Decimo aniversario linares

«Las redes sociales son perniciosas para la sociedad y para el periodismo», dice el decano de los periodistas andaluces en Linares

Los perjuicios y los peligros de las redes sociales no solo para la sociedad sino para la propia información y para el periodismo, incluso para la propia democracia, fue una de las ideas fuerza sobre las que giraron las intervenciones de los periodistas Sonia Padilla, jefa de contenidos de Radio Linares, y Juan Pablo Bellido, decano del Colegio de Periodistas de Andalucía. La charla-coloquio tuvo lugar en la sala del Pósito Municipal de Linares, en cuyo patio se inauguró después una exposición de portadas originales de periódicos jienenses de hace más de un siglo, actos con los que la demarcación del Colegio en Jaén y la Asociación de la Prensa jienense están conmemorando los diez años de vida del Colegio de Periodistas de Andalucía.

Decimo aniversario linares (1)

Con presencia del propio alcalde linarense Francisco Javier Perales en la conferencia y el responsable del Área de Ética en el Colegio, José Antonio Liébana, el decano de los periodistas andaluces empezó avisando a los presentes manifestando que “aviso que no voy a hablar bien de las redes sociales, para que nadie se lleve a engaño”, advirtió para asegurar “las redes sociales son malas y perniciosas no solo para la sociedad, sino también para la información, para el periodismo, incluso para la propia democracia”.

Bellido aseguró que su recomendación a los jóvenes de que “levanten la cabeza del móvil” donde, entre otros peligros está el mas visible de las noticias falsas, “8 de cada 10 noticias que recibimos a través de las redes sociales son falsas”, aseguró Bellido, que se refirió también al cambio que han producido las redes sociales en todos los ámbitos de la sociedad, de nuestras vidas, “incluido por supuesto el periodismo y la información, pues los propios medios de comunicación nos vemos en la necesidad de darlo todo en el momento”.

Por su parte, Sonia Padilla abundó en esa idea general de los peligros de las redes sociales ante lo que la única defensa que tenemos, dijo, “es que cuando recibamos una noticia en las redes sociales nos preguntemos el origen de la misma, si es de un medio conocido y con cierta garantía de veracidad”.

Pese a esa selva que son hoy las redes sociales e internet, Padilla se mostró optimista señalando algunos de los caminos por donde puede ir en un futuro próximo el periodismo y la comunicación, señalando que “creo que el periodista profesional, formado y con un código ético, seguirá siendo necesario, aunque los cambios que se producen a diario nos lleven a nuevos métodos informativos, una especie de información a la carta”, algo que a nivel de radio ya está ocurriendo con los cada vez más extendidos podcast que el oyente de una emisora puede escuchar cuando y donde le venga bien, acabando ya con la necesidad de estar oyendo la radio en el momento de un programa para no perderte nada.

Tras un turno de intervenciones del público presente, se procedió a la inauguración de la exposición de 26 portadas originales de periódicos jienenses, mayoritariamente editados en Linares, a principios del siglo pasado. La muestra puede visitarse durante este mes en el patio de El Pósito municipal, en horario de miércoles a domingo, de 10 a 14 hs por las mañanas y de 17 a 19 hs por las tardes.

Decimo aniversario linares (5)