Conferencias virtuales sobre Periodismo y 8M

Con motivo de los actos previstos para el 8M, Día Internacional de la Mujer, el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía junto al Ayuntamiento de Málaga han puesto en marcha dos conferencias virtuales:


Conferencia Yolanda Domínguez

Conferencia virtual 1

Estereotipos de género en la comunicación visual, a cargo de Yolanda Domínguez. Artista visual experta en comunicación y género, autora del libro ‘MALDITO ESTEREOTIPO’.  

Fecha: 6 de marzo de 2023 a las 18:00h

Conferencia-Rosa-Cobo

Conferencia virtual 2

Impacto Social de la pornografía. La normalización de la violencia contra las mujeres, a cargo de Rosa Cobo, profesora de Sociología del género en la Universidad de La Coruña y directora del Centro de Estudios de Género y Feministas de esta Universidad. Su último libro: ‘Pornografía, el placer el poder’

Fecha: 21 de marzo de 2023 a las a las 18:00h


Ambas conferencias se llevarán a cabo a través de la aplicación ZOOM. El enlace se enviará a cada correo electrónico tras el envío de la inscripción.
Si deseas inscribirte por favor rellena el siguiente formulario:https://forms.gle/xy4tqTGWBUbMxx5c8

Teresa Santos Garrote, distinguida con la Bandera de Andalucía de las Ciencias Sociales y las Letras

El próximo viernes, 24 de febrero, se entregan en Málaga las distinciones Banderas de Andalucía con motivo de la conmemoración del 28F, Día de Andalucía

Este año la Bandera de Andalucía de las Ciencias Sociales y las Letras se ha concedido a Teresa Santos Garrote, presidenta de la Demarcación del Colegio de Periodistas (CPPA) en Málaga y responsable del Área de Igualdad del Colegio, vicepresidenta de la Asociación de la Prensa de Málaga (APM), coordinadora de la Asamblea de Mujeres Periodistas de la APM y socia de la Asociación para la Defensa de la Imagen Pública de las Mujeres. 

Teresa Santos Garrote es Licenciada en Ciencias de la Información (rama Periodismo) por la Universidad Complutense de Madrid. Jubilada recientemente tras 42 años de experiencia profesional, formó parte de la plantilla del mítico periódico Sol de España durante la Transición, aunque la mayor parte de su trayectoria la ha desarrollado en RNE y RTVE. Especialista en información jurídica y de género, ha recibido el premio Andalucía de Periodismo, la medalla de honor de la APM y el premio Farola de Comunicación concedido por el Instituto Andaluz de la Mujer.


Las distinciones Banderas de Andalucía se conceden a personalidades, empresas, instituciones y proyectos que han destacado en alguna de las modalidades premiadas, y las diez banderas representan la defensa de los valores de esta provincia.

Conferencias sobre Periodismo y violencia hacia las mujeres

Entre las actividades relacionadas con el 25N el área de igualdad del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía ha preparado dos conferencias virtuales. La primera de ellas se celebrará este lunes 14 a las seis y media de la tarde con la catedrática de lengua Susana Guerrero.  Hablaremos del uso del lenguaje que, en torno a la mujer, se emplea en los medios de comunicación.


La segunda conferencia será el martes 22 de noviembre, a las seis y media de la tarde y correrá a cargo de la letrada Sagrario Nieto Vera, especialista en Derecho de familia,  que nos hablará sobre ‘violencia institucional contra la mujer’. Disponible sesión grabada (pide el enlace a administracion@periodistasandalucia.es)

La Comisión de Deontología y Garantías del Periodismo del CPPA se presenta en Málaga como una “magistratura frente a las malas prácticas periodísticas”

El presidente de este órgano, Juan Carlos Suárez, afirma que la mayoría de las quejas van dirigidas a solicitar amparo frente a discriminaciones de grupos o colectivos vulnerables

Málaga, 28 de octubre de 2022.- La Comisión de Deontología y Garantías del Periodismo del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) ha dado a conocer hoy en Málaga la labor que desempeña, al ser una instancia independiente encargada de velar por el cumplimiento de los códigos éticos y deontológicos que rigen en la profesión, y garantizar así el derecho a la información de la ciudadanía. En este sentido, el presidente de este órgano, Juan Carlos Suárez, ha destacado que “lo primero que tenemos que decir es que es una magistratura de la propia ciudadanía para defenderse frente a las malas prácticas periodísticas”.

Suárez, en el acto de presentación, ha subrayado que desde la comisión “lo que queremos es que se entienda que hay un instrumento que pueden activar los ciudadanos cuando entiendan que el derecho a la información no está bien atendido. También ha incidido en que, aparte de ser un servicio para el ciudadano en general, también lo es para los propios profesionales. “Ellos tienen una responsabilidad con la ciudadanía y cuando crean que se ven obstaculizados por parte de los propios medios o instituciones pueden dirigirse a la institución para pedir su tutela y que garanticen sus derechos profesionales”.

En un balance del trabajo realizado por la comisión, su presidente ha indicado que la mayoría de las quejas van dirigidas a solicitar amparo frente a discriminaciones de grupos o colectivos vulnerables, como son los casos de la inmigración, los menores y la violencia de género. Otras tienen que ver con “la falta de rigor en el tratamiento informativo, la falta de comprobación de las fuentes e información que muchas veces no transmiten con claridad qué parte es el acontecimiento y la opinión del periodista”, ha precisado Suárez.

Esta Comisión atiende las quejas de personas que tengan un interés directo en prácticas informativas que consideren lesivas para sus derechos, y las de los profesionales que vean condicionada su independencia y su compromiso con la ciudadanía al cumplir con su función de servicio público. La integran siete personas elegidas entre periodistas, juristas, representantes de la sociedad civil, docentes universitarios y otras personas de reconocido prestigio y con cumplida experiencia en el ámbito de la comunicación social.

La Comisión de Deontología la preside Juan Carlos Suarez Villegas, catedrático de Periodismo del Área de Ética y Filosofía Política de la Universidad de Sevilla, que dará a conocer las quejas resueltas, los informes emitidos y animará a la ciudadanía a dirigirse a la comisión.

El Colegio de Periodistas de Andalucía otorga el sello Romda a la plataforma digital de Mijas Comunicación

Este medio de comunicación local es el primero de la provincia de Málaga que forma parte del  Registro Oficial de Medios Digitales de Andalucía.

El objetivo del sello Romda es poner en valor la labor periodística en el entorno digital y ofrecer a profesionales, ciudadanía, empresas y administraciones, una herramienta con la que reconocer a los medios que en amplio mundo de internet se rigen por criterios periodísticos y deontológicos y que cumplen con todos los requisitos que marca la ley,

El sello facilita la diferenciación del resto de contenidos de la Red y otorga un valor añadido a la actividad profesional en el entorno digital.

La presidenta de la Demarcación Territorial del Colegio de Periodistas de Andalucía en Málaga, Teresa Santos, ha recordado que el Colegio es una corporación de derecho público reconocido legalmente como interlocutor ante las Administraciones y que el sello Romda es un documento que en el ámbito del Derecho Administrativo facilita a las instituciones públicas gestionar sus relaciones con los medios de comunicación digitales distinguiéndolos del resto de páginas web.  También ha destacado que los medios del registro Romda son los únicos de España que aceptan someterse a un órgano deontológico que los estudia minuciosamente antes de su inscripción, la Comisión Deontológica del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía. “Esto es una garantía para la ciudadanía”

El consejero delegado de Mijas Comunicación,  Nicolás Cruz, ha señalado que “contar con el sello Romda nos afianza y nos reafirma en el trabajo que venimos desarrollando todos estos años y se suma a otros reconocimientos y premios adquiridos por la labor desarrollada. Es un distintivo que pone en valor el buen desarrollo profesional de nuestra plataforma digital como información veraz, cercana, y que además cumple con todos los requerimientos legales en la estructura y organización de la empresa que cuenta con profesionales titulados,

Josele González, alcalde socialista de Mijas, ha destacado que Mijas Comunicación es uno de los mejores medios de comunicación local de Andalucía y ha destacado el buen hacer de su directora Laura Delgado y todo su equipo de profesionales.

Josele González ha recordado que Mijas Comunicación es un medio cien por cien público que hasta ahora ha recibido numerosos reconocimientos. “Estar en el registro Romda es un paso adelante para seguir certificando ue la información que se vierte a través de este medio goza de un sello de calidad del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía. Cualquier persona que consulte nuestra página web va a saber que detrás hay un equipo profesional que hace una valoración objetiva de la información que se traslada a la ciudadanía. Esto nos diferencia de otras plataformas digitales que carecen de filtros éticos y deontológicos. Esto es importante sobre todo en un momento de mucha desinformación  en el que en las redes circulan muchas noticias sin contrastar.

En Mijas Comunicación se trabaja con rigor periodístico, y así vamos a seguir para que el sello Romda continúe en el tiempo y se siga renovando”

El Colegio de Periodistas otorgó el sello Romda a la plataforma digital de Mijas Comunicación el pasado 2 de junio.

Actualmente hay 37 medios digitales inscritos en el Romda, un servicio que el CPPA puso en marcha en 2018.