El Colegio de Periodistas pide respeto a los horarios de las convocatorias

La Junta de Gobierno del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía y el resto de demarcaciones territoriales se han sumado al llamamiento realizado por la demarcación de Granada a representantes políticos y administraciones convocantes de ruedas de prensa para que respeten los horarios de las convocatorias y faciliten la labor de profesionales de los medios de comunicación.

“Hemos recibido en las últimas semanas las quejas de profesionales de los medios que han soportado hasta media hora de espera para el comienzo de una convocatoria, un comportamiento que en algunos casos es reiterado, así como cambios de horario de última hora”, señala la presidenta de la demarcación de Granada del CPPA, Ana C. Fuentes.

El Colegio recomienda a los propios medios de comunicación, en este sentido, que autoricen a sus profesionales a no recoger la información correspondiente en casos de retrasos injustificados y reiterados, dado que comprometen la cobertura de otros actos y la calidad del propio trabajo periodístico. 

Preguntar es nuestro oficio

El Colegio aprovecha la proximidad de la convocatoria electoral para recordar que hacer preguntas forma parte de la esencia del periodismo y lamenta que se haya extendido entre nuestros representantes políticos la fórmula de convocar a los medios para abordar “asuntos de actualidad” sin especificar la naturaleza e interés de los mismos.

“El derecho a preguntar en las convocatorias públicas forma parte de la libertad de prensa constitucionalmente reconocida y es un derecho inalienable del periodista en cuanto que es la herramienta básica para informar con certeza y veracidad”, recuerda el vocal de Deontología de la demarcación de Granada, Jesús Reina, quien añade que “aunque el preguntado tiene derecho a guardar silencio o a formular objeciones sobre la pregunta realizada, nunca es lícito en las convocatorias públicas dirigidas a la prensa, el negar o impedir el derecho a preguntar”.

Sobre el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía

El CPPA es una Corporación de Derecho Público, creada por la Ley 1/2012 de 30 de enero. Tiene entre sus objetivos la defensa de los intereses de las personas colegiadas, ordenar y vigilar el ejercicio de la profesión dentro del marco que establecen la leyes y en el ámbito de su competencia, representar los intereses generales de la profesión en Andalucía y desarrollar actuaciones en la defensa del secreto profesional y en la aplicación de la cláusula de conciencia, como regula la Constitución española. Forma parte de la Red de Colegios Profesionales, junto a los Colegios de Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Galicia, La Rioja, Murcia, Navarra y País Vasco.

El CPPA solicita a RTVE requerir la titulación específica en su convocatoria de empleo

Desde el Colegio de Periodistas de Andalucía se ha solicitado la rectificación de las bases de la convocatoria 1/2022 para la cobertura de distintos puestos de trabajo de carácter fijo en la RTVE para la ocupación tipo de Información y Contenidos exigiendo la incorporación del requisito de contar con la titulación específica correspondiente en Periodismo o Comunicación Audiovisual para optar a dichas plazas.

Teniendo en cuenta que la oferta es para cubrir puestos de trabajo con las funciones de «obtener y transformar contenidos informativos de actualidad diaria generados por diversas fuentes y en distintos formatos, haciéndolas accesibles a la audiencia, utilizando en cada caso las herramientas y los medios técnicos requeridos por el formato y soporte de difusión, ya sean estos audiovisuales, multimedia, interactivos o cualquier otro soporte que pudiera desarrollarse», se hace imprescindible contar con profesionales cualificados y por tanto que cuenten con la licenciatura o grado en Periodismo o Comunicación Audiovisual.

Según las citadas bases el requisito de titulación exigido es únicamente: “Ostentar una titulación universitaria de grado o licenciatura oficialmente reconocida u homologada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional. Los/as aspirantes con titulaciones obtenidas en el extranjero deberán estar en posesión de la correspondiente credencial de homologación o, en su caso, del correspondiente certificado de equivalencia”

Es por todo ello que se considera, una vez más, que estas bases vulneran los derechos de los profesionales del sector de la información y la comunicación, denostando las oportunidades y propiciando el intrusismo laboral.

Más información:

Convocatoria 1/2022 RTVE

Solicitud de aclaración al Ayuntamiento de Jerez sobre una oferta en el gabinete del GP de Motociclismo

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía se ha puesto en contacto con el Ayuntamiento de Jerez solicitando la aclaración de la oferta de empleo publicada en Sede Electrónica para cubrir diez puestos de ayudante en el Gabinete de Prensa del Circuito de Jerez durante el fin de semana del Gran Premio, solicitando información a su vez al propio gabinete.

Ante esta reclamación, desde el Circuito se ha emitido hoy una nota de prensa aclarando que la oferta no implica en ningún caso el desarrollo de labores periodísticas y está destinada a cubrir puestos de ayudantes/auxiliares que estarán encargados de fotocopiar documentación, entregar acreditaciones, dar asistencia con las conexiones en internet (cobro en el caso de que las conexiones sean de pago), entrega de llaves de las taquillas, reserva de puestos de trabajo en la sala de prensa, petición de taxis, repartir pases con una ‘scooter’, poner agua en las mesas, etc. Esos mismos detalles se han podido contrastar con profesionales colegiados que han prestado sus servicios en esta institución durante el citado GP.

Pese a todo, desde el Colegio ya hemos advertido que seguiremos atentos a que se cumplan estas condiciones, reclamando a su vez más claridad y detalles en sucesivas ofertas de empleo. Asimismo, se solicita que se continúe apostando por personas tituladas a fin de preservar los derechos de los profesionales del periodismo y la comunicación.

Las personas tituladas en Periodismo ya pueden impartir otra vez clases de Lengua y Literatura en los centros privados y concertados

Hoy se ha publicado en BOE el nuevo Real Decreto de educación que permite a los titulados en Periodismo impartir docencia en las asignaturas de Lengua y Literatura, con lo que se consigue una de las reivindicaciones históricas del Colegio de Periodistas de Andalucía.

El decano del Colegio, Juan Pablo Bellido, ha expresado su satisfacción por esta rectificación del Ministerio que, en definitiva, reconoce lo que el Colegio ha expresado en sus numerosas alegaciones presentadas a lo largo de estos años: «que el objetivo de la Lengua no es otro que el de comunicar por lo que enseñar el sistema lingüístico y su aprendizaje debe estar orientado a dotar al alumnado precisamente de capacidades comunicativas, de ahí que quienes hacemos del lenguaje nuestra herramienta fundamental de trabajo estemos perfectamente capacitados para el ejercicio de la docencia en estas materias».

Sin embargo, ha mostrado igualmente su decepción al no incorporar este decreto las demás peticiones que el Colegio incluyó durante el plazo de alegaciones a este Real Decreto durante el trámite de participación pública como pueden ser la de que los licenciados en Comunicación Audiovisual pudieran asimismo ser habilitados para la docencia en Lengua y Literatura para la ESO y Bachillerato, que con la titulación en Periodismo se pudiera impartir Cultura Audiovisual, o que los titulados en Periodismo y Comunicación Audiovisual pudieran impartir clases tanto de Digitalización como de Lengua Extranjera.

Es por todo ello que el Colegio de Periodistas de Andalucía continuará reivindicando ante el Gobierno Central estas justas demandas hasta que se atiendan y se rectifique un error que supone una pérdida muy importante de oportunidades de empleo para titulados y tituladas en periodismo y comunicación audiovisual, cuya actividad profesional cada vez resulta más complicada.

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía es una corporación de derecho público con personalidad jurídica propia y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines y el ejercicio de sus funciones, que están determinadas en la Ley 1/2012, de 30 de enero.

Más información:

Real Decreto 187/2023, de 21 de marzo

Presentación alegaciones Real Decreto 860/2010, de 2 de julio

Actuaciones realizadas por el Colegio de Periodistas de Andalucía

El Colegio de Periodistas y el Ayuntamiento de Cádiz organizan cinco ‘Rutas de la Prensa’ durante el CILE

El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía y el Ayuntamiento de Cádiz ofrecen cinco rutas turísticas dentro de la programación cultural del Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) que se desarrolla en Cádiz entre el 27 y el 30 de marzo. La iniciativa pretende mostrar la relación histórica de la ciudad con el periodismo a nivel nacional e internacional, los acontecimientos históricos relacionados, así como el patrimonio monumental y cultural que posee la capital gaditana.

Estas rutas se desarrollarán los días 26, 27, 28, 29 y 30 de marzo, de forma gratuita. La ciudadanía en general podrá participar en tres de ellas, mientras que las otras dos se destinan a los periodistas acreditados durante el propio congreso. 

Las rutas abiertas al público se realizarán los días 26 y 27 a las 11.00 horas y el 29 a las 17.00 horas. Las personas interesadas en asistir podrán solicitar desde este martes su plaza en la oficina de turismo de Canalejas y en el teléfono 956241001. Por su parte, los periodistas acreditados pueden reservar su plaza para las rutas del 28 a las 12.00 horas y el 30 de marzo a las 19.00 horas en cadizcolegio@periodistasandalucia.es

El peso de las rutas corresponde a guías profesionales, mientras que las encargadas de aportar las pinceladas periodísticas serán los periodistas Ana Cristina Ruiz, Mila Alarcón, Nuria Camerino, Jesús de Sobrino y Julio Sampalo. Dentro del recorrido se explicarán hitos reseñables que tuvieron lugar en la ciudad, como la primera publicación periódica de España, la primera mujer periodista, la primera Constitución que proclamaba la Libertad de Prensa y las tertulias intelectuales. Para ello, se visitará el Monumento a Las Cortes, el Oratorio de San Felipe Neri y sedes de cafés de la época, entre otros.

Esta actividad se ha podido llevar a cabo gracias a la colaboración desinteresada del Obispado de Cádiz, la Fundación Federico Joly, la empresa de autobuses turísticos City Seightseeing y el periodista José Antonio Hidalgo, quién colaboró en la elaboración de los recorridos.

El Colegio de Periodistas y el Ayuntamiento han organizado rutas similares con anterioridad, como el Día Internacional del Turismo en 2020  y en el Encuentro Regional de Periodistas, celebrado en 2019.