Entradas

Un trabajo documental sobre la situación de la vivienda se alza con el I Premio de Periodismo Sostenible al mejor TFG

María Gómez Bellido y Alejandro Mateos firman el trabajo ganador del primer premio, titulado ‘La autoficción y el trabajo con guionistas y actores no profesionales. Bajotecho’

El segundo premio ha recaído en Rocío Jiménez Díaz por el TFG titulado ‘Cuestión de tiempo’

El galardón se entregará el próximo 2 de octubre en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) y Coca-Cola Europacific Partners han fallado el Premio de Periodismo Sostenible al Mejor Trabajo Fin de Grado (TFG), cuyo primer premio, en esta primera edición, ha sido para el trabajo titulado ‘La autoficción y el trabajo con guionistas y actores no profesionales. Bajotecho’ de los alumnos del Doble Grado en Periodismo y Comunicación Audiovisual de la la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla María Gómez Bellido y Alejandro Mateos.
Este primer premio, dotado con 800 euros, es una miniserie de tres capítulos con distintos casos reales sobre la problemática de la situación de la vivienda en Sevilla.

El segundo premio, dotado con 300 euros, ha correspondido al trabajo documental sobre la soledad en el tercer sector titulado ‘Cuestión de tiempo’, realizado por la alumna del Doble Grado en Periodismo y Comunicación Audiovisual de la la Facultad de Comunicación Rocío Jiménez Díaz, también de la Universidad de Sevilla.

En el caso del primer premio, el jurado, formado por una comisión paritaria de miembros de las dos entidades organizadoras, ha destacado la capacidad movilizadora del Periodismo ante una temática altamente sensible, como el reconocimiento de la condición social básica de la vivienda, en la medida que determina la igualdad y la calidad de vida de las personas, y la necesidad de promover el acceso a la vivienda para la población en condiciones de vulnerabilidad. Distintos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) inciden en la necesidad de impulsar políticas fiscales, salariales o de protección social para favorecer de manera directa la reducción de desigualdades y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas.

Por otro lado, el Trabajo de Fin de Grado (TFG) de Rocío Jiménez Martín ahonda en una de las mayores dificultades que atraviesa el tercer sector, la soledad no deseada al final de la vida, vinculada a los objetivos de desarrollo sostenible de salud y bienestar (ODS3) y la reducción de las desigualdades (ODS10). El jurado ha valorado su clara convicción con el periodismo responsable, su apuesta por una temática emergente, así como la calidad narrativa de la composición audiovisual. Los cambios en los modelos de vida y el envejecimiento progresivo de la población requieren del compromiso del periodismo para concienciar sobre los efectos de la soledad no deseada, de manera que se profundice en las medidas de prevención y las alternativas que conduzcan a una sociedad más saludable. El jurado ha recalcado que este TFG es un claro testimonio de la labor de concienciación social que puede ejercer el periodismo.

A esta convocatoria se han presentado seis trabajos, cinco de ellos de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla y uno del Grado de Comunicación de la Facultad de Comunicación y Artes de la Universidad Loyola.

La entrega de estos premios se llevará a cabo en la Facultad de Comunicación, de la Universidad de Sevilla, el próximo 2 de octubre a las 17:00 horas.

Primer Premio

Con un elevado nivel de calidad en la ejecución, el trabajo titulado ‘La autoficción y el trabajo con guionistas y actores no profesionales. Bajotecho’, de índole creativa y tutorizado por la profesora M. Ángeles Martínez García, ofrece una webserie que pone el foco en tres historias personales que visualizan distintas situaciones marginales relacionadas con la vivienda, desde el compromiso y la conciencia social.

Se trata de tres capítulos independientes, que cuentan la historia de Isabel, quien vivió en una casa de acogida gestionada por la Iglesia Católica; Josefi, Juan y Chari, que han sufrido de cláusulas abusivas en la hipoteca y de desahucios o amenazas de desahucio; y Marc, un joven okupa que vive en un centro social autogestionado situado en una nave propiedad de un banco privado.
Dichas historias confluyen al final, donde se borran las fronteras entre realidad y ficción. Cada capítulo busca plasmar y denunciar distintas situaciones de injusticia social en relación con la vivienda.

Segundo Premio

‘Cuestión de tiempo’ es un trabajo documental que pretende visibilizar el sentimiento de soledad que sienten las personas mayores de 75 años en la provincia de Sevilla, así como denunciar la falta de atención, por parte de la sociedad y las administraciones, al problema de aislamiento social y emocional de las personas mayores.

El proyecto, tutorizado también por la profesora M. Ángeles Martínez García, pretende llegar a diferentes tipos de audiencias con el fin de mejorar la construcción de sociedades más cohesivas que incorporen a las personas mayores, intentando llegar a las instituciones públicas para que tomen medidas eficaces. Este es un proyecto académico basado en los derechos humanos, que pone el foco en las personas mayores y sus necesidades a través del testimonio de dos mujeres mayores para retratar la realidad en la que viven.
La soledad es un sentimiento complejo que está en boga en la sociedad actual y afecta a cualquier persona de cualquier edad, pero especialmente a las personas mayores. En España 2,5 millones de ancianos se sienten solos, casi el 40% son mayores de 65 años (Yanguas, 2020). La pandemia de la Covid-19 lo ha agravado esta situación porque ha supuesto la pérdida de contacto con el círculo cercano de muchas de estas personas agravada por la dificultad de adaptación de muchas de estas personas al uso de las tecnologías.

Premio de Periodismo Sostenible al Mejor TFG

Los Premios de Periodismo Sostenible al mejor TFG, organizados conjuntamente por el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía y Coca-Cola Europacific Partners, buscan fomentar el periodismo responsable, el cambio social y la concienciación en materia de sostenibilidad para la construcción de un mundo más justo, igualitario y respetuoso con el planeta.

Estos galardones se han dirigido a estudiantes de los grados de Periodismo y/o Comunicación Audiovisual de las distintas Universidades andaluzas, públicas y privadas que hayan realizado su trabajo fin de grado, de forma individual o en grupo, sobre algún tema relacionado con el periodismo y la sostenibilidad, entendida en los términos establecidos por Naciones Unidas como “la satisfacción de las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades” y por los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030:

https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/

Entregamos en Montilla el I Premio de Periodismo ‘Antonio López Hidalgo’

El Ayuntamiento de Montilla junto al Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía han hecho entrega del I Premio de Periodismo ‘Antonio López Hidalgo’ en la Casa de las Aguas de Montilla (Córdoba).

La ceremonia fue presentada por Lidia Bujalance, primera teniente de alcalde del Ayuntamiento montillano. Junto a ella, presidieron el acto, el alcalde de Montilla, Rafael Llanas y el decano del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, José Antonio Barrera Castaño.

Al acto acudieron, familiares y amigos de Antonio López Hidalgo, al que se rinde homenaje con estos premios, parte del jurado de los premios, representados por Ángeles Fernández Barrero e Isaac López Redondo, así como Antonio Jesús Roldán, en representación de la Junta de Gobierno de la demarcación de Córdoba del Colegio Profesional.

Durante el acto, Rafael Llamas, entregó el primer premio a Angy Galvín por la tesis titulada ‘La regulación de la comunicación electoral y su aplicación en la cobertura periodística en campañas: un estudio comparado de España y Francia’ dotado con 1.500 € y la edición de un libro monográfico sobre la misma del que se imprimirán un total de 300 ejemplares, de los cuales diez se entregarán a la ganadora, mientras que el resto serán distribuidos entre el Ayuntamiento de Montilla y las bibliotecas de las facultades de Comunicación o Periodismo de América Latina, para su divulgación entre el estudiantado universitario y el personal investigador de lengua hispana.

Angy Galvín es doctora cum laude en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Obtuvo el grado en la Universitat Autònoma de Barcelona y dispone de un Máster en Comunicación Política en la Complutense. Ha trabajado varios años en la redacción de elDiario.es en Madrid y actualmente dirige la delegación de este periódico en Illes Balears. Además, es profesora universitaria en el CESAG y participa en las tertulias de IB3 Televisió e IB3 Ràdio, los medios de comunicación públicos de las Islas.

Angy Galvín recoge el primer premio de la mano del alcalde de Montilla, Rafael Llamas

«Para mí es un honor recibir este premio en conmemoración a Antonio López Hidalgo. No sólo porque supone un reconocimiento a mi tesis doctoral, que realicé mientras trabajaba en la redacción de elDiario.es, sino también porque es un orgullo que sea Antonio el que da nombre al galardón. Ambos hemos sido profesores de Redacción Periodística y compartíamos una bendita obsesión con los titulares. Estoy segura de que estaría feliz viendo el trabajo que han realizado el Colegio de Periodistas y el Ayuntamiento de Montilla para reconocer su figura y potenciar la investigación académica en periodismo. Yo no habría llegado hasta aquí sin la educación pública, las becas y el apoyo incansable de mis padres. Asimismo, espero que la futura edición de la tesis doctoral en formato libro sirva para contribuir al debate sobre la regulación de los medios de comunicación en campaña y permita cambiar la Ley Electoral, a todas luces desfasada tras la emergencia de Internet, para que los periodistas podamos ejercer libremente en período electoral» manifestó Angy al recibir el premio.

Por su parte, el decano José Barrera entregó el segundo premio a Antonia Ceballos por su tesis ‘Jean Jaurès, periodista. La Europa de sus textos periodísticos (1904-1914)’ dotado con la edición de un libro sobre los principales aspectos de la tesis premiada. Antonia Ceballos es profesora sustituta interina en el Departamento de Filología Francesa e Inglesa de la Universidad de Cádiz, además de secretaria de Comunicación del Sindicato de Periodistas de Andalucía y fundadora del medio feminista andaluz La Poderío.

Para Ceballos «este premio es un honor, primero porque, como cordobesa, me siento vinculada a la tierra y después porque tuve la inmensa suerte de que Antonio López Hidalgo fuera mi profesor de redacción. Todo lo que aprendí en sus clases me ha acompañado durante toda mi trayectoria periodística.». «Este premio es para que entre todos construyamos una Europa nueva, un poco menos salvaje.» dijo, citando a Jean Jaurès.

Antonia Ceballos recoge el segundo premio entregado por el decano del Colegio de Periodistas, José Barrera

José Antonio Barrera, recordó que Antonio López Hidalgo «formó a numerosas promociones de periodistas desde la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla» y «trabajó incansablemente para investigar acerca de los géneros periodísticos, la escritura y la profesión periodística, con una intensa producción científica que supera los cuarenta libros y más de un centenar de artículos científicos».


Premios de Periodismo Antonio López Hidalgo

El Premio de Periodismo ‘Antonio López Hidalgo’ rinde homenaje al que fuera colegiado del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, catedrático de redacción periodística de la Universidad de Sevilla, escritor y periodista montillano Antonio López Hidalgo, fallecido el pasado 22 de mayo de 2022.

El galardón pretende reconocer y estimular la investigación desarrollada por jóvenes doctores en el ámbito del periodismo, con el fin de contribuir a visibilizar las aportaciones y enriquecer la biografía existente, tarea a la que tantos años de su trayectoria dedicó Antonio López Hidalgo.

En esta primera edición han participado personas que defendieron su tesis doctoral entre el 1 de enero de 2022 y el 31 de diciembre de 2023 de distintas universidades españolas con la calificación de sobresaliente cum laude.

Estos premios impulsados por el Colegio de Periodistas de Andalucía junto al Ayuntamiento de Montilla cuentan con la colaboración de la Diputación de Córdoba, la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla y la Fundación Biblioteca Manuel Ruiz Luque.

Angy Galvín se alza con el I Premio de Periodismo ‘Antonio López Hidalgo’

El galardón, que se entregará el próximo 11 de junio en Montilla (Córdoba), reconoce la investigación desarrollada en su tesis sobre la regulación de la comunicación electoral y su aplicación en la cobertura periodística en campañas.

Antonia Ceballos consigue el segundo premio por una tesis doctoral que recupera los trabajos periodísticos de Jean Jaurès.

El jurado de la primera edición del Premio de Periodismo ‘Antonio López Hidalgo’, organizados por el Ayuntamiento de Montilla y el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA), ha otorgado el primer premio de estos galardones a la investigadora Angy Galvín Benítez, por la tesis titulada ‘La regulación de la comunicación electoral y su aplicación en la cobertura periodística en campañas: un estudio comparado de España y Francia’. El segundo premio ha recaído en Antonia Ceballos Cuadrado, por la tesis ‘Jean Jaurès, periodista. La Europa de sus textos periodísticos (1904-1914)’.

El acto de entrega tendrá lugar en la Casa de las Aguas, sede de la Fundación Biblioteca Manuel Ruiz Luque en Montilla (Córdoba), el próximo martes 11 de junio de 2024 a las 19:30, y contará con la asistencia de representantes del Ayuntamiento montillano, el Colegio de Periodistas así como de familiares del periodista y catedrático Antonio López Hidalgo.

El jurado, reunido el pasado 13 de mayo, ha valorado un total de doce candidaturas presentadas por doctores y doctoras que han defendido su tesis doctoral entre el 1 de enero de 2022 y el 31 de diciembre de 2023 en distintas universidades españolas y que han obtenido la calificación de sobresaliente cum laude. Principalmente este jurado ha valorado la calidad de los trabajos presentados, la rigurosidad en su ejecución y la originalidad e innovación en el marco de las temáticas propuestas.

En la primera edición de estos premios han formado parte del jurado: Rafael Ángel Llamas Salas, alcalde del Ayuntamiento de Montilla; Lidia María Bujalance Rosales, primera teniente de alcalde de Presidencia, Régimen Interior y Modelo de Ciudad del Ayuntamiento de Montilla; José Antonio Barrera Castaño, decano del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía; Ángeles Fernández Barrero, vocal de la Junta de Gobierno del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía y profesora de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla; María José Ufarte Ruiz, profesora de la Universidad de Castilla-La Mancha; Fernando Contreras Medina, catedrático de la Universidad de Sevilla y director del Departamento de Periodismo I de la Facultad de Comunicación; Concepción Pérez Curiel, profesora titular de la Universidad de Sevilla y directora del Departamento de Periodismo II de la Facultad de Comunicación; Isaac López Redondo, profesor de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla e hijo de Antonio López Hidalgo.

Primer premio

El primer premio, dotado con 1.500 € y la edición de un libro monográfico sobre los principales aspectos de la tesis, se ha otorgado a Angy Galvín Benítez por su tesis ‘La regulación de la comunicación electoral y su aplicación en la cobertura periodística en campañas: Un estudio comparado de España y Francia’.

Angy Galvín es doctora cum laude en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Obtuvo el grado en la Universitat Autònoma de Barcelona y dispone de un Máster en Comunicación Política en la Complutense. Ha trabajado varios años en la redacción de elDiario.es en Madrid y actualmente dirige la delegación de este periódico en Illes Balears. Además, es profesora universitaria en el CESAG y participa en las tertulias de IB3 Televisió e IB3 Ràdio, los medios de comunicación públicos de las Islas.
De su tesis doctoral, el jurado ha destacado que, “tras la exhaustiva parte descriptiva y relacional de los dos casos analizados, se adentra en una discusión de gran amplitud y profundidad intelectual, en la que somete a contraste las principales evidencias de las regulaciones existentes y los conflictos prácticos e insuficiencias surgidos en torno a ellas, en contraposición con los fundamentos de teoría política, de derecho constitucional y de teoría del periodismo y de la comunicación política en el marco de las sociedades democráticas tecnológicamente más avanzadas”.

Además, el jurado ha subrayado que “las conclusiones finales resultan claras, sistemáticas, directamente contrastadas con las hipótesis iniciales y valiosamente propositivas para la mejora de los marcos regulatorios de las campañas electorales en el seno de dichas sociedades”.

Segundo premio

El segundo premio, que consiste en la edición igualmente de un libro sobre los principales aspectos de la tesis premiada, se ha concedido a Antonia Ceballos Cuadrado por la tesis doctoral ‘Jean Jaurès, periodista. La Europa de sus textos periodísticos (1904-1914)’.

Ceballos es profesora sustituta interina en el Departamento de Filología Francesa e Inglesa de la Universidad de Cádiz, doctora con mención internacional en Comunicación (especialidad: Periodismo) por la Universidad de Sevilla; sobresaliente cum laude; doctora en Sciences de l’Information et la Communication pour l’Université Savoie Mont Blanc y licenciada en Periodismo por la Universidad de Sevilla. Además, cuenta con un Máster en Comunicación Internacional por la Universidad de Cádiz y un Máster en Relaciones Internacionales por la Universidad Internacional de Andalucía. Asimismo, es secretaria de comunicación del Sindicato de Periodistas de Andalucía y fundadora del medio feminista andaluz La Poderío. Tiene experiencia profesional como periodista en comunicación corporativa, televisión, medios digitales, radio y prensa.

El jurado ha destacado que “las conclusiones están en perfecta adecuación con las hipótesis y los objetivos planteados y demuestra el brío periodístico del líder socialista sobre quien trata la investigación, que no está en contradicción con su militancia, y su idea de Europa que tiene como pilares la democracia, el socialismo y la paz”.

Por otro lado, el jurado ha indicado que “la tesis produce nuevos conocimientos históricos y periodísticos sobre la figura de Jean Jaurés y ofrece una visión muy amplia de su trayectoria periodística y de su idea de Europa”.

Premios de Periodismo Antonio López Hidalgo

El Premio de Periodismo ‘Antonio López Hidalgo’ rinde homenaje al que fuera colegiado del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, catedrático de redacción periodística de la Universidad de Sevilla, escritor y periodista montillano Antonio López Hidalgo, fallecido el pasado 22 de mayo de 2022.

El galardón pretende reconocer y estimular la investigación desarrollada por jóvenes doctores en el ámbito del periodismo, con el fin de contribuir a visibilizar las aportaciones y enriquecer la biografía existente, tarea a la que tantos años de su trayectoria dedicó Antonio López Hidalgo.

Estos premios impulsados por el Colegio de Periodistas de Andalucía cuentan con la colaboración de la Diputación de Córdoba, la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla y la Fundación Biblioteca Manuel Ruiz Luque.

El Colegio de Periodistas colabora con la II Edición de los Premios ‘Todo x contar’

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) colabora este año con los segundos premios ‘Todo x contar’ de la Facultad de Comunicación de Sevilla que destacan los mejores trabajos de redacción periodística del año.

El decano del CPPA, José Antonio Barrera Castaño, asistirá como miembro del jurado a la entrega de estos galardones que tendrá lugar el próximo martes 14 de mayo a las 12:00h en el Salón de Grados de la Facultad de Comunicación.

En esta segunda edición se otorgarán reconocimientos a la mejor entrevista, al mejor reportaje, a la mejor columna y también, como novedad, a la mejor crítica cultural. Más de sesenta textos aspiran a estos reconocimientos. Todos ellos han sido elaborados dentro de la asignatura Redacción Periodística (prensa), perteneciente al Grado de Periodismo y al Grado de Periodismo y Comunicación Audiovisual y publicados en el blog ‘Todo x contar’ gestionado por los propios alumnos de la Facultad.

Junto a José Barreta también asistirán como parte del jurado, José Luis Navarrete Cardero, decano de la Facultad de Comunicación; Rafael Rodríguez, presidente de la Asociación de la Prensa de Sevilla; Nuria Lupiáñez, Directora de Edere; y el profesor Isaac López Redondo.

Convocado el I Premio de Periodismo Sostenible al mejor TFG en Andalucía

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía y COCA COLA convocan el I Premio de Periodismo Sostenible al mejor TFG en Andalucía

Podrán participar estudiantes matriculados en los grados de Periodismo y/o Comunicación Audiovisual de las distintas Universidades andaluzas, públicas y privadas
• Se establece un primer premio dotado con 800€ y un segundo premio de 300€.

Conscientes de la importancia de fomentar un periodismo responsable, que invite al cambio social y a la concienciación en materia de sostenibilidad, la construcción de un mundo más justo, igualitario y respetuoso con el planeta, el CPPA y Coca Cola impulsan la primera edición del Premio Periodismo Sostenible al mejor Trabajo de Fin de Grado (TFG), en el marco de los estudios de Periodismo y Comunicación Audiovisual en Andalucía.

Podrán participar estudiantes matriculados en los grados de Periodismo y/o Comunicación Audiovisual de las distintas universidades andaluzas, públicas y privadas, que hayan defendido sus TFG en el curso académico 2023/24 (convocatoria de junio, julio o en la convocatoria de octubre del curso anterior).

Los trabajos deberán ser originales e inéditos, elaborados de forma individual o en grupos de tres personas como máximo. No se admitirán proyectos premiados en otras convocatorias.

Se podrán presentar a estos galardones investigaciones académicas, estudios, trabajos creativos audiovisuales y periodísticos, siempre relacionados con el periodismo y la sostenibilidad, entendida en los términos establecidos por Naciones Unidas “la satisfacción de las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades” y por los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030:
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/

Se establece un primer premio dotado con 800€ y un segundo premio de 300€.

Los estudiantes interesados en participar deberán remitir sus trabajos al decanato de sus respectivas facultades antes del 17 de julio de 2024, de manera que cada Facultad pueda realizar el proceso de preselección pertinente. Cada Universidad podrá presentar un máximo de cuatro propuestas al CPPA antes del 31 de julio de 2024 enviando un correo a administracion@periodistasandalucia.es.

Un jurado independiente, formado por una comisión paritaria, de entre los miembros de las entidades organizadoras, valorará la calidad de los trabajos, la rigurosidad de la ejecución, la originalidad y la innovación en el ámbito de las temáticas propuestas.

Los ganadores se darán a conocer el día 9 de septiembre a través de la web del CPPA periodistasandalucia.es

La entrega de premios se llevará a cabo en un acto universitario, que se celebrará el día 26 de septiembre de 2024, coincidiendo con el Día Mundial de la Salud Ambiental.

Bases de la convocatoria