibirán la distinción que desde hace cuatro años otorga la Junta de Andalucía en reconocimiento justamente al servicio que prestan estas entidades, la mayoría de ellas de titularidad pública municipal. Desde el Colegio hacemos un llamamiento a esos responsables públicos para que mantengan el compromiso con la ciudadanía pero también las condiciones mínimas para los trabajadores, periodistas y demás profesionales, que día a día informan, forman y entretienen a la sociedad, en cada localidad andaluza.

Acceso al vídeo de la sesión del Pleno celebrado el lunes 4 de diciembre y publicado por Doñana Comunicación.