Entradas

Charla ‘Explorando la IA en el periodismo’ en el Colegio de Periodistas de Andalucía

Será el próximo 5 de febrero entre las 16:30 y las 20:00 horas.
Formación gratuita y 100% online.


En febrero el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía pone el foco en la Inteligencia Artificial con la charla «Explorando la IA en el periodismo. Herramientas y retos para el futuro».

Esta formación online tendrá lugar el próximo 5 de febrero y trae al Colegio Profesional a un grupo de expertos con el objetivo de familiarizar a los periodistas con las herramientas de IA que optimizan el uso de fuentes y recursos, especialmente en el ámbito sonoro; desarrollar habilidades de diseño y creatividad periodística usando IA, permitiendo a los participantes explorar nuevas formas de presentación de contenido mediante herramientas generativas; reflexionar sobre el uso ético de la IA en el periodismo, promoviendo un análisis crítico sobre las posibilidades y limitaciones de estas tecnologías y sus implicaciones éticas; promover el entendimiento y la aplicación de la IA para mejorar la eficiencia y la innovación en la práctica periodística; y fomentar el conocimiento sobre el impacto de la IA en la desinformación y cómo los periodistas pueden utilizar estas herramientas para combatirla.

Durante algo más de tres horas los profesionales del periodismo y la comunicación audiovisual podrán conocer de primera mano las últimas tendencias sobre herramientas, diseño y aplicaciones de mayor interés para el sector.

La actividad será impartida por Sonia Blanco, Francisco Marcos Martín Martín, María Sánchez González y Nereida Cea.

Sonia Blanco es profesora titular del Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad de Málaga. También es periodista especializada en temas de tecnología y redes sociales. Colabora habitualmente en medios de comunicación televisivos y radiofónicos. Actualmente lidera el proyecto gen-IA: Biblioteca de herramientas de inteligencia artificial para la creación de contenidos multimedia. https://gen-ia.uma.es/.


Francisco Marcos Martín Martín es doctor en periodismo, especializado desde hace dos décadas en la alfabetización mediática dedicada a diversos colectivos, especialmente la población mayor. Es coordinador de “Verifake. Alfabetización mediática contra la desinformación en el ámbito de las personas mayores”, acción promovida por la UMA en la que participaron una veintena de asociaciones de mayores de Málaga.

Desde 2017 participa en diversos programas Erasmus+ relacionados con la alfabetización mediática y las competencias digitales, como “TIC TAC +55. Técnicas de aprendizaje combinadas de las TIC para mayores de 55 años” y “e-Civles. Digital competences and intercultural values in e-Learning environments”.

María Sánchez González, es doctora en Periodismo. Técnica en el Área de Innovación de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA). Ha desarrollando varios espacios de comunicación en línea y catálogos colaborativos sobre Innovación Educativa, como CreaticInnova (Mención a la Innovación en la UNIA, 2012-13), así como los llamados #WebinarsUNIA, seminarios gratuitos sobre las TIC y las herramientas de innovación fundados en 2013-14 (Mejor RSC en los Premios del Club de Marketing de Málaga, 2017). En la UMA ha publicado cursos abiertos y coordinado clases para docentes y proyectos de innovación, como el MOOC «Profesionales e-competentes: claves, estrategias y herramientas clave para innovar en la red» (Premio Grupo Tordesillas, 2018).

Nereida Cea es profesora titular en el Departamento de Periodismo de la Universidad de Málaga. Investigadora principal en el proyecto ‘DesinfoperIA Aplicaciones periodísticas de la IA para reducir la desinformación: tendencias, usos y percepciones de profesionales y audiencias’. En el ámbito profesional, trabajó como redactora en La Verdad (Grupo Vocento), La Economía (Grupo Intereconomía), Cinco Días (Prisa) y El Mundo (Unidad Editorial). Fue responsable de comunicación de la Cámara de Comercio de Murcia y en la Consejería de Presidencia de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

Esta charla está dirigida especialmente a profesionales del periodismo y la comunicación audiovisual, así como a cualquier persona con interés en las nuevas tendencias actuales de innovación con Inteligencia Artificial.

La inscripción es gratuita para todas las personas colegiadas, precolegiadas, miembros de asociaciones de la prensa con convenio, estudiantes, jubilados y desempleados que acrediten esta condición.

El precio para personas ajenas al Colegio Profesional es de:
• Miembros de otros Colegios Profesionales de Periodistas y miembros de Medios ROMDA (Registro Oficial de Medios Digitales de Andalucía).: 5€
• Otros: 10€

La actividad cuenta con certificado oficial bajo demanda. Este certificado se entregará de forma gratuita en formato digital.

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía ha diseñado un nuevo Plan de Formación en formato 100% online para garantizar el acceso de todas las personas interesadas.

Formulario de inscripción:
https://forms.gle/dBZyBRNDpp1HBo7H9

El CPPA exige la anulación de una convocatoria del Hospital Virgen del Rocío por intrusismo profesional

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía ha presentado un recurso de reposición contra una convocatoria pública del Hospital Virgen del Rocío que asigna funciones propias de la comunicación institucional a un puesto administrativo, sin exigir titulación en Periodismo o Comunicación Audiovisual.

El CPPA considera que esta convocatoria es lesiva a los intereses del colectivo, fomentando el intrusismo y la precariedad laboral.

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) ha interpuesto un recurso de reposición contra una convocatoria pública del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, dependiente del Servicio Andaluz de Salud (SAS).

La oferta busca cubrir de manera temporal un puesto de Técnico/a Medio de Función Administrativa con especialidad en Administración General mediante concurso de méritos que aparece adscrito a la Subdirección Gerencia del Hospital.

Funciones de comunicación sin exigir titulación específica

Las funciones asignadas a este puesto están claramente relacionadas con el ámbito de la comunicación. Según la convocatoria, el puesto incluye tareas como fomentar la comunicación interna, gestionar relaciones con los medios de comunicación, redactar comunicados, organizar ruedas de prensa y crear contenido para páginas web, boletines informativos y redes sociales, entre otras. Ninguna de estas responsabilidades corresponde a funciones propias de la administración general.

A pesar de ello, los requisitos establecidos para optar al puesto únicamente exigen estar en posesión de un Título de Diplomado/a Universitario/a, Grado o equivalente, sin especificar titulación en Periodismo o Comunicación Audiovisual.

El CPPA subraya que estas responsabilidades requieren una formación especializada en Periodismo y/o Comunicación Audiovisual, disciplinas que aseguran el rigor profesional y la eficacia en la gestión de la comunicación institucional.

Arbitrariedad administrativa y desprotección del interés público

El CPPA denuncia, por todo lo anterior, que esta convocatoria vulnera los principios de igualdad, mérito y capacidad que deben regir en los procesos selectivos de la función pública y exige al Hospital Universitario Virgen del Rocío (SAS), la nulidad de esta convocatoria, subrayando la necesidad de garantizar una gestión de la comunicación profesional en las instituciones públicas.

Compromiso del CPPA por el Empleo Público

El Colegio de Periodistas recuerda que es necesaria la implicación de las administraciones y las empresas públicas para evitar el intrusismo en la profesión periodística y garantizar el rigor necesario a la hora de desempeñar estas funciones, más aún tratándose de instituciones que deben rendir cuentas ante la ciudadanía y que se supone que hacen de la transparencia, la eficiencia y la eficacia principios clave en su actuación. En este sentido, el CPPA recuerda que ni empresas ni instituciones públicas son libres para admitir una titulación cualquiera cuando el puesto requiera una particular preparación, ni asignar un nivel diferente para el desarrollo de unas mismas funciones; sino que, con respeto al mandato contenido en el artículo 103.1 de la Constitución y al interés general, los puestos deben cubrirse con los trabajadores más cualificados para su desempeño y ser acordes al nivel profesional y retributivo correspondiente.

El Colegio de Periodistas, como representante legal de la profesión en Andalucía, está a disposición de todas las administraciones públicas para revisar o aportar sugerencias a las bases de sus convocatorias de empleo para periodistas, contratación de servicios de comunicación, elaboración de RPT, pliegos y demás documentos relacionados con procedimientos públicos que incluyan el desarrollo de tareas informativas. Al tiempo que advierte que permanecerá vigilante y pondrá todos los recursos a su alcance para poner freno al intrusismo y la precarización enquistada en la profesión y anima a dirigirse al Colegio para denunciar aquellas convocatorias que pueden ser lesivas a los intereses de los profesionales del periodismo y la comunicación audiovisual, para poder emprender las acciones oportunas.

Compromiso público por el empleo y la profesión periodística

Curso ‘Locución para radio y TV. I y II’ en el Colegio de Periodistas de Andalucía

Este curso online se desarrollará entre el 20 de enero y el 3 de febrero de 2025 en horario de tarde.
Taller práctico de 15 horas de duración diseñado para mejorar las habilidades comunicativas frente al micrófono.

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) continúa apostando por la formación de calidad con el lanzamiento del curso «Locución para Radio y TV. I y II», un taller práctico dirigido a quienes deseen dominar el uso de la voz en los medios audiovisuales.

Este curso online, impartido por José Antonio Meca, combina teoría y práctica para mejorar la comunicación oral y la seguridad frente al micrófono.

Formato: Online a través de Zoom.
Fechas: 20, 22, 27, 29 de enero y 3 de febrero de 2025.
Horario: 16:30 a 19:30.
Duración: 15 horas.

Un temario muy completo, de carácter teórico/práctico
El curso abarca todos los aspectos esenciales de la locución, desde el funcionamiento del aparato fonador hasta la lectura fragmentada y piramidal. Los participantes aprenderán técnicas avanzadas para cuidar su voz, mejorar la articulación y manejar diferentes estilos de lectura.

Temas:
1.- El aparato fonador. La base de la voz.
2.- Características de la voz.
3.- Producción de la voz.
4.- Educación de la voz.
5.- Ejercicios de preortofonía.
6.- Lectura anticipada para TV.
7.- Lectura fragmentada y piramidal.

Objetivo del curso:
Desarrollar y perfeccionar habilidades de comunicación oral para locutar con seguridad, convicción y credibilidad en medios audiovisuales.

Un docente con amplia trayectoria
José Antonio Meca, es periodista y cuenta con más de tres décadas de experiencia, ha trabajado como locutor, redactor jefe y director en medios como Onda Cero, Canal Sur, y el Grupo Editorial Prensa Ibérica. Su trayectoria está avalada por prestigiosos premios como el Andalucía de Periodismo y el Granada Joven.

Además, Meca es autor del manual «La Sustancia de la Voz» y ha participado en proyectos de doblaje, publicidad y ficciones sonoras para diversas cadenas y productoras. Su experiencia docente incluye formación en locución y comunicación en instituciones como la Universidad de Granada y la Escuela de Radio y Televisión.

Una oportunidad para perfeccionar la comunicación profesional
El curso está dirigido a cualquier persona interesada en mejorar sus habilidades vocales y su eficacia comunicativa, especialmente en el ámbito de la radio y la televisión.

Precio e inscripciones
La inscripción para esta formación es de 25€ para todas las personas colegiadas, precolegiadas y otros miembros de asociaciones de la prensa con convenio (que acrediten esta condición).

Para el resto las tarifas son las siguientes:
– Periodistas jubilados/desempleados/estudiantes de Periodismo y Comunicación audiovisual (que acrediten esta condición): 45€
– Miembros de otros Colegios Profesionales de Periodistas y miembros de Medios ROMDA (Registro Oficial de Medios Digitales de Andalucía) (que acrediten esta condición): 60€
– Otros: 80€

Esta actividad cuenta con certificado oficial del CPPA válido para concursos-oposición y concursos de mérito. Este certificado se entregará de forma gratuita en formato digital, pudiendo solicitarse de forma impresa con un coste adicional de 5€. Para la obtención de este certificado de aprovechamiento los alumnos deberán superar una actividad práctica final, además de demostrar la asistencia a más del 50% de la formación.

Las plazas son limitadas. No pierdas esta oportunidad.

Formulario de inscripción:
https://forms.gle/HKS34yQncMHn3N49A

El Hospital Torrecárdenas anula la convocatoria de una plaza de comunicación recurrida por el Colegio de Periodistas

La decisión llega tras el recurso presentado por el CPPA, que denunció la necesidad de garantizar una gestión de la comunicación profesional en las instituciones públicas.

La convocatoria incluía funciones propias del sector sin exigir titulación específica en Periodismo o Comunicación Audiovisual


El Hospital Universitario Torrecárdenas de Almería ha dejado sin efecto la convocatoria de una plaza de Técnico de Gestión Administrativa que incluía funciones propias de comunicación sin exigir titulación en Periodismo o Comunicación Audiovisual tras el recurso presentado por el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA).

La oferta, publicada en el BOJA el pasado 23 de octubre, incluía para este puesto tareas como la redacción de notas de prensa, organización de ruedas de prensa, gestión de crisis mediáticas o producción de contenido audiovisual. Sin embargo, entre los requisitos del puesto no se especificaba la necesidad de contar con titulación específica en Periodismo y/o Comunicación Audiovisual, permitiendo la candidatura de perfiles con otras titulaciones como Arquitectura o Ingeniería. Este puesto de carácter interino se ubicaba además en el Gabinete de Comunicación de la institución pública.

Recurso del CPPA en defensa de la profesión periodística
El CPPA argumentó, mediante el recurso de reposición presentado el pasado mes de noviembre, que dicha convocatoria fomentaba el intrusismo profesional y vulneraba los principios de transparencia, eficacia y rigor que deben regir en las instituciones públicas. Además, el Colegio Profesional destacó que las bases del concurso no valoraban adecuadamente la formación específica en Ciencias de la Información, Periodismo o Comunicación Audiovisual, pese a que las funciones descritas requerían conocimientos especializados.

Decisión del Hospital Torrecárdenas
Tras analizar los argumentos del recurso el Hospital Torrecárdenas ha considerado la revisión de la convocatoria y ha dictado resolución para dejar sin efecto la misma, declarar finalizado el procedimiento selectivo y archivar las solicitudes recibidas.

Compromiso del CPPA con la transparencia y el empleo de calidad
Tras esta decisión, el CPPA reafirma su papel como garante de la profesión periodística en Andalucía y reitera su disposición a colaborar con entidades públicas y privadas para mejorar los procesos de selección en el ámbito de la comunicación.
En este sentido, insta a todas las instituciones a adherirse al Compromiso Público por el Empleo y la Profesión Periodística, aprobado en 2016, que promueve:
• La exigencia de titulación en Periodismo o Comunicación Audiovisual para funciones relacionadas con información y comunicación en gabinetes de prensa o direcciones de comunicación.
• La dotación de puestos específicos o la contratación de servicios externos con personal cualificado.
• La mejora de las condiciones laborales de los profesionales de la comunicación y la reducción de la precariedad en el sector.

Un llamamiento a la profesionalización de la comunicación pública
El Colegio recuerda que las administraciones públicas tienen la responsabilidad de garantizar la contratación de personal cualificado, evitando la asignación de puestos a titulados/as no especializados/as. Esto no solo asegura un servicio eficiente, sino que también refuerza la confianza de la ciudadanía en la transparencia y el rigor de las instituciones.

Convocatoria Asamblea Territorial Ordinaria en Almería

Todas las personas colegiadas adscritas a la Demarcación Territorial en Almería del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía quedan convocadas a Encuentro y Asamblea Territorial Ordinaria de esta Demarcación.

Será en Carretera de Ronda, 11-Bajo, el próximo sábado 18 de enero a partir de las 11:30 en primera convocatoria, y de las 12:00 en segunda.

ORDEN DEL DÍA:
1.- Lectura y aprobación, si procede, del acta de la anterior asamblea ordinaria de 29 de noviembre de 2023.
2.- Informe de la Presidencia.
3.- Informe de Secretaría: altas y bajas de colegiados. Censo actualizado.
4.- Informe de Tesorería.
5.- Revisión del convenio de colaboración con la Asociación de la Prensa de Almería por parte del decano del Colegio Profesional.
6.- Ruegos y preguntas.

Aquellas personas precolegiadas en el Colegio Profesional pertenecientes a esta Demarcación podrán asistir, con voz pero sin voto.

Con posterioridad se realizará un encuentro para tener un momento de convivencia entre los miembros de esta demarcación.