El periodista arcense José Antonio Panal, colegiado del CPPA, nuevo director de Radio Arcos

El periodista arcense José Antonio Panal ha sido nombrado nuevo director de la emisora pública Radio Arcos. Panal, tesorero de la junta directiva de la Demarcación territorial del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) en Jerez y asociado en la Asociación de la Prensa de Jerez, lleva años ejerciendo su labor profesional en su localidad natal, Arcos de la Frontera (Cádiz).

Licenciado en Periodismo, el nuevo director del ente público de la localidad arcense estudió en CEADE y posteriormente homologó su titulación. Panal realizó sus prácticas en COPE Jerez y en la delegación de Antena 3 de Sevilla. Desde el año 2000 trabaja en Radio Arcos, y desde 2011 compatibiliza esta labor en las ondas con las tareas en el Gabinete de Prensa del Ayuntamiento de su localidad.

Tanto el Colegio de Periodistas de Andalucía en Jerez como la comisión gestora de la APJ, en representación de sus asociados y asociadas, quieren felicitar a este compañero por la nueva etapa profesional que encara, y en la que le desean el mayor de los éxitos.

Del mismo modo, trasladan su agradecimiento al Ayuntamiento de Arcos por haber confiado la dirección de un medio de comunicación público a este compañero, un profesional del periodismo que, además, es un gran conocedor del ente que ha sido su casa durante dos décadas.

Como defiende el ‘Compromiso Público por el Empleo y la profesión Periodística’ promovido por el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, es fundamental que las instituciones públicas contraten a periodistas de carrera o colegiados para los puestos relacionados con gabinetes de prensa, medios de comunicación públicos e, incluso, los puestos de dirección de estos. De esta forma, se defiende la profesión periodística, un requisito fundamental para que la ciudadanía reciba una información de calidad.

El Colegio de Periodistas de Andalucía apela a la responsabilidad en el tratamiento de informaciones sobre migración

El periodismo es una profesión en constante evolución y adaptación a las sociedades de las que forman parte, y el trabajo de los y las periodistas debe ser riguroso y tener en cuenta los códigos éticos por los que nos regimos a la hora de informar a la ciudadanía. Así se lo hicimos llegar a Diario de Jerez mediante escrito remitido el pasado 6 de mayo, tras las diversas quejas remitidas por parte de colectivos y personas colegiadas por la publicación de una noticia titulada «Los  ex ´menas´ que arrasaron a robos el centro de Jerez serán expulsados del país».

Lamentablemente no hemos recibido respuesta a este escrito, en el que apelábamos una vez más a la responsabilidad de los y las profesionales de los medios de comunicación en el tratamiento de informaciones relativas a la migración y, en concreto, a los menores migrantes no acompañados, que suelen aparecer en los medios a través del acrónimo “mena”.

Este titular ha continuado publicada en la web de Diario de Jerez, por lo que reiteramos, esta vez de forma pública, nuestra petición a este medio de comunicación para que la redacción de las noticias se adapte a los nuevos códigos periodísticos, en los que ya se recomienda desechar términos despectivos y deshumanizadores como “menas” a la hora de hablar de estos menores no acompañados, sobre todo cuando el objetivo de usar este vocablo en titulares busca crear alarmismo y criminalizarlos, una petición que se ha remitido en numerosas ocasiones desde distintas oenegés y colectivos implicados con personas migrantes.

Queremos recordar que el Colegio de Periodistas de Andalucía cuenta con una Comisión de Deontología y Garantías que se constituye como una instancia independiente encargada de velar por el cumplimiento de los códigos éticos y deontológicos que rigen la profesión, a fin de garantizar el derecho a la información de la ciudadanía.

A tal efecto, dicha comisión atenderá tanto las quejas de las personas que tengan un interés directo en prácticas informativas que consideren lesivas de sus derechos, como la de los profesionales que vean condicionada su independencia y su compromiso con la ciudadanía a cumplir con su función de servicio público.

Desde el Colegio de Periodistas de Andalucía recordamos la responsabilidad de los medios y quienes informan sobre procesos migratorios y la existencia de guías específicas sobre el tema que pueden servir de orientación a la hora de abordar casos como el de los menores migrantes no acompañados.

Además, recordamos que el CPPA ha aprobado recientemente un Compromiso Ético de la Persona Colegiada, en el que se asumen una serie de compromisos con la profesión y la elaboración de informaciones, entre los que se encuentra el tratar con igualdad informativa a los miembros de las minorías y los colectivos sociales menos favorecidos aludidos en las noticias.

Este compromiso, elaborado por la Comisión de Deontología y Garantías del CPPA, comprende los siguientes puntos:

  1. Comprobar las fuentes de la información y realizar una redacción de los acontecimientos desde la comprensión alcanzada tras una labor de búsqueda de la noticia.
  2. Citar con rigor las fuentes de información, incluso cuando procedan de servidores de internet o redes sociales.
  3. Explicar con honestidad las razones pertinentes para entender los acontecimientos de interés público. Y no callar cuando crea que haya algo que debe saber la ciudadanía para entender la verdad esencial de las cosas.
  4. No orientar el tratamiento informativo por intereses comerciales, económicos e ideológicos, sin respetar. Y cuidar la intimidad de las personas y sin necesidad de que sea así requerido por los propios interesados.
    • No especular sobre situaciones de su vida privada que no guarden relación con los episodios noticiosos.
    • Evitar utilización de imágenes sin su previo consentimiento.
    • Proteger su identidad cuando pueda ser relacionada con hechos luctuosos y aún no esté comprobada su relación con los mismos.
    • Solicitar su opinión actualizada sobre asuntos que puedan afectar a su vida personal.
    • Respetar el honor y la propia imagen de las personas y respetar su derecho a la presunción de inocencia.

  5. Tratar con igualdad informativa a los miembros de las minorías y los colectivos sociales menos favorecidos aludidos en las noticias. Y dándoles la oportunidad de expresar su opinión sobre los episodios noticiables.

  6. No utilizar el trabajo de otros compañeros directa o indirectamente sin citar su autoría o su inspiración. Sobre todo si procede en el actual contexto digital y la especial vulnerabilidad del derecho de autor.

 7. Prestar especial atención a la infancia evitando mostrarla en contextos conflictivos que puedan dañar su desarrollo social y psicológico

 8. Promocionar la igualdad entre las personas, la tolerancia, la participación y la transparencia como valores esenciales del periodismo.

En una semana en la que se conmemora el Día Mundial de la Diversidad para el Diálogo y el Desarrollo, queremos reivindicar nuestro convencimiento de que la información veraz y respetuosa contribuye a erradicar la discriminación y los prejuicios, por lo que informar de forma profesional, desde una investigación profesional, y contando con los testimonios directos de entidades y asociaciones de reconocido prestigio y trayectoria en materia de inclusión social, supone cumplir con una responsabilidad social que es inherente a nuestra profesión.

Como Demarcación en Jerez del Colegio de Periodistas de Andalucía, esperamos que Diario de Jerez pueda rectificar el tratamiento denunciado en una información que ha generado malestar entre entidades, asociaciones, compañeros de la profesión, y ciudadanía a título individual, y quedamos a la espera de cualquier respuesta por su parte o encuentro en los que podamos tratar este punto con mayor profundidad, desde el esfuerzo compartido y el entendimiento.

El CPPA en Jerez y la APJ rechazan y muestran su preocupación por el anuncio de la creación de una ‘web’ gestionada y controlada por el Ayuntamiento para combatir la desinformación

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, en un comunicado conjunto con la Asociación de la Prensa de Jerez, muestra su preocupación y expresa su rotundo rechazo ante el anuncio del Ayuntamiento de Jerez respecto a su intención de poner en marcha una web municipal que desmienta noticias

Las organizaciones profesionales de periodistas de Jerez advierten al consistorio del riesgo de que esta anunciada ‘web’ controlada por el Gobierno municipal acabe convirtiéndose en un instrumento de control político o de censura a la labor de los medios de comunicación, que acabe afectando a la libertad de información consagrada en la Constitución.

Con este tipo de mecanismos, los derechos fundamentales de la libertad de expresión y de información pueden quedar coartados y sometidos a un control de los poderes públicos, cuando las herramientas de lucha contra desinformación deben ser independientes a ellos.

La Demarcación en Jerez del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía y la Asociación de la Prensa de Jerez recuerdan que son los y las periodistas y los medios quienes, bajo el amparo del artículo 20 de la Constitución, deciden qué es y qué no es noticia y qué es lo que se publica o no.

Las instituciones públicas no deben arrogarse el conocimiento de la verdad, ni la defensa de instituciones o colectivos que pueden defenderse por sí mismos ante cualquier caso de ‘fake news’, bulos o desinformación.

Quienes ejercemos el periodismo somos los primeros interesados en combatir la desinformación, especialmente porque nuestro prestigio y credibilidad se fundamentan en la difusión de información veraz, y para ello ya contamos con un código deontológico de referencia en Europa, así como con comisiones deontológicas profesionales, como la del Colegio de Periodistas de Andalucía, a las que puede acudir cualquier institución o persona que considere que ha sido víctima de una noticia falsa.

Como profesionales de los medios entendemos que el combate contra la desinformación debe efectuarse en el marco de la ley, y actualmente hay instrumentos legales suficientes para que pueda defenderse, con herramientas como el derecho de rectificación.

Por si eso fuera poco, la proliferación de la desinformación y el fenómeno de las ‘fake news’ también se combaten con formación, educando a los nuevos públicos en competencia mediática, llevando a las aulas las herramientas para que la ciudadanía de la sociedad del futuro sea más crítica y reflexiva antes las informaciones y la viralidad.

Precisamente, para ello la Asociación de la Prensa de Jerez desarrolla desde hace años con muy buenos resultados un programa de alfabetización mediática en colegios e institutos de Jerez, la Sierra y la Costa Noroeste.

Además, por parte del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía se ha puesto en marcha otra herramienta contra la desinformación como es el Registro Oficial de Medios Digitales de Andalucía (ROMDA), al que solo pueden acceder los medios que acrediten una trayectoria de ejercicio y publicación de noticias bajo los criterios deontológicos y una plantilla de periodistas profesionales.

 

El pleno del Ayuntamiento de Jerez se adhiere al ‘Compromiso público por el Empleo y la Profesión Periodística’

El Ayuntamiento de Jerez de la Frontera (Cádiz) ha aprobado hoy en pleno y por unanimidad su adhesión al ‘Compromiso Público por el Empleo y la profesión Periodística‘, promovido por el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía.

Jerez es la primera gran población andaluza (215.000 habitantes) que se suma a este documento, aprobado en nuestra asamblea de colegiados/as en 2016 y al que se han adherido el resto de colegios, asociaciones de periodistas, sindicatos, universidades, Diputación de Cádiz, y la Mancomunidad de la Sierra de Cádiz, entre otras.

El apoyo a esta iniciativa llega tras las conversaciones mantenidas entre representantes de la Demarcación de Jerez del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía con los diferentes grupos políticos con representación en el pleno municipal de la ciudad. Encuentros que han servido para que este jueves se haya llevado el Compromiso como declaración institucional, siendo aceptado por unanimidad por los cinco grupos municipales que conforman esta Corporación en Jerez.

La presidenta de la Demarcación en Jerez del CPPA, María José Romero, ha tomado la palabra minutos antes de comenzar el pleno, en representación del Colegio de Periodistas, para agradecer el apoyo de la corporación jerezana a este Compromiso, que defiende la profesión periodística, un requisito “fundamental para que la ciudadanía reciba una información de calidad” y en el que se insta a las administraciones públicas a contratar periodistas de carrera o colegiadas para los puestos relacionados con la comunicación en los gabinetes de prensa.

La Junta de Gobierno confía en que pronto otras instituciones sigan el ejemplo y el resto administraciones de la comunidad se sumen a este Compromiso.

En sus reuniones con administraciones, partidos políticos e instituciones, el Colegio de Periodistas de Andalucía promueve la adhesión tanto al ‘Compromiso Público por el Empleo’ como a la que llamamos ‘moción contra la precariedad’, en la que intentamos que los contratos de publicidad del sector público con empresas mediáticas se acompañen de medidas para garantizar que la plantilla realiza su labor en condiciones de dignidad laboral.

El Colegio de Periodistas de Andalucía es una corporación de Derecho Públicocreada por Ley 1/2002, de 30 de enero. Sus estatutos fueron publicados por Orden de 4 de julio de 2013 de la Consejería de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía. El Colegio tiene entre sus funciones la representación institucional y plena de la profesión en el ámbito de la comunidad autónoma andaluza. Tienen derecho a la colegiación todas las personas tituladas en Periodismo y Comunicación Audiovisual.

 

María José Romero, elegida presidenta del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía en Jerez

La Demarcación Territorial del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) en Jerez ha celebrado sus elecciones en la jornada de este 27 de septiembre para renovar su directiva, que a partir de ahora estará liderada por la periodista María José Romero Fernando, quien toma el testigo de la anterior presidenta, María José Pacheco Guerrero.

El nuevo equipo directivo está formado por la citada periodista, y un variado equipo de once profesionales del periodismo: María José Pacheco (como vicepresidenta primera), Amparo Bou (vicepresidenta segunda y actual presidenta de la APJ), Sonia Herrera (vicepresidenta tercera), José Antonio Panal (tesorero), Mercedes Prieto (secretaria), María Íñigo, Carmen Jiménez, Juan Ignacio López, María José Orellana, José Antonio Vázquez y Rocío Fontán (como vocales).
Romero ha expresado su ilusión por esta nueva etapa que asume y su compromiso, junto a una lista de compañeros y compañeras que la acompañan, por tratar de “visibilizar al Colegio como garante del interés público del ejercicio periodístico y defensa de la profesión”. La recién elegida presidenta en Jerez ha agradecido públicamente el trabajo realizado por la anterior junta directiva de la Demarcación, que “han desarrollado una labor poco visible pero muy importante para lograr un mayor prestigio de este órgano”.

María José Romero Fernando (Jerez de la Frontera, 1982) es periodista licenciada por la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla. Ha pasado por medios escritos, radiofónicos y digitales como Diario de Jerez o Canal Sur Radio. Hace dos años entró a formar parte de LaFM.es un nuevo medio radiofónico digital con presencia en la provincia de Cádiz lanzado por el joven periodista Jaime Álvarez. Actualmente escribe en la sección digital de LaFM y colabora con la Agencia EFE en su delegación de la provincia de Cádiz.

El Colegio de Periodistas de Andalucía
La organización colegial de periodistas en Andalucía inició su andadura con la publicación en el BOJA de la Ley 1/2012, y se constituyó en 2013. Sus objetivos son la defensa de los intereses profesionales, la lucha por la libertad de información y expresión, la creación de servicios de carácter común, la defensa de los principios deontológicos y el fomento de la formación permanente de los periodistas andaluces. La principal diferencia entre el colegio profesional y las asociaciones de la prensa es que mientras estas últimas sólo tienen capacidad para proteger los intereses de sus propios asociados/as, al CPPA “tiene obligación de velar por el interés público de la información de cara a la ciudadanía de la ciudadanía y de toda la profesión periodística, sea o no colegiada”.

Esta demarcación ejerce sus funciones en el ámbito de Jerez de la Frontera y la Sierra de Cádiz. En la misma provincia hay dos demarcaciones más: Cádiz y Campo de Gibraltar.

La sede de la Demarcación del CPPA en Jerez se encuentra en el edificio de la Asociación de la Prensa de Jerez (calle San Cristóbal, segunda planta) y la dirección de correo electrónica es jerezcolegio@periodistasandalucia.es