Entradas

Santiago: Las portadoras de la Virgen

Título Santiago: Las portadoras de la Virgen

 Autor /a Ricardo Gamaza Num. Colegiado/a 0400221

Sinopsis o reseña:

Cada año, en la festividad de Santiago, las mujeres de Bollullos de la Mitación portan a hombros la imagen de la patrona del pueblo, la Virgen de Cuatrovitas, desde la ermita del mismo nombre que se encuentra a las afueras del pueblo, hasta la iglesia de la Merced, en pleno casco urbano. Se trata de una de las pocas romerías del mundo en el que las mujeres son las que cargan la imagen de la Virgen. Este documental de género demuestra de que no hay trabajos de hombres o de mujeres, siendo en Santiago las ‘costaleras’ las que asumen el protagonismo en un sector fuertemente masculinizado como es el de las hermandades religiosas.

 Género Documental

 Editorial, año de publicación Sevilla – 2025

Enlace para la compra, lectura, descarga o visualización: 
https://youtu.be/_wqmGAnBFd0?si=ZHeAHhwblfPYBWoPhttps://www.youtube.com/@Ecoperiodismo

 


Los datos, imágenes y enlaces contenidos en el catálogo han sido facilitados por sus autores y autoras, miembros del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía e identificados por su número de colegiación.

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía no se hace responsable de los errores contenidos en la información facilitada ni, en su caso, de cualquier controversia relativa a derechos de autor.

La incorporación de obras al catálogo está siempre abierta.

Contacta con administracion@periodistasandalucia.es para informar de cualquier error o solicitar la ficha para añadir tu obra.

MANIFIESTO 8M en el Colegio de Periodistas

Acoso en línea a mujeres periodistas, insultos que crecen sin parar desde la manosfera en las redes sociales. Violencia digital a la que se suman otras innumerables violencias que no cesan. Como lo es que los medios de comunicación en general, salvo honrosas excepciones, sigan reproduciendo estereotipos y sesgos de género en el relato de la actualidad, como lo es que las mujeres dentro de las empresas periodísticas sigan teniendo dificultades estratosféricas para poder acceder a puestos de responsabilidad, o que eso de la corresponsabilidad sea uno de esos temas de mujeres a los que recurrir para llenar las páginas de los diarios en torno al 8 de marzo.

Si en general la brecha salarial de género es del 19 por ciento, en nuestro sector supera el 21 por ciento, mientras que las mujeres -un 43 por ciento de las plantillas de las redacciones- siguen perdiendo presencia en los puestos de dirección.

Las mujeres siguen infra representadas en los medios de comunicación y esta representación no se ajusta a sus numerosos perfiles profesionales. Todo esto demuestra que sigue siendo muy necesaria la formación en género dentro de los medios de comunicación ya que los estereotipos y sesgos machistas condicionan todo el proceso de elaboración del discurso de la actualidad, desde la selección de la agenda informativa hasta el enfoque elegido. Como consecuencia, los medios de comunicación siguen mostrando una mirada androcéntrica de la realidad, lo que no ayuda en nada a poner en valor derechos constitucionales como el de la igualdad.

Todo esto ocurre cuando se cumplen 50 años de una de las protestas feministas más sonadas de la historia, la huelga de las mujeres islandesas, cuando se cumplen 50 años de la instauración del 8 de marzo por la ONU, cuando se cumplen 50 años de nuestra democracia en España y cuando está a punto de celebrarse en Nueva York un encuentro que revisará la declaración de Beijing 30 años después de que fuera adoptada esta plataforma de acción que ha sido considerada el plan más progresista que ha existido para promover los derechos de las mujeres.

En estos momentos en los que el mundo se mueve al dictado de discursos reaccionarios, es más importante que nunca que los medios de comunicación defiendan los valores democráticos entre los que se encuentra la Igualdad reconocida como un derecho superior dentro de nuestra Constitución.

Desde el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía lanzamos un llamamiento a las empresas periodísticas pidiéndoles que se empleen a fondo tanto en la aplicación de los planes de igualdad como en la formación de sus profesionales para que el relato de la actualidad sea más igualitario, como lo ha de ser una sociedad que quiere seguir siendo democrática. El 8 de marzo es una fecha simbólica pero para trabajar en pro de la igualdad son necesarios los 365 días de cada año.

Otras acciones con motivo del 8 de marzo 2025 en el Colegio de Periodistas

Recogida de firmas en pro de un periodismo feminista

Charla de comunicación en igualdad impartida por Lucía Quiroga

El Colegio de Periodistas y la APC lanzan una recogida de firmas ‘Por un Periodismo Feminista’

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) a través de su Demarcación Territorial en Cádiz y la Asociación de la Prensa de Cádiz promueven una recogida de firmas para que las empresas periodísticas, a las instituciones y a l@s profesionales se impliquen en la defensa de un periodismo riguroso, que no es otro que el periodismo comprometido con la igualdad y, por tanto, el periodismo feminista.

Con esta petición lanzada en la plataforma https://www.change.org/PERIODISMO_FEMINISTA buscan concienciar sobre la actual situación que atraviesan quienes ejercen el periodismo y acabar con problemas cronificados como la precarización de las redacciones, la brecha salarial, el techo de cristal, el acoso laboral y en redes, las prisas y la monetización de la noticia y la falta de profesionales con formación en género.

El colectivo de profesionales pone el foco en las empresas periodísticas y medios de comunicación por perpetuar la cosificación gráfica y lingüística de las mujeres, la propagación de roles de subordinación femenina y la justificación cultural y social de la desigualdad y la violencia.

Ambas entidades reclaman medidas para romper con todas estas desigualdades y promueven una serie de acciones entre las que están el contar con fuentes especializadas de mujeres en las informaciones, la normalización de la mujer en el deporte o acabar con la mercantilización de los cuerpos de mujeres. En esta línea, insisten en la necesaria implantación de la perspectiva de género trasversal en las redacciones, y exigen a los responsables políticos que demanden formación universitaria especializada en periodismo feminista para los futuros profesionales de la comunicación.

Con este manifiesto por el 8M, el CPPA en Cádiz y la APC hacen un llamamiento en defensa de un periodismo riguroso, que no es otro que el periodismo comprometido con la igualdad.

Huelva e Isla Cristina acogerán por primera vez el Encuentro Regional del Colegio de Periodistas de Andalucía

El evento reunirá entre el 28 y el 30 de marzo a profesionales de toda Andalucía, Ceuta y Melilla. Durante el Encuentro se celebrará la Asamblea General Ordinaria de la institución.

Jesús Hermida recibirá la distinción de Colegiado de Honor a Título Póstumo y Rafael Terán la Medalla de Honor

El VI Encuentro Regional, organizado por el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA), tendrá lugar en Huelva e Isla Cristina entre los días 28 y 30 de marzo de 2025. Este evento anual reunirá a profesionales de todas las provincias andaluzas y de Ceuta y Melilla, con el objetivo de fomentar el intercambio de experiencias y fortalecer la colaboración dentro del sector periodístico y de la comunicación audiovisual.

Por primera vez, esta cita se celebrará en la provincia de Huelva, lo que permitirá poner en valor su entorno, su historia y su importancia dentro del panorama comunicativo andaluz.

Según el presidente de la Demarcación en Huelva del Colegio de Periodistas, Juan Antonio Hipólito, “estamos ante una oportunidad magnífica para mostrar el Centro de la Comunicación Jesús Hermida a nuestros colegas de toda Andalucía, así como algunos de los principales iconos turísticos de nuestra tierra onubense, compartir inquietudes y debatir sobre el presente y futuro de nuestra profesión”.

Un evento respaldado por las principales instituciones onubenses

El VI Encuentro Regional de Periodistas cuenta con el apoyo y colaboración de diversas administraciones y entidades, entre las que se encuentran Puerto de Huelva, los Ayuntamientos de Huelva e Isla Cristina, así como la Diputación de Huelva, la Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía de la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Huelva, la Subdelegación del Gobierno de España en Huelva, entre otras entidades colaboradoras.

Asamblea General Ordinaria

La Demarcación Territorial de Huelva, anfitriona de este nuevo encuentro de profesionales andaluces colegiados del Periodismo y de la Comunicación Audiovisual, ha preparado un amplio y variado programa de actividades en el que se incluye la celebración de la Asamblea General Ordinaria del Colegio Profesional en Isla Cristina.

Accede a la documentación de la Asamblea General Ordinaria 2025
https://periodistasandalucia.es/asamblea-general-ordinaria-cppa-2025/

Un completo programa de actividades

Entre las actividades de ocio y cultura prevista para ofrecer a los participantes destacan un concierto coral y cata de libro en el CIT Garum de Isla Cristina como acto de bienvenida, y una visita al Parque Nacional de Doñana, un mosaico de ecosistemas que albergan una biodiversidad única en Europa, y un cóctel en el Muelle de las Carabelas para la tarde-noche del sábado.

El programa de actividades pretende poner en valor el entorno onubense ante la visita de personas colegiadas procedentes de diferentes medios y puntos geográficos de Andalucía.

PROGRAMA (sujeto a posibles modificaciones)

Viernes 28
18:00 h. Llegada de asistentes.
18:30 h. Salida AMA Hotel Islantilla-CIT Garum Isla Cristina.
19:00 h. Acto de bienvenida en el CIT Garum Isla Cristina:
• Bienvenida Autoridades y CPPA.
• Entrega Medalla de Honor a Rafael Terán.
• Actuaciones: Coral Padre José Mirabent y Coral Polifónica Isla Cristina.
Cata de libros, vino, Jabugo y como invitada especial, la mojama.
22:00 h. Traslado CIT-Garum-AMA Hotel Islantilla.

Sábado 29
10:30 h. Traslado AMA Hotel Islantilla-CIT Garum.
11:00 h. Asamblea General.
14:00 h. Cóctel de mediodía en el CIT Garum.
16:00 h. Traslado CIT Garum-Parque Nacional de Doñana.
16:30 h. Visita al Parque Nacional de Doñana.
19:30 h. Traslado Parque Nacional de Doñana-Muelle de las Carabelas.
20:00 h. Visita al Muelle de las Carabelas y cóctel.
22:00 h. Traslado Muelle de las Carabelas-AMA Islantilla.

Domingo 30
12:00 h. Visita al Centro de la Comunicación Jesús Hermida.
12:30 h. Acto de clausura con la entrega de la Distinción Colegiado de Honor a Título Póstumo a Jesús Hermida en el centro que lleva su nombre.
14:00 h. Cóctel de despedida en Ayto. Huelva

Reconocimientos

Mención especial merece el acto de entrega de la distinción Colegiado de Honor a Título Póstumo a Jesús Hermida, previsto para la clausura del encuentro el domingo 30 de marzo a las 12:30 horas en el centro que lleva su nombre, que contará con la presencia de familiares, compañeros del gremio periodístico y amigos.

El CPPA también reconocerá el trabajo realizado por Rafael Terán, impulsor del Centro de la Comunicación Jesús Hermida, en favor de la profesión periodística a lo largo de su carrera profesional con la entrega de la Medalla de Honor en el acto de inauguración que tendrá lugar en el CIT Garum de Isla Cristina el viernes 28 a las 19:00 horas.

Ayudas al alojamiento y transporte

Los asistentes al VI Encuentro Regional de Periodistas de Andalucía podrán alojarse en el AMA Hotel Islantilla. Aquellos colegiados que asistan al programa completo de actividades contarán con la bonificación de una noche de hotel con desayuno incluido y plaza de parking.

Para facilitar el desplazamiento de todos los asistentes el CPPA ha previsto 10 becas de transporte de hasta 30€ cada una que se adjudicarán por estricto orden de solicitud teniendo preferencia quienes se encuentren en situación de desempleo acreditada. El importe íntegro del desplazamiento se bonificará a quienes realicen el traslado en vehículo propio compartido por tres colegiados/as o más.

Las personas asistentes al encuentro sólo tendrán que asumir gastos de alojamiento y los de manutención que no estén recogidos en el programa, además del desplazamiento con las condiciones antes descritas.

Un foro de encuentro y crecimiento profesional

A este encuentro asistirán más de medio centenar de periodistas de las distintas provincias andaluzas y de las ciudades de Ceuta y Melilla en representación de las demarcaciones territoriales del CPPA que se alojarán en Isla Cristina, localidad en la que se llevará a cabo la asamblea general.

Este VI Encuentro Regional de Periodistas supone una oportunidad única para la reflexión, el aprendizaje y la convivencia entre profesionales de toda Andalucía. Gracias al respaldo de instituciones y entidades colaboradoras, Huelva se convertirá en el epicentro del periodismo andaluz del 28 al 30 de marzo de 2025.

Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA)

El Encuentro Regional de Periodistas es una actividad anual impulsada por el CPPA que permite a los/as profesionales colegiados/as compartir experiencias, fortalecer lazos y debatir sobre los retos del periodismo en la actualidad.

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) es una institución de derecho público que inicia su andadura con la publicación en el BOJA de la Ley 1/2012, aprobada el 25 de enero de ese mismo año en el Parlamento andaluz, y ostenta la representatividad de la profesión en todo el territorio andaluz.

El Colegio de Periodistas inicia en marzo un nuevo taller para dominar la comunicación interna

Será los días 17, 24 y 31 de marzo en formato 100% online.

Durante el mes de marzo el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) organiza un taller sobre ‘Comunicación interna, endomarketing y facilitación de equipos’ que imparte José Luis Acedo Díaz.

Esta formación, de 8 horas de duración, se impartirá en formato online los días 17 de marzo (en horario de 16:30 a 19:30), 24 de marzo (en horario de 16:30 a 19:30) y 31 de marzo (en horario de 17:00 a 19:00).

El objetivo principal de esta actividad es desarrollar las habilidades necesarias para implementar estrategias de comunicación interna, endomarketing y facilitación de equipos en el marco de la comunicación institucional y corporativa, mejorando la empleabilidad y el impacto profesional de los participantes.

El endomarketing se ha convertido en una herramienta clave para fortalecer la comunicación interna, impulsar la motivación y fomentar el compromiso del equipo. Aplicar estrategias centradas en la «experiencia del empleado» no solo mejora la cohesión y la orientación a resultados, sino que también facilita la captación y retención de talento. A través de técnicas innovadoras, las empresas pueden generar una cultura corporativa sólida, basada en la fidelidad y el sentido de pertenencia. Desde el diseño de planes de comunicación interna hasta la organización de eventos que refuercen el espíritu de equipo, el endomarketing permite implementar programas efectivos de integración, reconocimiento y capacitación. Analizar casos de éxito en diversas organizaciones ayudará a identificar buenas prácticas y a desarrollar estrategias que incrementen la productividad y el bienestar del personal.

Esta actividad está principalmente dirigida a periodistas, comunicadores audiovisuales miembros de gabinetes de comunicación así como a gerentes o directivos de empresas e instituciones que necesiten mejorar la comunicación interna en la organización.

Sobre el docente

José Luis Acedo es periodista con más de 20 años de trayectoria en el sector público y privado. Consultor y formador en comunicación institucional, innovación y gestión del cambio para organizaciones como IAAP, FAMP, IPRL, y docente del Programa Superior de Expertos en Transformación Digital – Generación D – impulsado por EOI. Recientemente ha impartido el taller «Facilitación de reuniones y mejora de procesos de trabajo en equipo», clave para la mejora de la comunicación interna, para la Federación Andaluza de Municipios y Provincias en su línea de capacitación de personal de la administración pública local.

Este curso es una invitación a reforzar las conversaciones internas, ese diálogo que genera valor y ayuda a empresas e instituciones a generar entornos de empatía, humanizados, de bienestar, que nos ayudan a comunicar de una forma más efectiva y responsable, desde la escucha activa y el análisis del impacto social.

Precio e inscripciones

La inscripción es gratuita para todas las personas colegiadas, precolegiadas y otros miembros de asociaciones de la prensa con convenio (que acrediten esta condición). También para periodistas jubilados / desempleados / estudiantes de Periodismo y Comunicación audiovisual (que acrediten esta condición)

Para el resto las tarifas son las siguientes:
• Miembros de otros Colegios Profesionales de Periodistas y miembros de Medios ROMDA (Registro Oficial de Medios Digitales de Andalucía) (que acrediten esta condición): 10€
• Otros: 15€

Esta actividad cuenta con certificado de asistencia oficial del CPPA válido para concursos-oposición y concursos de mérito. Para la obtención de este certificado los alumnos deberán demostrar la asistencia a más del 50% de la formación. Este certificado se entregará de forma gratuita en formato digital, pudiendo solicitarse de forma impresa con un coste adicional de 5€.

Aquellas personas que deben realizar el pago de tasas deben enviar al Colegio Profesional de Periodistas justificante de pago como paso obligatorio previo de acceso al curso.

Preinscripciones abiertas.

Imprescindible rellenar el siguiente formulario:
https://forms.gle/ogRqZuCrs7xTUVUY9