«Las redes sociales son perniciosas para la sociedad y para el periodismo», dice el decano de los periodistas andaluces en Linares

Los perjuicios y los peligros de las redes sociales no solo para la sociedad sino para la propia información y para el periodismo, incluso para la propia democracia, fue una de las ideas fuerza sobre las que giraron las intervenciones de los periodistas Sonia Padilla, jefa de contenidos de Radio Linares, y Juan Pablo Bellido, decano del Colegio de Periodistas de Andalucía. La charla-coloquio tuvo lugar en la sala del Pósito Municipal de Linares, en cuyo patio se inauguró después una exposición de portadas originales de periódicos jienenses de hace más de un siglo, actos con los que la demarcación del Colegio en Jaén y la Asociación de la Prensa jienense están conmemorando los diez años de vida del Colegio de Periodistas de Andalucía.

Decimo aniversario linares (1)

Con presencia del propio alcalde linarense Francisco Javier Perales en la conferencia y el responsable del Área de Ética en el Colegio, José Antonio Liébana, el decano de los periodistas andaluces empezó avisando a los presentes manifestando que “aviso que no voy a hablar bien de las redes sociales, para que nadie se lleve a engaño”, advirtió para asegurar “las redes sociales son malas y perniciosas no solo para la sociedad, sino también para la información, para el periodismo, incluso para la propia democracia”.

Bellido aseguró que su recomendación a los jóvenes de que “levanten la cabeza del móvil” donde, entre otros peligros está el mas visible de las noticias falsas, “8 de cada 10 noticias que recibimos a través de las redes sociales son falsas”, aseguró Bellido, que se refirió también al cambio que han producido las redes sociales en todos los ámbitos de la sociedad, de nuestras vidas, “incluido por supuesto el periodismo y la información, pues los propios medios de comunicación nos vemos en la necesidad de darlo todo en el momento”.

Por su parte, Sonia Padilla abundó en esa idea general de los peligros de las redes sociales ante lo que la única defensa que tenemos, dijo, “es que cuando recibamos una noticia en las redes sociales nos preguntemos el origen de la misma, si es de un medio conocido y con cierta garantía de veracidad”.

Pese a esa selva que son hoy las redes sociales e internet, Padilla se mostró optimista señalando algunos de los caminos por donde puede ir en un futuro próximo el periodismo y la comunicación, señalando que “creo que el periodista profesional, formado y con un código ético, seguirá siendo necesario, aunque los cambios que se producen a diario nos lleven a nuevos métodos informativos, una especie de información a la carta”, algo que a nivel de radio ya está ocurriendo con los cada vez más extendidos podcast que el oyente de una emisora puede escuchar cuando y donde le venga bien, acabando ya con la necesidad de estar oyendo la radio en el momento de un programa para no perderte nada.

Tras un turno de intervenciones del público presente, se procedió a la inauguración de la exposición de 26 portadas originales de periódicos jienenses, mayoritariamente editados en Linares, a principios del siglo pasado. La muestra puede visitarse durante este mes en el patio de El Pósito municipal, en horario de miércoles a domingo, de 10 a 14 hs por las mañanas y de 17 a 19 hs por las tardes.

Decimo aniversario linares (5)

Cádiz, sede del I Pacto Provincial por la Igualdad en los medios de comunicación

Los principales grupos de comunicación de la provincia se han adherido al I Pacto Provincial por la Igualdad en los medios, una iniciativa de la Asociación de la Prensa de CádizAPC, en colaboración con la Diputación y el Colegio de Periodistas de Andalucía. Este compromiso se ha formalizado en un acto en el Palacio Provincial presidido por el titular de la Diputación, Juan Carlos Ruiz Boix, en torno a la conmemoración del 25 de noviembre, Día Mundial de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

Durante este acto, las empresas de comunicación han asumido las ideas de un decálogo de buenas prácticas elaborado por la APC y la organización colegial. Su fin, conciliar el derecho a la libertad de información con la responsabilidad y las obligaciones legales que afectan a los medios y sus profesionales como agentes socializadores y generadores de una opinión pública comprometida con la igualdad, uno de los valores supremos que sustenta el estado social y democrático de derecho.

 Las empresas periodísticas que se han sumado a este Pacto son las siguientes: 8 Comunicaciones; Cadena COPE; Radio Cádiz, de la Cadena SER; Costa Noroeste TV; Diario de Cádiz, del Grupo Joly; Onda Cero, del Grupo A3Media; Onda Cádiz; Tuya TV; Publicaciones del Sur; la RTVA; la RTVE; Sotogrande Plus y La Voz de Cádiz. El pacto sigue abierto para la suma de nuevos medios de comunicación.

 Juan Carlos Ruiz Boix, ha tenido un recuerdo para las mujeres asesinadas por sus parejas y ex parejas, 38 este año hasta la fecha del acto, y en concreto para María Isabel Martínez, asesinada en noviembre de 2022 en San Roque. El presidente ha agradecido a los medios de comunicación que “dentro de la libertad de las diferentes líneas editoriales vengan a insistir para combatir y luchar contra esta lacra social”, y ha destacado su labor ante quienes encuentran una brecha para justificar diferentes tipos de violencia hacia las mujeres, entre los que ha referido citado a grupos de ultra derecha. En este sentido ha destacado la labor que desarrolla el Área de Igualdad de la Diputación “que trabaja de forma transversal para alcanzar ese reto”.

 El presidente de la Asociación de la Prensa, Diego Calvo, ha aludido a la “responsabilidad enorme” de los medios de comunicación para crear la conciencia social “de que hay cosas que ya no son tolerables” en materia de igualdad. En este sentido ha explicado que el decálogo no solo incluye medidas relativas a la violencia de género, sino aspectos cotidianos que son la base sobre la que se asienta la desigualdad: “Pequeños micromachismos, cosas del día a día, pequeños vicios en el lenguaje que minusvaloran a la mujer”.  Además, ha destacado que además de este decálogo, se articulan medidas en colaboración con la Diputación, como sesiones formativas en las redacciones, el Directorio de Mujeres, o la videoteca de expertas, para mejorar la visibilización y la imagen de la mujer en los medios.

 El decálogo incluye aspectos como incrementar la visibilización de las mujeres en todas las informaciones, normalizar su presencia en el deporte, incrementar los espacios de opinión a firmas femeninas, promover el lenguaje inclusivo, seguir las recomendaciones de la Guía para el Tratamiento Informativo de la Violencia de Género del Consejo Audiovisual de Andalucía, facilitar la promoción y la toma de decisiones de las mujeres en los medios, la utilización de instrumentos a favor de la igualdad y el establecimiento de mecanismos colaborativos con los colectivos profesionales, la Diputación y los medios de comunicación en la vigilancia de estas buenas prácticas. Han dado lectura al documento Encarnación Niño, diputada de Función Pública; Lorena Mejías, presidenta de la demarcación de Cádiz del CPPA, y Soco López, vocal de Igualdad de la APC.            

 Al acto ha asistido una nutrida representación de la Corporación Provincial para mostrar su apoyo a esta iniciativa.

La acción se completa con el lanzamiento del Directorio de Expertas de Cádiz, una herramienta al servicio del periodismo con la que se busca promover una imagen de las mujeres no discriminatoria en los medios de comunicación. Esta inciativa de la APC, en colaboración con el Colegio de Periodistas de Andalucía, permite sacar a la luz las opiniones y criterios de estas nuevas fuentes informativas, impulsando que se citen a sus profesionales en las informaciones publicadas, en condiciones de igualdad con sus compañeros varones. Esta nueva base de datos abarca numerosas áreas profesionales, que pueden ser consultadas por los/as periodistas en su labor diaria. El Directorio de Expertas cuenta con la financiación del Área de Igualdad de la Diputación de Cádiz.

Esta base de datos es una actualización focalizada en la provincia de Cádiz del directorio Expertas del Estrecho del Colegio de Periodistas de Andalucía y la APC.

El Pósito municipal de Linares acoge este viernes el inicio de los actos conmemorativos del décimo aniversario del Colegio de Periodistas de Andalucía

Una charla-coloquio en la que participan el decano del CPPA, Juan Pablo Bellido, y la periodista Sonia Padilla, de Radio Linares, y la exposición de 26 portadas originales de periódicos jienenses de hace más de un siglo

Organizados por la demarcación jienense del Colegio de Periodistas y la Asociación de la Prensa de Jaén, este viernes, 25 de noviembre, arrancan en Linares los actos del décimo aniversario del Colegio de Periodistas de Andalucía que van a tener lugar en las instalaciones del Pósito Municipal de Linares.

El viernes, a partir de las siete de la tarde, en el salón de actos del centro cultural y museo de El Pósito tendrá lugar la charla-coloquio sobre “La importancia del veterano periodista y los nuevos comunicadores en la selva de internet”, en la que intervendrán el decano del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, Juan Pablo Bellido,  y la periodista Sonia Padilla, jefa de contenidos de Radio Linares (SER). Presentará el acto José Martínez Liébana, miembro de la junta de Gobierno de la demarcación jienense del  Colegio de Periodistas y de la  Asociación de la Prensa de Jaén.

A partir de las ocho de la tarde se procederá a la inauguración de la exposición itinerante ‘Así era la prensa jienense de hace un siglo: Del Látigo Rojo al Pueblo Católico”, que podrá visitarse del 25 de noviembre al 9 de diciembre en este mismo local de El Pósito, en horario de miércoles a domingo, mañanas de 10 a 14 hs, y tardes de 17 a 19 hs.

El programa de actos del décimo aniversario del Colegio de Periodistas en la provincia  se inició el pasado mes de octubre en Jaén capital, ha pasado por Úbeda del 8 al 22 de noviembre y finalmente ahora del 25 de este mes al 30 de diciembre se desarrolla en Linares.

“El objetivo de este programa y otros que vendrán, no es otro que dar a conocer entre los propios profesionales jienenses de la información una entidad profesional que se crea en 2012 mediante una ley del Parlamento andaluz y que este 2022 cumple sus diez años siendo el gran desconocido para propios y extraños”, ha señalado el presidente de la demarcación del Colegio en Jaén, Antonio Martínez, que insistía en la dirección de que “tenemos que redoblar la labor pedagógica y de comunicación sobre lo que es el Colegio de Periodistas y las ventajas que ofrece a los profesionales, desde laborales o formativas hasta los descuentos en transporte, o seguros médicos, algo que hasta ahora no se ha hecho en esta década de vida que tiene la institución y que ya es hora de empezar ese trabajo”.  

Para finalizar, el presidente de la demarcación del CPPA en Jaén, Antonio Martínez, agradecía la ayuda y apoyo recibido del Ayuntamiento de Linares para poner en marcha este programa del aniversario del Colegio en la ciudad, también a los profesionales periodistas y de otros ámbitos que participan en las actividades, en este caso a la compañera Sonia Padilla y un agradecimiento muy especial a Raúl Caro Accino, propietario de la colección de portadas de periódicos que forman la exposición itinerante que podremos ver estos días.

Presentación en Sevilla de la campaña ‘El lado equivocado de la carretera’ para concienciar sobre los riesgos del alcohol al volante

Desde septiembre y hasta el próximo mes de mayo se celebrarán un gran número de actividades en diferentes provincias españolas para dar a conocer la importancia de la seguridad vial

CIFAL Málaga, AESLEME (Asociación para la Prevención de Accidentes de Tráfico), FUNDDATEC (Fundación para el Desarrollo Tecnológico, Sostenible y Circular), Fundación Cámara de Comercio de Sevilla y el Colegio de Periodistas de Andalucía presentan en Sevilla el viernes, 25 de noviembre de 2022, a las once de la mañana, la campaña ‘The Wrong Side of the Road’ (El Lado Equivocado de la Carretera), puesta en marcha por la agencia UNITAR (Instituto de Naciones Unidas para Formación Profesional e Investigaciones) y DIAGEO para concienciar sobre los riesgos de beber alcohol cuando se va a conducir. 

El acto consistirá en una charla de sensibilización en el Cub Cámara Antares (Planta 18 de la Torre Sevilla) con los testimonios reales de personas que han sufrido un siniestro vial, contando en primera persona su experiencia. Cada asistente recibirá un alcoholímetro portátil. 

La campaña The Wrong Side of the Road, que cuenta con la colaboración de la DGT, se desarrolla a nivel nacional a través de diferentes iniciativas, como charlas presenciales en centros de formación, actividades para prevenir riesgos laborales por tráfico en empresas, conferencias en las principales universidades andaluzas y en centros educativos.

Para Mar Cogollos, directora de AESLEME, “el objetivo es llegar al mayor número de personas para que vean que los siniestros se pueden evitar, y qué mejor forma de concienciar que conocer experiencias reales”. Para Julio Andrade, director de CIFAL, “el alcohol es uno de los factores que más influyen en los siniestros viales. Por este motivo, nos unimos al reto de promover la seguridad vial, siguiendo la estrategia marcada en los ODS y por Naciones Unidas”.

En esta campaña de seguridad vial ha venido colaborando la Confederación Nacional de Autoescuelas – CNAE para reforzar los contenidos que se ofrecen a los alumnos para concienciar sobre los riesgos al volante.

Conferencias sobre Periodismo y violencia hacia las mujeres

Entre las actividades relacionadas con el 25N el área de igualdad del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía ha preparado dos conferencias virtuales. La primera de ellas se celebrará este lunes 14 a las seis y media de la tarde con la catedrática de lengua Susana Guerrero.  Hablaremos del uso del lenguaje que, en torno a la mujer, se emplea en los medios de comunicación.


La segunda conferencia será el martes 22 de noviembre, a las seis y media de la tarde y correrá a cargo de la letrada Sagrario Nieto Vera, especialista en Derecho de familia,  que nos hablará sobre ‘violencia institucional contra la mujer’. Disponible sesión grabada (pide el enlace a administracion@periodistasandalucia.es)