El Colegio se ofrece a los sindicatos CCOO y UGT para acabar con el intrusismo y avanzar en los derechos laborales de los periodistas

El CPPA demanda la actualización de los convenios colectivos marco y la profesionalización de los gabinetes de comunicación

Representantes del Colegio de Periodistas de Andalucía en Cádiz y los sindicatos CCOO y UGT en la provincia han mantenido un encuentro al objeto de tratar las demandas laborales del sector periodístico. La reunión se ha celebrado a petición del Colegio de Periodistas para ofrecer trabajar de forma coordinada para lograr que las negociaciones sindicales recojan las peticiones del colectivo de periodistas y avanzar en la consecución de sus derechos laborales.

La presidenta de la organización colegial en Cádiz, Lorena Mejías, ha comenzado el encuentro reconociendo a Inmaculada Ortega y Francisco Benítez -secretaria general de y secretario de coordinación de Comunicación de CCOO en la provincia-, y Paula Fernández -representante de UGT- la “importante” labor de los sindicatos para luchar contra la precarización y el intrusismo en el ámbito periodístico. Trabajo que debe complementarse y completarse, ha argumentado, con el que realiza el Colegio Profesional como representante de los intereses generales de la profesión, entre cuyas funciones se encuentra velar por que se produzcan mejoras laborales y que la actividad profesional se adecúe a las exigencia de calidad necesarias para garantizar el derecho a la información de la ciudadanía. De ahí que Mejías haya ofrecido la disposición del Colegio para colaborar con los sindicatos para que estos puedan a su vez cumplir sus cometidos, respetando el ámbito de actuación de cada organización.

Mejías ha recopilado las reivindicaciones laborales de la entidad colegial. En primer lugar, la profesionalización de las tareas informativas en las administraciones públicas, mediante la creación, estabilización y consolidación de plazas específicas de personas tituladas en Periodismo y Comunicación Audiovisual en las Relaciones de Puestos de Trabajo (RPT). Sólo de esta forma se podrán desarrollar los requisitos de publicidad de la gestión y transparencia exigidos a las entidades públicas.

Al respecto, el Colegio de Periodistas ha recordado que en la mayoría de administraciones públicas de la provincia no existen estructuras estables de comunicación. Lejos de eso, cada equipo de gobierno suele encomendar esta función a personal de confianza, mediante la figura de asesor político, en ocasiones sin la titulación y experiencia necesarias. Y aunque cuando se requiere a profesionales periodistas para asumir el papel de asesor realizan su labor de forma profesional y objetiva, lo cierto es que carecen de la independencia necesaria, se encuentran en una situación de inestabilidad laboral, en muchas ocasiones por debajo de la categoría que le corresponde por su nivel académico y asumiendo una responsabilidad que no les compete.

En cuanto a los escasos procesos selectivos para plazas de periodistas que se están desarrollando, lo habitual es que el Colegio tenga que proceder a la interposición de recursos de reposición y demandas judiciales contra estos, ya que o no se exige la titulación específica o se asocia el perfil de periodista a una plaza en categoría inferior a la correspondiente o las funciones no coinciden con las de los profesionales periodistas -entre las casuísticas más comunes que se está encontrando el Colegio-. En este sentido, pide a los sindicatos que estén vigilantes en los procesos de negociación de las Ofertas de Empleo Público para solicitar la creación de las plazas de periodistas necesarias, de la elaboración de las bases reguladoras de los procesos selectivos para que se exija la titulación y de los perfiles profesionales de las RPT para garantizar que las funciones que se atribuyen al perfil de periodista se adecúan a las que corresponden a esta profesión.

Por otro lado, la presidenta del Colegio de Periodistas expuso la necesidad de revisar los convenios marco del sector y actualizarlos -algunos como el de radio televisiones de Andalucía lleva sin actualizarse trece años- de manera que se exija la titulación específica para realizar las labores periodísticas, se adecúen los salarios al nivel retributivo correspondiente y se eliminen categorías que no tienen sentido hoy día. Es el caso de auxiliar o ayudante de redacción, un perfil profesional que existía antiguamente y para el que no es necesaria titulación universitaria, pero que ahora sólo sirve para contratar a periodistas por debajo de su nivel académico, con las consecuencias retributivas y de cotización. La revisión de los convenios colectivos es fundamental para luchar contra la precarización laboral enquistada en el sector, opina la organización colegial.

Por último, en su condición de vicedecana del Colegio de Periodistas a nivel autonómico, Mejías ha pedido a los representantes sindicales que trasladen estas peticiones al resto de secretarios y secretarias generales de estas formaciones en Andalucía y ha ofrecido la colaboración, tanto de la Junta de Gobierno como del conjunto de directivas territoriales del Colegio.

Curso ‘Oratoria: Comunicar en la era de TIK TOK’

Este curso permitirá al alumnado adquirir habilidades prácticas para la elaboración de discursos completos en vídeos para redes sociales.

El próximo jueves, 23 de mayo, tendrá lugar en la sede del CU San Isidoro el curso presencial ‘Oratoria: Comunicar en la era de TIK TOK ’, actividad llevada a cabo en el marco del Laboratorio de Desarrollo Profesional organizado para este 2024 por el CU San Isidoro y el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA).

Esta actividad formativa tendrá una duración de tres horas y se desarrollará en horario de tarde, entre las 16:30 a 19:30 horas en las instalaciones del CU en la Isla de la Cartuja, Sevilla.

Este curso será impartido por Celia López Polo y tiene como objetivo conocer las claves para construir y elaborar un discurso completo y propio, siendo capaces de comunicar el mensaje a través del lenguaje no verbal (gestualidad y estilismo) conociendo las técnicas discursivas apropiadas. Se estudiarán los diferentes escenarios en los que un mensaje puede distribuirse como las redes sociales, comparecencias públicas, atención a los medios de comunicación o debates.

Celia es periodista y consultora en comunicación. Ha colaborado en varios medios especializados como analista electoral e información política. Actualmente realiza su tesis doctoral sobre la construcción del liderazgo de los presidentes españoles en la Universidad de Sevilla, donde estudió Periodismo y el Máster en Comunicación Institucional y Política. Cursa estudios de Grado en Ciencias Políticas y Administración por la UNED

Esta formación es gratuita para el alumnado del CU San Isidoro, para miembros del CPPA, así como para medios inscritos en el ROMDA, todos ellos contarán además con preferencia en la inscripción. Para el resto se establecerá un precio de 20€, siendo la inscripción de 5€ para estudiantes, personas desempleadas, jubiladas y personas colegiadas en otros Colegios Profesionales de Periodistas de España.

Se hará entrega a todos los participantes de certificado gratuito online.

La obtención del certificado oficial en papel tendrá un coste adicional de 5€. Este certificado se entregará durante la celebración del curso habiendo abonado previamente la tasa enviando el comprobante al correo electrónico del Colegio Profesional de Periodistas.

Para facilitar la asistencia, los miembros del CPPA podrán solicitar ayudas para su desplazamiento hasta el centro universitario.

El plazo de inscripción finaliza el 21 de mayo de 2024.
Inscripciones a través del siguiente formulario (plazas limitadas).
https://forms.gle/GwPn9GQQnVwi9LjW7

Años de colaboración

La estrecha colaboración del CU San Isidoro y el CPPA se remonta al año 2017, año en el que el Colegio de Periodistas de Andalucía traslada su sede a este centro universitario ubicado en la C/ Leonardo Da Vinci 17B de la Isla de la Cartuja, en Sevilla. Desde entonces se han venido desarrollando distintas actividades conjuntas como ha sido el Programa de Formación en Habilidades Digitales para Periodistas desarrollado durante 2023 con gran éxito.

El Colegio de Periodistas colabora con la II Edición de los Premios ‘Todo x contar’

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) colabora este año con los segundos premios ‘Todo x contar’ de la Facultad de Comunicación de Sevilla que destacan los mejores trabajos de redacción periodística del año.

El decano del CPPA, José Antonio Barrera Castaño, asistirá como miembro del jurado a la entrega de estos galardones que tendrá lugar el próximo martes 14 de mayo a las 12:00h en el Salón de Grados de la Facultad de Comunicación.

En esta segunda edición se otorgarán reconocimientos a la mejor entrevista, al mejor reportaje, a la mejor columna y también, como novedad, a la mejor crítica cultural. Más de sesenta textos aspiran a estos reconocimientos. Todos ellos han sido elaborados dentro de la asignatura Redacción Periodística (prensa), perteneciente al Grado de Periodismo y al Grado de Periodismo y Comunicación Audiovisual y publicados en el blog ‘Todo x contar’ gestionado por los propios alumnos de la Facultad.

Junto a José Barreta también asistirán como parte del jurado, José Luis Navarrete Cardero, decano de la Facultad de Comunicación; Rafael Rodríguez, presidente de la Asociación de la Prensa de Sevilla; Nuria Lupiáñez, Directora de Edere; y el profesor Isaac López Redondo.

Conferencia ‘Un español al frente del COI’ en Jaén

El director ejecutivo del Consejo Oleícola Internacional (COI), Jaime Lillo, ofreció anoche la conferencia ‘Un español al frente del COI’ dentro del ciclo «Periodismo y AOVE en el mar de olivos», organizado por la demarcación territorial del Colegio Profesional de Periodistas en Jaén y la Asociación de la Prensa de Jaén (APJ).

Jaime Lillo, aseguró que no ve peligro en “el descenso del consumo de aceite de oliva por los precios, más bien al contrario, el consumo del aceite de oliva de calidad, de excelencia ha crecido en los últimos años”. Lillo resaltó “no creo que se haya perdido ningún consumidor, más bien al contrario creo que hay una fidelidad importante de los consumidores hacia esta grasa, sobre todo hacia el aceite de calidad y de excelencia. No damos abasto para dar respuesta a un consumo creciente”. Tras indicar que en todo el mundo hay 11 millones de hectáreas de olivar, Lillo aseguró que el escenario actual viene marcado por el aumento de la demanda y la caída de la producción en las dos últimas campañas a consecuencia de la sequía.

En su conferencia, el director ejecutivo del COI explicó la labor que desempeña esta organización, que tiene entre sus objetivos armonizar las normas internacionales de los productos oleícolas, contribuir al desarrollo sostenible del sector, actuar como responsable de la oleicultura y servir como foro mundial de debate sobre las políticas y los desafíos presentes y futuros del aceite de oliva. Lillo destacó que “a la provincia de Jaén se la escucha porque es una referencia mundial en materia de aceite de oliva y de excelencia”.

Por su parte, el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, que presentó el acto, destacó la labor que realiza el COI en la promoción y comercialización de este producto o el fomento de la calidad y la excelencia a través de los Premios Mario Solinas. “La Diputación de Jaén y el COI compartimos esa visión de presente y futuro del olivar y del aceite de oliva, una perspectiva global que va mucho más allá de la producción y la rentabilidad económica, porque también ponemos el foco en las bondades saludables del consumo de aceite de oliva virgen extra o la contribución medioambiental de un cultivo que es un auténtico aliado en la lucha contra el cambio climático”.

Lillo es el primer español que llega a la dirección ejecutiva del COI en los 65 años de historia de este organismo que, entre otras funciones, se encarga de elaborar la normativa del aceite de oliva a nivel mundial.

Curso presencial ‘IA Generativa para periodistas’ en CU San Isidoro

Con este taller los alumnos podrán adquirir habilidades prácticas para potenciar su narrativa periodística en la era digital.

El próximo 16 de mayo tendrá lugar en la sede del CU San Isidoro el curso presencial ‘IA Generativa para periodistas’, actividad llevada a cabo en el marco del Laboratorio de Desarrollo Profesional organizado para este 2024 por el CU San Isidoro y el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA).

Esta actividad formativa tendrá una duración de tres horas y se desarrollará en horario de tarde, entre las 16:30 a 19:30 horas en las instalaciones del CU en la Isla de la Cartuja, Sevilla.

El curso será impartido por el Dr. David Polo Serrano que introducirá a los alumnos en el uso práctico de herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT, Dall-E, Elevenlabs y plataformas de vídeo generativo, fundamentales para los profesionales del periodismo que buscan estar al frente de la innovación tecnológica.

Con esta formación los asistentes podrán comprobar cómo estas tecnologías están redefiniendo la creación de contenidos y prepararse para liderar un entorno mediático en constante evolución. Según palabras de David Polo, «El futuro ya no es de los que se adaptan, es de los que se anticipan.»

David Polo Serrano es doctor y profesor universitario en el Centro Universitario San Isidoro, adscrito a la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Cuenta con la acreditación de Profesor Contratado Doctor por la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía. Lleva 20 años en la docencia y la gestión universitaria. Actualmente, es profesor de diversas asignaturas relacionadas con la tecnología, tutor de TFG y prácticas, responsable de calidad para los grados en Comunicación (Periodismo, Audiovisual, Publicidad) y en Comunicación Digital, administrador y diseñador de la web oficial, responsable de formación del Centro y Subdirector de Investigación. Ha llevado la dirección académica del grado en Comunicación Digital, creación y desarrollo del campus virtual con tecnología Google Workspace. En cuanto a la investigación, su enfoque se ha centrado en los ecosistemas digitales, la publicidad online, los medios audiovisuales y, desde 2022, la inteligencia artificial aplicada a la generación de contenidos.

Esta actividad es 100% gratuita y está destinada tanto a profesionales de los medios de comunicación, estudiantes universitarios y ciudadanía en general.

Durante el desarrollo del curso se entregará certificado de aprovechamiento.

Para facilitar la asistencia, los miembros del CPPA podrán solicitar ayudas para su desplazamiento hasta el centro universitario.

El plazo de inscripción finaliza el 14 de mayo de 2024.

Inscripciones a través del siguiente formulario (plazas limitadas).
https://tinyurl.com/34mmbvbz