Entradas

Curso presencial de Iluminación de estudio en el Centro San Isidoro de Sevilla (APLAZADO)

El Centro Universitario San Isidoro (CUSI) y el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) organizan el curso presencial de ‘Iluminación de estudio: Claves para el control y la creatividad’.

En este curso de tres horas de duración descubrirás los secretos de la iluminación de estudio para llevar tus fotografías al siguiente nivel.

Con esta formación de carácter teórico-práctico los alumnos podrán aprender a manejar equipos de iluminación en estudio, como flashes, luces continuas y modificadores, para modelar la luz según diferentes estilos fotográficos. También a desarrollar habilidades prácticas para configurar y controlar esquemas básicos de iluminación en entornos de estudio así como a experimentar con técnicas creativas de iluminación para lograr efectos visuales impactantes y personalizados en cada fotografía.

Esta actividad es ideal para personas con conocimientos previos de fotografía que desean trabajar la iluminación en entornos controlados.

Este curso lo imparten Mª José Bogas y Fernando Mañas en las instalaciones del CUSI en C/ Leonardo da Vinci 17B, Isla de la Cartuja, Sevilla, entre las 16:15 y las 19:15 de la tarde.

Sobre los ponentes

María José Bogas Ríos es doctora en Comunicación Audiovisual por la UCM y cuenta con una sólida trayectoria en la industria cinematográfica y audiovisual, donde ha trabajado en producción, postproducción y diseño gráfico. Ha desempeñado roles como operadora de cámara, editora de vídeo y diseñadora en proyectos publicitarios y cinematográficos, especializándose en postproducción y VFX con herramientas como Adobe Premiere, After Effects y DaVinci Resolve. Su interés por la imagen va más allá del audiovisual, explorando la fotografía como medio narrativo y de experimentación visual. Actualmente, es profesora en el Centro Universitario San Isidoro, donde integra teoría y práctica en proyectos de comunicación y producción audiovisual. Su investigación se centra en la identidad visual, la representación en el cine español y la memoria histórica, aportando una mirada crítica a la construcción de narrativas audiovisuales y fotográficas.

Fernando Mañas López es fotógrafo freelance desde 2006, especializado en fotografía de moda, social, arquitectura y patrimonio. Ha hecho colaboraciones con Conde Nast (Vogue/GQ), Marie Claire o Woman-Madame Figaro. Fotógrafo contratado en Gestevision/Mediaset, Grupo Joly y Stylovely.
Se dedica a la formación desde 2011. Es responsable de las enseñanzas de Fotografía de Moda y Fotografía aplicada al Diseño en los grados de Diseño de Moda y Diseño Gráfico de Ceade Leonardo EASD en Sevilla, así como Técnicas Fotográficas en el diploma de Diseño Gráfico del grado de Comunicación Digital del CU San Isidoro de Sevilla. También es responsable de formación en técnicas fotográficas de la Agencia Doble Erre de Sevilla.

Precio de la formación
Esta actividad es 100% gratuita y está destinada especialmente a profesionales de los medios de comunicación, estudiantes universitarios y ciudadanía en general con conocimientos previos de fotografía básica. Importante disponer de cámara fotográfica.

Una vez finalizada la formación se hará entrega a todos los participantes de certificado gratuito online. La obtención de un certificado oficial en papel tendrá un coste adicional de 5€. Este certificado se entregará durante la celebración del curso habiendo abonado previamente la tasa enviando el comprobante al correo electrónico del Colegio Profesional de Periodistas.

¡Es hora de empezar! Domina la luz para crear imágenes únicas.

Inscripciones abiertas (Plazas limitadas)

Formulario de inscripción:
https://forms.gle/PpuY1XgmbAuKEd6c6

Facilidades para la asistencia
Para facilitar el acceso a este taller, el CPPA ofrece 10 becas de transporte destinadas a sus miembros, priorizando a aquellas personas en situación de desempleo acreditada.

Años de colaboración entre el CUSI y el CPPA
Esta formación se enmarca en el II Laboratorio de Desarrollo Profesional puesto en marcha para este 2025 por ambas instituciones.
La colaboración entre el CUSI y el CPPA se remonta a 2017, año en que el Colegio trasladó su sede a este centro universitario. Desde entonces, ambas instituciones han trabajado en diversas iniciativas, como el Programa de Formación en Habilidades Digitales para Periodistas de 2023 o el I Laboratorio de Desarrollo Profesional llevado a cabo en 2024 con gran éxito de participación.

Comprender las bases de la ética periodística con un taller del Colegio de Periodistas de Andalucía

Esta sesión online impartida por Antonio Manfredi tendrá lugar el próximo 12 de mayo entre las 17:00 y las 19:30 horas.
Formación gratuita para personas colegiadas.


El próximo 12 de mayo el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) ofrece un taller online de ‘Ética periodística, una visión actualizada’ que pondrá sobre la mesa los elementos que condicionan la visión ética de un periodista de hoy, abrumado por el complejo de “influencer” y necesitado de nuevas fuentes para satisfacer a sus “seguidores”.

El taller, impartido por Antonio Manfredi, tiene una duración de dos horas y media durante las cuales los alumnos podrán, además de conocer la distinta reglamentación al respecto, profundizar en la materia a través de ejemplos de tratamiento informativo en noticias de actualidad.

Esta actividad está dirigida a todos aquellos profesionales del periodismo y la comunicación en activo que quieran poner al día aspectos relativos a la deontología profesional.

Sobre el docente

Antonio Manfredi Díaz (Madrid 1959) desarrolló toda su carrera profesional en Andalucía, hasta jubilarse el pasado año. Desde 1990 trabajó en Canal Sur y, tras pasar por Informativos y la Dirección de Internet, fue nombrado en 2016 Defensor de la Audiencia. En el ámbito universitario, fue profesor durante 8 años de la asignatura “Códigos y Valores de la Profesión Periodística” en la Facultad de Comunicación del Centro EUSA, adscrito a la Universidad de Sevilla. En 2013 fue el primer decano del Colegio de Periodistas de Andalucía.

Precio e inscripción

La inscripción para esta formación es gratuita para todas las personas colegiadas, precolegiadas, miembros de asociaciones de la prensa con convenio (Almería, Cádiz, Campo de Gibraltar, Ceuta, Huelva, Jaén, Jerez, Málaga y Melilla), estudiantes de Periodismo y Comunicación Audiovisual, periodistas jubilados y desempleados que acrediten esta condición.

El precio para personas ajenas al Colegio Profesional es de:
• Miembros de otros Colegios Profesionales de Periodistas y miembros de Medios ROMDA (Registro Oficial de Medios Digitales de Andalucía).: 10€
• Otros: 15€

La actividad cuenta con certificado oficial del colegio profesional válido para concursos-oposición y concursos de mérito. Este certificado se entregará de forma gratuita en formato digital, pudiendo solicitarse de forma impresa con un coste adicional de 5€.

Esta sesión se imparte en formato 100% online para garantizar el acceso de todas las personas interesadas.

Formulario de inscripción:
https://forms.gle/5q3U8C3xqvnUJsF57

Curso online sobre Alfabetización Mediática y bulos

Esta formación se imparte el próximo 24 de abril gracias a la colaboración entre el Colegio de Periodistas de Andalucía y el Centro Universitario San Isidoro.

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) organiza en colaboración con el Centro Universitario San Isidoro (CUSI) el curso ‘Alfabetización mediática y desinformación: Sobrevivir entre bulos’. Esta formación de tres horas de duración se llevará a cabo el próximo 24 de abril, en horario de 16:15 a 19:15 en formato online.

Este curso combinará exposiciones teóricas breves con análisis prácticos de casos reales. Para la mejor comprensión de los contenidos durante la actividad se fomentará la participación activa del alumnado mediante debates y ejercicios colaborativos con el fin de garantizar la aplicación inmediata de los conocimientos adquiridos.

La Alfabetización Mediática se impone hoy en día como una herramienta clave para la lucha contra la desinformación y la generación de un pensamiento crítico. En un mundo con sobrecarga informativa y fakes news que afectan a la percepción de la realidad, es vital desarrollar habilidades críticas para consumir, crear y compartir contenido de manera ética y responsable.

Entre los contenidos el alumno podrá aprender a diferenciar desinformación, malinformación y fake news, a buscar fuentes fiables de información y a descubrir el papel importantísimo que juegan los medios de comunicación en la lucha contra la desinformación, además de conocer la importancia de la responsabilidad ciudadana en el contexto actual.

Esta formación se enmarca en el II Laboratorio de Desarrollo Profesional puesto en marcha para este 2025 por ambas instituciones.

Sobre la ponente
Este es un curso impartido por Mercedes Prieto Díaz

Mercedes Prieto es periodista con más de 25 años de experiencia. A lo largo de su trayectoria ha desempeñado funciones clave en la comunicación corporativa como jefa de prensa en distintas instituciones.

Además de su labor periodística, ha dedicado más de 10 años a la formación en Alfabetización Mediática y Digital, enseñando a niños y jóvenes a comprender el funcionamiento de los medios de comunicación, desarrollar un pensamiento crítico y manejarse en el entorno digital con seguridad y responsabilidad. Su compromiso con la educación mediática le ha sido reconocido con distintos premios y menciones destacadas. Asimismo, es la coordinadora del programa de Alfabetización de la Asociación de la Prensa de Jerez, ‘La llave maestra de la comunicación’, y ha participado en los proyectos ‘Desenreda’ y ‘Mayores con wifi’, todos ellos enfocados a proporcionar herramientas prácticas para el uso seguro y cualificado de la tecnología.

Es la responsable de ‘Campus Media’, programa que refuerza la colaboración entre la prensa y la universidad, y que tiene como objetivo principal dar visibilidad a los trabajos de investigación de la Universidad de Cádiz para acercarlos a la sociedad, al tiempo que ofrece a los periodistas formación en temas de actualidad de la mano de los mejores expertos de la UCA.

Es colaboradora de la SER en Jerez.

Precio de la formación
Esta actividad es gratuita para personas colegiadas y alumnos del CU San Isidoro.

Precios para otros colectivos:

  • 100% bonificado para personas colegiadas, medios inscritos en el ROMDA y alumnado del CU San Isidoro.
  • Periodistas jubilados, otros estudiantes (mayores de 18 años), desempleados y personas colegiadas en otros colegios profesionales de periodistas de España así como en Asociaciones de la Prensa con convenio (todos ellos previa documentación justificativa): 5€
  • Otros: 20€

Una vez finalizada la formación se hará entrega a todos los participantes de certificado gratuito online. La obtención de un certificado oficial en papel tendrá un coste adicional de 5€. Este certificado se entregará durante la celebración del curso habiendo abonado previamente la tasa enviando el comprobante al correo electrónico del Colegio Profesional de Periodistas.

¡Inscríbete antes del 22 de abril! (Plazas limitadas)

Formulario de inscripción:
https://forms.gle/AudYNSGiFdQayBMk8

Años de colaboración entre el CUSI y el CPPA
Actividad promovida gracias a la estrecha colaboración entre el CUSI y el CPPA, que se remonta a 2017, año en que el Colegio trasladó su sede a este centro universitario. Desde entonces, ambas instituciones han trabajado en diversas iniciativas, como el Programa de Formación en Habilidades Digitales para Periodistas de 2023 o el I Laboratorio de Desarrollo Profesional llevado a cabo en 2024 con gran éxito de participación.

Un taller del Colegio de Periodistas enseña a comunicarse con la IA de manera efectiva

Tiene una duración de 4 horas y se impartirá los días 2 y 4 de junio en horario de tarde.
Este taller es 100% online y gratuito para personas colegiadas

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) finaliza el mes de abril con el taller ‘Cómo comunicarse con la IA de manera efectiva’. El taller que se imparte en formato online tendrá lugar los días 2 y 4 de junio entre las 17:00 y las 19:00 horas.

Esta formación de 4 horas de duración será impartida por José Luis Gallardo Iglesias.

El objetivo principal de esta actividad es comprender qué es y cómo funciona la Inteligencia Artificial generativa y principalmente algunos de los modelos más populares de lenguaje como por ejemplo ChatGPT.

Los alumnos podrán conocer las principales herramientas de generación de texto, imagen, audio y video así como poner en práctica distintas fórmulas que ayudarán a sacarles el máximo partido a través de la generación de prompts eficaces.

Este taller está dirigido a aquellos profesionales del periodismo y la comunicación audiovisual que deseen avanzar en la comunicación con las IA para obtener resultados más óptimos y de mayor utilidad.

Sobre el docente
José Luis Gallardo Iglesias es fundador de promptea.io. Es especialista en prompts, asistentes de IA y modelos de lenguaje generativo. Es también colaborador en Radar IA. Top Voice AI 2024 en LinkedIn.

Precio e inscripciones
La inscripción es gratuita para todas las personas colegiadas, precolegiadas y otros miembros de asociaciones de la prensa con convenio (que acrediten esta condición). También para periodistas jubilados / desempleados / estudiantes de Periodismo y Comunicación audiovisual (que acrediten esta condición)

Para el resto las tarifas son las siguientes:
• Miembros de otros Colegios Profesionales de Periodistas y miembros de Medios ROMDA (Registro Oficial de Medios Digitales de Andalucía) (que acrediten esta condición): 10€
• Otros: 15€

Esta actividad cuenta con certificado de asistencia oficial del CPPA válido para concursos-oposición y concursos de mérito. Para la obtención de este certificado los alumnos deberán demostrar la asistencia a más del 50% de la formación. Este certificado se entregará de forma gratuita en formato digital, pudiendo solicitarse de forma impresa con un coste adicional de 5€.

Aquellas personas que deben realizar el pago de tasas deben enviar al Colegio Profesional de Periodistas justificante de pago como paso obligatorio previo de acceso al curso.

Preinscripciones abiertas.

Formulario:
https://forms.gle/FuPyWJ7tpq1zgHx47

Taller práctico sobre métrica para redes sociales en el Colegio de Periodistas

Taller en formato 100% online que tendrá lugar los días 7 y 9 de abril entre las 16:30 y las 19:30 horas de la tarde.
La inscripción es gratuita para personas colegiadas y otros colectivos vinculados.


El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) abre el periodo de inscripción para su nuevo taller online sobre ‘Métricas en redes sociales’ que imparte Tania Brandariz Portela.

Esta formación de carácter eminentemente práctico tendrá lugar los días 7 y 9 de abril en horario de 16:30 a 19:30 de la tarde.

Durante 6 horas, los alumnos podrán conocer los conceptos teóricos básicos para realizar métricas sobre redes sociales, así como su utilidad de cara a la propia estrategia de comunicación de la empresa o institución. Los asistentes podrán además familiarizarse y trabajar con distintas herramientas de utilidad en tiempo real.

El objetivo es dar a conocer la importancia de los datos en su aplicación a las distintas estrategias de comunicación corporativas y las técnicas básicas para el análisis de métricas y contenido en redes sociales y web.

Este taller está dirigido tanto a profesionales del periodismo y la comunicación audiovisual como a otros especialistas en gestión de datos como pueden ser sociólogos, politólogos, etc.

Sobre la docente
Tania Brandariz Portela es doctora en Periodismo y profesora en la Universidad Nebrija. Imparte docencia sobre Comunicación Política, Comunicación Institucional y Opinión Pública. Se ha especializado en el análisis de datos en la red, específicamente en métricas para redes sociales y monitorización de la opinión pública.

Precio e inscripciones
La inscripción es gratuita para todas las personas colegiadas, precolegiadas y otros miembros de asociaciones de la prensa con convenio (que acrediten esta condición). También para periodistas jubilados / desempleados / estudiantes de Periodismo y Comunicación audiovisual (que acrediten esta condición)

Para el resto las tarifas son las siguientes:
• Miembros de otros Colegios Profesionales de Periodistas y miembros de medios inscritos en el ROMDA (Registro Oficial de Medios Digitales de Andalucía) (que acrediten esta condición): 10€
• Otros: 15€

Esta actividad cuenta con certificado de asistencia oficial del CPPA válido para concursos-oposición y concursos de mérito. Para la obtención de este certificado los alumnos deberán demostrar la asistencia a más del 50% de la formación. Este certificado se entregará de forma gratuita en formato digital, pudiendo solicitarse de forma impresa con un coste adicional de 5€.

Aquellas personas que deben realizar el pago de tasas deben enviar al Colegio Profesional de Periodistas justificante de pago como paso obligatorio previo de acceso al curso.

Preinscripciones abiertas.

Formulario:
https://forms.gle/gH6uNWRRgmSnNBsM7