Una charla coloquio en la que participan el vicedecano del CPPA, Ángel Fernández Millán, y el periodista Alfonso Fernández, de Radio Úbeda y Diez TV y la inauguración de la exposición de portadas originales de periódicos de hace más de un siglo.
Organizados por la demarcación jienense del Colegio de Periodistas y la Asociación de la Prensa de Jaén, este martes, 8 de noviembre, se inician en Úbeda los actos del décimo aniversario del Colegio de Periodistas de Andalucía que van a tener lugar en el salón de actos de la sede ubetense de la UNED.
El martes, a partir de las 19:00 horas, en el salón de actos del Centro Asociado de la UNED de Úbeda tendrá lugar la charla-coloquio sobre “La importancia del veterano periodista y los nuevos comunicadores en la selva de internet”, en la que intervendrán el vicedecano del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, Ángel Fernández Millán y el periodista Alfonso Fernández, de Radio Úbeda (SER) y Diez TV. Presentará el acto Ana Sola, vicepresidenta de la demarcación jienense del Colegio y de la Asociación de la Prensa de Jaén.
A partir de las 20.00 horas se procederá a la inauguración de la exposición itinerante ‘Así era la prensa jienense de hace un siglo: Del Látigo Rojo al Pueblo Católico”, que podrá visitarse del 8 al 22 de noviembre en este mismo local, en horario de lunes a viernes, por las mañanas de 9:30 a 13:30 hs, y por las tardes de lunes a jueves de 16:30 a 21:00 hs.
El programa de actos del décimo aniversario del Colegio de Periodistas en la provincia se inició el pasado mes de octubre en Jaén capital, ahora del 8 al 22 de noviembre recala en Úbeda y finalmente del 25 de este mes al 9 de diciembre se desarrolla en Lianres.
“El objetivo de este programa y otros que vendrán, no es otro que dar a conocer entre los propios profesionales jienenses de la información una entidad profesional que este 2022 cumple diez años y que es la gran desconocida para propios y extraños”, ha señalado el presidente de la demarcación del Colegio en Jaén, Antonio Martínez, que insistía en la dirección de que “tenemos que redoblar la labor pedagógica y de comunicación sobre lo que es el Colegio de Periodistas y las ventajas que ofrece a los profesionales, desde laborales o formativas a descuentos en transporte, o seguros médicos”. Para finalizar, el presidente de la demarcación del CPPA en Jaén, Antonio Martínez, agradecía la ayuda y apoyo recibido en Úbeda de instituciones y entidades públicas y privadas para poner en marcha este programa del aniversario del Colegio, empezando por el propia Colegio Andaluz de Periodistas, que se han volcado en apoyo de las actividades programadas, también a los profesionales periodistas y de otros ámbitos que participan en las actividades, al Centro Asociado de la UNED en Úbeda, y un agradecimiento muy especial a Raúl Caro Accino, propietario de la colección de portadas de periódicos que forman la exposición itinerante.
https://periodistasandalucia.es/wp-content/uploads/2022/11/WhatsApp-Image-2022-11-04-at-13.38.53-1.jpeg274568CPPAhttps://periodistasandalucia.es/wp-content/uploads/2017/04/logo-colegio-v2-1-1-300x98.pngCPPA2022-11-07 09:55:122022-11-08 14:58:27Arrancan este martes en la sede de la UNED de Úbeda los actos conmemorativos del décimo aniversario del Colegio de Periodistas de Andalucía
El presidente de este órgano, Juan Carlos Suárez, afirma que la mayoría de las quejas van dirigidas a solicitar amparo frente a discriminaciones de grupos o colectivos vulnerables
Málaga, 28 de octubre de 2022.- La Comisión de Deontología y Garantías del Periodismo del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) ha dado a conocer hoy en Málaga la labor que desempeña, al ser una instancia independiente encargada de velar por el cumplimiento de los códigos éticos y deontológicos que rigen en la profesión, y garantizar así el derecho a la información de la ciudadanía. En este sentido, el presidente de este órgano, Juan Carlos Suárez, ha destacado que “lo primero que tenemos que decir es que es una magistratura de la propia ciudadanía para defenderse frente a las malas prácticas periodísticas”.
Suárez, en el acto de presentación, ha subrayado que desde la comisión “lo que queremos es que se entienda que hay un instrumento que pueden activar los ciudadanos cuando entiendan que el derecho a la información no está bien atendido. También ha incidido en que, aparte de ser un servicio para el ciudadano en general, también lo es para los propios profesionales. “Ellos tienen una responsabilidad con la ciudadanía y cuando crean que se ven obstaculizados por parte de los propios medios o instituciones pueden dirigirse a la institución para pedir su tutela y que garanticen sus derechos profesionales”.
En un balance del trabajo realizado por la comisión, su presidente ha indicado que la mayoría de las quejas van dirigidas a solicitar amparo frente a discriminaciones de grupos o colectivos vulnerables, como son los casos de la inmigración, los menores y la violencia de género. Otras tienen que ver con “la falta de rigor en el tratamiento informativo, la falta de comprobación de las fuentes e información que muchas veces no transmiten con claridad qué parte es el acontecimiento y la opinión del periodista”, ha precisado Suárez.
Esta Comisión atiende las quejas de personas que tengan un interés directo en prácticas informativas que consideren lesivas para sus derechos, y las de los profesionales que vean condicionada su independencia y su compromiso con la ciudadanía al cumplir con su función de servicio público. La integran siete personas elegidas entre periodistas, juristas, representantes de la sociedad civil, docentes universitarios y otras personas de reconocido prestigio y con cumplida experiencia en el ámbito de la comunicación social.
La Comisión de Deontología la preside Juan Carlos Suarez Villegas, catedrático de Periodismo del Área de Ética y Filosofía Política de la Universidad de Sevilla, que dará a conocer las quejas resueltas, los informes emitidos y animará a la ciudadanía a dirigirse a la comisión.
https://periodistasandalucia.es/wp-content/uploads/2022/10/Comision.jpeg7681024CPPAhttps://periodistasandalucia.es/wp-content/uploads/2017/04/logo-colegio-v2-1-1-300x98.pngCPPA2022-10-28 19:22:222022-10-28 19:22:23La Comisión de Deontología y Garantías del Periodismo del CPPA se presenta en Málaga como una “magistratura frente a las malas prácticas periodísticas”
Hasta final de este mes podrá visitarse en Jaén la muestra itinerante de portadas originales de periódicos de hace más de un siglo, organizada por la Demaración Territorial del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía en Jaén para conmemorar el décimo aniversario de la corporación colegial. Los actos de la amplia programación prevista por la directiva territorial, con su presidente Antonio Martínez a la cabeza, comenzaron el fin de semana.
El viernes por la mañana tuvo lugar una charla del decano, Juan Pablo Bellido, en el IES Santa Catalina de Jaén, donde más de un centenar de estudiantes de los últimos cursos atendieron la exposición que Bellido realizó sobre los estudios de periodismo y el papel del periodista en la actualidad tras la irrupción de internet y las redes sociales. Los estudiantes plantearon sus dudas a Bellido y conocieron muchas de las curiosidades sobre el funcionamiento y la rentabilidad o no de las redes sociales en la actualidad.
Por la tarde, ya en el salón de actos del Colegio de Arquitectos, Juan Pablo Bellido y el jienense Juan Montoro, El Creata, intervinieron en una charla-coloquio sobre la importancia del periodista en la selva de internet y el papel de los nuevos comunicadores surgidos con las redes sociales.
El decano de los periodistas andaluces se refirió al daño que están ocasionando las redes sociales a la profesión y en general al sector de la comunicación, aún reconociendo los avances que ha supuesto en el trabajo profesional la aparición de internet. Bellido reconoció que la juventud actual ha dado la espalda a los medios de comunicación tradicional (prensa escrita, radio o tv) tal y como los conocíamos hasta el momento, pero que en esa situación no faltan los “brotes verdes”, señalando que en cualquiera de las situaciones siempre se hace imprescindible la intervención del profesional del periodismo para contar con un producto de calidad que es lo que finalmente demanda el público.
Por su parte, Juan Montoro trasladó a los presentes su experiencia profesional de diseñador gráfico y de creador artístico a las redes sociales, explicando cómo desde una red como es Facebook obtuvo sus primeros trabajos de diseño a miles de kilómetros de Jaén.
Historia de la provincia
Tras la charla-coloquio, en la sala de exposiciones del propio Colegio de Arquitectos, se inauguró una muestra itinerante que integra 26 portadas originales de periódicos de la provincia de primeros del siglo pasado.
Se trata de una muestra de 26 portadas propiedad de la familia del linarense Raúl Caro-Accino. Una exposición que va más allá de la mera observación de los originales de los periódicos que se editaban en toda la provincia a principios del siglo XX, pues en las primeras páginas de esos periódicos nos encontramos los rastros, por cierto, escritos con una exquisitez literaria digna de resaltar, sobre la historia de Jaén y de España de esos años de principio de siglo, incluso podemos observar que muchas cuestiones se podrían firmar hoy, un siglo después.
La muestra puede visitarse en el Colegio de Arquitectos de Jaén hasta 31 de este mes d octubre en horario de mañana de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas, y por las tardes los martes y jueves de 17:00 a 19:00 horas. La exposición viajará hasta Úbeda en noviembre y a Linares en diciembre.
https://periodistasandalucia.es/wp-content/uploads/2022/10/muestra.jpeg9631500CPPAhttps://periodistasandalucia.es/wp-content/uploads/2017/04/logo-colegio-v2-1-1-300x98.pngCPPA2022-10-24 20:56:462022-10-24 21:05:58Abierta al público en Jaén la muestra itinerante de portadas originales de periódicos de hace más de un siglo
La Asociación de la Prensa de Cádiz, con la colaboración del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía y el patrocinio de la Mancomunidad de Municipios de la Bahía de Cádiz y los artistas plásticos Antoni Gabarre y Mar Gabarre, pone en marcha la quinta edición de losPremios de Periodismo ‘Beatriz Cienfuegos’. Estos galardones nacieron para fomentar las prácticas igualitarias en el sector de la comunicación. Los colectivos profesionales premiarán tanto a los trabajosperiodísticos que destaquen por su contribución a la consecución de la igualdad de género, como a las empresas de comunicación que desarrollen iniciativas igualitarias entre sus plantillas o receptores.
En la categoría Al Mejor Trabajo Periodístico otorgado por Mancomunidad de Municipios Bahía de Cádiz se concederá a los mejores trabajos publicados en medios de comunicación de la Bahía de Cádiz y Jerez. Existirán las modalidades escrito -en soporte impreso o digital- y audiovisual -en soporte radio, televisión o internet-. Cada modalidad está dotada con 1.000 euros. Los trabajos tendrán que haber sido publicados o emitidos entre el 9 de noviembre de 2021 y el 30 de noviembre de 2022 y deberán remitirse a la sede de la APC (c/ Ancha, 6 de Cádiz) hasta las 14:00 horas del 2 de diciembre de 2022.
En la categoría A la Mejor Iniciativa Igualitaria, patrocinada por Antoni y Mar Gabarre, se otorgará a medios de comunicación, empresas periodísticas, grupos de comunicación, cooperativas de trabajo periodístico o plantillas laborales a nivel nacional relacionadas con el trabajo periodístico que hayan puesto en marcha iniciativas a favor de la igualdad, planes de igualdad, guías de estilo, medidas de conciliación laboral, compromisos periodísticos, planes de formación específicos, etc.
Los premios llevan el nombre de Beatriz Cienfuegos en reconocimiento al primer nombre femenino que firmó una publicación periódica en España. ‘La pensadora gaditana’ comenzó a publicarse en Cádiz en 1763. Al no existir otro precedente en la historia de la literatura y el periodismo español, Beatriz Cienfuegos es por tanto el primer nombre de mujer periodista de nuestra historia. Y aunque persisten las dudas sobre la verdadera autoría, ‘La Pensadora Gaditana’ es de forma indiscutible la primera publicación periódica que promueve valores feministas en la historia del periodismo.
En las cuatro ediciones anteriores las entidades organizadoras han reconocido los trabajos de Tamara García, Almudena de la Montaña, Nuria Agrafojo, Luis Rossi, Sheila Anaya, Pilar Vera, Fran Moreno Galbarro y al equipo de Cosas de Comé. Por su parte se ha galardonado a las empresas Relatoras Producciones, Onda Cádiz y Grupo Vocento con el premio a la Mejor Iniciativa Igualitaria.
Desde la APC y el Colegio Profesional de Periodistas animan a los profesionales y a las empresas periodísticas a presentar sus trabajos a esta convocatoria, cuyas bases pueden consultarse en el portal de la APC https://www.prensacadiz.org/premio-periodismo-beatriz-cienfuegos/.
https://periodistasandalucia.es/wp-content/uploads/2022/10/BeatrizCienfuegos-1030x1030-1.jpg10301030CPPAhttps://periodistasandalucia.es/wp-content/uploads/2017/04/logo-colegio-v2-1-1-300x98.pngCPPA2022-10-24 20:29:572022-10-24 20:41:03Convocada la V edición de los Premios de Periodismo Beatriz Cienfuegos
El Salón Noble de la Delegación del Gobierno en Almería ha sido escenario, el jueves 20 de octubre, del acto de celebración del décimo aniversario del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) en su demarcación de Almería. Una mesa redonda titulada ‘El periodismo y sus nuevas narrativas’ reunió a los profesionales del periodismo, políticos, estudiantes y representantes institucionales de Almería y su provincia para debatir sobre el pasado, presente y futuro del periodismo. Los periodistas Antonia Sánchez Villanueva, Esther Benavides Junquera, Diego García Campos y Sheila Hernández Torres abrieron, desde el enfoque y la perspectiva de su experiencia profesional, el intenso debate sobre la narrativa de hoy en día. El acto, conducido por el también periodista Juan Antonio Cortés, contó con la intervención de la delegada del Gobierno en Almería, Aránzazu Martín Moya; la presidenta de la demarcación del CPPA en Almería, María José López Díaz; y el decano del Colegio, Juan Pablo Bellido.
La delegada del Gobierno en Almería, Aránzazu Martín Moya, flanqueada por el decano del Colegio de Periodistas, Juan Pablo Bellido, y la presidenta de la demarcación, María José López Díaz, junto a los ponentes Antonia Sánchez Villanueva, Diego García Campos, Sheila Hernńadez Torres y Esther Benavides. También figura la diputada provincial de Cultura, Almudena Morales (primera por la derecha).
Las palabras iniciales de la delegada del Gobierno, que dio la bienvenida como anfitriona de la institución en la que se ha celebrado el acto, sirvieron de reivindicación de la necesidad de una prensa “libre, plural y veraz” en el cada vez más complejo mundo digital. “Es necesario poner en valor a cada uno de los profesionales del mundo del periodismo que diariamente dan lo mejor de sí para informarnos desde cualquier soporte”, ha defendido Martín Moya, que recordó como “básica” la labor realizada por los profesionales “para difundir el trabajo que realizamos las administraciones, colectivos y entidades en nuestro día a día”. La presidenta de la demarcación almeriense, María José López Díaz, mostró su satisfacción por la acogida del evento y el interés despertado en la sociedad almeriense, en general. Desde la “modestia” y la “humildad” de ser un órgano joven, la presidenta recordó el valiente paso dado hace más de una década por las asociaciones de la prensa andaluzas, en general, y la Asociación de la Prensa de Almería, en particular, para impulsar la creación del Colegio andaluz de periodistas. La presidenta enumeró los muchos retos y desafíos pendientes, entre los que enumeró la “lucha” para que la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) del catálogo de la Junta de Andalucía y del resto de administraciones recoja la figura del periodista como técnico de comunicación dentro de su plantilla orgánica o que los gabinetes profesionales de comunicación contraten periodistas titulados y formados durante cuatro años en las universidades andaluzas. “Aquí estamos, luchando para que el público sepa distinguir entre publicaciones profesionales redactadas y editadas por empresas periodísticas de lo que sería un blog no profesional de aficionados sobre cualquier temática”, expresó López Díaz.
De los periodistas invitados a la mesa redonda, Antonia Sánchez Villanueva, subdirectora del periódico La voz de Almería, inició la ronda de intervenciones asegurando que los medios de comunicación y el Periodismo viven, en la actualidad, un “absoluto cambio de paradigma, una revolución con muy pocos precedentes en la historia, que viene de la mano de la digitalización y la irrupción de internet como nuevo canal”. Sánchez Villanueva ha remarcado la paradoja de que, pese a la abundancia de información o de contenidos, la buena información “sea más necesaria que nunca”, de ahí que aún exista “una oportunidad para el periodismo”. La subdirectora de la La voz de Almería ha advertido de la seria amenaza de que a corto/medio plazo la información pueda estar “controlada y dominada” por unas pocas plataformas por la idea “ilusoria” de que en internet todo es gratuito. “La información de calidad y profesional tiene unos costes”, ha enfatizado. La responsable de Radio UAL de la Universidad de Almería, Esther Benavides, defendió, por su parte, la necesidad de recibir educación en comunicación y en medios de comunicación como un derecho, precisamente, “para ejercer nuestros derechos más fundamentales”. Benavides considera que el ciudadano necesita aprender a distinguir entre opinión e información, detectar los bulos y las falsas noticias intencionadas y formarse un criterio propio. Para conseguirlo, la ciudadanía necesita “conocer” el oficio del periodismo. “Los ciudadanos deben ser emisores y receptores formados. A través del pódcast, en el Aula de Radio de la Universidad de Almería y de su radio, RadioUAL, trabajamos con la comunidad universitaria y entidades colaboradoras ofreciendo un espacio de expresión, formación y experiencia. El audio publicado hoy en plataformas y redes sociales y elaborado con lenguaje radiofónico más genuino, aunando voz, música, efectos y silencio, crece deforma acelerada”, ha explicado ante el auditorio.
Al acto también acudieron, además de la Diputada provincial de Cultura, Almudena Morales, concejales del Ayuntamiento de Almería y los portavoces municipales del PSOE, Adriana Valverde, y Ciudadanos, Miguel Cazorla.
En su intervención, Diego García Campos, director de la revista Foco Sur y el digital Almería información, ha precisado que el cambio de modelo en la empresa periodística, con más tecnología y menos profesionales, “ha condicionado la dependencia de las fuentes oficiales, que ahora copan gran parte del contenido informativo”, En este sentido, el experimentado periodista, habla de “censura indirecta” derivada precisamente desde la tecnología. “Desde mediados de los 90 con internet y desde principios de este siglo con la dinámica de redes sociales, big data y algoritmos, la dependencia de los medios es total”, apunta García Campos. Así las cosas, las nuevas narrativas están condicionadas por los nuevos medios. “Ya lo decía McLuhan, ‘el mensaje es el medio’, a nuevos medios nuevas narrativas. Rapidez, caducidad, liviandad de mensajes, curiosidades, rarezas, y brevedad cuando no simpleza, esas son las características, eso sí, con muchos vídeos. Sólo un grupo de medios se resiste o, al menos, mantiene parte de su corazón periodístico, que no es otro que contar historias veraces sobre lo que ocurre a la gente en este mundo”, señala García Campos.
La periodista Sheila Hernández Torres, que ha conquistado para el periodismo un nuevo soporte digital con Instagram con el periódico Es.decir, -convertido en el primer medio de comunicación creado únicamente en dicha red social sin tener web ni ningún otro soporte- cerró con su intervención la mesa redonda. Hernández ha sido recientemente (septiembre de 2022) incluida en la lista de la revista Forbes entre los 100 españoles más creativos en el mundo de los negocios 2022. “Si hay algo en lo que nos ponemos de acuerdo tanto en el periodismo tradicional como en estas nuevas narrativas que surgen es que la esencia del periodismo tiene que continuar, que es imprescindible que exista una comunicación eficaz y un periodismo en la sociedad porque, al final, es un poder muy importante que define esa libertad de expresión”. Hernández Torres quiso enfatizar que nuevas narrativas o medios independientes “no son enemigos” de esos medios tradicionales. “Al final son otras nuevas apuestas del periodismo que surgen por motivos obvios como la precariedad laboral o la falta de oportunidades y también diría que, al final, todos vamos en un mismo barco y tenemos que navegar hacia un buen puerto que, básicamente consiste en crear un periodismo fidedigno y que esté a la altura de la gente que confía en esas nuevas narrativas”, defendió la periodista.
Aspecto del Salón Noble de la Delegación del Gobierno durante el acto del 10º Aniversario del CPPA en su demarcación de Almería
Tras un intenso debate abierto con el público, entre el que encontraban alumnado de la Escuela de Imagen y Sonido (EISO) de Almería, alumnado de Formación Profesional de la familia de Imagen y Sonido del IES Albaida, de Almería, y alumnado del Máster de Comunicación Social de la Universidad de Almería, el decano del Colegio de Periodistas de Andalucía, Juan Pablo Bellido, cerró el acto de celebración del décimo aniversario del CPPA. Bellido apeló a la necesidad de contar siempre con la formación, la ética y la deontología como aliados para el ejercicio de un periodismo riguroso y ético que cumpla la función social que le da sentido. “El panorama es un tanto incierto y cambiante. No sabemos cuáles serán los soportes que funcionen a medio o largo plazo. No tenemos garantías de que las plataformas que hoy funcionan siga haciéndolo, siquiera, dentro de dos años. Lo que sí sabemos es que la profesionalidad de quienes trabajan con la información debe ser una constante en la narrativa periodística”, concluyó Bellido.
https://periodistasandalucia.es/wp-content/uploads/2022/10/El-decano-y-presidenta-de-la-Demarcacion-junto-a-la-Delegada-del-Gobierno-y-la-Diputada-proincial-de-Cultura-scaled-e1667051654415.jpg425600CPPAhttps://periodistasandalucia.es/wp-content/uploads/2017/04/logo-colegio-v2-1-1-300x98.pngCPPA2022-10-22 14:53:002022-10-29 15:55:25Un debate intergeneracional centra la celebración de los 10 años de la demarcación de Almería
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.