Entradas

Bollullos se compromete con el empleo y la dignidad de la profesión periodística

El Pleno aprobó por unanimidad una moción propuesta por el Colegio de Periodistas de Andalucía

El Pleno del Ayuntamiento de Bollullos de la Mitación se suma al compromiso por el empleo y la dignidad de la profesión periodística y adquiere la responsabilidad de exigir la titulación universitaria oficial de Periodismo, Comunicación Audiovisual o equivalente a los técnicos que desempeñen las funciones de información y/o comunicación en esta institución pública.

Izquierda Unida, Partido Popular y PSOE aprobaron el pasado 30 de enero la moción propuesta por la demarcación de Sevilla del Colegio de Periodistas de Andalucía en la que también se recoge que para la realización de las labores de comunicación e información se doten puestos específicos y, cuando esto no sea posible, se contraten tales servicios a empresas o gabinetes externos que tengan incorporados entre sus recursos humanos, para el desarrollo de labores propias de periodismo, a personal con la debida y arriba citada titulación.

El Pleno reconoció por unanimidad dicho compromiso basado en el artículo 20 de la Constitución Española de 1978, que establece como fundamental el derecho «a comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión», así como en la resolución en julio de 1993 de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa que afirmaba que «la información y la comunicación que se realizan por el periodismo a través de los medios de comunicación y con el soporte formidable de las nuevas tecnologías, tiene una importancia decisiva con el desarrollo individual y social”. En dicha resolución ello se consideraba “imprescindible para la vida democrática, ya que para desarrollarse plenamente, la democracia debe garantizar la participación de los ciudadanos en los asuntos públicos».

Por todo ello y como garantes de este derecho, el Ayuntamiento, que comparte obligaciones en esta materia con los periodistas, –especialmente en el marco de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno– reconoce el papel de estos profesionales como servidores de lo público. Al mismo tiempo se compromete a proteger y garantizar que esa función social del periodismo pueda desempeñarse con los medios precisos y necesarios para ofrecer una información veraz, objetiva, plural e independiente, cuyo único compromiso sea el interés general de la ciudadanía.

 

 

 

 

La demarcación de Sevilla del CPPA presenta el Compromiso Público por el Empleo y la Profesión Periodística a la alcaldesa de Marchena

De izquierda a derecha: La concejala de comunicación de Marchena, la alcaldesa de Marchena y la vicepresidenta de la demarcación de Sevilla del CPPA.

La vicepresidenta de la demarcación de Sevilla del Colegio de Periodistas, Heidi Feliz, fue recibida por la señora alcaldesa de la localidad de Marchena, María Romero Aguilar, con el propósito de que le sea presentado formalmente el Compromiso Público por el Empleo y la Profesión Periodística.

En dicha reunión, en la que también nos acompañó la concejala de medios de comunicación, Teresa Jiménez Rodríguez; la alcaldesa nos trasladó su interés de que la corporación local marchenera se una a la iniciativa del CPPA; por lo que afirma que la petición será presentada en el Pleno el próximo 28 de diciembre.

Este compromiso al que cada vez más entidades se van adhiriendo, fue aprobado en La Asamblea General del Colegio de Periodistas de Andalucia, en su reunión anual celebrada el 19 de noviembre de 2016 en Sevilla. En él se expresa que: “el periodismo es un servicio público fundamental para la ciudadanía”.

También define que dentro de la potestad que las administraciones tienen como entidades empleadoras y en la capacidad de autoorganización que les confieren las respectivas normas reguladoras, estas deben comprometerse y procurar:

  • que para el desempeño de las funciones de información y/o comunicación propias del ejercicio del periodismo, a través de los gabinetes de prensa o direcciones de comunicación, incluido cualquier medio de titularidad pública, la persona que realice dichas funciones deberá contar con la titulación universitaria oficial correspondiente a la licenciatura o grado en Periodismo, Comunicación Audiovisual o equivalentes;
  • que para la realización de las labores de comunicación e información se doten puestos específicos y cuando esto no sea posible, se contraten tales servicios a empresas o gabinetes externos que tengan incorporados entre sus recursos humanos, para el desarrollo de labores propias de periodismo, a personal con la debida y arriba citada titulación;
  • contribuir también en el marco de sus competencias a reducir la tasa de desempleo en el sector y a la mejora de las condiciones laborales de estos profesionales, conscientes de la amenaza que suponen para el periodismo la situación de precariedad y desempleo que se registra en este sector.

 

La demarcación de Sevilla se reúne con el grupo municipal Participa Bormujos para presentar el Compromiso Publico por el Empleo y la Profesión Periodística

 

El secretario general del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía y vocal de la demarcación de Sevilla, José A. Barrera, ha mantenido un encuentro con los miembros del grupo municipal Participa Bormujos, Juan José Moreno, Raquel Gómez y Eduardo Díaz, en el que se han comprometido a dar traslado del Compromiso Público por el Empleo y la Profesión Periodística al resto de grupos municipales de la Corporación, para elevar a Pleno una moción para su aprobación.

La Asamblea General del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, en su reunión anual celebrada el 19 de noviembre de 2016 en Sevilla, aprobó el Compromiso Público por el Empleo y la Profesión Periodística, en el que se expresa que “el periodismo es un servicio público fundamental para la ciudadanía”.

A raíz de ser compartido con diversas entidades, el documento ha encontrado el apoyo público de diversas entidades locales, la mayoría de las asociaciones de la prensa andaluzas, la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), los Colegios Profesionales de Periodistas de España, sindicatos (CCOO, SPA, UGT, UITA, CSIF), la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla, así como otros centros universitarios.

Barbate, primer municipio en adherirse al ‘Compromiso público por el Empleo y la Profesión Periodística’

El Ayuntamiento de Barbate (Cádiz) en pleno aprobó este miércoles por unanimidad su adhesión al ‘Compromiso Público por el Empleo y la profesión Periodística‘, promovido por el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía. Es el primer municipio andaluz que se suma a este documento, aprobado en nuestra asamblea de colegiados/as en 2016 y al que se han adherido el resto de colegios, asociaciones de periodistas, sindicatos, universidades y, recientemente, la Diputación de Cádiz.

Durante la sesión, el acalde y los portavoces de los distintos grupos políticos municipales lucieron la chapa reivindicativa del CPPA, en la que reza el lema ‘Por el Empleo y la Profesión Periodística’ – Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía. Les fue entregada antes de la sesión por los representantes del CPPA en Cádiz que acudieron a Barbate, Lorena Mejías y Luis Rossi. Previamente, la presidenta de la demarcación, había contactado con cada grupo para agradecer la labor que hubieran podido realizar para que la moción llegara al pleno y su posterior apoyo. También para ofrecer la disponibilidad de la directiva para resolver cualquier duda respecto a este o cualquier otro asunto de interés sobre la gestión de la información institucional que recibe la ciudadanía.

Minutos antes de que comenzara el pleno, Mejías y Rossi fueron recibidos en el despacho del alcalde. Allí, el equipo de gobierno ofreció información sobre la nueva Relación de Puestos de Trabajo  y en la figuran dos puestos concretos en el área de Comunicación en categoría A1. La RPT tendrá que ser aún aprobada en pleno, según indicaron.

Desde el CPPA expresamos nuestro agradecimiento a toda la corporación barbateña por la defensa que hicieron de nuestra profesión, como requisito fundamental para que la ciudadanía reciba una información de calidad. La Junta de Gobierno confía en que pronto se sume el resto administraciones de la comunidad.

En sus reuniones con administraciones, partidos políticos e instituciones, el Colegio de Periodistas de Andalucía promueve la adhesión tanto al ‘compromiso público por el empleo’ como a la que llamamos ‘moción contra la precariedad’, en la que intentamos que los contratos de publicidad del sector público con empresas mediáticas se acompañen de medidas para garantizar que la plantilla realizan su labor en condiciones de dignidad laboral.

El Colegio de Periodistas de Andalucía es una corporación de Derecho Público creada por Ley 1/2002, de 30 de enero. Sus estatutos fueron publicados por Orden de 4 de julio de 2013 de la Consejería de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía. El Colegio tiene entre sus funciones la representación institucional y plena de la profesión en el ámbito de la comunidad autónoma andaluza. Tienen derecho a la colegiación todas las personas tituladas en Periodismo y Comunicación Audiovisual.

 

El vídeo del debate del punto que nos ocupa está en este enlace: https://www.facebook.com/periodistascadiz/videos/2090449234571754/