Entradas

El Colegio de Periodistas de Andalucía beca a cuatro personas colegiadas para Cursos de Verano de la UNIA

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, a través de su Demarcación Territorial en Huelva, beca a cuatro de sus personas colegiadas para que puedan matricularse de forma gratuita en los cursos de ‘Cortometraje de bajo coste’ y ‘Escritura práctica de novela’ que la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) impartirá en la modalidad presencial a mediado de julio en la sede de La Rábida en el marco de sus Cursos de Verano 2025.

Las becas para la matrícula gratuita se adjudicaron a los pocos minutos de su publicación por riguroso orden de petición, quedando en reserva una decena de personas colegiadas. No obstante, estas personas podrán solicitar igualmente otro tipo de becas para matrícula, alojamiento y manutención a través de la web de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA).

Las becas para acceder a la matrícula gratuita de estos cursos es fruto del encuentro mantenido por el presidente de la Demarcación Territorial del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía en Huelva, Juan Antonio Hipólito Domínguez, y el secretario del Colegio en Huelva, Antonio Suárez Candilejo, con la directora de la Sede de La Rábida de la UNIA, María de la O Barroso, en el que se exploraron otras vías de colaboración para futuros proyectos.

El curso de ‘Cortometrajes de bajo coste, todo un reto’, de 20 horas lectivas, se impartirá de forma presencial entre los días 14 y 16 de julio en la sede de La Rábida en Huelva. Se trata de un encuentro eminentemente práctico, que busca ayudar al profesional en la producción creativa en los cortometrajes de “Bajo Presupuesto”, dentro del marco de los nuevos formatos digitales.

El Cortometraje es un formato cinematográfico de corta duración, ideal para la experimentación, y que desempeña también un papel clave en la formación de cineastas. En el curso se reflexionará sobre los aspectos narrativos de la historia, el diseño de producción, la iluminación de bajo presupuesto como parte especialmente importante, la búsqueda de financiación y la Inteligencia Artificial como aliada.

España es un referente internacional en el formato cortometraje. Existe una demanda cada vez mayor de personas que desean poner en marcha sus propios cortometrajes, contar sus historias. El corto es una plataforma de aprendizaje y expresión en la que pueden poner a prueba su estilo, su equipo, sus técnicas y sus ideas. Pero la financiación es un gran obstáculo para poder llevarlo a término. Para ello, este encuentro podrá servir de punto de apoyo a las personas interesadas a la hora de facilitarles herramientas encaminadas a conseguir la producción definitiva de sus cortometrajes de bajo presupuesto.

En cuanto al curso de ‘Escritura práctica de novela: estructura y análisis’, de 25 horas lectivas, se impartirá de forma presencial del 15 al 18 de julio en la sede de La Rábida en Huelva. La escritura creativa es hoy más relevante que nunca en un mundo hiperconectado. La capacidad de contar historias, que antes se consideraba un don reservado a unos pocos, hoy es una herramienta de capacidad global. La escritura ha dejado de ser un acto solitario para convertirse en un oficio técnico, interdisciplinario y esencial en campos como el marketing, el periodismo digital, el diseño de videojuegos y en la literatura.

En los años 30 del siglo pasado, universidades como Iowa (EE.UU.) revolucionaron la creación literaria al enseñarla como un oficio con método, no como inspiración divina. Hoy, ese legado se ha desarrollado mucho para que cualquier voz pueda resonar, democratizando la narrativa. El 68% de las series más vistas en 2023 fueron creadas por personas formadas en técnicas de escritura. El 40% de los libros en Amazon son autoeditados (datos de 2023), permitiendo a autores llegar a audiencias específicas sin intermediarios.

El Colegio de Periodistas entrega el Sello de Comunicación Responsable al Hospital San Juan Grande de Jerez

El SCR es un distintivo creado para favorecer y apoyar la implantación de políticas de comunicación de calidad en empresas y otras instituciones.

La presidenta del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) en la demarcación de Jerez de la Frontera (Cádiz), María José Romero Fernando, ha hecho entrega del Sello de Comunicación Responsable (SCR) concedido recientemente al Hospital San Juan Grande de Jerez.

Durante el acto de entrega el director gerente del centro, D. Manuel Carrillo Marín, ha indicado su agradecimiento al Colegio Oficial de Periodistas de Andalucía por la puesta en marcha de esta iniciativa, así como por el reconocimiento otorgado al Hospital San Juan Grande. “Todos los centros pertenecientes a la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios apostamos firmemente por la ética y la calidad y esta acreditación es un claro exponente de que ambas van de la mano, dado que sin un desempeño profesional que respete los códigos deontológicos de cada una de las diversas áreas de gestión del centro, es imposible alcanzar la calidad”.

Por su parte, María José Romero ha manifestado que el distintivo que se le entrega al Hospital San Juan Grande es un reconocimiento a “la buena praxis de esta entidad” al apostar por una comunicación “de calidad, bajo los criterios de profesionalidad y ética recogidos en el Código Deontológico de la profesión”. La presidenta de la demarcación ha aprovechado esta ocasión para invitar a todo el tejido empresarial gaditano a acogerse a este distintivo que garantiza una comunicación corporativa de calidad desarrollada por profesionales del periodismo y la comunicación audiovisual.

Junto al director del Hospital San Juan Grande han recogido el diploma acreditativo del Sello de Comunicación Responsable, la responsable del área de calidad del centro, Mª del Mar Gómez, la responsable de comunicación y colegiada del Colegio de Periodistas de Andalucía, Dominica Guardia Rodríguez, y la vicepresidenta de la demarcación en Jerez del CPPA, Sonia Herrera.

Dominica Guardia realizó la solicitud del SCR el pasado mes de abril con el objetivo de lograr una distinción que ponga en valor el trabajo que se desarrolla desde su Departamento de Comunicación. Según ha manifestado, “la principal finalidad del área de comunicación de una entidad o empresa debe ser velar por la difusión de los valores que impregnan la marca que representa. Este sello de Comunicación Responsable respalda a la perfección el mensaje de que los valores de nuestro Hospital (calidad, respeto, humanidad…) se encuentran también presentes en todas y cada una de las acciones que se desarrollan desde el área de Comunicación, por lo que, como habitualmente se dice, avala que estamos predicando con el ejemplo”.

La Comisión del Sello de Comunicación Responsable concedió el distintivo del Colegio de Periodistas el pasado día 16 de abril, teniendo en cuenta todos los requisitos favorables que presentaba dicha entidad.

Sello de Comunicación Responsable (SCR)

El Sello de Comunicación Responsable garantiza unas prácticas de comunicación acorde con los principios de profesionalidad y ética contenidos en el Código Deontológico de la profesión periodística.

La iniciativa del Sello de Comunicación Responsable fue promovida por el Colegio de la Región de Murcia y que finalmente fue cedida al CPPA. Uno de sus objetivos es favorecer y apoyar la implantación de una política de comunicación de calidad en empresas, instituciones y organizaciones que cuenten con profesionales que garanticen un ejercicio responsable de sus funciones.

El Colegio de Periodistas jurado de los Premios ‘Todo por contar’

Los galardones, concedidos por la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla se entregarán el próximo miércoles 14 de mayo, a las 12.30 horas, en el Salón de Grados de la Facultad de Comunicación.
En esta tercera edición de los Premios “Todo por contar” se otorgarán reconocimientos a la mejor entrevista y al mejor reportaje.

El presidente de la Demarcación en Sevilla del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA), José Antonio Barrera, asiste el próximo día 14 de mayo como parte del jurado a la entrega de los Premios ‘Todo por contar’ que otorga la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla a los mejores trabajos en redacción periodística.

Más de 50 textos aspiran a estos reconocimientos. Todos ellos han sido elaborados dentro de la asignatura Redacción Periodística (prensa), perteneciente al Grado de Periodismo y al Doble Grado de Periodismo y Comunicación Audiovisual y publicados en el blog “Todo x contar” durante el presente curso. El blog (https://todoxcontar.wordpress.com) es gestionado por los propios alumnos y dirigido por el profesor y colegiado del CPPA Isaac López Redondo, coordinador también de la citada asignatura.

“Los objetivos de este proyecto siempre han sido motivar a los estudiantes y visibilizar su enorme talento”, asegura López Redondo. Esta tercera edición cuenta con la novedad de que los trabajos premiados serán publicados en El Correo de Andalucía. Los ganadores recibirán, además, un lote de libros cortesía de Edere Comunicación y la editorial Héroes de Papel, entidades colaboradoras en este evento.

El jurado de estos premios está formado por José Luis Navarrete Cardero, decano de la Facultad de Comunicación; José Barrera, Presidente de la Demarcación del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía en Sevilla; Rafael Rodríguez, presidente de la Asociación de la Prensa de Sevilla; Nuria Lupiáñez, Directora de Edere; Ricardo Martínez, editor en Héroes de Papel; Isabel Morillo, directora de El Correo de Andalucía; así los profesores que imparten la asignatura de Redacción Periodística (prensa). Todos ellos participarán en este acto dirigido especialmente al alumnado de la Facultad de Comunicación pero abierto al público en general.

Los colectivos de periodistas malagueños se unen por primera vez para reivindicar la importancia del periodismo local

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) ha participado hoy en el acto conjunto de los colectivos profesionales malagueños con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa (3 mayo) para revindicar la importancia del periodismo local y de servicio público, especialmente en situaciones de emergencia como la vivida recientemente por el apagón eléctrico. Una reunión histórica para dar una imagen de unidad de la profesión y abogar por el periodismo de proximidad.

Convocado por el CPPA y la APM , acudieron al acto los representantes del Sindicato de Periodistas de Andalucía (SPA), la Asociación Malagueña de Informadores Gráficos de Prensa (AMIGP), la Asociación de Periodistas Deportivos de Málaga (APDM), Costa Press Club, la Asociación de Cámaras de Televisión de Andalucía (ACTA), la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga (UMA), CIFAL Málaga (Centro Internacional de Formación dependiente del Instituto de las Naciones Unidas). Todos incidieron en la necesidad de dotar de recursos al periodismo de proximidad, tan necesario para garantizar el derecho de información de los ciudadanos, y de luchar contra la precariedad laboral y salarial.

Teresa Santos, presidenta del Colegio de Periodistas de Andalucía en Málaga y Elena Blanco, presidenta de la Asociación de la Prensa de Málaga, abogaron por fortalecer el periodismo a pie de calle, fiel a su misión de servicio público.

Teresa Santos alabó la labor informativa realizada durante el apagón: “Es el periodismo que nos une y vertebra la sociedad. Los ciudadanos deben dejar de informarse en redes sociales y volver a los medios tradicionales. El lunes quedó claro, la gente volvió a la radio y a los transistores”.

Para la presidenta de la APM, la información que circula por las redes sociales no es fiable: “Lo hemos sabido en la pandemia, en las danas y en el apagón del lunes, donde debemos agradecer a los compañeros de la radio que nos mantuvieran a flote informativamente. Ellos han relanzado una vez más la labor de servicio público del periodista de proximidad, el que nos cuenta qué está pasando en nuestro entorno, que es lo que más preocupa a todos”.

Pepe Ortega, presidente de la Asociación Malagueña de Informadores Gráficos de Prensa (AMIGP) y directivo de la Asociación de Periodistas Deportivos de Málaga (APDM), reflexionó sobre el problema que supuso la cobertura gráfica del apagón, donde los compañeros gráficos se crecieron ante la dificultad: “Nosotros trabajamos con luz y tuvimos que transmitir la oscuridad, con luces de emergencia, con linternas, con focos de vehículos policiales y hasta con velas, fue muy complicado”. En este sentido, también habló Luis Vázquez, en representación de la Asociación de Cámaras de Televisión de Andalucía (ACTA) que quiso hacer hincapié en la necesidad de colaborar y estar unidos “en un momento tan importante para la profesión”: “Contrariamente a lo que se piensa, que competimos por una exclusiva, la verdad es que es todo lo contrario, hay un gran compañerismo, fundamental para ofrecer una información de calidad”.

La periodista Montse Martínez, en representación del Sindicato de Periodistas de Andalucía (SPA), como miembro de la Asociación de la Prensa de Málaga y del Colegio de Periodistas, también hizo un llamamiento a la unidad y destacó la precariedad laboral y el descrédito, como problemas ya endémicos de la profesión: “Cuando ejercemos nuestro trabajo nos olvidamos de lo mal pagado que está, que no se respetan las horas extra y las bajas. Hoy más que nunca tenemos que unirnos”.

El acto contó también con la intervención de Neil Hesketh, presidente del Costa Press Club, que hizo hincapié en la dificultad añadida de los periodistas extranjeros para  informar: “Sin medios de comunicación sólidos, independientes y fuentes de información profesionales y contrastadas no es posible construir un tejido social viable y sostenible en una provincia como Málaga, con un alto porcentaje de población extrajera que se informa a través de redes sociales y de fuentes no verificadas y mal traducidas”.

Bella Palomo, decana de la Facultad de Periodismo de la Universidad de Málaga (UMA) abogó por dar esperanza a los futuros periodistas: “Espero que las empresas periodísticas les den una oportunidad y apuesten por las nuevas generaciones y las nuevas formas de entender la comunicación”.

Fernando Fernández, periodista especializado en periodismo de crisis, cerró el encuentro subrayando la importancia de poner en marcha los protocolos de comunicación de emergencias que existen: “Lo que hacemos los periodistas locales es fundamental para salvar vidas y trasmitir lo que está pasando en la calle. Tenemos que cambiar la dinámica si hay una gran parte de la población que le hace caso a un influencer que dice tonterías antes que a los periodistas que verifican y comprueban la información”.

El acto tuvo un momento de recuerdo para los periodistas asesinados en el ejercicio de su profesión, muchos de ellos en la franja de Gaza, con la proyección de un documental con testimonios reales realizado por la periodista Lara Escudero y el operador de cámara Pablo Benticuaga. Este último asistió al encuentro para aportar su experiencia con los periodistas de Palestina.

Taller sobre Periodismo de Tribunales en el Colegio de Periodistas de Andalucía

Este taller se celebrará los días 14, 19 y 21 de mayo en formato online.
Formación gratuita para las personas colegiadas.


El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía inicia en mayo un taller de periodismo especializado en tribunales. Este taller impartido por Javier Ronda tiene una duración de nueve horas y se llevará a cabo los días 14, 19 y 21 de mayo en horario de 16:30 a 19:30.

La formación que se imparte en formato online tiene como objetivo formar a los periodistas en el tratamiento de procesos judiciales así como dar a conocer los diferentes tribunales de justicia existentes y su funcionamiento.

Con esta actividad los alumnos podrán aprender características de la redacción de este tipo de noticias especializadas, el lenguaje informativo específico, la relevancia informativa de este tipo información, las fuentes de referencia a las que se puede recurrir, las especificidades de los gabinetes de comunicación jurídica, las partes del proceso judicial y las distintas jurisdicciones existentes, además de poder debatir y tratar casos prácticos relevantes para profundizar en la materia.

Esta actividad está dirigida principalmente a periodistas en activo y a estudiantes interesados/as en esta rama de la información.

Sobre el docente

Javier Ronda es periodista especializado en tribunales y sucesos en Canal Sur Radio desde hace más de 30 años, También es profesor de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla desde hace dos décadas. Doctor en periodismo, es coautor de obras como Manual de Periodismo Judicial (Universidad de Sevilla y Colegio de Abogados de Sevilla) y Periodismo Derecho y Tribunales (Dykinson). Dirige el podcast Crónica Negra en Canal Sur. Ha participado en programas de televisión de diferentes cadenas sobre temas de sucesos y tribunales.

Como docente ha imparto clases en más de una treintena de universidades españolas, portuguesas, americanas y marroquíes. Ha obtenido una quincena de premios de periodismo, entre otros, los de la Guardia Civil, Policía Nacional, Tiflos o Línea Directa.

Precios e inscripción

La inscripción para esta formación es gratuita para todas las personas colegiadas, precolegiadas, miembros de asociaciones de la prensa con convenio (Almería, Cádiz, Campo de Gibraltar, Ceuta, Huelva, Jaén, Jerez, Málaga y Melilla), estudiantes de Periodismo y Comunicación Audiovisual, periodistas jubilados y desempleados que acrediten esta condición.

El precio para personas ajenas al Colegio Profesional es de:
• Miembros de otros Colegios Profesionales de Periodistas y miembros de Medios ROMDA (Registro Oficial de Medios Digitales de Andalucía).: 10€
• Otros: 15€

La actividad cuenta con certificado oficial del colegio profesional válido para concursos-oposición y concursos de mérito. Este certificado se entregará de forma gratuita en formato digital, pudiendo solicitarse de forma impresa con un coste adicional de 5€.
Esta sesión se imparte en formato 100% online para garantizar el acceso de todas las personas interesadas.

Formulario de inscripción:
https://forms.gle/yCmbYt1eY9osq9Ft9