Entradas

Jornada y Taller sobre Suicidios y Periodismo Responsable

La Escuela Andaluza de Salud Pública, junto a Papageno y el Colegio de Periodistas de Andalucía organizan la Jornada sobre Suicidios y #PeriodismoResponsable. El evento, de inscripción gratuita en el enlace https://www.easp.es/project/jornada-periodismo-responsable-prevencion-del-suicidio/, contará con profesionales expertos en el tratamiento adecuado y preventivo sobre el suicidio en los medios, y durante el mismo se desarrollará un taller específico para periodistas. Esta formación, con plazas limitadas, abordará la temática de forma práctica y adaptada a la realidad laboral de los profesionales de los medios. Los periodistas Guillermo Córdoba, María de Quesada y Ángel Luis Mena participarán como docentes junto al psiquiatra Domingo Díaz del Peral y los psicólogos Xisca Morell y Daniel López.

Sobre Papageno

La Asociación de Profesionales en Prevención y Posvención del Suicidio Papageno está compuesta por más de 100 profesionales con conocimiento y experiencia en la conducta suicida. Busca promover el trabajo multidisciplinar y multinivel entre todos los agentes implicados. Cuenta con materiales de autoayuda, documentos científicos y todo tipo de recursos para promover iniciativas centradas en  la prevención, la investigación y la posvención de la conducta suicida. En la misma línea, Papageno colabora con Ubuntu, la Asociación Andaluza de Supervivientes por Suicidio de un Ser Querido, que cuenta con grupos de ayuda mutua para personas que han perdido a un ser querido por suicidio en Sevilla, Córdoba, Cádiz, Jaén y Jerez.

Sobre la Escuela Andaluza de Salud Pública

La EASP es una empresa pública de la Consejería de Salud y Consumo fundada en 1985 y orientada a la gestión del conocimiento y la innovación en salud pública y gestión sanitaria. A través de proyectos de docencia, consultoría e  investigación, es un centro accesible para los profesionales socio sanitarios tanto de Andalucía como de otras comunidades autónomas y países, reconocida por su marca de excelencia, la innovación docente, las alianzas institucionales, como ser centro colaborador de la OMS, y la colaboración público privada que redundan en beneficio del Sistema Sanitario Público de Andalucía, sus profesionales y la ciudadanía en general.

Colaboración del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) colabora ofreciendo la posibilidad del streaming, así como la concesión de unas ayudas para el desplazamiento, en el caso de que se opte por la vía presencial. En total hay 10 becas de hasta 30 euros.

programa periodismo resopnsable

Encuentro formativo ‘Emprender en medios digitales en Andalucía’

Disponible sesión grabada.

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía en Cádiz (CPPA) organiza un encuentro formativo online (webinar) titulado ‘Emprender en medios digitales en Andalucía’ para analizar la situación del emprendimiento en medios digitales informativos en nuestra comunidad, sus particularidades y las características generales de los medios nativos que tienen actualmente éxito en el mercado.

El encuentro online, a través de la plataforma Zoom, tendrá lugar el próximo lunes 27 de junio a las 19 horas. ENLACE: https://us06web.zoom.us/j/86152913502

Además de una parte práctica interpretando esas cuestiones comunes de los medios nativos exitosos, contaremos con la participación de tres periodistas emprendedores en medios digitales en nuestra comunidad con quienes compartiremos cómo se pone en marcha un medio informativo, barreras encontradas, problemas superados, claves desde la experiencia… que puedan servir a cualquier profesional en activo o estudiantes de periodismo que estén pensando en disponer su propio medio de comunicación digital.

Los emprendedor@s que participarán en el evento son Esperanza Calzado, cofundadora de La Contra de Jaén; Dany Rodway, fundador de Diario Bahía de Cádiz y José Antonio Barrionuevo, fundador de Un periodista en el bolsillo, quienes expondrán sus casos, y con quienes compartiremos una parte final de preguntas, dudas o reflexiones con los asistentes al encuentro.

El evento será abierto para colegiados de toda Andalucía, miembros de las asociaciones de la prensa con las que tenemos convenio y trabajadores de los medios inscritos en el Registro Oficial de Medios Digitales de Andalucía (ROMDA), y estará conducido por Jose Antonio González, miembro de la directiva del CPPA en Cádiz y vocal de Innovación y Emprendimiento de la delegación del CPPA en Cádiz.

El encuentro está organizado por el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía en Cádiz junto con Sembramedia, plataforma que apoya el nacimiento y la consolidación de medios nativos digitales en Latinoamérica.

cartel emprender medios digitales

El CPPA y la APC organizan el taller ‘Ser periodista en redes sociales’

El Colegio de Periodistas de Andalucía y la Asociación de la Prensa de Cádiz organizan de manera conjunta un taller para ampliar competencias profesionales. En esta ocasión se abordarán las redes sociales como herramientas cada día más indispensables en nuestro quehacer diario.

TALLER FORMATIVO PARA SOCIOS DE LA APC Y COLEGIADOS DEL CPPA

Ser periodista en Redes Sociales

Duración

La formación se realizará de forma presencial el día 9 de marzo en la sede de la APC (Cádiz) pudiendo elegir turno de Mañana (9.30 a 13.30 horas) o de tarde (16.00 a 20.00 horas). Se habilitará la opción de realizar el taller de forma telemática, con la emisión del mismo en directo en el turno de tarde. 

Dirigido a 

Pofesionales de la comunicación y periodismo que trabajen en diferentes ámbitos, ya sea en medios de prensa como asociaciones, empresas privadas, gabinetes de comunicación u otros. Se trata de una formación enfocada a capacitar y facilitar la estrategia, planificación y gestión en redes sociales a profesionales del ámbito de la comunicación. 

UNIDADES: 

  1. Presentación: Quienes somos y cómo hemos acabado aquí. 
  2. Comunicación y Periodismo no es lo mismo que Community Manager. 
  3. Términos frecuentes que debes conocer en RRSS. 
  4. Materiales de trabajo: Herramientas diarias necesarias para ejercer como CM. 
  5. Habilidades y tareas de un CM ¿Qué hace un Community Manager? ¿Qué deberes tiene un CM? ¿Qué errores cometen las empresas en ocasiones al contratar estos servicios? 
  6. Empezar de cero: Creación de perfiles de empresa en diferentes RRSS: ¿Dónde? ¿Cómo? ¿Por qué? 
  7. Planificación de contenido: Copy + multimedia. 
  8. ADS: Implementación de campañas de anuncios en RRSS. 

TRAYECTORIA PROFESIONAL DE LOS DOCENTES:

Alberto Barrios Sánchez y Mar Rascón Sánchez son los dos tutores que impartirán esta formación aportando sus conocimientos y experiencias profesionales. 

Mar Rascón Sánchez: Se dedica a la estrategia, gestión y promoción de RRSS desde 2016 como profesional autónoma, es especialista en RRSS de eventos: festivales de cine, música y otros. Ha formado parte del equipo de comunicación en RRSS de Instituciones públicas, además de llevar y gestionar las redes de empresas privadas.

Alberto Barrios Sánchez: Licenciado en Publicidad y RR.PP. desarrolla desde 2012 en Tree Comunicación la labor de gestionar las redes sociales de diferentes empresas, colaborando activamente con el comercio local desde el CCA-Jerez ACOJE la asociación que aglutina a los comercios del centro de Jerez. 

INSCRIPCIÓN GRATUITA PARA PERSONAS ASOCIADAS A LA APC Y COLEGIADAS EN EL CPPA. 

Para hacerla efectiva debes enviar el siguiente formulario https://periodistasandalucia.es/wp-content/uploads/2022/02/SOLICITUD-DE-INSCRIPCION-SER-PERIODISTA-EN-REDES.docx debidamente cumplimentado mediante email a cadizcolegio@periodistasandalucia.es

ACCEDE A LOS VÍDEOS DE LAS CHARLAS VIRTUALES ‘PERIODISMO Y EL DIFÍCIL CAMINO HACIA LA IGUALDAD’

Para poder acceder a los enlaces a YouTube de las sesiones grabadas, es necesario solicitarlos a través de la siguiente dirección de correo electrónico: administracion@periodistasandalucia.es

Cómo acceder a la grabación de las charlas virtuales

Las primeras charlas virtuales «Periodismo y el difícil camino hacia la igualdad», organizadas por el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, ya se encuentran disponibles en nuestro canal de YouTube. Los vídeos están ocultos, pero están a disposición de los colegiados/as, profesionales de los medios, gabinetes y estudiantes de Ciencias de la Información. Puedes acceder a ellos de forma gratuita enviando un correo a administracion@periodistasandalucia.es indicando nombre, apellidos y organización/medio/universidad a la que perteneces.

Objetivos del ciclo de sesiones

Cada una de las charlas virtuales pertenecientes a este ciclo ha permitido acercarnos a los movimientos relacionados con la igualdad. En ellas, han participado expertas de diversos ámbitos, como el jurídico, el filosófico o el propio feminista, entre otros. La organización de estas charlas se desarrolló de manera que se tratasen las diferentes perspectivas sobre la reivindicación de los derechos de las mujeres.

Todo ello enfocado en el sector de la comunicación, porque estas primeras charlas virtuales «Periodismo y el difícil camino hacia la igualdad» también son un análisis sobre las obligaciones, en el ejercicio del periodismo, relacionadas con la legislación vigente. El objetivo prioritario fue que, desde el periodismo, sus profesionales aprendan a distinguir las diferentes corrientes en el ámbito igualitario. Otros de los propósitos de estas conferencias virtuales son los consistentes en conocer las tendencias que existen en cuanto a la igualdad de género; tomar conciencia, como periodistas, del tratamiento adecuado para elaborar las informaciones; y profundizar en el conocimiento y la comprensión de la igualdad respecto de nuestras obligaciones profesionales.

Programa referente al Periodismo e Igualdad

El ciclo se desarrolló entre los meses de abril, mayo y junio y estuvo formado por siete sesiones. Las ponencias corrieron a cargo de expertas y personalidades importantes relacionadas con la igualdad. Marta Postigo Asenjo, profesora de Filosofía Moral y Política de la Universidad de Málaga, impartió la primera de estas charlas virtuales. Lola Fernández Gutiérrez, activista feminista; hizo lo propio en la segunda sesión. La tercera contó con las dos profesionales de la endocrinología M. Cruz Almaraz, endocrinóloga de la Unidad de Atención a Personas Transexuales del Hospital Regional Universitario de Málaga, e Isabel Esteva, endocrinóloga jubilada y excoordinadora de la Unidad de Transexualidad e Identidad de Género de Andalucía.

Alicia Rivas, constitucionalista, impartió la cuarta sesión en la que disertó sobre el tema ‘La igualdad en las leyes’. La filósofa Rosa María Rodríguez Magda, en la quinta charla virtual, profundizó sobre ‘La igualdad amenazada’. Marina Echebarría Sáenz, presidenta del Consejo de Participación de Personas LGTBI, doctora en Derecho y catedrática de Derecho mercantil, protagonizó la sexta sesión en la que se dialogó acerca de la, por aquel entonces, propuesta Ley Trans, ahora ya aprobada. El cierre de las primeras charlas virtuales «Periodismo y el difícil camino hacia la igualdad» corrió a cargo de Susana Guerrero Salazar, catedrática de Lengua Española, quien abordó los ‘Estereotipos sexistas en el discurso periodístico’. Todas estas sesiones están disponibles en YouTube de forma gratuita.

En el caso de las charlas virtuales impartidas por Rosa María Rodríguez Magda y Susana Guerrero Salazar, estas fueron financiadas por el Ayuntamiento de Málaga.

Ciclo de Formación de charlas virtuales “Cómo ser periodista freelance”

Cuatro formaciones de hora y media, durante marzo, a las 19H: Cómo darse de alta y facturar para profesionales independientes; De la marca personal a la profesional; Casos prácticos y experiencias de éxito y Responsabilidad profesional del trabajo por cuenta propia.

Formación en tiempos de itinerancia laboral, pandemia y encargos por piezas y a la carta

La virtualidad e itinerancia laboral nos encaminan, a muchos profesionales del periodismo y la comunicación, al trabajo por cuenta propia de forma continuada o eventualmente. En esta faceta del autoempleo en periodismo, con la importancia de la formación, desde el Colegio planteamos el Ciclo de Charlas Virtuales Cómo ser periodista freelance”. 

“Cómo ser periodista freelance

Además de las empresas gestionadas por periodistas en los ámbitos tantos de medios de comunicación como de asesoría, el trabajo por cuenta propia es habitual en el sector periodístico. Corresponsalías, periodistas a la pieza, producciones audiovisuales de contenidos, servicios esporádicos o puntuales están a la orden del día y no siempre se sabe o se tiene suficiente información sobre cómo responder a este tipo de propuestas.

La falta de conocimiento sobre los trámites que hay que realizar para darse de alta como profesional por cuenta propia, los gastos que esto supone, si hay o no que darse de alta, las dudas sobre el valor económico del trabajo que se va a realizar suelen dar lugar al rechazo de este tipo de servicios, una mala gestión económica o la infravaloración del servicio que se presta.

El valor de la marca profesional de un periodista, su prestigio y reputación online y la búsqueda de una cartera de clientes es fundamental. 

Encontrar en nuestro mercado laboral a colegas con empresas de comunicación, con trayectorias exitosas o con ejemplos reales de emprendimiento desde distintos enfoques nos dará una foto fija de esta realidad.

Refrescar los conocimientos sobre la responsabilidad del periodista, las cláusulas, los derechos, la rectificación, etc. Es decir, la parte legal de nuestro trabajo.

Charlas virtuales, prácticas y con temática de actualidad 

Con estas charlas virtuales de hora y  media, pretendemos poner en valor el trabajo por cuenta propia y ofrecer respuestas a las preguntas frecuentes que nos solemos encontrar. 

COMOSERFREELANCE_PROGRAMA

PRECIO
  • Gratis para personas colegiadas y miembros de asociaciones con convenio, así como medios ROMDA.
  • Resto de personas, cada taller costaría 10 euros. Pueden apuntarse a uno, varios o todos.
HORARIO
  • 19H
ACCESO A LA CHARLA
  • Mediante enlace en la web, iremos informando.

 

Programa de formación virtual: facturación, marca, ejemplos y responsabilidad profesional

 

PRESENTACIÓN DE LA GUÍA DEL CPPA PARA PROFESIONALES INDEPENDIENTES. ¿Tengo que darme de alta? ¿De qué? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Cómo se hace una factura? ¿Qué hago con los recibos?
  • A cargo de Paco Ortega, asesor fiscal, y Miguel Ángel Pardo, asesor legal
  • JUEVES 4 DE MARZO

 

DE LA MARCA PERSONAL A LA PROFESIONAL PARA CAPTAR Y FIDELIZAR CLIENTES. Hacer y aumentar la cartera de Clientes. Generar marca profesional. 
  • A cargo de Teresa Suárez, consulta de comunicación y marketing
  • JUEVES 11 DE MARZO

 

CASOS PRÁCTICOS. EXPERIENCIAS DE ÉXITO.

 

RESPONSABILIDAD PROFESIONAL DEL TRABAJO POR CUENTA PROPIA. Invocación al secreto profesional y cláusula de conciencia. Derecho de rectificación. Propiedad intelectual.
  • A cargo de Celia Sánchez Fernández, abogada
  • JUEVES 25 DE MARZO

 

SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN

Pincha en este enlace para visualizar y descargar la Solicitud de Inscripción y las instrucciones para inscribirse. La inscripción se puede realizar a cualquiera de las charlas indistintamente o a varias.