Convocatoria Asamblea Territorial Ordinaria en Jaén

Según acuerdo adoptado por la Junta de Gobierno de la Demarcación provincial del Colegio de Periodistas de Andalucía en su reunión del pasado 17 de diciembre, todas las personas colegiadas adscritas a la Demarcación Territorial en Jaén del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía quedan convocadas a Asamblea Territorial Ordinaria de esta Demarcación.

La Asamblea tendrá lugar en el Hotel Xauen de Jaén el próximo sábado, 25 de enero de 2025 a las 9:30 horas en primera convocatoria y a las 10:00 horas en segunda convocatoria.

ORDEN DEL DÍA 

1) Lectura y aprobación si procede del acta de la asamblea anterior.
2) Informe de gestión del presidente.
3) Informe y aprobación, si procede, del Balance de Cuentas (Ingresos y Gastos) de la demarcación durante 2024.
4) Propuesta de presupuesto y programa de actividades para 2025.
5) Ruegos y preguntas.

Aquellas personas precolegiadas en el Colegio Profesional pertenecientes a esta Demarcación podrán asistir, con voz pero sin voto. 

Tras la celebración de la Asamblea, tendrá lugar un acto social con las siguientes actividades:
-Reconocimiento al exdirector general de la Caja Rural de Jaén, Enrique Acisclo, por la estrecha colaboración de esta entidad con la demarcación en Jaén del Colegio de Periodistas.
-Distinción a los compañero/as jubilados el último año.
-Aperitivo y acto de convivencia entre colegiados.

Raquel Rendón recibe el Premio Periodista de Buena Tinta 2024 del CPPA en Huelva arropada por compañeros de profesión, familiares y amigos

Este reconocimiento muestra el afecto y respeto del gremio por la periodista absuelta del delito de revelación de secretos.

Rendón destaca el valor añadido del periodista capaz de revelar una información veraz que no es pública, pero sí de interés general.

La periodista isleña Raquel Rendón Rodríguez recibe el Premio Periodista de Buena Tinta 2024, concedido por el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía en Huelva, entre el afecto y arropo de compañeros de profesión, familiares y amigos, en un emotivo acto celebrado en el Centro de la Comunicación Jesús Hermida.

Después de haber vivido momentos muy amargos en los últimos años, Rendón valora mucho más lo bueno que le pasa, y este premio es, sin duda, un aliciente para seguir luchando por sus sueños y sus objetivos: “Desgraciadamente, la nefasta situación de la profesión y los malos momentos vividos como consecuencia de ejercerla me van a alejar de ella. Pero seré periodista hasta que me muera, porque la vocación va impresa en el alma de una con tinta indeleble”, asegura.

La periodista, que tuvo palabras de reconocimiento para los colegas premiados en anteriores ediciones y compañeros del periódico donde trabajaba, ha destacado el valor añadido que tiene, en un mundo en el que imperan la búsqueda del clic y la nota de prensa, “el periodista que sea capaz de revelar una información veraz que no es pública, pero sí de interés general, como una actitud profesional elogiable, no como una excusa para enviarnos al cadalso”.

Rendón asegura haber pasado por años duros: “Me han absuelto, sí, pero la pena de banquillo no hay quien me la quite. Por el camino perdí el amor, el trabajo, el dinero y, lo más importante, la salud. He pagado una condena con creces. Un amigo me preguntó no hace mucho: “¿Y ahora a ti quién te paga lo que has sufrido?”. Nadie, le contesté. Nadie”.

Para el presidente del Colegio en Huelva, Juan Antonio Hipólito, el reconocimiento tributado a Raquel Rendón va más allá de la calidad del trabajo que ha realizado como profesional: “Este premio queremos que simbolice el respeto y el afecto de los compañeros, en un gremio nada corporativista, por todo lo que ha pasado durante los últimos años, deseando que sirva de revulsivo para que retome su carrera periodística, con fuerzas e ilusión renovadas, tras su absolución del delito de revelación de secretos al que fue condenada”.

Hipólito cree que, “con todos los respetos a la memoria de Laura Luelmo, a sus familiares y amigos, este caso luctuoso que conmocionó a toda España tuvo dos víctimas: una joven con un futuro prometedor, asesinada a manos de un monstruo, y otra enterrada en vida. En ocasiones, la verdad es dolorosa, pero por mucho que lo sea, la obligación del periodista es darla a conocer en aras de un interés general. Tendremos diferentes estilos para contar las cosas, con más o menos empatía, pero siempre caminamos en una única dirección: la verdad”.

El Colegio de Periodistas en Huelva decidió crear en 2018 este premio para reconocer la disposición a ayudar, a compartir y a mejorar la profesión como propósito personal y vocacional. Fermín Cabanillas, Sonia Vela, Paloma Jara, Rafael Ortega, Purificación González y Alfonsa Acosta, algunos de ellos presentes en la entrega del premio a Rendón, fueron dignos merecedores de esta distinción en ediciones anteriores.

Trayectoria profesional

Raquel Rendón es Graduada en Periodismo por la Universidad de Sevilla y, en la actualidad, se encuentra pendiente de la defensa del Trabajo Fin de Máster en Patrimonio Histórico y Cultural por la Universidad de Huelva. Cuenta con una amplia experiencia profesional. Es experta en investigación criminal, manejo de documentación judicial y policial, y está especializada en información en Tribunales. Trabajó para el Huelva Información desde 2007 hasta 2021.

Su trabajo ha sido reconocido con varias distinciones: Premio Huelva de Periodismo 2018, Galardón de la Policía Local de Huelva a la labor divulgativa en Huelva Información en 2019 y Premio Constantino Ruiz Carnero a la Libertad de Expresión concedido por la Asociación de Periodistas de Granada en 2024. Además, es autora del libro ‘Los hijos que no enterramos. El escándalo de los bebés robados en Huelva’ (Pábilo Editorial, 2021).

Convocatoria Asamblea Territorial Ordinaria en Huelva

Todas las personas colegiadas adscritas a la Demarcación Territorial en Huelva del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía quedan convocadas a Asamblea Territorial Ordinaria de esta Demarcación.

La Asamblea tendrá lugar el próximo jueves 12 de diciembre en el Centro de la Comunicación Jesús Hermida, sito en Calle Presidente Adolfo Suárez, 1, a las 18:30 horas en primera y única convocatoria, con el siguiente: 

ORDEN DEL DIA 

1º) Lectura y aprobación, si procede, del acta de la Junta Directiva anterior. 

2º) Presentación del Informe Anual. 

3º) Ratificación de propuestas de Junta Directiva. 

4º) Otros. 

Aquellas personas precolegiadas en el Colegio Profesional pertenecientes a esta Demarcación podrán asistir, con voz pero sin voto. 

Recurso contra una oferta de empleo público en el Hospital Torrecárdenas de Almería

El CPPA considera que esta convocatoria es lesiva a los intereses del colectivo, fomentando el intrusismo y la precariedad laboral.

Las funciones asignadas al puesto deben ser realizadas por titulados en Periodismo y/o Comunicación Audiovisual

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (en adelante CPPA) interpone recurso de reposición contra una convocatoria pública de empleo del Hospital Universitario Torrecárdenas en Almería. Dicha convocatoria, publicada en el BOJA el pasado 23 de octubre, ofrece un puesto de Técnico/a Medio en Gestión Administrativa con funciones propias del ámbito de la comunicación, sin exigir titulación específica en Periodismo o Comunicación Audiovisual.

Entre las tareas asignadas a este puesto de “gestión administrativa” se incluye la redacción de notas de prensa, organización de ruedas de prensa, gestión de crisis mediáticas, elaboración de presentaciones, dosieres informativos, cartelería y producción de contenido audiovisual, entre otras, claramente propias de un especialista en periodismo y/o comunicación audiovisual. Sin embargo, las bases de la convocatoria especifican como requisito estar en posesión del Título de Licenciado/a, Ingeniero/a, Arquitecto/a Técnico/a o del Título de Grado equivalente.

Además el concurso incluye una segunda fase en la que sí se valora la formación y la experiencia profesional, pero de nuevo no establece ninguna puntuación para la formación o experiencia específica en Ciencias de la Información, Periodismo, y/o Comunicación Audiovisual.

Por último, este puesto de carácter interino se ubica en el Gabinete de Comunicación de la institución pública.

El CPPA exige, por todo lo anterior, al Hospital Torrecárdenas, la nulidad de la convocatoria, subrayando la necesidad de garantizar una gestión de la comunicación profesional en las instituciones públicas.

Intrusismo y arbitrariedad

El CPPA denuncia esta convocatoria por fomentar el intrusismo profesional, vulnerar los principios de igualdad, mérito y capacidad exigidos en la función pública y desacreditar el trabajo especializado que requiere la comunicación institucional. Además, destaca la relevancia de que en ninguna fase del proceso selectivo se valore la experiencia o formación específica, lo que considera una arbitrariedad administrativa que desprotege el interés público.

“Es inadmisible que funciones tan relevantes para la comunicación institucional sean desempeñadas sin garantizar la cualificación específica que solo ofrecen los titulados/as en Periodismo o Comunicación Audiovisual. Esto no solo fomenta el intrusismo profesional, sino que vulnera los principios de igualdad, mérito y capacidad en el acceso a la función pública”, señala el CPPA en su recurso.

Compromiso del CPPA por el Empleo Público

El CPPA reitera, una vez más, su disposición para colaborar con entidades públicas y privadas en la revisión de convocatorias futuras de empleos relacionados con la profesión periodística y la comunicación audiovisual, y hace un llamamiento a todas las instituciones para adherirse al Compromiso Público por el Empleo y la Profesión Periodística.

El Compromiso Público por el Empleo y la profesión periodística fue aprobado en la Asamblea General del Colegio de Periodistas de Andalucía, en noviembre de 2016. En él se expresa que “las dinámicas de contratación establecidas en el pasado sin tener en cuenta la titulación no deben lastrar el futuro de esta profesión” por lo que el documento promueve este compromiso por parte de las instituciones en los siguientes puntos:

  • que para el desempeño de las funciones de información y/o comunicación propias del ejercicio del periodismo, a través de los gabinetes de prensa o direcciones de comunicación, incluido cualquier medio de titularidad pública, la persona que realice dichas funciones deberá contar con la titulación universitaria oficial correspondiente a la licenciatura o grado en Periodismo, Comunicación Audiovisual o equivalentes;
  • que para la realización de las labores de comunicación e información se doten puestos específicos y cuando esto no sea posible, se contraten tales servicios a empresas o gabinetes externos que tengan incorporados entre sus recursos humanos, para el desarrollo de labores propias de periodismo, a personal con la debida y arriba citada titulación;
  • contribuir también en el marco de sus competencias a reducir la tasa de desempleo en el sector y a la mejora de las condiciones laborales de estos profesionales, conscientes de la amenaza que suponen para el periodismo la situación de precariedad y desempleo que se registra en este sector.

El Colegio de Periodistas recuerda que es necesaria la implicación de las administraciones y las empresas públicas para evitar el intrusismo en la profesión periodística y garantizar el rigor necesario a la hora de desempeñar estas funciones, más aún tratándose de instituciones que deben rendir cuentas ante la ciudadanía y que se supone que hacen de la transparencia, la eficiencia y la eficacia principios clave en su actuación. En este sentido, el CPPA recuerda que ni empresas ni instituciones públicas son libres para admitir una titulación cualquiera cuando el puesto requiera una particular preparación, ni asignar un nivel diferente para el desarrollo de unas mismas funciones; sino que, con respeto al mandato contenido en el artículo 103.1 de la Constitución y al interés general, los puestos deben cubrirse con los trabajadores más cualificados para su desempeño y ser acordes al nivel profesional y retributivo correspondiente.

Raquel Rendón, Premio Periodista de Buena Tinta 2024

La Junta Directiva del Colegio de Periodistas en Huelva muestra con este reconocimiento su afecto y respeto por la periodista absuelta del delito de revelación de secretos

Rendón: “Seré periodista hasta que me muera, porque la vocación va impresa en el alma de una con tinta indeleble”.

La Junta Directiva de la Demarcación Territorial del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) en Huelva ha decidido por unanimidad conceder a Raquel Rendón el Premio Periodista de Buena Tinta 2024 como muestra de afecto y respeto hacia el trabajo desarrollado en Tribunales a lo largo de su amplia trayectoria profesional, así como su entrega total a la profesión y compañeros.

Para el presidente del Colegio de Periodistas onubense, Juan Antonio Hipólito Domínguez, “se trata de un justo y más que merecido reconocimiento que esperamos y deseamos sirva de revulsivo para retomar su carrera periodística, con fuerzas e ilusión renovadas, tras la reciente absolución del delito de revelación de secretos”.

Para Rendón es todo un honor recibir un premio como este, que otorgan los colegas de profesión y que ya ostentan otros “enormes profesionales y amigos” como Fermín Cabanillas, Sonia Vela, Paloma Jara, Rafael Ortega, Purificación González y Alfonsa Acosta, con los que ha tenido el placer de compartir grandes momentos en el oficio más hermoso del mundo: el de periodista.

“Después de haber vivido momentos muy amargos en los últimos años, valoro mucho más lo bueno que me pasa, y este premio es, sin duda, un aliciente para seguir luchando por mis sueños y mis objetivos. Desgraciadamente, la nefasta situación de la profesión y los malos momentos vividos como consecuencia de ejercerla me van a alejar de ella. Pero seré periodista hasta que me muera, porque la vocación va impresa en el alma de una con tinta indeleble. Quiero agradecer al Colegio de Periodistas este reconocimiento que me llena de ilusión. Gracias, en primer término, por haber pensado en mí como candidata. ¡Pero que me lo deis ya es la leche! ¡Viva la prensa de Huelva, siempre humilde, cercana, compañera y plagada de buena gente!”, comenta.

Trayectoria profesional

Raquel Rendón es Graduada en Periodismo por la Universidad de Sevilla y, en la actualidad, se encuentra pendiente de la defensa del Trabajo Fin de Máster en Patrimonio Histórico y Cultural por la Universidad de Huelva. Cuenta con una amplia experiencia profesional. Es experta en investigación criminal, manejo de documentación judicial y policial, y está especializada en información en Tribunales. Trabajó para el Huelva Información desde 2007 hasta 2021.

Su trabajo ha sido reconocido con varias distinciones: Premio Huelva de Periodismo 2018, Galardón de la Policía Local de Huelva a la labor divulgativa en Huelva Información en 2019 y Premio Constantino Ruiz Carnero a la Libertad de Expresión concedido por la Asociación de Periodistas de Granada en 2024. Además, es autora del libro ‘Los hijos que no enterramos. El escándalo de los bebés robados en Huelva’ (Pábilo Editorial, 2021).